Archivo de la etiqueta: dibujo

Las ilustraciones playeras de Katrin Coetzer

¡Buenos días! Hoy os enseño una serie de ilustraciones, con la playa como hilo conductor, que me encantan.

Las firma la ilustradora Katrin Coetzer, de la que no sé mucho más a parte de que es de Ciudad del Cabo.

Toda esta serie pertenece a un proyecto que la artista realizó para la editorial Kinfolk. Las encuentro súper delicadas y amables, con una paleta de colores que me encanta y un puntito de humor en su justa medida.

Si os gusta su estilo podéis ver muchos otros proyectos suyos en su página web. ¡Feliz día!

Images © Katrin Coetzer.

John Berger

John Peter Berger

«Un dibujo es un documento autobiográfico que da cuenta del descubrimiento de un suceso, ya sea visto, recordado o imaginado. Una obra “acabada” es un intento de construir un acontecimiento en sí mismo.»

John Peter Berger (Londres, 1926)

Windows of New York

Windows of New York  (1)

Windows of New York es un fantástico proyecto visual del diseñador gráfico José Guizar.

Windows of New York  (12)

Windows of New York  (11)

José se mudó hace un tiempo a Nueva York y pronto se sintió fascinado por su arquitectura, así que decidió crear esta página web donde coleccionar ventanas de la ciudad.

Windows of New York  (9)

Windows of New York  (7)

Una ilustración por semana que habla sobre la fascinación de este joven por la arquitectura y la ilustración y que le obliga, según comenta, a mantener intacta esa curiosidad e interés por lo que le rodea, en una ciudad tan impresionante como «La Gran Manzana».

Windows of New York  (8)

Windows of New York  (4)

«The Windows of New York project is a weekly illustrated fix for an obsession that has increasingly grown in me since chance put me in this town. A product of countless steps of journey through the city streets, this is a collection of windows that somehow have caught my restless eye out from the never-ending buzz of the city. This project is part an ode to architecture and part a self-challenge to never stop looking up.»

Windows of New York  (6)

Windows of New York  (5)

Puedes ver toda la colección de imágenes aquí.

Windows of New York  (3)

Windows of New York  (2)

Images © José Guizar.

Tuchi Yayayay

Tuchi Yayayay (10)

Tuchi Yayayay en realidad es Marta, Mar-tuchi.

Tuchi Yayayay (1)

Es una joven ilustradora madrileña, capaz de observar, de analizar y también de reírse de todo lo que le rodea a través de sus dibujos, a veces serios, a veces irónicos, a veces elaborados, a veces fugaces.

Tuchi Yayayay (3)

Tuchi Yayayay (2)

Y a veces viscerales.

Tuchi Yayayay (11)

Tuchi Yayayay (9)

 

 

“Admiro mucho, mucho a mucha gente. A Basquiat, y también a Woody Allen. A Hitchcock, a Liniers, a William Eggleston, a Martes y 13, a Nina Simone, los Monty Phyton, Joe Strummer, Onetti, a Mazzucchelli, a Jean Giraud, a Louise Bourgeaois, a Bertollucci y así estaría todo el día, aunque al final los que más me inspiran son las personas que me rodean”

Tuchi Yayayay (7)

“No sé cómo describir mi trabajo. Es algo intuitivo. Hago dibujos que hablan.»

Tuchi Yayayay (4)

«Es como tener acceso a la libreta de bocetos de la gente, las cosas como salen, con sus tachones y su feo espontáneo, te desnudas. Algo que se hace para uno sin tener en cuenta quien lo verá. Al final vivimos un contexto muy cercano y eso hace que algo que es muy tuyo, se convierta en un mensaje más o menos profundo para otro, que sin saber muy bien porqué le roza. Y no es lo mismo que te rocen con un jersey de cashmere a que lo hagan con una mano congelada o incluso con un palo”.

Tuchi Yayayay (5)

Vía: Yorokobu

Mibü, muñecos personalizados

amaia2Buenos días! Nos despertamos el miércoles con otra propuesta genial para regalar estas fiestas. O para guardarse el as en la manga para un futuro cumple o para darse un homenaje a uno mismo.

escaramujo4

Son los muñecos personalizados de Mibü. Existen dos opciones. La primera es hacer muñecos basados en una persona real (puedes ser tú, tu abuelo, tu pareja, tu hijo,…) El tamaño ronda los 55 centímetros aproximadamente y el precio dependerá de la cantidad de ropa y complementos que quieres que lleve. La segunda opción es esta:

cabeceramibu1

Dibujas lo que se te ocurra, se lo envías a Mibü y al cabo de unos días recibirás o un muñeco o una camiseta con tu creación. A continuación os dejo a la abuela de Sara, al abuelo Félix, los hermanos de un niño de 4 años y un perro. Son fantásticos.

abuelamibu1

abuelofelix1

hermanos11

hermanos21

perro1

Imágenes: Mibü

Una casa de película…

… o de serie! Y es que quien más, quien menos, se ha enganchado alguna vez a una serie o ha visto la misma película varias veces. Todos hemos soñado alguna vez con ser ese personaje en ese determinado momento o nos hemos alegrado de tener un nuevo capítulo para ver antes de dormir y olvidarse así de las preocupaciones, al menos por un rato.

Puede ser deformación profesional, pero cuando veo una serie siempre me fijo en las viviendas de los personajes. Y por lo visto, lo mismo le ha pasado al decorador vasco Iñaki Aliste Lizarralde, quien ha hecho un trabajo genial dibujando las plantas de las casas de los protagonistas de algunas de las series más famosas.

Puedes comprarlos en deviantART en forma de póster o tarjeta o también en Etsy. (Recordad, pinchad en las imágenes para verlas en grande).

En la imagen superior, el apartamento de Carrie Bradshaw, de la serie Sex in the City. Imposible olvidarse de ese vestidor, en el que parecía imposible que entrara tanta ropa… y esa cocina que no hemos visto en ninguna de las seis temporadas de la serie!

Los apartamentos de Sheldon, Leonard y Penny, de la serie The Big Bang Theory.

Esta planta me gusta especialmente, con los apartamentos de los protagonistas de Friends. A la izquierda el de los chicos Chandler y Joey, a la derecha el de las chicas Monica y Rachel.

Esta es una de las últimas series a las que me he enganchado… Ahí tenéis el piso de Ted Mosby, de How I met your mother.

Además de las series, Iñaki también ha buscado casas de personajes míticos de películas, como Holly de Breakfast at Tiffany’s.

Vía: Smoda

Mesa de trabajo para un artista

El diseñador Kristoffer Sundin ha diseñado esta mesa de trabajo para el estudio del artista sueco Jockum Nordström.

Me gusta por lo práctica que parece ser, con el tablero ajustable en diferentes ángulos y con espacio para organizar y almacenar los cuadros en la parte inferior.

Photos by Erik Wåhlström

If your hand like this, you are a creative

Genial este póster de Emanuele Capponi