Archivo de la etiqueta: alicatado

La reforma de Holly Marder de su cocina comedor

¡Buenas tardes! Antes de dar comienzo al fin de semana os quiero dejar esta entrada que llevaba tiempo queriendo publicar.

Se trata de una reforma de una cocina con zona de comedor realizada por la interiorista, estilista y periodista Holly Marder en su propia casa. Si todavía su nombre no os suena puede que muchos la reconozcáis por ser la escritora que está detrás del blog Avenue Lifestyle.

El caso es que me encanta este pequeño proyecto de reforma porque en general es una cocina muy sencilla y asequible pero está llena de muchísimos detalles decorativos que convierten cada pequeño rincón en un punto de interés.

Y eso es justo lo que la convierte en especial porque todos podemos mejorar nuestros espacios aportándole pequeños detalles con gusto y un puntito de picardía, si no tenemos la opción de hacer grandes reformas. Ya sabéis, siempre se puede encontrar la manera de tapar ese desperfecto en la pared, o de desviar la atención de ese enchufe tan antiestético o de realzar una esquina sin gracia.

Por cierto, al final de la entrada os dejo una imagen con el aspecto inicial de la habitación, antes de la reforma. ¡Siempre me han encantado los «antes» y «después» en los proyectos!

 

Como podéis ver, el acabado del suelo está dividido en madera para la zona de comedor y azulejo para la cocina. Todos los muebles son de madera, las sillas y el taburete son una combinación de distintos modelos vintage.

En cuanto a la cocina, vemos que la encimera es de mármol y que la pared tiene un alicatado de media altura con azulejos tipo metro en su versión cuadrada. En cuanto a la iluminación, me encanta el hecho de que se haya optado por salirse de las opciones más clásicas, así sobre la cocina encontramos dos lámparas suspendidas y en cambio la iluminación de la mesa del comedor se consigue mediante un aplique de pared extensible. ¡Fantástico!

Por último, me encanta el detalle de introducir obras de arte en la cocina, por no hablar de las preciosas cerámicas y vajillas, las tablas de madera y el tendedero de utensilios de cocina.

Si tenéis ganas de más, podéis ver todos los detalles de la reforma en el siguiente enlace. Además, si queréis ver otro proyecto de Holly Marder os dejo el enlace de éste que publiqué hace unos meses. ¡Feliz fin de semana a todos!

Styling and Photography: Holly Marder for Avenue Lifestyle.

High House de Dan Gayfer Design

Dean Bradley (14)

¡Buenos días! Llegamos al viernes con esta impresionante vivienda unifamiliar en Australia, recientemente reformada por el estudio Dan Gayfer Design.

Dean Bradley (7)

Dean Bradley (11)

La casa, de 178 metros cuadrados, está abierta a un patio interior en la planta baja y a una amplia terraza en la primera planta. Ambas aperturas al exterior, unidas a otras ventanas y claraboyas, aportan muchísima luz natural a todas las estancias de la casa.

Dean Bradley (6)

Dean Bradley (9)

Dean Bradley (8)

Los materiales se van sucediendo, alternando la madera y el cemento pulido y jugando con las alturas, todo ello para delimitar los distintos espacios según sus usos.

Dean Bradley (13)

Dean Bradley (10)

Me encanta el detalle de la encimera de la isla central de la cocina que continua hasta unirse con el pavimento del suelo del salón, que a su vez se extiende hasta el patio trasero, creando un juego entre la zona de estar interior que se comunica con la del exterior. ¡Qué maravilla!

Dean Bradley (12)

Dean Bradley (1)

Los baños siguen un mismo patrón de alicatado, cambiando los colores de los azulejos y se emplea la madera de los muebles y carpinterías para añadirle calidez.

Dean Bradley (5)

Dean Bradley (3)

Dean Bradley (4)

«High House is the end product of a significant renovation to a five-metre wide inner city terrace. The owners were intent on taking inner city terrace living to a new level, wanting the convenience of the location without compromising on space, function, interaction, flexibility and light.»

15 retreat

Dean Bradley (2)

«Significant emphasis was placed upon encouraging interaction in all living spaces. Ledges/steps, lounges, benches etc. are all purposefully located to facilitate and promote conversation and activity between occupants. The design of interior and exterior elements are tailored towards the client’s everyday living and movement patterns, custom seating on the rear and rooftop terraces one such example.»

Dean Bradley (16)

¿Qué os ha parecido? ¡¡A mí no me importaría nada vivir en una casa como esta la verdad sea dicha!! ¡Feliz fin de semana tornis!

Dean Bradley (15)

Imágenes © Dean Bradley. Vía: Archdaily.

El Clandestí, un espacio multidisciplinar gastronómico

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (6)

¡Buenos días! Hace unos meses os enseñaba el proyecto El Quiosc de Can Carreras del estudio catalán Blanco Azabache, y ahora Alex vuelve a ponerse en contacto conmigo para presentarme: El Clandestí, en Sant Cugat del Vallès, Barcelona.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (2)

Esta nueva sala gastronómica, ubicada dentro del multiespacio Somewhere Cafè de Sant Cugat nace, bajo la firma Schweppes, con ganas de ser un espacio diferente y muy versátil.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (1)

La idea es que aquí quepan todas las disciplinas gastronómicas posibles. Así, en su interior, se imparten clases de formación culinaria, se realizan eventos de showcooking, se enseña a elaborar y degustar cocktails, etc.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (7)

En cuanto al diseño, el espacio tiene un aspecto urbano con un alma retro. Sin complejos, enseña sus materiales en la versión más cruda, como la antigua pared estructural completamente desnuda, los revestimientos en chapa de hierro, las maderas recuperadas y decapadas,…

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (8)

Aunque el elemento más impactante y diferenciador es el alicatado estilo metro en amarillo limón, un color muy Schweppes, que vemos salpicado aquí y allá en diferentes elementos del espacio.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (3)

Como en las lámparas, hechas a medida y sin telas ni pantallas, o en las contraventanas bicolores, que se han colgado en la pared para servir de expositores.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (4)

«Lo más gratificante ha sido poder vivir de cerca todo su proceso, desde recuperarla de su antiguo uso hasta la elección del último detalle, siempre en sintonía con todo el equipo Somewhere Cafe, Schweppes y BlancoAzabache.»

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (5)

Imágenes © Blanco Azabache.