Archivo de la etiqueta: ladrillo

Lees House, de Rob Kennon Architects

Rob Kennon (1)

¡Buenas noches! La entrada de hoy será breve pero intensa: bienvenidos a esta impresionante vivienda unifamiliar en Northcote, en el estado australiano de Victoria.

Rob Kennon (2)

La casa, que cuenta con 135 m2 útiles distribuidos en una única planta, está diseñada empleando dos materiales protagonistas: la madera natural y el cemento pulido.

Rob Kennon (3)

Esta característica del proyecto, sumada a los continuos lucernarios y aperturas al exterior, crean una sensación de unidad y continuidad muy potentes.

Rob Kennon (4)

Además, estos materiales, que se emplean tanto en elementos estructurales, como en revestimientos y mobiliario aportan mucha sobriedad y serenidad a todas las estancias.

Rob Kennon (5)

El proyecto, terminado este pasado 2015, lo firma el estudio de arquitectura australiano Rob Kennon Architects.

Rob Kennon (6)

Si os ha gustado podéis echar un vistazo a su página web, donde encontraréis otros muchos proyectos igual de interesantes. ¡Hasta mañana!

Rob Kennon (7)

Photography © Brooke Holm.

Apartamento joven y acogedor en Suecia

Entrance Makleri (1)

¡Buenas noches! Hoy toca un poquito de diseño nórdico con este apartamento de 72 m² en la ciudad sueca de Göteborg.

Entrance Makleri (2)

La distribución es de concepto abierto, con el comedor, la cocina y el salón visualmente unidos, aunque con espacios bastante bien definidos y lo suficientemente independientes los unos de los otros.

Entrance Makleri (13)

Entrance Makleri (14)

En la cocina destacan dos elementos protagonistas, las dos paredes enfrentadas, una de ladrillo visto y la otra de azulejos cuadrados tipo metro.

Entrance Makleri (12)

Entrance Makleri (8)

Las obras de arte, colocadas a modo de mosaico en las distintas paredes de la casa, cobran especial importancia en el salón y en el dormitorio principal.

Entrance Makleri (11)

Entrance Makleri (9)

Entrance Makleri (5)

La habitación principal, separada por una doble puerta de madera que permite abrir y ampliar el espacio si así se desea, cuenta además, con una zona de trabajo.

Entrance Makleri (3)

Entrance Makleri (4)

Entrance Makleri (6)

Por último, el luminoso y amplio dormitorio infantil, decorado con los mismos patrones del resto de la casa: muebles de estilo nórdico, el blanco como protagonista, alfombras y textiles para dar calidez y las paredes como medio de expresión y personalización del espacio.

Entrance Makleri (10)

Vía: Entrance Makleri. Images © Entrance Makleri.

Una casa de cemento y ladrillo

Morten Holtum (1)

¡Buenos días! Hoy cambiamos un poco de tercio con una casa familiar, a las afueras de Milán, con un estilo bastante distinto a lo que suelo publicar en el blog.

Morten Holtum (2)

Su propietaria, Mónica Rusconi, se crió a pocos metros, así que en cuanto vio que esta antigua ruina se ponía a la venta no lo dudó, la compró y se puso manos a la obra para convertirla en un hogar donde reunir a su numerosa familia.

Morten Holtum (3)

En la reforma se decidió conservar la pared principal de ladrillo visto, incorporando algunas piezas nuevas en las zonas donde el paso del tiempo había sido más crítico y se creó un juego de contrastes trabajando el resto de elementos y espacios con tres materiales fundamentales: el hormigón, el acero inoxidable y el vidrio.

Morten Holtum (4)

Morten Holtum (5)

Así, la zona de la cocina y del comedor está separada por puertas de cristal casi invisibles, que también se pueden abrir completamente, desapareciendo a la vista. Además, la larga mesa del comedor está formada en realidad por cuatro mesas de jardín rediseñadas gracias al hormigón.

Morten Holtum (6)

El cambio de estilo se produce en la zona privada donde se encuentran los dormitorios y los baños. Allí se abandona el color negro, el acero y el hormigón para darle protagonismo al blanco, inundando todo de calidez, luminosidad y calma.

Morten Holtum (7)

Morten Holtum (8)

Imágenes © Morten Holtum. Vía: Bo Bedre / Coco Lapine Design

Casa Modernista con interior nórdico en Barcelona

TheHallStudio (5)

¡Buenos días! Llegamos al deseado viernes con esta reforma de una preciosa vivienda de 1895.

TheHallStudio (7)

Situada en el Eixample de Barcelona, esta casa es la máxima representación del modernismo catalán más genuino.

TheHallStudio (6)

La responsable del proyecto, Carolina Martínez, capitana del estudio de interiorismo TheHallStudio, sintió este encargo como un auténtico regalo: “Es una perla en bruto. Mis ojos no creían lo que veían”.

TheHallStudio (2)

La vivienda, con una altura imponente de techo, y unas vigas de madera con bovedillas cerámicas, conservaba los mosaicos hidráulicos, los rosetones y molduras, papeles pintados, las carpinterías de madera y medianeras de ladrillo.

TheHallStudio (4)

Así que el trabajo de Carolina consistió en restaurar todos esos elementos por un lado, y por el otro, eliminar tabiques y pasillos innecesarios para dar espacio, fluidez y luz natural a toda la planta.

TheHallStudio (9)

TheHallStudio (3)

El resultado final es una vivienda funcional y acogedora, que conserva toda su historia arquitectónica modernista que combina a la perfección con una decoración de inspiración nórdica.

TheHallStudio (1)

TheHallStudio (8)

Imágenes © José Hevia. Vía: diarioDESIGN.

Chameleon: reforma de una casa victoriana

CHAMALEON (1)

Imagina un día como el de hoy: un sábado de diciembre frío y lluvioso, además es festivo y los comercios están cerrados. Te levantas de la cama con esa sensación de que hoy el día es tuyo, para quedarte en casa y descansar y hacer todo ese tipo de cosas que el estrés y la rutina diaria no te dejan.

CHAMALEON (7)

Bajas a la cocina, donde ya huele a café recién hecho y a pan tostado y te sientas en tu mesa del comedor, con un mirador acristalado que da a la parte trasera de tu jardín y viendo llover con fuerza piensas una vez más … Qué bien se está en casa.

CHAMALEON (3)

Esto es lo que suelo pensar yo los días como los de hoy y lo que me imagino deben de sentir los propietarios de esta espectacular vivienda victoriana en Hackney, al este de Londres.

CHAMALEON (5)

El proyecto de reforma es del estudio de arquitectura Cousins & Cousins quien ha aportado una extensión a la vivienda, en forma de dormitorio y comedor, a la que han llamado Chameleon (camaleón).

CHAMALEON (6)

«El pabellón situado a la izquierda de la construcción principal ha sido demolido y reconstruido para situar, en la planta baja, una cocina comedor que ocupa un espacio diáfano; y en el primer piso, el nuevo dormitorio. Para reducir costes y garantizar el máximo respeto a la edificación original, se han aprovechado elementos del marco original de la casa, desde ladrillos de la demolición reutilizados hasta las ventanas del baño que había originalmente, que se han colocado en el nuevo dormitorio, incluso los armarios de la cocina se han incorporado en la nueva zona de comedor / cocina.»

CHAMALEON (4)

Images © Cousins & Cousins. Vía: diarioDESIGN

El estudio de una ilustradora sueca

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (8)

Este es el impresionante estudio de la ilustradora sueca Sara N. Bergman, en Estocolmo.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (12)

De grandes dimensiones y carácter industrial, este atelier es cálido y agradable, lleno de espacios inspiradores.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (10)

Me encanta ver cada imagen con detenimiento y encontrar todos los detalles, sus herramientas de trabajo, sus diferentes espacios y objetos almacenados, que me ayudan a imaginarme cómo será el proceso creativo de Sara.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (11)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (9)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (5)

En cuanto al espacio, destacan los enormes ventanales con carpinterías de carácter industrial, que llenan de luz natural el espacio, así como el techo de bóvedas y las paredes de ladrillo visto y azulejo blanco, ambos conservados de la edificación original.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (2)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (1)

Todo ello se completa con un suelo de hormigón pulido y la selección del mobiliario y de las luminarias, de estilo retro industrial, que junto a los adornos, los objetos personales, las fotografías y demás piezas de arte, hacen de este taller un lugar único y especial.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (3)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (4)  Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (7)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (6)

Vía: Residence Magazine. Images © Kristofer Johnsson.

El restaurante Oslo en Valencia

Borja Garcia Studio - OSLO (1)

¡Buenas noches tornis! Hoy os invito a cenar al nuevo restaurante del Grupo Copenhagen.

Borja Garcia Studio - OSLO (3)

Situado en el centro de Valencia, en un edificio de 1850, el restaurante Oslo que hoy os enseño pertenece a los mismos grupo que los restaurantes Copenhagen y Malmö.

Borja Garcia Studio - OSLO (6)

El proyecto de reforma, firmado por el estudio de interiorismo y diseño Borja García (arquitectos Borja García y Laura Ros) ha tenido como objetivo fundamental respetar al máximo la atmósfera del edificio, su materialidad y distribución.

Borja Garcia Studio - OSLO (2)

Borja Garcia Studio - OSLO (9)

«El espacio se divide en dos alturas articuladas por una escalera de grandes dimensiones realizada en ladrillo macizo, muestra de la construcción original del edificio. El acceso queda delimitado por un grueso portón de madera que conecta el restaurante con el exterior remarcando el carácter abierto de la planta baja. Esta zona se plantea con un carácter más informal y cercano, orientado hacia aperitivos y cenas ligeras.»

Borja Garcia Studio - OSLO (8)

Borja Garcia Studio - OSLO (7)

«El segundo nivel del local se divide en tres estancias. La primera de ellas se caracteriza por los tres huecos que vuelcan a la calle peatonal e inundan de luz el espacio principal. Una gran mesa redonda y una sucesión de mesas rectangulares permiten dar respuesta a una amplia variedad de situaciones de uso, incluso en la segunda y tercera estancia donde se ha buscado un carácter más íntimo.»

Borja Garcia Studio - OSLO (10)

Borja Garcia Studio - OSLO (4)

Borja Garcia Studio - OSLO (5)

Imágenes © Borja García Studio. Vía: NEO2

Bar Galleta

BAR GALLETA (1)

Hoy, en el blog, viajamos hasta Madrid para visitar uno de los últimos restaurantes inaugurados en la ciudad y que, en menos de un mes, se ha convertido en uno de los locales más de moda.

BAR GALLETA (3)

En el número 31 de la calle Corredera Baja de San Pablo, en el popular barrio de Malasaña, encontramos el Bar Galleta. Pronto ha llamado la atención de la gente, además de por su curioso nombre, por tratarse de un soplo de aire fresco dentro del tipo de restaurantes que pueblan la zona.

BAR GALLETA (6)

Uno de sus fundadores es Carlos Moreno Fontaneda, y viendo su apellido todo cobra sentido. De ahí su simpático nombre y de ahí también su decoración, enfocada en convertir el restaurante en un auténtico homenaje a las galletas Fontaneda.

BAR GALLETA (2)

Así, en sus vitrinas retroiluminadas vemos carteles antiguos de publicidad, latas, viejos utensilios de cocina e incluso está Triki, el simpático monstruo de las galletas, convirtiendo el local en un pequeño museo lleno de historia y curiosidades.

BAR GALLETA (4)

En cuanto al diseño del espacio destacan las paredes de ladrillo visto, la madera decapada y los espejos, que ayudan a dar sensación de amplitud.

BAR GALLETA (7)

La iluminación, basada en distintos modelos de luminarias de aspecto retro, crea puntos de atención en las mesas y se vuelve más tenue y difuminada en el resto del espacio, generando un ambiente acogedor y muy agradable para el comensal.

BAR GALLETA (5)

Un ambiente rústico sofisticado, donde las flores y las velas conforman la guinda el pastel… Un pastel con base de galleta, como no podía ser de otra manera.

BAR GALLETA (8)

Imágenes © Bar Galleta.

Un loft familiar de estilo industrial

Pascal François (1)

¡Buenas tardes! Por fin ha llegado el viernes y con él os traigo esta espectacular casa tipo loft, situada a las afueras de Lille, en Francia.

Pascal François (5)

El reto de esta reforma fue convertir una antigua fábrica de las afueras de la ciudad en una vivienda unifamiliar.

Pascal François (6)

Como veis en las imágenes, se han conservado muchos elementos de la fábrica como las carpinterías, las paredes de ladrillo visto y los suelos de hormigón pulido y además se le ha dado una decoración de estilo industrial que me encanta, porque en este proyecto encuentro que está completamente justificada, todo tiene una coherencia y aporta un valor añadido a la casa, ya que al verla podemos entender mucho de la historia del edificio.

Pascal François (2)

Toda la casa tiene su encanto, pero sin duda, la zona más espectacular, en mi opinión, es la cocina integrada, acompañada por un comedor inmenso.

Pascal François (3)

Si os ha gustado, podéis ver más rincones de esta casa y conocer a sus inquilinos aquí.

Pascal François (7)

Y con esta imagen de un detalle del dormitorio me despido hasta mañana. ¡Feliz fin de semana tornis, que nos lo hemos ganado!

Pascal François (4)

Images © Pascal François. Vía: RUM hemma.

La vivienda de David Karp

Ben Hoffmann (1)

Hoy, en el blog, nos deleitamos con la vivienda de David Karp, ni más ni menos que el fundador de la plataforma de microblogging Tumblr.

Ben Hoffmann (2)

La vivienda, que está en Nueva York, es un proyecto de John Gachot.

Ben Hoffmann (8)

Aunque parezca difícil de creer, a David Karp, otro de esos jóvenes multimillonarios (tiene 26 años) gracias a las redes sociales, dice huir de lo tecnológico, de las pantallas, de lo brillante y ostentoso.

Ben Hoffmann (9)

Le gustan los materiales envejecidos por el uso, los muebles clásicos, el ladrillo visto, la madera de roble, los tejidos cálidos… Y así es todo su hogar.

Ben Hoffmann (11)

En definitiva, una vivienda muy alejada a lo que cabría esperar para un joven de su edad, dedicado al mundo de la tecnología.

Ben Hoffmann (3)

Una muy agradable sorpresa.

Ben Hoffmann (4)

Ben Hoffmann (5)   Ben Hoffmann (10)

Ben Hoffmann (6)

Ben Hoffmann (7)

Images © Ben Hoffmann. Podéis leer más información sobre este proyecto en T Magazine.