Archivo de la etiqueta: cemento pulido

High House de Dan Gayfer Design

Dean Bradley (14)

¡Buenos días! Llegamos al viernes con esta impresionante vivienda unifamiliar en Australia, recientemente reformada por el estudio Dan Gayfer Design.

Dean Bradley (7)

Dean Bradley (11)

La casa, de 178 metros cuadrados, está abierta a un patio interior en la planta baja y a una amplia terraza en la primera planta. Ambas aperturas al exterior, unidas a otras ventanas y claraboyas, aportan muchísima luz natural a todas las estancias de la casa.

Dean Bradley (6)

Dean Bradley (9)

Dean Bradley (8)

Los materiales se van sucediendo, alternando la madera y el cemento pulido y jugando con las alturas, todo ello para delimitar los distintos espacios según sus usos.

Dean Bradley (13)

Dean Bradley (10)

Me encanta el detalle de la encimera de la isla central de la cocina que continua hasta unirse con el pavimento del suelo del salón, que a su vez se extiende hasta el patio trasero, creando un juego entre la zona de estar interior que se comunica con la del exterior. ¡Qué maravilla!

Dean Bradley (12)

Dean Bradley (1)

Los baños siguen un mismo patrón de alicatado, cambiando los colores de los azulejos y se emplea la madera de los muebles y carpinterías para añadirle calidez.

Dean Bradley (5)

Dean Bradley (3)

Dean Bradley (4)

«High House is the end product of a significant renovation to a five-metre wide inner city terrace. The owners were intent on taking inner city terrace living to a new level, wanting the convenience of the location without compromising on space, function, interaction, flexibility and light.»

15 retreat

Dean Bradley (2)

«Significant emphasis was placed upon encouraging interaction in all living spaces. Ledges/steps, lounges, benches etc. are all purposefully located to facilitate and promote conversation and activity between occupants. The design of interior and exterior elements are tailored towards the client’s everyday living and movement patterns, custom seating on the rear and rooftop terraces one such example.»

Dean Bradley (16)

¿Qué os ha parecido? ¡¡A mí no me importaría nada vivir en una casa como esta la verdad sea dicha!! ¡Feliz fin de semana tornis!

Dean Bradley (15)

Imágenes © Dean Bradley. Vía: Archdaily.

Un loft divertido y familiar en Barcelona

Cirera Espinet (1)

¡Buenos días! Hoy volvemos a Barcelona para visitar una alegre casa de 140 metros cuadrados en el barrio de Sant Gervasi, en la que viven una pareja con su recién nacida hija.

Cirera Espinet (2)

Cirera Espinet (3)

El edificio data del año 1930 y conserva unos preciosos techos de bóveda catalana de cerámica que aportan una altura envidiable.

Cirera Espinet (12)

Cirera Espinet (15)

De la reforma se han encargado los arquitectos Campos Hernansaez y las interioristas Cirera + Espinet.

Cirera Espinet (13)

Cirera Espinet (4)

Las deterioradas baldosas hidráulicas del suelo se han sustituido por un pavimento de hormigón pulido y las paredes se han pintado de gris claro, combinadas con otras en azul verdoso.

Cirera Espinet (5)

Cirera Espinet (7)

La cocina, con una amplia isla central «es obra del arquitecto responsable de todo el proyecto Marc Hernansaez (autor también de la mesa del comedor o del cabecero de la cama de matrimonio).»

Cirera Espinet (6)

Cirera Espinet (8)

Los propietarios, coleccionistas de muebles y piezas de diseño, «poblaron el redistribuido espacio con piezas rescatadas de rastrillos como el fichero del salón o las sillas francesas anónimas que acompañan a la Cesca de Marcel Breuer o la Tulip de Eero Saarinen

Cirera Espinet (9)

Cirera Espinet (10)

En definitiva, un lujo de vivienda donde formar una familia. ¡Quién la pillara!

Cirera Espinet (11)

Cirera Espinet (16)

Cirera Espinet (14)

Cirera Espinet (17)

Imágenes © Jose Hevia. Vía: AD Architectural Digest.

Lees House, de Rob Kennon Architects

Rob Kennon (1)

¡Buenas noches! La entrada de hoy será breve pero intensa: bienvenidos a esta impresionante vivienda unifamiliar en Northcote, en el estado australiano de Victoria.

Rob Kennon (2)

La casa, que cuenta con 135 m2 útiles distribuidos en una única planta, está diseñada empleando dos materiales protagonistas: la madera natural y el cemento pulido.

Rob Kennon (3)

Esta característica del proyecto, sumada a los continuos lucernarios y aperturas al exterior, crean una sensación de unidad y continuidad muy potentes.

Rob Kennon (4)

Además, estos materiales, que se emplean tanto en elementos estructurales, como en revestimientos y mobiliario aportan mucha sobriedad y serenidad a todas las estancias.

Rob Kennon (5)

El proyecto, terminado este pasado 2015, lo firma el estudio de arquitectura australiano Rob Kennon Architects.

Rob Kennon (6)

Si os ha gustado podéis echar un vistazo a su página web, donde encontraréis otros muchos proyectos igual de interesantes. ¡Hasta mañana!

Rob Kennon (7)

Photography © Brooke Holm.

Una casa de campo en El Ampurdán

En medio del campo, en la comarca catalana de El Ampurdán se encuentra esta casa de nueva construcción. Un auténtico acierto, mires por donde la mires.

Los propietarios, una pareja con tres niños, encargaron el proyecto a la arquitecta Cristina Casanovas y la decoración a Silvia Rademakers. Para ellos era prioritario lograr que el verde del paisaje y la luz natural tuvieran mucha presencia, así como crear espacios amplios y funcionales.

Mediante una cubierta de teja y madera, que permite disfrutar de un porche que se utiliza como zona de estar, y con numerosos ventanales, se consiguió el primero objetivo. La distribución actual hizo el resto.
Y es que en la planta baja la familia puede mantener siempre el contacto, porque carece de tabiques; el mobiliario es el que delimita los ambientes. En la superior, los espacios sí se separan con paredes, las mínimas, para dar privacidad a los dormitorios y los baños.

En cuanto a la decoración, destaca la continuidad visual entre los espacios, lograda con una paleta cromática reducida y armónica, y dando a un material como el cemento pulido un papel protagonista. La tarima en roble color miel, la blancura de las paredes y la carpintería oscura son responsables de dar más cohesión a los interiores.

El cemento pulido se suma a ellos para adquirir diversas formas y transformarse en un mobiliario a medida, con gran valor decorativo. En el salón se convierte en un gran sofá en forma de U, mientras que en el dormitorio principal integra el cabecero y la base para el colchón. Pero además, se utiliza para crear un segundo nivel en esta habitación tipo suite, donde se ubican el baño y el vestidor, que comparten espacio con la zona de descanso, aunque cada uno tiene su territorio bien definido.

Por último, para cumplir otro deseo de los propietarios: tener una estancia extra, que fuera lugar de encuentro de la familia y permitiera realizar diversas actividades, el proyecto incluye una habitación más en la planta baja, separada del salón con una gran puerta corredera, y con acceso al jardín.

Vía: mi casa