Archivo de la etiqueta: plástico

The Plastic We Live With / El plástico con el que vivimos

¡Buenos días! Los que sois lectores del blog desde sus inicios tal vez os acordéis de luzinterruptus, un grupo artístico anónimo, que lleva a cabo intervenciones urbanas en espacios públicos, utilizando la luz como materia prima y la noche como lienzo.

Os hablé de ellos aquí, aquí y aquí, hace ya ocho años, y me encanta redescubrirlos y comprobar que desde entonces siguen igual de activos, haciendo instalaciones cada vez más potentes y a mayor escala.

La instalación El plástico con el que vivimos que os enseño hoy es simplemente brutal, tanto por su espectacularidad como por el fuerte mensaje de denuncia que alberga. Se realizó el pasado mes de octubre en Burdeos, invitados por el Festival Fab de Burdeos en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

«La idea era visualizar, de una manera gráfica y fácilmente entendible por todos, el exceso de plástico que nos rodea, un tema recurrente en nuestro trabajo y en la vida, ya que prácticamente todo lo que consumimos, está hecho de este material o va envuelto en él o nos lo estamos comiendo en minúsculas partículas que se encuentran en la carne y el pescado. Plástico somos y en plástico nos convertiremos…»

«A pesar de ser una instalación de luz, también funcionaba de día y la gente podía acercarse y jugar a reconocer las bolsas de sus tiendas favoritas. De noche, iluminadas desde el interior, las ventanas parecían cubiertas por vidrieras de colores, pero en una versión mas plástica y tóxica. La pieza estuvo encendida 4 días. Después del desmontaje, todo el material plástico fue convenientemente reciclado y el edificio quedó en el mismo estado en que nos lo encontramos.»

«Reciclar no basta para atajar el problema. Por eso, gobiernos como el francés, ya han tomando medidas para reducir en lo posible su consumo, prohibiendo el uso de bolsas de plástico en las tiendas, que son sustituidas por otras de papel o de materiales biodegradables. Este contexto anti-bolsas fue esencial para el buen desarrollo de nuestra pieza en Burdeos, ya que necesitamos más de 6.000 unidades, que conseguimos de almacenes y tiendas de toda la ciudad. Con ellas intervinimos el antiguo Virgin Megastore, llenando completamente los huecos de sus fachadas para que pareciera diera la impresión que el plástico estaba a punto de reventar el edificio.»

Imágenes © luzinterruputus.

Monodosis de diseño V – Cenicero Copenhague

Parece mentira que un cenicero de plástico diseñado en 1966 pueda trascender en la historia. Pocas personas ajenas al mundo del diseño se habrán detenido en prestarle atención, pero para nosotros, el Cenicero Copenhage de André Ricard es un gran ejemplo de lo que llamamos «buen diseño»: un producto atemporal que nació para solucionar problemas, mejorando un objeto que ya existía.

cenicero-copenhague

Hasta que llegó este modelo, los ceniceros eran planos, de poca capacidad, se veían las colillas, los cigarros quedaban sueltos y al menor soplo de aire las cenizas salían volando.

cenicero-copenhague 2

Para mejorarlo, André Ricard propuso, según palabras textuales, «un cilindro de plástico ignífugo lo bastante profundo para evitar que las cenizas se esparzan y a la vez ocultar las colillas en el fondo, un entalle en el borde para sujetar con firmeza el cigarrillo y una emergente columna central en la que apagar las colillas.» Además, es ligero y apilable y casi 60 años después sigue funcionando sin que el paso del tiempo le afecte. Visto lo visto, creo que lo único que le puede hacer desaparecer es que por fin, algún día, se deje de fumar.

El origen de LEGO – Regalos II

En el post de hoy retomamos la lista de mis soñados regalos de cumpleaños que empecé la semana pasada.

Siempre me ha gustado cumplir años, es un motivo de alegría y celebración. Pero debe de haber una parte de mi subconsciente que se niega a crecer, porque con cada año que cumplo se me antojan regalos más infantiles. Este año me ha dado por el LEGO.

LEGO es una empresa de juguetes danesa que hasta 1949 se dedicaba a producir juguetes de madera. Cuando comenzaron a tener problemas de ventas, estos tuvieron que reinventarse, llegando a la idea de diseñar juguetes de plástico, cuya principal característica era que se formaban de pequeños bloques interconectables.

El nombre LEGO fue adoptado por la compañía en 1934, formado por la frase del danés «leg godt«, que significa «juega bien«. Lo fundaron la familia Kirk Kristiansen quienes todavía hoy son los dueños de la empresa. LEGO es el quinto fabricante de juguetes más grande del mundo, con más de 7.000 trabajadores, y con presencia de sus productos en 130 países.

La verdad es que siempre me han encantado los LEGO, pero ahora que he crecido, todavía más. Y no sólo me pasa a mi, que los LEGO están triunfando entre adultos nostálgicos es hoy una realidad (lo mismo pasa con Playmobil, por ejemplo). Y por ello cada vez existen más diseños creados pensando, no tanto en niños, sino en adolescentes y adultos. Por tanto, aquí va mi selección de juguetes LEGO:

Volkswagen T1 Camper Van

Mítica furgoneta de la década de los 60, símbolo de libertad y del buen diseño. Nació como vehículo de transporte para toda Europa, aunque luego se expandió también hasta América. Se comenzaron desarrollando cuatro variantes, la T1, T2, T3 y T4, (la T viene de la palabra Transporter), mejorando con cada modelo sus características técnicas y redondeando sus formas respondiendo a necesidades aerodinámicas.

FARNSWORTH HOUSE

Es una de las obras más conocidas y discutidas de Mies van der Rohe. Esta vivienda unifamiliar, diseñada y construida entre 1946 y 1951, en acero y vidrio, es una muestra del interés del arquitecto por la sencillez arquitectónica y la perfección en los detalles constructivos. Se han creado muchos debates a cerca de lo práctica, cómoda y funcional que resulta una vivienda construida prácticamente entera de vidrio.

El Castillo de Hogwarts

Lego ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos de muchas maneras. Una de ellas es crear construcciones a partir de los personajes literarios y cinematográficos más populares: El Señor de los Anillos, Harry Potter y Star Wars, son algunos ejemplos.

PET SHOP

Pero si en algo ha sabido destacar Lego es en las construcciones de ciudades. Prácticamente toda nuestra generación ha jugado con algunos de estos diseños: desde el parque de bomberos, hasta la comisaría de policía, pasando por todo tipo de viviendas y comercios. Son la esencia de LEGO, al fin y al cabo, sus piezas nacieron como pequeños ladrillos apilables.

LA ESTRELLA DE LA MUERTE

Casi 500 Euros vale La Estrella de la Muerte de la Guerra de las Galaxias. Un juguete que se convierte en todo un diseño de ingeniería.

Vía: LEGO, Wikipedia y Taringa. Los anuncios de LEGO Stars Wars han sido diseñados por Escola Cuca, una reconocida escuela publicitaria brasileña, vía No sólo Spam. (Para enlazar con la página web de los diferentes productos, tan sólo tenéis que hacer click sobre los títulos).

The Mark Brothers: Cable Labels

Y ya que el día va de gadgets, aquí os dejo otro invento muy tonto pero muy práctico. The Mark Brothers son estos hombrecillos de plástico que se enganchan en los cables para ayudar a identificarlos. Así, sabremos facilmente, dentro de esa maraña de cables que tenemos todos bajo el escritorio o detrás de la televisión, si el cable negro es de la impresora, del dvd o de la pantalla. Los puedes comprar aquí, por £7.50.

«The Mark Brothers are a set of cable labels. These five little acrobatic figures will swing from your wires, helping you to identify to which device each cable belongs.»


Design: Shahar Peleg

Unzipped Glass Snack Bag

Un cuenco de cristal con forma de bolsa de plástico. Puede parecer una obviedad y probablemente lo sea, pero el resultado no me disgusta nada… Eso sí, lo prefiero relleno de dulces que con un pobre animal. Lo puedes comprar aquí, por $14.99.

Crinkled Glasses by Rob Brandt

El artista holandés Rob Brandt ha realizado esta reinterpretación del típico vaso de plástico. Está realizada en cristal reciclado y el resultado final me parece súper atractivo. Se vende aquí. También está la versión en cerámica.