Archivo de la etiqueta: cocina

Skirt, a meat place in Beirut.

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros este restaurante, especializado en carne, situado nada más y nada menos que en Beirut.

Su diseño me ha encantado, tanto por su estética como por lo bien solucionado que está el problema de la falta de espacio, ya que el local cuenta con una escasa superficie útil de 55 metros cuadrados.

El restaurante, que se llama Skirt, es la tercera aventura gastronómica del chef Karim Arakji y se centra en la materia prima como base del menú. Por eso el diseño muestra al público tanto la cocina, abierta a la sala, como la exposición del producto, en expositores, invitando a los comensales a disfrutar del proceso de elaboración, desde la elección del producto hasta el cocinado.

Todo el diseño ha estado fuertemente condicionado por las dimensiones del local. En 55 metros cuadrados los interioristas debían encajar una cocina completa con una parrilla de carbón, un comedor para 27 personas, varias vinotecas, un aseo y un baño, un trastero y una barra de bar. “En este caso, apostar por una cocina abierta no fue tanto una característica del diseño como una necesidad”, señala Michèle Chaya, del estudio de diseño Maria Group

El resultado es un restaurante elegante y acogedor, que nos habla de la comida que se sirve: un producto de lujo, pero sin ostentaciones ni ornamentos superfluos.

Una larga mesa común ocupa el espacio central del restaurante, dividida en dos para facilitar el trabajo de los camareros. Sobre la mesa, dos lámparas de la década de los 70 y sillas vintage. «Spock Design firma las perchas de acero y cuero que cuelgan de la pared. El cuero también se ha empleado en la cortina que separa la zona de los baños y recuerda, deliberadamente, a las cortinas de plástico de los mercados tradicionales de carne.»

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes: D.R.

Cook this page, la nueva idea creativa de IKEA

¡Buenos días! Regreso al blog con una nueva genialidad de Ikea. ¡No puede gustarme más! Y es que es una combinación perfecta de creatividad, ingenio, diseño gráfico y funcionalidad.

La idea se basa en facilitarles la tarea a todos aquellos que no son muy hábiles en la cocina, ofreciendo recetas que, a priori podrían parecer más elaboradas, pero que así presentadas son facilísimas de realizar para cualquiera.

Además, muchos de los ingredientes utilizados se pueden adquirir en la propia tienda de alimentación de Ikea, así que ya de paso es un buen producto de marketing.

¿Que cómo funciona? Pues la receta viene dibujada e impresa en un papel de hornear. Uno solo tiene que seguir las cantidades indicadas y colocar cada ingrediente siguiendo los dibujos marcados. Una vez dispuestos todos los ingredientes basta con juntarlos, enrollar el papel y hornearlo según lo indicado.

Podéis ver el resultado en el vídeo de abajo. ¡La verdad es que la pinta de los platos no puede ser más apetitosa! Me parece una idea genial para todos aquellos que la cocina se les hace un mundo, e incluso para llevarlo a cabo con los niños e involucrares en todo el preparado de la comida.

Por cierto, estae proyecto ha recibido el nombre de Cook this page (cocina esta página) y es un diseño genial de la agencia Leo Burnett Torontocomo parte de unos eventos de cocina organizados en las tiendas de Ikea. Os dejo con el vídeo. ¡Feliz día! :)

Vía: La Criatura Creativa.

La reforma de Holly Marder de su cocina comedor

¡Buenas tardes! Antes de dar comienzo al fin de semana os quiero dejar esta entrada que llevaba tiempo queriendo publicar.

Se trata de una reforma de una cocina con zona de comedor realizada por la interiorista, estilista y periodista Holly Marder en su propia casa. Si todavía su nombre no os suena puede que muchos la reconozcáis por ser la escritora que está detrás del blog Avenue Lifestyle.

El caso es que me encanta este pequeño proyecto de reforma porque en general es una cocina muy sencilla y asequible pero está llena de muchísimos detalles decorativos que convierten cada pequeño rincón en un punto de interés.

Y eso es justo lo que la convierte en especial porque todos podemos mejorar nuestros espacios aportándole pequeños detalles con gusto y un puntito de picardía, si no tenemos la opción de hacer grandes reformas. Ya sabéis, siempre se puede encontrar la manera de tapar ese desperfecto en la pared, o de desviar la atención de ese enchufe tan antiestético o de realzar una esquina sin gracia.

Por cierto, al final de la entrada os dejo una imagen con el aspecto inicial de la habitación, antes de la reforma. ¡Siempre me han encantado los «antes» y «después» en los proyectos!

 

Como podéis ver, el acabado del suelo está dividido en madera para la zona de comedor y azulejo para la cocina. Todos los muebles son de madera, las sillas y el taburete son una combinación de distintos modelos vintage.

En cuanto a la cocina, vemos que la encimera es de mármol y que la pared tiene un alicatado de media altura con azulejos tipo metro en su versión cuadrada. En cuanto a la iluminación, me encanta el hecho de que se haya optado por salirse de las opciones más clásicas, así sobre la cocina encontramos dos lámparas suspendidas y en cambio la iluminación de la mesa del comedor se consigue mediante un aplique de pared extensible. ¡Fantástico!

Por último, me encanta el detalle de introducir obras de arte en la cocina, por no hablar de las preciosas cerámicas y vajillas, las tablas de madera y el tendedero de utensilios de cocina.

Si tenéis ganas de más, podéis ver todos los detalles de la reforma en el siguiente enlace. Además, si queréis ver otro proyecto de Holly Marder os dejo el enlace de éste que publiqué hace unos meses. ¡Feliz fin de semana a todos!

Styling and Photography: Holly Marder for Avenue Lifestyle.

Una cocina nórdica de la que no querrás salir

entrance-makleri-1

¡Buenas tardes! En cuanto empieza el frío y la lluvia me encanta quedarme algún día en casa para meterme en la cocina a enredar.

entrance-makleri-7

Digo enredar porque no es que sea una experta cocinera precisamente, más bien todo lo contrario, pero me divierte mucho trastear y probar nuevas recetas de repostería.

entrance-makleri-3

entrance-makleri-2

Por eso en cuanto he visto esta cocina me he visto dando vueltas por ella, con la radio puesta, el horno a todo trapo y las manos en la masa. ¿No os encanta? Con esos azulejos blancos de estilo industrial que combinan tan bien con la encimera de hormigón, que es simplemente impresionante.

entrance-makleri-16

entrance-makleri-17

entrance-makleri-14

entrance-makleri-4

Lo mejor es que el resto de la casa no le va a la zaga ya que es tan espaciosa y luminosa como la cocina.

entrance-makleri-5

entrance-makleri-6

entrance-makleri-13

La decoración tampoco es que sea nada del otro mundo, pero me quedo con las estanterías, la mesa de comedor de madera rústica, los taburetes tipo tolix, y el perchero y la mesita auxiliar de la entrada.

entrance-makleri-11

entrance-makleri-12

entrance-makleri-8

Si os ha gustado podéis ver más imágenes y conocer más sobre las características de la vivienda en el siguiente enlace. ¡Hasta mañana!

entrance-makleri-9

entrance-makleri-10

entrance-makleri-15

Vía: Entrance Makleri.

Concepto abierto para una vivienda unifamiliar

Richmond House (1)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana os quiero enseñar una de las últimas reformas del estudio australiano Made By Cohen.

Richmond House (2)

Richmond House (13)

La vivienda se encuentra en Melbourne pero su diseño tiene ese aire escandinavo de líneas limpias, amplitud y simplicidad, de madera natural, muebles en blanco y mucha luminosidad.

Richmond House (3)

Richmond House (6)

El proyecto de reforma ha consistido en la creación de una nueva planta baja que alberga, en un concepto abierto, la cocina, el salón y el comedor.

Richmond House (12)

Richmond House (9)

Este gran espacio aprovecha la luz natural que se recibe de los grandes ventanales de la parte trasera del jardín, así como del acceso a la terraza.

Richmond House (10)

Richmond House (8)

El cambio espacial ha sido radical, ya que la antigua distribución estaba demasiado compartimentada, la cocina era estrecha y lineal y la luz sólo llegaba a una pequeña parte de la casa.

Richmond House (4)

Richmond House (7)

Además, también se ha aprovechado el rediseño de la planta baja para cambiar el aseo de sitio, aislándolo y evitando tener que cruzar toda la cocina para acceder a él.

Richmond House (15)

Una vez más, se muestra la importancia de optimizar el espacio útil, la circulación y los accesos de luz natural a través de una distribución funcional e inteligente. ¡Buen trabajo!

Richmond House (11)

Imágenes © Shannon McGrath para EST Living. Vía: Made by Cohen.

Una cocina nórdica de ensueño

Jonas Berg (1)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros una casa sueca con una cocina maravillosa, muy espaciosa y llena de luz, ideal para preparar grandes platos y para fomentar las reuniones familiares.

Jonas Berg (2)

Jonas Berg (5)

Lo primero que llama la atención son las dos puertas rústicas de madera, que enmarcan el espacio, separan la cocina del salón y aportan muchísimo carácter a ambas estancias. Otro de los elementos protagonistas es el suelo continuo de madera sin tratar, que a mí personalmente me encanta por la luminosidad y calidez que desprende.

Jonas Berg (4)

Jonas Berg (3)

Siguiendo con este estilo rústico el espacio se combina con algunos muebles vintage de madera, como la bonita mesa de comedor, los taburetes y la mesa auxiliar, así como con otras piezas de anticuario o estilo retro como la lámpara suspendida, los jarrones y los candelabros.

Jonas Berg (11)

En cuanto al espacio de trabajo vemos un diseño escandinavo clásico, dominado por los azulejos tipo metro y la preciosa lámpara de pared también de estilo industrial.

Jonas Berg (7)

Jonas Berg (6)

El resto de la casa va perdiendo ese blanco dominante de la cocina para ir adaptándose a la gama de grises, que se va oscureciendo según nos adentramos en las zonas más íntimas de la vivienda. Un cambio de tonalidad que apreciamos incluso en los suelos y revestimientos. Por cierto, ¿Os habéis fijado en la mesa baja del salón? Es la Tati Square, un diseño ligero y funcional para Asplund.

Jonas Berg (8)

Jonas Berg (9)

Un interesante conjunto de ideas decorativas bastante sobrias y económicas pero llenas de personalidad y funcionalidad. Último apunte, en la última imagen sobre el escritorio veo uno de mis últimos diseños fetiche: el candelabro Hay… ¡Me encanta! ¡Feliz día a todos! :)

Jonas Berg (10)

Vía: Stadshem. Imágenes © Jonas Berg.

Quitokeeto, delicadeza para el hogar

QUITOKEETO (1)

¡Buenas noches! No quiero dejar pasar el día sin antes enseñaros esta tienda que es pura inspiración y delicadeza.

QUITOKEETO (3)

QUITOKEETO (2)

Se llama Quitokeeto y vende productos para el hogar de esos que cuando los tienes los guardas como pequeños tesoros y que aunque los uses a diario te duran años y años.

QUITOKEETO (1)

QUITOKEETO (2)

Diseños únicos, originales, sutiles, llenos de detalles y de calidad y con una estética elegante y sobria que me encanta.

QUITOKEETO (3)

QUITOKEETO (4)

Detrás de esta firma canadiense están Heidi SwansonWayne Bremser. Trabajan rodeados de amigos y artesanos locales: «We’re fond of things like California ceramics, unusual culinary herbs, rare honey, hand-woven textiles, pretty glass, and hand-sharpened knives.»

QUITOKEETO (9)

QUITOKEETO (5)

Los comienzo de esta tienda fue la de una pop-up shop, pero después de varios viajes en busca de nuevo material y de que el boca a boca comenzara a funcionar decidieron dar el salto y abrir la tienda permanentemente.

QUITOKEETO (8)

QUITOKEETO (6)

Si os gusta este estilo de menaje y productos para el hogar os recomiendo visitar su maravillosa página web. ¡Hasta mañana tornis!

QUITOKEETO (11)

Images © Quitokeeto

Una cocina industrial, alegre y desenfadada

skonahem (1)

¡Buenas tardes! ¡Lunes, llueve a mares, hace frío y es noche cerrada desde hace horas! Winter is coming!

skonahem (2)

Así que he pensado que para compensar la situación, lo mejor es publicar esta cocina tan luminosa y alegre, con un estilo retro muy joven y divertido.

skonahem (3)

Baldosas cuadradas tipo metro, suelo de madera pintado en blanco, muebles vintage y lámparas de estilo industrial…

skonahem (4)

Y la guinda: Un sin fin de objetos, libros, vajillas y utensilios de cocina de vivos colores, que combinan con las plantas, las frutas y algunos textiles, como los trapos de cocina y los cojines.

skonahem (5)

skonahem (6)

El resultado es un pequeño universo lleno de colorido y de luz, con un puntito kitsch innegable, perfecto para contrarrestar esta tarde casi invernal. ¡Hasta mañana tornis!

skonahem (7)

skonahem (8)

Vía: Sköna hem.

El piso de La Latina de Pucalpa

PUCALPA (1)

¡Buenos días! Hoy os quiero presentar a un joven estudio de diseño multidisciplinar en Madrid: Se llama Pucalpa y está integrado por Teresa Solar, Carlos Fernández Pello y Rocío Ballesteros.

PUCALPA (5)

Para presentarnos sus propuestas, nada mejor que abrirnos las puertas de la vivienda de Teresa y Carlos, que además de socios son pareja.

PUCALPA (2)

La casa de 72 m², se encuentra en el barrio madrileño de La Latina, en un edificio que data de 1910. La reforma ha sido integral, aunque han tratado de mantener ese aire castizo en las puertas y las arcadas del salón.

PUCALPA (3)

“Decidimos cambiar completamente la distribución de la antigua casa dándole un papel principal a la cocina, que está precedida por un recibidor abierto.»

PUCALPA (4)

«A su vez, el espacio de la cocina se conecta directamente con el salón a través de dos vanos que ampliamos hasta el techo y que dan una sensación de gran amplitud. El salón da a la calle y a través de sus ventanas conseguimos dar luz natural también a la cocina.”

PUCALPA (7)

“Optamos por el color blanco para que la casa fuese el lienzo perfecto para nuestras intervenciones y nuestra pequeña colección de arte.”

PUCALPA (6)

La mayoría del mobiliario lo crearon según avanzaba el proyecto, resolviendo así las necesidades que se les iban presentando y gracias a ese proceso ahora forman parte del catálogo de la firma.

PUCALPA (8)

“Nuestra actividad interdisciplinar como artistas, como escenógrafos y como comunicadores visuales se funde en los objetos y en los espacios que creamos»

PUCALPA (9)

“Hay muchas piezas seleccionados especialmente para la casa, como las lámparas del pasillo, que son de una gasolinera antigua y que seleccionamos pensando en la altura del mismo o la escultura de Guillermo Mora, que el artista nos ayudó a instalar en el espacio más propicio del salón. Como interioristas, consideramos las obras de arte como elementos clave de nuestros espacios.”

PUCALPA (10)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © D.R.