Archivo de la etiqueta: Japón

Un apartamento en Tokio

sinato-1

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Yokohama, a las afueras de Tokio, para conocer este proyecto del estudio Sinato: un apartamento de 64,29 m², en un edificio con 25 años de antigüedad, reformado en 7 semanas.

sinato-12

sinato-11

sinato-10

Los propietarios son un matrimonio joven y el resultado de la vivienda, donde predomina la madera, es un piso abierto, lleno de luz, sin apenas muebles, orgánico, simple y sutil.

sinato-8

sinato-9

sinato-6

“Los dueños solo nos pidieron un espacio en el que cupiese un dormitorio y un vestidor, que pudiese reconvertirse en una habitación supletoria. Lo más difícil fue transformar la estructura aceptando lo que ya existía, con las ventanas fijas y los muros de carga inamovibles”.

sinato-5

sinato-7

sinato-4

La solución vino dada diseñando una isla-pared de madera en forma de L, que se convirtió rápidamente en el centro de la casa, y que separa la zona común de concepto abierto del dormitorio. “Está pensada para que el matrimonio se apoye, cuelgue cosas, ponga sus libros y se siente a leer; para que sea un lugar simbólico de actividad y reunión.

sinato-3

sinato-2

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Toshiyuki YANO.

Un showroom de cuchillos en Japón

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (8)

¡Buenas tardes! La entrada de hoy es bastante curiosa, como no podía ser de otra manera, viniendo de Japón. En concreto de Tsubame-Sanjo, una población con más de 300 años de historia vinculada a la herrería.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (5)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (9)

Se trata de un minimalista showroom, para la marca de cuchillos forjados a mano Tadafusa. Un proyecto con detalles constructivos súper interesantes, obra del diseñador japonés Yusuke Seki.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (2)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (11)

Ocupando un espacio adyacente a la fábrica Tadafusa, la nueva sala de exposición y tienda da bienvenida a los visitantes y les invita a descubrir la colección de cuchillos y tablas de cortar de la compañía, mostrándolos de una manera casi museística con un puntito teatral que me encanta.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (3)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (6)

El hilo conductor del proyecto es la madera de abeto carbonizado, que se emplea tanto en las tablas de cortar como en los mangos de los cuchillos, debido a sus excepcionales propiedades antibacterianas. En el showroom vemos como esta madera se emplea tanto en el expositor vertical como en los mostradores y mesas de experimentación.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (4)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (10)

El maravilloso expositor es, en realidad, una enorme celosía fabricada por artesanos locales, que permite tener una estantería ajustable a las necesidades de cada muestra.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (7)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (12)

Además, todo este conjunto expositivo se encuentra aislado detrás de un cubículo de vidrio que el visitante tiene que traspasar para entrar físicamente a contemplar los elementos del interior, versionando la clásica protección que encontramos en las tiendas de artículos de cocina. Minimalismo y sofisticación, al más puro estilo del mejor diseño oriental.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (1)

Images © Takumi Ota.

Toyo Ito

Toyō Itō

«La arquitectura del siglo XX ha sido demasiado áspera, demasiado rigurosa. Y sí, quería devolver a la gente una arquitectura más simbólica y aportar algo más decorativo u ornamental, que seguramente nos hacía falta. Pero en realidad no se trata sólo de esto. Tenemos que ir más allá de la arquitectura moderna, dar un paso más.»

Toyo Ito. (Seúl, Corea, 1941)

Cita: El País. Imagen: Periódico Central.

Sumiyoshido, clínica de acupuntura

SUMIYOSHIDO (12)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un proyecto muy peculiar, completamente distinto a lo que estamos acostumbrados a ver y que, precisamente por eso, lo considero interesante de analizar. ¡A ver qué os parece!

SUMIYOSHIDO (1)

SUMIYOSHIDO (8)

Se trata de Sumiyoshido kampo lounge, una pequeña clínica de acupuntura y medicina herbal en Japón, firmada por el estudio de arquitectura y diseño multidisciplinar id inc.

SUMIYOSHIDO (3)

SUMIYOSHIDO (5)

El espacio principal, de cara al escaparate, está formado por un conjunto de muebles en color verde menta, donde destacan los estantes, con forma de cajoneras abiertas y cerradas.

SUMIYOSHIDO (4)

SUMIYOSHIDO (6)

Mediante el color, se pretende evocar al mundo de la medicina herbal y crear un ambiente de ligereza, que contrasta con la robustez de los muebles, diseñados para mostrar los productos y que los clientes puedan sentir sus aromas y texturas.

SUMIYOSHIDO (9)

SUMIYOSHIDO (2)

Pero además, el proyecto esconde una segunda zona muy diferenciada a la anterior: El espacio de cabinas donde se realizan los tratamientos. Estas salas, divididas unas de otras con cortinones, son completamente blancos para dar calma y tranquilidad.

SUMIYOSHIDO (10)

SUMIYOSHIDO (11)

Por último, os dejo una planta para que se aprecie mejor la distribución, con la zona de venta expuesta a la calle y las salas de tratamientos situadas en el interior.

SUMIYOSHIDO (13)

Imágenes © id inc. Visto en Deliving.

Beauty Library by Nendo

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (9)

Cuando pienso en el estudio japonés Nendo no puedo más que asociarlo al éxito. A proyectos redondos que me dejan un rato estudiándolos y admirando su inteligencia y creatividad a la hora de resolverlos. Nendo es hablar de calidad, de elegancia, de armonía y de coherencia.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (1)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (6)

Oki Sato (Toronto, 1977) lo fundó en el año 2002, en la capital de Japón y desde entonces Nendo «aborda proyectos de arquitectura, interiores, eventos, mobiliario, producto y diseño gráfico desde un punto de vista multidisciplinar que posee el gen característico de la creatividad oriental pero rehuyendo el clasicismo.»

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (11)

Uno de sus últimos proyectos, reflejo de esta filosofía de trabajo, es esta Beauty Library, una tienda de cosméticos orgánicos de Tokyo que recuerda a la estética de una librería minimalista.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (10)

Los productos están dispuestos en un orden escrupuloso, en filas de estantes de madera retroiluminados, con sus propiedades al alcance de los clientes a través de códigos QR.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (5)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (4)

“No es solo una tienda en la que se venden cosméticos, Beauty Library es también un lugar al que ir a consultar la información sobre las propiedades y cualidades de los productos que compras, como si de una biblioteca se tratase.”

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (8)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (7)

El espacio incorpora asimismo una barra en la que se sirve comida y bebida y un pequeño espacio anexo pensado para la celebración de eventos y talleres.

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (3)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (2)

“Hemos creado un espacio dedicado a la vida saludable en la que los cosméticos y la dieta equilibrada van de la mano”

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (13)

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (12)

Por último, el logotipo, cumpliendo con el concepto general del proyecto, nos recuerda a una biblioteca con varias estanterías repletas de letras. Fantástico, ¿no os parece?

Beauty Library by Nendo - TAKUMI OTA (14)

Imágenes @ Takumi Ota. Vía: Nendo / diarioDESIGN.

screw:) – Tornillos sonrientes

screw (1)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, empezamos el sábado con un proyecto curioso y entrañable.

screw (2)

Hace tiempo que un lector del blog me envió esta curiosidad que me encantó y que hoy quiero compartir con vosotros: se llaman screw:) y son unos tornillos con aspecto sonriente.

screw (5)

Esta original idea es, en realidad, un proyecto de colaboración entre el diseñador japonés Yuma Kano y la fábrica de tornillos Komuro Seisakusho, situada en el este de Osaka, en Japón.

screw (6)

La idea nació del interés del diseñador por añadir emociones y alteraciones a pequeños objetos cotidianos, que tienen el mismo aspecto desde el día de su invención.

screw (3)

«Not only can it be used as a tool, but by adding the joy of discovery, the concept of the design is the enjoyment of sharing the joy of discovering small surprises with others. Imagine the smile on the face of a person when they discover a screw, and then imagine a place where someone would use a screw.»

screw (4)

Obsesionada como estoy, desde que inauguré este blog, con los tornillos, me encantaría hacerme con varias cajas de estos screw:) tan alegres… ¡Pero de momento no sé dónde encontrarlos!

screw (7)

¡Feliz día tornis! ;)

Vía: Arq4design.

Bread Table, una panadería en Japón

Bread Table (1)

¡Buenos días! Hoy empezamos la semana cargando las pilas desayunando fuerte en Bread Table, esta elegante y minimalista panadería.

Bread Table (3)

Bread Table (2)

Se encuentra en Gifu, en la región de Chubu, que está en el centro de Japón.

Bread Table (5)

Bread Table (6)

El proyecto de reforma es un diseño del prestigioso estudio de arquitectura Air House.

Bread Table (4)

El elemento principal y más importante de este local es el enorme mostrador de madera, de forma curvada y que cuenta con un recubrimiento lateral formado por láminas onduladas de policarbonato translúcido.

Bread Table (9)

Este gran espacio está pensado como nexo de unión entre cliente y tendero, entre el obrador y la tienda. Un gran mostrador que funciona como expositor por un lado, y como mesa de trabajo donde amasar y manipular el pan, por el otro.

Bread Table (7)

Como es habitual en el diseño japonés, el resultado de este local es un espacio limpio, armónico y natural, donde el blanco y los materiales nobles son la nota dominante, y que la escasez de mobiliario y ornamentación junto con una iluminación indirecta terminan de formar un escenario donde todo encaja a la perfección.

Bread Table (10)

Images: Toshiyuki Yano. Vía: La bici azul.

Mr. Miyagi – Japanese Food & Liquor

Mr. Miyagi (1)

Hoy, en el blog, os llevo de viaje hasta la Chapel Street de Melbourne, para comer en un restaurante recientemente inaugurado, llamado Mr. Miyagi.

Mr. Miyagi (3)

Creo que prácticamente toda mi generación recuerda con cariño al entrañable Señor Miyagi, el mentor del joven Daniel Larusso en la película Karate Kid, de 1984.

Mr. Miyagi (2)

Pues bien, este restaurante de comida japonesa rinde su particular homenaje al personaje con el nombre y con el espacio, que se inspira en los ambientes callejeros de los suburbios asiáticos.

Mr. Miyagi (4)

La iluminación emula las líneas eléctricas de la calle. El mobiliario es relajado, casual y fomenta la interacción. La barra está revestida con tablones de madera reciclada y las paredes con paneles de acero corrugado, combinado con zonas de ladrillo visto.

Mr. Miyagi (5)

Todos estos elementos crean un ambiente agradable y acogedor y aunque la decoración se inspira en los viejos callejones asiáticos, la verdad es que el resultado es bastante sofisticado.

Mr. Miyagi (6)

El diseño del espacio es de Eades & Bergman, el branding es de Aron Tzimas y las fotografías son de Nicole England.

Mr. Miyagi (7)

Y por último, que nadie se olvide lo que nos toca hoy: Dar cera, pulir cera, dar cera, pulir cera,… ¡No preguntas! ;)

Balance de Nadine Fumiko Schaub

Balance de Nadine Fumiko Schaub (1)

Llegamos al viernes con una balanza, un objeto al que le tengo especial cariño por dos motivos: el primero es porque me gusta hacer de repostera en casa y su uso me resulta imprescindible y dos… ¡Porque soy libra!

Balance de Nadine Fumiko Schaub (3)

La que hoy os traigo es una muy especial, diseñada por Nadine Fumiko Schaub, es una balanza mecánica de uso sencillo y alta fiabilidad: la clave para un buen diseño industrial según la diseñadora suizo-japonesa.

Balance de Nadine Fumiko Schaub (2)

Además me encanta porque es un diseño que  lucha contra la obsolescencia programada para conseguir un producto duradero con el que establecer un vínculo emocional.

Balance de Nadine Fumiko Schaub (4)

La balanza está formado por módulos sencillos: mármol tallado a mano para la base, bronce en el mecanismo, madera para el mecanismo de piñón y rueda y recipientes de porcelana a modo de pesos.

Balance de Nadine Fumiko Schaub (5)

«Balance is a mechanical kitchen scale which embeds a deeper meaning than its function. It is a subtile statement to our current society in which the consumer has lost the appreciation for objects.»

Balance de Nadine Fumiko Schaub (6)

«Balance tries to strengthen the emotional bonding between consumer and product through interactive sensation and through a storytelling product. Emotions affect how a consumer perceives his belongings, thus enabling for a long lasting relationship between user and product.»

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © Nadine Fumiko Schaub.

San Sebastián, Japón y otras coincidencias

Hay veces que parece que el universo entero se detiene un segundo para jugar un rato. O al menos para dejarte ojiplática, al estilo… ¿Me estás mandando una señal?

El tornillo que te falta - cinema caravan (2)

Algo parecido me ha pasado estos últimos días… con Japón. Sí, es muy raro, lo sé, pero tengo a Japón hasta en la sopa. Al país entero, a sus costumbres y a sus habitantes. Rarísimo, ya os digo.

El tornillo que te falta - cinema caravan (5)

Todo empezó hace unas semanas, con la entrada que le dediqué a Hayao Miyazaki. Una licencia que me tomé, mientras pensaba «me doy un gustazo y hoy me salto los temas habituales del blog, que para eso es mi criatura» (más o menos lo que estoy pensando hoy).

El tornillo que te falta - cinema caravan (1)

Pues se ve que con ese pequeño homenaje atraje a los espíritus japoneses o al mismísimo Totoro o vete tú a saber a quién, pero desde entonces Japón se ha cruzado en mi camino y lo ha hecho de una forma genial.

El tornillo que te falta - el paso (1)

Os cuento: El sábado estuve en San Sebastián, otra vez.  Fui a visitar, en la Sala Kubo, la exposición de «El paso» que os recomiendo porque es buenísima…

El tornillo que te falta - el paso (2)

… y también estuve disfrutando del Festival de Cine.

El tornillo que te falta - zinemaldia (1)

Pues el caso es que callejeando por la Parte Vieja, me encontré, completamente por azar, con Cinema Caravan, un rincón japonés que me pareció mágico (los farolillos ayudaron bastante). Donde, por cierto, proyectaban El Viaje de Chihiro, de Miyazaki…

El tornillo que te falta - cinema caravan (4)

«Cinema Caravan es un festival itinerante y al aire libre de cultura japonesa contemporánea. Pero Cinema Caravan no es una simple muestra del arte japonés; también busca conocer nuevas culturas, dar a conocer la suya y compartir experiencias con todo aquél que se interese por la imaginación y la creatividad.»

El tornillo que te falta - cinema caravan (3)

De vuelta a Bilbao, trabajando hoy en La Galería, hemos tenido la suerte de contar con un equipo de televisión japonesa que ha venido a grabar un reportaje sobre la expo que tenemos actualmente: «Silencios» del artista Alejandro Quincoces.

01 low

Y además, hace un rato, ha entrado a la galería un universitario japonés pidiéndonos ayuda con una encuesta para un proyecto sobre el Arte y el Urbanismo. En agradecimiento nos ha regalado esta bonita postal.

POSTAL JAPONESA

Lo dicho, esta semana parece la dedicada a la cultura nipona! Os dejo que ya casi es hora de cenar… Igual hoy toca sushi! Konnichiwa!

Imágenes: Begoña Lumbreras