Archivo de la etiqueta: homenaje

Lichtgrenze, un homenaje lumínico en Berlín

LICHTGRENZE (1)

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. Por tanto, este año se cumple el 25 aniversario de esta fecha y por ello la ciudad ha preparado todo tipo de actos conmemorativos. Unos de ellos, el que más me ha gustado e impresionado, es un proyecto lumínico lleno de simbología y emoción.

LICHTGRENZE (2)

Se trata de la instalación de luz Lichtgrenze, frontera de luz en alemán, que formará un muro virtual lumínico siguiendo la antigua línea del Muro de Berlín.

LICHTGRENZE (3)

Del 7 al 9 de noviembre esta frontera de unos 15 kilómetros volverá a dibujarse con miles de globos iluminados que visualmente crearán una línea continua, a unos pocos metros de altura del suelo, atravesando el centro de Berlín.

LICHTGRENZE (4)

La instalación concluirá la noche del 9 de noviembre. En una emotiva cuenta atrás las esferas que formarán este muro de luz serán liberadas hacia el cielo.

LICHTGRENZE (5)

Los hermanos Christopher y Marc Bauder del estudio whitevoid concibieron esta idea en 2011, con el apoyo de la Robert-Havemann-Gesellschaft eV y desarrollado con la ayuda de Kulturprojekte Berlin GmbH. Os dejo este vídeo para que os hagáis una idea de la magnitud del proyecto. ¡Feliz día!

Vía: Lightculture.

Homenaje a la silla Grand Prix de Fritz Hansen

Homenaje de HAN Kjøbenhavn a la silla Grand Prix de Fritz Hansen

¡Buenos días! Hacía mucho que no compartía un vídeo con vosotros así que hoy os traigo uno que creo que os gustará…

silla Grand Prix de Fritz Hansen (1)

En él vemos el proceso de fabricación artesanal de la silla, de edición limitada, que versiona y homenajea a la icónica Grand Prix Chair de Fritz Hansen.

silla Grand Prix de Fritz Hansen (2)

El encargado de hacer esta interpretación moderna de una de las sillas más emblemáticas de la historia del diseño ha sido el fabricante de mobiliario danés Han Kjøbenhavn. El resultado es una versión contemporánea de la Grand Prix que sigue el ejemplo de la original, al centrarse en la artesanía, en los materiales y en las cualidades estéticas.

silla Grand Prix de Fritz Hansen (3)

El vídeo es un pequeño regalo en sí mismo. En él vemos todo el proceso de fabricación artesanal del mueble, con una fotografía en blanco y negro capaz de captar todos los detalles.

En cuanto a la edición limitada de Han Kjøbenhavn os puedo contar que la estructura del respaldo está formada por una guía de acero doblado. La trama que rellena la superficie del respaldo se ha formado mediante un hilo de lino de 4mm creando un patrón de diamante. El asiento se ha diseñado en dos variantes: uno de madera de roble y otro de nogal. Las patas son de madera de roble con acabado lacado negro. Todo el proceso está hecho a mano en Dinamarca y actualmente está siendo exhibido en las tiendas de Han Kjøbenhavn en Copenhague y Nueva York.

Images © Fritz Hansen

Un pequeño homenaje a Hayao Miyazaki

Hayao Miyazaki - Totoro (3)

El pasado domingo, en la 70ª Mostra de Venecia, el genio de la animación japonesa Hayao Miyazaki anunció su jubilación.

Hayao Miyazaki - Chihiro (2)

Hayao Miyazaki - Chihiro (3)

Hayao Miyazaki - Chihiro (1)

Hayao Miyazaki ha sido, a lo largo de toda su carrera, director de cine de animación, ilustrador, dibujante de cómics y productor de dibujos animados. Pero sobre todo ha sido un artista y un excelente creativo capaz de imaginar personajes geniales protagonistas de historias fantásticas que muchos no olvidaremos nunca.

Hayao Miyazaki - Chihiro (5)

Hayao Miyazaki - Chihiro (4)

Es autor de obras maestras como La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro (ganadora en 2001 del Oso de Oro en Berlín y del Oscar al mejor filme de animación) o Mi vecino Totoro, que es mi preferida por ese oso grandullón y tierno que me encantaría tener dormitando por mi jardín.

Hayao Miyazaki - Totoro (4)

Hayao Miyazaki - Totoro (3)

Hayao Miyazaki - Totoro (2)

Por todo esto, en este blog no podía dejar de haber una pequeña entrada que homenajeara toda su trayectoria, aunque se salga un poco de los temas habituales del tornillo…

Hayao Miyazaki - Totoro (1)

¡Gracias Hayao Miyazaki!

En homenaje a Niemeyer

Oscar Niemeyer, «el padre de la arquitectura brasileña» como acostumbran a llamarle, ha fallecido esta noche, dejándonos un vacío a todos los amantes de la arquitectura y también a los que no lo son tanto, pero admiran el trabajo con pasión, con amor y dedicación.

Niemeyer

Se ha ido apenas unos días antes de cumplir los 105 años, aunque a él lo de la edad no le impresionaba:

“Digo siempre que tengo sesenta años, satisfecho de hacer todo lo que hacía a esa edad”.

niemeyer14

En El tornillo que te falta queríamos rendirle homenaje a él, a su obra y a sus enseñanzas, con esta pequeña entrada.

«Siempre digo que la vida me parece más importante que la arquitectura. Lo que me agrada es constatar que luchar por un mundo mejor y más justo fue siempre mi preocupación.»

Más recuerdos sobre Oscar Niemeyer aquí y aquí.

Vía: arqchile

Antoni Tàpies

“Pienso que una obra de arte debería dejar perplejo al espectador, hacerle meditar sobre el sentido de la vida”.

Antoni Tàpies i Puig. (1923-2012)

(Como despedida y homenaje al gran artista catalán.)