Archivo de la etiqueta: planta

GROWTH, una maceta en transformación

GROWTH (1)

¡Hola tornis! Hoy os enseño un diseño que me tiene fascinada… ¡¡Tanto visual como funcionalmente me parece impresionante!!

GROWTH (2)

Se tarta de una colección de macetas, de nombre GROWTH, diseñadas por el Studio Ayaskan.

GROWTH (3)

Su geometría, inspirada en el origami, se transforma para ir creciendo al mismo ritmo que la propia planta. De este modo nos podemos olvidar de tener que trasplantar la planta de un tiesto a otro.

GROWTH (4)

El ciclo de vida de una planta es una transformación constante: desde la primera semilla, a las primeras hojas y flores, hasta la ramificación de las propias raíces. Un proceso de crecimiento capturado dentro de este recipiente, que a su vez también vive su propia mutación.

GROWTH (5)

«GROWTH, with its origami-based geometry, transforms and grows with the plant, as the plant itself unfolds over time. The life cycle of a plant is a transformation, from an early seed to its full grown size; the blooming of a flower, the unfolding of a leaf, the branching of the roots. This process is what GROWTH aims to capture within a plant pot.»

GROWTH (7)

Images © Studio Ayaskan. Vía: ¡Me lo contó Edu, como no podía ser de otra manera!

Un viaje a través del tiempo

Como sabéis, el One World Trade Center de Nueva York es el rascacielos que se ha construido en la zona donde se encontraban las torres gemelas.

a-oneworldtrade_0

Pues bien, el próximo 29 de mayo se inaugurará su mirador, situado en la planta 102 del edificio. Por si poder contemplar la vista panorámica de Manhattan a esa altura no fuera suficiente, los visitantes además, podrán viajar en el tiempo, durante los 47 segundos que necesita el ascensor para llegar hasta allí.

ascensor-wtc

Como podéis ver en el vídeo de presentación, se trata de una increíble animación tridimensional que recrea el aspecto de la isla desde el año 1.500 hasta la actualidad. ¡Una experiencia que sin duda será, como poco, interesante! ¡Buenas noches!

Vía: The New York Times a través de engadget.

Inspiración deco en un apartamento de Suecia

ENTRANCE (1)

¡Buenas noches! Por fin saco un ratito para pasarme por aquí, que estos días estoy un poco desbordada y os tengo algo abandonados!!

ENTRANCE (5)

Pero para compensaros os traigo un apartamento dúplex en Göteborg, con muchas ideas deco para inspirarse.

ENTRANCE (6)

La vivienda se compone de dos plantas, ambas de pequeñas dimensiones. En la planta de entrada hallamos la cocina y el salón comedor, todo en concepto abierto; y en la planta superior encontramos el dormitorio principal, un pequeño vestidor, el cuarto de baño y un despacho.

plantas

Debido a sus pequeñas dimensiones, el primer objetivo de esta casa, como es natural, es primar la funcionalidad y el aprovechamiento del espacio al máximo.

ENTRANCE (12)

Pero esta necesidad de espacio útil y almacenaje no resta importancia al elemento puramente decorativo, así vemos esculturas, cuadros, plantas y demás objetos que aportan muchísima personalidad y fuerza a la vivienda.

ENTRANCE (8)

ENTRANCE (13)

ENTRANCE (3)

Otro recurso, que tal vez os de alguna buena idea para vuestras casas, es este sistema que emplean para ocultar la televisión y los radiadores dentro del mueble/repisa del salón. Y es que en determinados espacios, parece que algunos elementos cotidianos no encajan y que rompen con toda la armonía de la estancia.

ENTRANCE (9)

ENTRANCE (10)

ENTRANCE (11)

Por último, otro elemento a destacar en esta vivienda es la combinación que se hace, con mayor o menor acierto, de los distintos materiales: madera, azulejos, ladrillo, papeles pintados,… Tal vez un poco excesivo, pero sin duda, para gusto están los colores, y en este caso, los acabados.

ENTRANCE (14)

ENTRANCE (4)

ENTRANCE (17)

Podéis ver más imágenes de esta casa, que por cierto está en venta, en el siguiente enlace.

ENTRANCE (16)

¡Buenas noches!

ENTRANCE (15)

Imágenes © Entrance Fastighetsmäkleri.

Usagui, un salón de té japonés en Barcelona

Daisuke Nakashima (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a mi querida Barcelona, a la calle Santjoanistes 28, para visitar Usagui, otro salón de té, completamente diferente al que vimos la semana pasada.

Daisuke Nakashima (2)

Este lo ha diseñado el estudio Kazuya Morita Architecture y tiene un encanto y una pinta de acogedor que me dan ganas de ir ahora mismo, y eso que el té no es una de mis pasiones (ya sabéis que yo soy más de café).

Daisuke Nakashima (3)

Cuando comenzaron con la reforma del local, surgieron las bovedillas típicas de muchos de los edificios de la ciudad. Este elemento estructural, junto con las paredes de ladrillo, aportan muchísimo carácter y una personalidad única al espacio, así que finalmente optaron por dejarlas vistas.

Daisuke Nakashima (4)

El concepto del local gira en torno a tres palabras clave: , japonés y Barcelona. Cada uno de ellos ha sido representado por un elemento en el espacio: La estantería roja, con diferentes modelos de tazas, representa el origen del té. El mostrador blanco simboliza el sentido de la belleza asociada a la cultura de la ceremonia del té japonesa. Y las estructuras de ladrillo vistas clásicas de Barcelona hacen referencia a la historia de la ciudad.

Daisuke Nakashima (5)

Daisuke Nakashima (6)

Otra cosa que me gusta de este proyecto es que se ha intentado huir de los tópicos asociados al interiorismo japonés clásico, como las pantallas shoji o los tatamis.

Daisuke Nakashima (7)

Daisuke Nakashima (8)

Esta es la planta y una sección, para que os hagáis una idea más clara de las dimensiones y de la distribución del espacio.

planta usagui

sección usagui

Y a continuación os muestro unas cuantas imágenes que me he traído del blog de Natalia, Petit Pot (el cual os recomiendo), porque tienen una visión más cercana del espacio. Son las fotos que sacaríamos tú o yo si pudiéramos ir hoy a conocerlo.

Natalia de Petit Pot (2)

Natalia de Petit Pot (7)

Además, Natalia ha sacado imágenes de la comida, que me ha dejado completamente alucinada y tenía que enseñaros. ¿A qué sabrán todos esos dulces?

Natalia de Petit Pot (1)

Natalia de Petit Pot (5)

Natalia de Petit Pot (3)

Natalia de Petit Pot (6)

Natalia de Petit Pot (4)

Vía: diario DESIGN y Petit Pot. Imágenes © Daisuke Nakashima y Natalia de Petit Pot.

Una casa de película…

… o de serie! Y es que quien más, quien menos, se ha enganchado alguna vez a una serie o ha visto la misma película varias veces. Todos hemos soñado alguna vez con ser ese personaje en ese determinado momento o nos hemos alegrado de tener un nuevo capítulo para ver antes de dormir y olvidarse así de las preocupaciones, al menos por un rato.

Puede ser deformación profesional, pero cuando veo una serie siempre me fijo en las viviendas de los personajes. Y por lo visto, lo mismo le ha pasado al decorador vasco Iñaki Aliste Lizarralde, quien ha hecho un trabajo genial dibujando las plantas de las casas de los protagonistas de algunas de las series más famosas.

Puedes comprarlos en deviantART en forma de póster o tarjeta o también en Etsy. (Recordad, pinchad en las imágenes para verlas en grande).

En la imagen superior, el apartamento de Carrie Bradshaw, de la serie Sex in the City. Imposible olvidarse de ese vestidor, en el que parecía imposible que entrara tanta ropa… y esa cocina que no hemos visto en ninguna de las seis temporadas de la serie!

Los apartamentos de Sheldon, Leonard y Penny, de la serie The Big Bang Theory.

Esta planta me gusta especialmente, con los apartamentos de los protagonistas de Friends. A la izquierda el de los chicos Chandler y Joey, a la derecha el de las chicas Monica y Rachel.

Esta es una de las últimas series a las que me he enganchado… Ahí tenéis el piso de Ted Mosby, de How I met your mother.

Además de las series, Iñaki también ha buscado casas de personajes míticos de películas, como Holly de Breakfast at Tiffany’s.

Vía: Smoda