Archivo de la etiqueta: Australia

La habitación infantil de Chet, por Tarina Lyell

¡Buenos días! Ya sabéis que me encantan las habitaciones infantiles diseñadas por la interiorista y estilista Tarina Lyell. 

Os he enseñado algunas de ellas en los últimos meses (aquí, aquí, aquí, y aquí) y siempre estoy pendiente de sus nuevas publicaciones.

Sus diseños son muy funcionales, pero no renuncian a la diversión, la creatividad, el colorido y la originalidad. Son habitaciones llenas de detalles decorativos para inspirarse y coger ideas para nuestras casas.

Papeles pintados, fotografías enmarcadas en blanco, muebles de madera, alfombras y cojines, un montón de espacios de almacenamiento para los juguetes…

Y además de la habitación en sí os quería enseñar este otro rincón que me ha enamorado. Se trata de un escritorio para el mismo niño, pero ubicado en un rincón desaprovechado de la sala de estar de la casa. Me encanta y encuentro que crear rincones así de bonitos y atractivos ayudan a incentivar la creatividad de los niños… ¡O la de toda la familia! ¡Feliz día!

Images © Tarina Lyell for Oh Eight Oh Nine.

Dos proyectos de Bicker Design Melbourne

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros dos proyectos de un mismo estudio, uno con carácter público (La hamburguesería Wonky Trolley) y otro de carácter doméstico (Highett House).

El estudio se llama Bicker Design y se encuentra, al igual que ambos proyectos, en Melbourne.

La hamburguesería me encanta por lo acogedora y cálida que es, un concepto de diseño totalmente opuesto al que solemos ver en las cadenas de comida rápida. En cuanto a los materiales predomina la madera natural. El toque desenfadado, alegre y juvenil lo aportan los toques de naturaleza y el fantástico mural, ilustrado por la artista Billie Justice Thomson.

«Fun & fresh! With the help of artist Billie Justice Thomson, we were able to create something warm, welcoming and accessible. The limited budget required off the shelf building materials such as plywood, dowel and OSB to be reimagined in creative ways. We do love a challenge!»

El segundo proyecto sigue una línea similar, pero adaptado a una escala doméstica.

Muchísima calidez, luminosidad y tonos neutros para crear un hogar con este toque «playero» que vemos en muchos de los proyectos australianos ubicados junto al mar, y que tanto me gusta.

La cocina es fantástica. Vemos mucha fuerza y personalidad en la combinación de materiales: armarios oscuros, encimera de mármol y un salpicadero ideal de azulejos rectangulares colocados de forma vertical.

Pero ese estilo cálido y natural no se pierde tampoco en esta estancia, gracias a los complementos en madera y en cerámica, además de algunas plantas y flores.

«Honest and humble. This beach side home is a modest 1980’s first home for a young family. The home was completely transformed into a light, airy and serene environment; perfect for their bub Percy and Chester the dog! The calm and contemporary interior was achieved with the use of neutral colours, textures and materials.»  

Images © Bicker Design.

La habitación infantil de Thomas, por Tarina Lyell

¡Buenas tardes! No es la primera vez que os enseño habitaciones infantiles diseñadas por la interiorista y estilista Tarina Lyell. ¡Me encanta su estilo!

De hecho, si os apetece echar la vista atrás podéis ver las entradas que le he ido dedicando en el blog en estos tres enlaces. (uno, dos y tres).

El proyecto que os enseño hoy es precisamente la de la habitación Thomas, el hermano mayor de Christian, cuya habitación os enseñé hace pocas semanas.

Sus padres querían hacerle partícipe de la llegada de su hermano pequeño reformando su habitación para convertirla en el cuarto de un hermano mayor, facilitándole además la transición de la cuna a la cama.

El cuarto comparte algunos elementos decorativos con la de su hermano pequeño, como la moqueta o la estantería curva de Rafa Kids, dándole cierta coherencia y continuidad a la casa en su conjunto.

Mucho espacio de almacenaje, suelo mullido para la zona de juego, un papel pintado discreto pero con personalidad, muebles en madera y blanco, tejidos en tonos grises y azules combinados con cojines de colores vivos, mucha luz natural… ¡Acierto seguro!

Por cierto, si le habéis echado el ojo a algo en concreto podéis ver los enlaces de compra en el link de la entrada de Tarina Lyell. ¡Buenas noches!

Images © Tarina Lyell for Oh Eight Oh Nine.

Christian’s Nursery by Tarina Lyell

¡Hola! Hoy quiero volver a enseñaros un dormitorio infantil diseñado por Tarina Lyell. Tal vez os suene su nombre porque ya le dediqué está entrada primero y esta otra después.

Me encantan las habitaciones infantiles que diseña y comparte en las redes y también en su web, que se suelen caracterizar por lo acogedoras, cálidas, suaves, luminosas y al mismo tiempo alegres que son.

Os iré enseñando algunas otras que ya tengo fichadas, pero de momento hoy quiero que veáis este dormitorio de un bebé recién nacido.

¡Tan simple y con tantas ideas bonitas en las que fijarse e inspirarse!

La decoradora explica que el requisito fundamental del proyecto era crear un espacio suave y acogedor que fuera lo suficientemente versátil como para poder transformarse y adaptarse al crecimiento del niño, con las necesidades funcionales y estéticas que ello conllevan.

Por eso, todos los muebles seleccionados se adaptan al niño, o no son específicamente infantiles. Además, me encanta que todo resulta gustoso a la vista y al tacto, una maravilla para que un niño crezca, explore y se sienta confortable y seguro.

Algunos tips que igual os son de utilidad: la cómoda es de Oeuf NYC, las baldas curvadas de Rafa Kids, los textiles son de Jujo Baby, el cuadro de las ovejas es de The Animal Print Shop, el canasto de Olli Ella Australia y los peluches son de Pottery Barn Kids.

Podéis ver más información acerca de este proyecto y de todos los detalles decorativos en el siguiente enlace. ¡Espero que os haya gustado! ¡Buenas noches!

Images © Tarina Lyell for Oh Eight Oh Nine.

Un espacio de trabajo rodeado de vegetación

Alicia Taylor (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos un impresionante estudio en Brisbane, la tercera ciudad más grande de Australia.

Alicia Taylor (3)

Se trata del espacio de trabajo de los interioristas Indigo Jungle y el proyecto es un diseño suyo junto a los arquitectos locales Marc&Co.

Alicia Taylor (4)

Situado en medio de una frondosa vegetación subtropical el edificio se levanta como un pequeño contenedor, que parece plegarse sobre sí mismo en distintos ángulos, como si de una pieza de origami se tratara.

Alicia Taylor (2)

El revestimiento exterior en zig-zag se ha pintado en negro mate haciendo alusión a las sombras que se proyectan en el jardín. Por el contrario, el interior de 3 x 8 metros está completamente pintado de blanco, como si se tratara de un enorme lienzo en blanco donde caben todas las ideas y proyectos que están por venir.

Alicia Taylor (5)

Las ventanas enmarcan distintos aspectos del paisaje y aportan juegos de iluminación indirecta, como la que se proyecta sobre el suelo formado por diminutos mosaicos que nos recuerdan a los propios terrenos del jardín.

Alicia Taylor (7)

«The studio is located at the entry of garden. The zig-zag cladding is painted dark, merging with the shadows of the subtropical garden. Ones arrival is announced by a shoes crunching on a gravel path. The visitor is squeezed through a dark narrow doorway, making the interior feel more spacious. The 3mx8m interior is all white, like a studio, a blank canvas for display and testing. The space is deliberately tall, narrow and leaning, to be memorable. The zig-zag cladding is repeated internally, with a self-bracing zig-zag exposed frame. Windows are located high and low, framing specific landscape views. The patterned mosaic floor is ambiguous, lush and exotic within a forest floor.»

Alicia Taylor (6)

Imágenes © Alicia Taylor. Vía: Marc&Co.

El dormitorio del bebé de la interiorista Tarina Lyell (II)

Tarina Lyell (1)

¡Buenos días! Hoy justo hace una semana que os enseñé la habitación infantil del hijo de la interiorista Tarina Lyell y hoy volvemos a ella 14 meses después. ¡La magia de Internet!

Tarina Lyell (2)

El caso es que el pequeño Chet ha crecido bastante y con él su habitación, que ha cambiado completamente desde la última vez que la vimos.

Tarina Lyell (3)

Es bonito que las casas estén vivas, que no se queden ancladas en el tiempo. A veces es necesario arremangarnos, quitar pereza y dar un lavado de cara a las zonas más olvidadas o anticuadas.

Tarina Lyell (5)

Claro que la mayoría de los mortales no podemos tirar de tarjeta de crédito a lo loco, ni tenemos una tienda de decoración a nuestra disposición, pero siempre se pueden hacer pequeños retoques y cambios.

Tarina Lyell (7)

Si nos fijamos en el ejemplo de este dormitorio vemos cómo la cuna se ha convertido en cama cambiando algunos de sus accesorios. Los vinilos triangulares han desaparecido y ahora hay muchos más elementos de color. También vemos el espacio más recargado, todos acumulamos objetos con el paso del tiempo y los niños todavía más.

Tarina Lyell (8)

La cómoda es distinta, ya no tenemos la zona de cambiador y la alfombra es mucho mayor, perfecta para que el niño juegue cómodamente en una superficie agradable.

Tarina Lyell (4)

Además, os he querido añadir este precioso tipi con un enorme puf y cojines en su interior, acompañado de un elefante Eames, que se encuentra en otra estancia de la casa. ¿Qué os parece el cambio? ¡A mí me gusta más la alegría y la vida que transmite esta nueva habitación!

Tarina Lyell (6)

Imágenes © Tarina Lyell.

El dormitorio del bebé de la interiorista Tarina Lyell

tarina lyell (1)

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar el dormitorio de Chet, un bebé australiano de 8 meses. Sus padres son Shaun y Tarina, una diseñadora de interiores y fotógrafa que ha disfrutado a lo grande ideando cada rincón de esta habitación.

tarina lyell (3)

tarina lyell (7)

Esta pasión por la decoración se ve reflejada en este espacio tan personal y distinto a muchos de los dormitorios infantiles que estamos acostumbrados a ver. Me ha parecido una buena idea enseñároslo y daros algunas ideas a los lectores que queréis huir de los tonos pastel.

tarina lyell (4)

tarina lyell (2)

Como se aprecia en las imágenes, el dormitorio es bastante moderno, con una inspiración escandinava bastante obvia. Los colores predominantes son el blanco y el negro, con pequeños detalles en verde y marrón. En cuanto a los materiales predomina la madera, el cuero y la lana, así como alguna planta verde que suaviza el aspecto monocromático.

tarina lyell (6)

tarina lyell (5)

En cuanto a la distribución, se ha aprovechado la bonita luz natural junto a la ventana para colocar la cuna y la estantería junto a ella.  A la derecha está la cómoda con cambiador y en la pared del fondo hay una mesa con sillas, estilo Eames, que en un futuro se usará como zona de juegos y espacio creativo.

tarina lyell (9)

Las paredes están repletas de pequeños vinilos en forma triangular que dan mucho ritmo a la estancia. También vemos pequeñas baldas de formas variadas y percheros. En cuanto a los juguetes, los vemos almacenados en una paperbag, junto al caballo mecedora de madera, esperando su turno hasta que el bebé crezca unos meses más y comience a usarlos.

tarina lyell (8)

Al final de este enlace podéis buscar todas las direcciones de compra de los distintos elementos del cuarto. ¿Qué os ha parecido? Siempre es interesante ver distintas opciones decorativas, ¿no os parece? De hecho, pronto os enseñaré otro cuarto de estilo similar pero bastante más colorido, a ver con cuál os quedáis.¡Feliz día!

tarina lyell (10)

Vía: Mini Style Blog. Images © Tarina Lyell.

Memobottle, una botella plana y sostenible

Memobottle (1)

¡Buenos días! Por fin viernes… ¡Ay que ver cómo pesan ya estas últimas semanas de julio!

Memobottle (10)

Hoy quiero enseñaros este diseño de botellas de agua reutilizables y sostenibles que me ha encantado, creo que pueden ser súper prácticas y desde luego a originalidad no les gana nadie. Se llaman Memobottle y vienen de Australia.

Memobottle (7)

La idea nació a partir de la experiencia personal de dos amigos australianos, Jesse Leeworthy y Jonathan Byrt. Ellos pasaban mucho tiempo en la playa y practicando deporte al aire libre y no podían comprender cómo en un país que ofrece agua potable de manera tan accesible se seguía comprando tantas botellas de agua de un solo uso.

Memobottle (11)

Por poner un ejemplo, 50 millones de botellas de un solo uso se compran cada año en los EE.UU, de las cuales 1.500 de ellas son tiradas a la basura cada segundo. Un gran efecto perjudicial innecesario para el medio ambiente y la economía doméstica.

Memobottle (9)

Por otro lado, también se dieron cuenta de que a veces no resulta cómodo transportar una botella de agua redonda junto con un portátil o documentos en una mochila o en un bolso. Hasta el momento todas las botellas de agua se han diseñado en torno a la facilidad de fabricación. Así que decidieron darle la vuelta a la ecuación, con el objetivo de diseñar un producto que además de funcional resultase óptimo para el transporte.

Memobottle (12)

Así nacieron estas botellas planas, siguiendo los formatos Din para la estandarización del tamaño del papel. De momento han diseñado dos formatos de botella: la A5 con capacidad de 750 ml y la A6 de 375 ml.

Memobottle (5)

El material del que están hechas es plástico BPA-free, un método de fabricación que aunque parezca mentira está comprobado que es muy ecológico. Y es que, según comentan en su página web «la energía malgastada en fabricar aluminio y productos de acero inoxidable, convierte a las botellas de plástico reutilizables un 80% más eco-friendly que sus competidoras.»

Memobottle (8)

Las botellas se entrega en un bonito packaging de cartón reciclado y viene con dos tapones a prueba de goteo, uno blanco y uno negro. Se pueden lavar con agua templada (hasta 50ºC) y vinagre, pero no en el lavavajillas. Además, en su página web destinan parte del dinero recaudado en proyectos ecológicos relacionados con el consumo de agua. ¡Qué más se les puede pedir!

Memobottle (6)

Imágenes © Memobottle. Vía: diarioDESIGN.

Concepto abierto para una vivienda unifamiliar

Richmond House (1)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana os quiero enseñar una de las últimas reformas del estudio australiano Made By Cohen.

Richmond House (2)

Richmond House (13)

La vivienda se encuentra en Melbourne pero su diseño tiene ese aire escandinavo de líneas limpias, amplitud y simplicidad, de madera natural, muebles en blanco y mucha luminosidad.

Richmond House (3)

Richmond House (6)

El proyecto de reforma ha consistido en la creación de una nueva planta baja que alberga, en un concepto abierto, la cocina, el salón y el comedor.

Richmond House (12)

Richmond House (9)

Este gran espacio aprovecha la luz natural que se recibe de los grandes ventanales de la parte trasera del jardín, así como del acceso a la terraza.

Richmond House (10)

Richmond House (8)

El cambio espacial ha sido radical, ya que la antigua distribución estaba demasiado compartimentada, la cocina era estrecha y lineal y la luz sólo llegaba a una pequeña parte de la casa.

Richmond House (4)

Richmond House (7)

Además, también se ha aprovechado el rediseño de la planta baja para cambiar el aseo de sitio, aislándolo y evitando tener que cruzar toda la cocina para acceder a él.

Richmond House (15)

Una vez más, se muestra la importancia de optimizar el espacio útil, la circulación y los accesos de luz natural a través de una distribución funcional e inteligente. ¡Buen trabajo!

Richmond House (11)

Imágenes © Shannon McGrath para EST Living. Vía: Made by Cohen.

High House de Dan Gayfer Design

Dean Bradley (14)

¡Buenos días! Llegamos al viernes con esta impresionante vivienda unifamiliar en Australia, recientemente reformada por el estudio Dan Gayfer Design.

Dean Bradley (7)

Dean Bradley (11)

La casa, de 178 metros cuadrados, está abierta a un patio interior en la planta baja y a una amplia terraza en la primera planta. Ambas aperturas al exterior, unidas a otras ventanas y claraboyas, aportan muchísima luz natural a todas las estancias de la casa.

Dean Bradley (6)

Dean Bradley (9)

Dean Bradley (8)

Los materiales se van sucediendo, alternando la madera y el cemento pulido y jugando con las alturas, todo ello para delimitar los distintos espacios según sus usos.

Dean Bradley (13)

Dean Bradley (10)

Me encanta el detalle de la encimera de la isla central de la cocina que continua hasta unirse con el pavimento del suelo del salón, que a su vez se extiende hasta el patio trasero, creando un juego entre la zona de estar interior que se comunica con la del exterior. ¡Qué maravilla!

Dean Bradley (12)

Dean Bradley (1)

Los baños siguen un mismo patrón de alicatado, cambiando los colores de los azulejos y se emplea la madera de los muebles y carpinterías para añadirle calidez.

Dean Bradley (5)

Dean Bradley (3)

Dean Bradley (4)

«High House is the end product of a significant renovation to a five-metre wide inner city terrace. The owners were intent on taking inner city terrace living to a new level, wanting the convenience of the location without compromising on space, function, interaction, flexibility and light.»

15 retreat

Dean Bradley (2)

«Significant emphasis was placed upon encouraging interaction in all living spaces. Ledges/steps, lounges, benches etc. are all purposefully located to facilitate and promote conversation and activity between occupants. The design of interior and exterior elements are tailored towards the client’s everyday living and movement patterns, custom seating on the rear and rooftop terraces one such example.»

Dean Bradley (16)

¿Qué os ha parecido? ¡¡A mí no me importaría nada vivir en una casa como esta la verdad sea dicha!! ¡Feliz fin de semana tornis!

Dean Bradley (15)

Imágenes © Dean Bradley. Vía: Archdaily.