Archivo de la etiqueta: ladrillo visto

Chök Ramelleres, nueva tienda en Barcelona

Intsight - CHÖCK (9)

¡Buenos días! Nada mejor para un viernes que endulzarnos la vista y el paladar con las delicias de Chök, the chocolate kitchen, en Barcelona.

Intsight - CHÖCK (1)

Aunque su nombre lo sugiera, Chök no es una marca importada del norte de Europa. Esta marca nace en Barcelona en 2013 y se presenta como un espacio gastronómico en el que el chocolate es el rey y único protagonista.

Intsight - CHÖCK (11)

Seguro que os suena porque está teniendo muchísimo éxito en la ciudad y además os hablé de ella en esta entrada sobre la tienda  y en esta otra sobre la visita que les hice ya en el 2013.

Intsight - CHÖCK (3)

Ahora que han abierto su segundo establecimiento en la ciudad condal, en concreto en el carrer de les Ramelleres 26, vuelvo a dedicarles, con mucho gusto, una entrada en el blog.

Intsight - CHÖCK (2)

Este nuevo espacio, nuevamente diseñado por el siempre maravilloso estudio Intsight, continua fiel a la filosofía de la firma, dejando la cocina abierta al público, convirtiéndola en el protagonista principal del espacio.

Intsight - CHÖCK (10)

Con esta decisión se pretende hacer a los clientes testigos del proceso de preparación de algunos de los productos y además se les da la oportunidad de participar en numerosos talleres.

Intsight - CHÖCK (8)

La cocina tiene un look más industrial y aséptico con muebles de acero inoxidable e instalaciones vistas, y comunica directamente con la calle a través de un gran ventanal.

Intsight - CHÖCK (5)

Intsight - CHÖCK (6)

El color blanco domina el espacio, aportando luminosidad, y actuando como el perfecto telón de fondo sobre el que exponer los productos, que de esta manera destacan por si solos.

Intsight - CHÖCK (12)

Los paramentos de ladrillo visto aportan el toque de calidez necesario al local, que además cuenta con mobiliario hecho a medida que combina la madera natural con metales esmaltados y encimeras de Silestone.

Intsight - CHÖCK (7)

Aunque se mantiene el carácter del primer local, vemos como el interiorismo y los detalles de este nuevo espacio cambian sustancialmente.

Intsight - CHÖCK (4)

“Hemos tratado de dar a este nuevo espacio un toque diferenciador que, a pesar de nacer del mismo concepto y filosofía que su predecesor, sorprenda a cualquiera que lo visite”, nos explican desde Intsight.

Intsight - CHÖCK (13)

Sin duda, esta será una visita obligada en mi próxima escapada a Barcelona. ¡Y más después de lo que disfruté probando sus deliciosos chök la última vez! ¡Feliz fin de semana! :)

Intsight - CHÖCK (14)

Imágenes © IntsightVía: diarioDESIGN.

Rehabilitación de un bajo comercial en vivienda

SERGI PONS (4)

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros uno de los últimos proyectos de Sergi Pons Architects, una reforma de una antigua tienda de chucherías de 1930 reconvertida en una luminosa vivienda, en Sarrià, Barcelona.

SERGI PONS (3)

Tal vez os suene el nombre de Sergi Pons, hace tiempo que os enseñé este otro proyecto que sin duda guarda una estética similar.

SERGI PONS (1)

SERGI PONS (2)

Uno de los elementos más importantes y característicos de esta vivienda es la maravillosa bóveda catalana hecha en cerámica que apareció por sorpresa al comenzar la reforma y que Pons ha conservado otorgándole el protagonismo que se merece.

SERGI PONS (5)

El otro elemento que me llama la atención y que es un auténtico lujo en medio de la ciudad es el terreno del jardín con una centenaria mimosa que llena de colorido el patio. El desnivel que presentaba se ha salvado con una doble escalera de madera.

SERGI PONS (11)

SERGI PONS (6)

SERGI PONS (7)

«La distribución de la casa es muy particular. Con una planta bastante longitudinal, el acceso a la calle da pie al recibidor y al dormitorio principal. Luego, a través de un pequeño pasillo, llegamos a una gran estancia que acoge la cocina, el comedor y el salón bajo el techo abovedado. A continuación, separada por unos mínimos tabiques pero en contacto visual con el salón, le sigue una galería-estudio de lectura que da ya al patio posterior y el jardín. La casa se completa con otras dos habitaciones. Una de ellas también da al patio.»

SERGI PONS (8)

SERGI PONS (9)

La carencia de luz natural se ha resuelto ampliando el ventanal principal, apostando por las paredes blancas, el parqué claro, el mobiliario blanco y de madera y tejidos suaves en tonos ocre. La excepción la encontramos en el baño, con baldosas tipo metro en las paredes y la geometría de los mosaicos hidráulicos del suelo. Además, el punto moderno lo encontramos en las obras de arte y de color en las mimosas que también adornan los espacios interiores.

SERGI PONS (10)

Imágenes © Adrià GoulaVía: diarioDESIGN.

El alegre estudio de Oh Joy!

OH JOY - ZEKE RUELAS (1)

¡Buenos días! ¡La entrada de hoy es alegre y colorida, como debe de ser en una víspera de Reyes! Me refiero al estudio de la diseñadora y bloguera Joy Cho… ¡A ver qué os parece!

OH JOY - ZEKE RUELAS (11)

OH JOY - ZEKE RUELAS (10)

Especializada en estampados para telas y productor para el hogar, esta diseñadora gráfica decidió fundar su propio estudio: Oh Joy!

OH JOY - ZEKE RUELAS (5)

OH JOY - ZEKE RUELAS (3)

Para ello buscó un espacio completamente diáfano, de 110 metros cuadrados, en Los Ángeles, y lo reformó totalmente para ajustarlo a sus gustos y necesidades.

OH JOY - ZEKE RUELAS (2)

Este espacio, tan multifuncional como ella, se divide en la zona de diseño, el espacio donde escribir el blog, un estudio de fotografía para sus productos, una cocina, un comedor y un salón ideado para recibir a los clientes.

OH JOY - ZEKE RUELAS (6)

OH JOY - ZEKE RUELAS (8)

La interiorista encargada de diseñar todo este espacio juvenil, colorido, luminoso y muy divertido ha sido Emily Henderson, quien ha optado por dividir los espacios visualmente a través de las líneas del pavimento, y por añadir sólo colores neutros a la construcción.

OH JOY - ZEKE RUELAS (4)

«Cuando a alguno de mis clientes le apasiona el color y a los estampados (y Joy es una de ellas), opto por colores menos llamativos en la estructura para que el espacio no acabe muy cargado cuando compren más piezas en el futuro.»

OH JOY - ZEKE RUELAS (7)

¡No sé vosotros, pero yo me imagino trabajando en un lugar como este! Si os ha gustado, podéis conocer más sobre este proyecto en el siguiente enlace.

OH JOY - ZEKE RUELAS (12)

¿Habéis sido buenos este año? ¡Feliz Noche de Reyes tornis!

OH JOY - ZEKE RUELAS (9)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes ©  Zeke Ruelas.

El apartamento de una artista

FANTASTIC FRANK (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos el apartamento de una artista en Estocolmo.

FANTASTIC FRANK (2)

FANTASTIC FRANK (5)

La casa, de 64 metros cuadrados, se divide en tres habitaciones: la cocina de concepto abierto unida al comedor y la sala de estar, el dormitorio y el estudio.

FANTASTIC FRANK (4)

FANTASTIC FRANK (3)

Además, la casa tiene un único cuarto de baño y un altillo que sirve como segundo dormitorio.

FANTASTIC FRANK (11)

FANTASTIC FRANK (8)

La vivienda destaca por algunos detalles llenos de carácter y personalidad: elementos divisorios en cristal con carpinterías de hierro forjado, dos chimeneas de estilo clásico escandinavo, paredes de ladrillo visto, el cabezal de la cama pintado a mano,…

FANTASTIC FRANK (10)

FANTASTIC FRANK (6)

Todo ello conforma un ambiente cálido y acogedor, combinando un estilo ecléctico, bohemio y con aires rústicos, con un toque claramente sueco, logrando un buen equilibrio en el ambiente.

FANTASTIC FRANK (7)

FANTASTIC FRANK (9)

Vía: Fantastic Frank. Imágenes © Fantastic Frank.

Apartamento en Moscú

Crosby Studios (4)

¡Buenos días! No sé si alguna vez había publicado alguna vivienda en Moscú… ¡Así haciendo memoria rápida no lo recuerdo!

Crosby Studios (18)

Esta que os enseño hoy es un pequeño apartamento situado en una de las arterias principales de la ciudad: Leningradsky Prospekt.

Crosby Studios (11)

Crosby Studios (3)

Sus diseñadores son el estudio de arquitectura y diseño multidisciplinar Crosby Studios.

Crosby Studios (9)

Crosby Studios (6)

En mi opinión es un buen ejemplo de arquitectura e interiorismo moderno y minimalista en una vivienda de tamaño reducido.

Crosby Studios (10)  Crosby Studios (13)

Los colores predominantes son el blanco y el negro, con algún apunte en madera natural…

Crosby Studios (8)

Crosby Studios (15)

En cuanto a los materiales, destacan las paredes de ladrillo lacado en blanco, el techo de hormigón sin revestir, las carpinterías de hierro en negro, las grandes cristaleras y el suelo continuo pulido.

Crosby Studios (16)

Crosby Studios (7)

La distribución es creativa y funcional. La zona privada, con el dormitorio y el cuarto de baño, se encuentran encerrados en un cubo de vidrio y hierro. La zona pública, con la cocina, el comedor y la sala de estar, ocupa el resto del espacio, distribuido de forma diáfana.

Crosby Studios (14)

Vía: Crosby Studios. Images © Crosby Studios.

Reforma de una vivienda en el barrio de Gràcia

Neus Casanova (1)

¡Buenas tardes! Hoy volvemos a mi querida Barcelona para ver una de las últimas reformas de Neus Casanova, fundadora del estudio de diseño gráfico y de interiorismo de-goma: Un piso de 65 m2, original del siglo XIX, situado en la plaza de la Virreina del barrio de Gràcia.

Neus Casanova (13)

La casa encerraba muchas décadas de historias personales y de elementos arquitectónicos originales que han sido fundamentales a la hora de replantear la nueva distribución y de decidir todo lo que debía conservarse y restaurarse.

Neus Casanova (2)

El piso contaba con tres habitaciones, un comedor, una cocina y un baño de reducidas dimensiones. Además, algunos de estos espacios no tenían ventana. Así que el principal reto ha sido derribar tabiques y abrir huecos en las paredes para conectar los espacios y dotarlos de luz natural.

447

Neus Casanova (7)

«Las vigas de madera y las ventanas de los balcones se restauraron y se recuperaron las baldosas que delimitan los espacios del comedor y del estudio, combinándolas con otro suelo de madera. En el salón, se picó uno de los muros para dejar a la vista el ladrillo original y darle un toque de contraste a las paredes blancas y lisas que imperan el ambiente.»

Neus Casanova (6)

Neus Casanova (8)

La cocina se conecta al comedor a través de una ventana interior. En ella vemos una decoración retro, donde destacan las baldosas rectangulares blancas, el frigorífico Smeg, el teléfono antiguo y las lámparas de estética industrial.

Neus Casanova (4)

«Al entrar en el piso, nos encontramos directamente con el estudio-recibidor y con un gran contenedor de madera que puede cerrarse gracias a un panel, donde el único objeto presente es la cama. Esta habitación se encuentra a otro nivel y, bajo ella, hay dos grandes cajones que multiplican el espacio de almacenamiento.»

Neus Casanova (5)

Neus Casanova (10)

«El baño, de dimensiones reducidas, está revestido por un único material de microcemento para dar homogeneidad. Se ha diseñado una pared-mobiliario funcional a partir de pladur y madera, donde se esconden las instalaciones de las piezas sanitarias y, al mismo tiempo, le da continuidad visual.»

Neus Casanova (9)

Neus Casanova (3)

Además, por último, se ha aprovechado el altillo sobre el baño para crear una zona de descanso extra. En resumen: un sin fin de ideas creativas para estirar el espacio, creando espacios de almacenaje suficientes, consiguiendo sensación de amplitud y bañando de luz natural cada rincón de la casa.

Neus Casanova (14)

454

Imágenes © Neus Casanova. Vía: AD Architectural Digest.

Vivienda en el Passeig de Sant Joan

Paseo de San Juan de Barcelona (4)

Daniel Pérez y Felipe Araujo, más conocidos como Egue y Seta, firman la reforma de una vivienda de 75 m2, situada en el Passeig de Sant Joan de Barcelona.

Paseo de San Juan de Barcelona (9)

Paseo de San Juan de Barcelona (2)

Los principales elementos de este espacio, esos que te llaman la atención con solo mirar las imágenes, son los suelos hidráulicos, tan característicos de las viviendas modernistas de Barcelona, los altos techos, los ventanales antiguos y el frente de ladrillo visto que preside la pared principal del salón.

Paseo de San Juan de Barcelona (1)

Paseo de San Juan de Barcelona (7)

El encargo inicial del proyecto consistía en mantener el valor actual de la vivienda en cuanto a número de estancias, conseguir un espacio mucho más atractivo en cuanto a la distribución e iluminación y difuminar la presencia del pasillo, integrándolo y haciéndolo protagonista de la vivienda como elemento comunicador y habitable.

Paseo de San Juan de Barcelona (8)

El proceso de diseño empezó por dividir la vivienda en dos partes: una privada y una pública. Para ello se decidió mover la cocina, el cuarto de baño y el vestidor, para conseguir una habitación principal tipo suite y una cocina abierta de forma natural hacia el área social.

Paseo de San Juan de Barcelona (10)

En  la fachada principal de la vivienda tenemos la estancia más grande, que transcurre alrededor de una gran mesa de madera que actúa como elemento divisorio entra la zona de estudio, el comedor y el salón.

Paseo de San Juan de Barcelona (12)

Al fondo, la pared de ladrillo visto, bañada con una tenue luz indirecta, recuerda la herencia histórica y arquitectónica del edificio catalogado, y dialoga de forma armoniosa con los pavimentos de baldosa hidráulica originales, recuperados y pulidos, para darles nueva vida y vigencia estética.

Paseo de San Juan de Barcelona (11)

«Si la casa de sus sueños le permite mirar hacia el futuro mientras recuerda la historia; si le invita a utilizar sus espacios en más de una forma; y si es abierta y hospitalaria para con sus invitados, pero al mismo tiempo le resulta íntima y exclusiva, ésta vivienda en Sant Joan podría ser la suya: Egue y Seta sus diseñadores.»

Paseo de San Juan de Barcelona (5)

Vía: Egue y Seta / Mi casa.

Inspiración deco en un apartamento de Suecia

ENTRANCE (1)

¡Buenas noches! Por fin saco un ratito para pasarme por aquí, que estos días estoy un poco desbordada y os tengo algo abandonados!!

ENTRANCE (5)

Pero para compensaros os traigo un apartamento dúplex en Göteborg, con muchas ideas deco para inspirarse.

ENTRANCE (6)

La vivienda se compone de dos plantas, ambas de pequeñas dimensiones. En la planta de entrada hallamos la cocina y el salón comedor, todo en concepto abierto; y en la planta superior encontramos el dormitorio principal, un pequeño vestidor, el cuarto de baño y un despacho.

plantas

Debido a sus pequeñas dimensiones, el primer objetivo de esta casa, como es natural, es primar la funcionalidad y el aprovechamiento del espacio al máximo.

ENTRANCE (12)

Pero esta necesidad de espacio útil y almacenaje no resta importancia al elemento puramente decorativo, así vemos esculturas, cuadros, plantas y demás objetos que aportan muchísima personalidad y fuerza a la vivienda.

ENTRANCE (8)

ENTRANCE (13)

ENTRANCE (3)

Otro recurso, que tal vez os de alguna buena idea para vuestras casas, es este sistema que emplean para ocultar la televisión y los radiadores dentro del mueble/repisa del salón. Y es que en determinados espacios, parece que algunos elementos cotidianos no encajan y que rompen con toda la armonía de la estancia.

ENTRANCE (9)

ENTRANCE (10)

ENTRANCE (11)

Por último, otro elemento a destacar en esta vivienda es la combinación que se hace, con mayor o menor acierto, de los distintos materiales: madera, azulejos, ladrillo, papeles pintados,… Tal vez un poco excesivo, pero sin duda, para gusto están los colores, y en este caso, los acabados.

ENTRANCE (14)

ENTRANCE (4)

ENTRANCE (17)

Podéis ver más imágenes de esta casa, que por cierto está en venta, en el siguiente enlace.

ENTRANCE (16)

¡Buenas noches!

ENTRANCE (15)

Imágenes © Entrance Fastighetsmäkleri.

Creperie du Monde

Creperie du Monde (1)

¡Buenas tardes! Hoy, en el blog, visitamos la siempre apetecible ciudad de Londres

Creperie du Monde (2)

Y nos detenemos en el número 51 de Chatsworth Road, para degustar una de las apetecibles crepes que sirven en el restaurante Creperie du Monde.

Creperie du Monde (3)

De este singular restaurante me llama la atención dos cosas. En primer lugar, su decoración ecléctica. Todos los muebles y objetos decorativos parecen formar parte de un muestrario de una tienda de antigüedades. Sillas, sillones, taburetes, sofás, mesas, baúles, espejos, y un largo etcétera de muebles, todos de diferentes modelos, tamaños, materiales y procedencias.

Creperie du Monde (4)

Por otro lado, me llama la atención el local en sí, que parece que se ha quedado a medio camino entre el derribo y la reforma. Las paredes de ladrillo visto, el suelo de hormigón o de madera aparentemente destartalada, las vigas de hierro sin revestimiento, las instalaciones vistas, la pintura desconchada…

Creperie du Monde (5)

Un conjunto de «no acciones» muy estudiadas que sorprendentemente consiguen un restaurante acogedor, que parece rescatado de otro tiempo.

Creperie du Monde (6)

Se me antoja como un refugio donde entrar en calor un frío y lluvioso día londinense…

Creperie du Monde (7)

Un lugar ideal para juntarse con buena compañía, bajo la iluminación tenue de las lámparas incandescentes, para compartir crepes recién hechas y bebidas deliciosas.

Creperie du Monde (8)

Vía: Penny Blood’s Black Book.

Apartamento para un fotógrafo

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (3)

El arquitecto donostiarra Alex Gasca, junto con la arquitecta francesa Hélène Silvy-Leligois firman este proyecto de reforma de un loft de 50 m², en el barrio de Sant Antoni, en Barcelona.

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (7)

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (2)

El resultado es una vivienda muy respetuosa con la arquitectura original del edificio, mostrando las típicas bóvedas catalanas en el techo, y el ladrillo visto en algunas de las paredes principales.

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (1)

Todo esto, junto con las carpinterías metálicas negras, la escalera de caracol también metálica y el pavés en el cuarto de baño, dota a la vivienda de un carácter industrial.

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (8)

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (9)

Otro elemento a destacar es la iluminación, estratégicamente oculta, para crear una luz indirecta, cálida y confortable.

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (6)

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (5)

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (4)

Vía: Just the design. Images © Adrià Goula