Archivo de la etiqueta: bóveda catalana

Reforma de una vivienda rural en el Empordà

¡Buenas tardes! El proyecto que os enseño hoy lo firma el estudio de arquitectura de Barcelona Mesura y está situado en  en el casco histórico de Sant Mori, un pueblo medieval rodeado de bosques y a medio camino de Figueres y Girona.

Sus propietarios querían reformar su casa de veraneo para convertirla en una vivienda apta para vivir durante todo el año. La finca, hasta el momento, era demasiado grande y poco funcional.

«El encargo trataba de recuperar y poner en valor unas vistas que se habían perdido a través de una pequeña ampliación y una antigua zona de piscina en desuso, aprovechando la sección escalonada que sigue la pendiente del terreno. Una oportunidad que nos permitía revitalizar la zona más noble de la parcela y dotarla de una habitabilidad distinta, desdibujando los límites entre interior y el exterior garantizando unos nuevos estándares de confort para esta nueva etapa.»

El diseño adapta el piso de la planta calle con acceso al jardín y recupera la cocina, ya que contaba con otra de mayores dimensiones integrada en la planta noble, para convertirla el nuevo corazón de la vivienda.

«Cuando visitamos el emplazamiento por primera vez, descubrimos que la cocina estaba cerrada al exterior (salvo por una pequeña ventana) y cubierta por una magnífica estructura de bóveda catalana que descansaba sobre muros. Así pues, parecía inmediata la necesidad de abrir la cocina con una nueva ampliación que aprovechara la bóveda y enlazara las dos estancias con la propia naturaleza de la estructura de la casa.»

Aprovechando una pilastra existente, el estudio creó un módulo añadido al espacio. De esta forma, conseguían un nuevo núcleo para el comedor y la sala de estar, a la vez que conectaban el interior de la casa con el porche y el jardín. El cerramiento de este módulo puede abrirse al exterior durante los meses de verano.

Para la cubierta, optaron por dos alturas diferenciadas, una de 2,20 metros que hace más humano y habitable la zona de comedor, y la otra de 3,50 metros, aportando amplitud y luz a través de un lucernario.

Vía: Mesura / AD Architectural DigestImágenes © Salva López.

Ático en el barrio de Gràcia, de TWOBO Arquitectura

twobo-arquitectura-7

¡Buenos días! Hoy visitamos un fantástico ático de 140 m², situado en el barrio de Gràcia (Barcelona), que ha sido recientemente reformado por el estudio TWOBO Arquitectura.

twobo-arquitectura-1

twobo-arquitectura-2

twobo-arquitectura-3

El proyecto comenzó con el derribo de los muros, desechando toda la distribución anterior, para dejar intacto tan sólo el perímetro del edificio. También se derribaron los falsos techos, lo que permitió redescubrir las preciosas bovedillas catalanas.

twobo-arquitectura-5

twobo-arquitectura-12

De este modo se logró ganar espacio y extender la generosa luz natural que ofrece una sexta planta a todos los puntos de la vivienda.

twobo-arquitectura-4

twobo-arquitectura-6

«El proyecto nace al reconocer la geometría quebrada de este perímetro.»

twobo-arquitectura-8

twobo-arquitectura-9

Así, tras un estudio y análisis del espacio disponible, fueron surgiendo, siempre enganchados a los muros, los rincones que iba ofreciendo el perímetro, como si fuese el edificio el encargado de determinar la distribución más idónea para la vivienda.

twobo-arquitectura-11

twobo-arquitectura-10

«No hacen falta tabiques, colocando las distintas piezas se va caracterizando el espacio. Los muebles de la cocina, una estantería, un sofá de obra, un rincón de lectura, el zaguán de la escalera…. Parece que nombrándolos ya se vaya haciendo el proyecto.»

twobo-arquitectura-13

twobo-arquitectura-14

Así surge una vivienda singular, cálida, luminosa, acogedora, funcional y sobre todo con mucho carácter, en gran medida generado a través de la propia arquitectura.

\SERVIDORDatos_Two-bo arquitectura_PUBLICACIONES2015 FADAT

Para terminar os dejo la planta inferior y la superior, ambas con su estado previo arriba a la izquierda. ¡Feliz día!

\SERVIDORDatos_Two-bo arquitectura_PUBLICACIONES2015 FADAT

Imágenes © TWOBO Arquitectura.

Un loft divertido y familiar en Barcelona

Cirera Espinet (1)

¡Buenos días! Hoy volvemos a Barcelona para visitar una alegre casa de 140 metros cuadrados en el barrio de Sant Gervasi, en la que viven una pareja con su recién nacida hija.

Cirera Espinet (2)

Cirera Espinet (3)

El edificio data del año 1930 y conserva unos preciosos techos de bóveda catalana de cerámica que aportan una altura envidiable.

Cirera Espinet (12)

Cirera Espinet (15)

De la reforma se han encargado los arquitectos Campos Hernansaez y las interioristas Cirera + Espinet.

Cirera Espinet (13)

Cirera Espinet (4)

Las deterioradas baldosas hidráulicas del suelo se han sustituido por un pavimento de hormigón pulido y las paredes se han pintado de gris claro, combinadas con otras en azul verdoso.

Cirera Espinet (5)

Cirera Espinet (7)

La cocina, con una amplia isla central «es obra del arquitecto responsable de todo el proyecto Marc Hernansaez (autor también de la mesa del comedor o del cabecero de la cama de matrimonio).»

Cirera Espinet (6)

Cirera Espinet (8)

Los propietarios, coleccionistas de muebles y piezas de diseño, «poblaron el redistribuido espacio con piezas rescatadas de rastrillos como el fichero del salón o las sillas francesas anónimas que acompañan a la Cesca de Marcel Breuer o la Tulip de Eero Saarinen

Cirera Espinet (9)

Cirera Espinet (10)

En definitiva, un lujo de vivienda donde formar una familia. ¡Quién la pillara!

Cirera Espinet (11)

Cirera Espinet (16)

Cirera Espinet (14)

Cirera Espinet (17)

Imágenes © Jose Hevia. Vía: AD Architectural Digest.

Rehabilitación de un bajo comercial en vivienda

SERGI PONS (4)

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros uno de los últimos proyectos de Sergi Pons Architects, una reforma de una antigua tienda de chucherías de 1930 reconvertida en una luminosa vivienda, en Sarrià, Barcelona.

SERGI PONS (3)

Tal vez os suene el nombre de Sergi Pons, hace tiempo que os enseñé este otro proyecto que sin duda guarda una estética similar.

SERGI PONS (1)

SERGI PONS (2)

Uno de los elementos más importantes y característicos de esta vivienda es la maravillosa bóveda catalana hecha en cerámica que apareció por sorpresa al comenzar la reforma y que Pons ha conservado otorgándole el protagonismo que se merece.

SERGI PONS (5)

El otro elemento que me llama la atención y que es un auténtico lujo en medio de la ciudad es el terreno del jardín con una centenaria mimosa que llena de colorido el patio. El desnivel que presentaba se ha salvado con una doble escalera de madera.

SERGI PONS (11)

SERGI PONS (6)

SERGI PONS (7)

«La distribución de la casa es muy particular. Con una planta bastante longitudinal, el acceso a la calle da pie al recibidor y al dormitorio principal. Luego, a través de un pequeño pasillo, llegamos a una gran estancia que acoge la cocina, el comedor y el salón bajo el techo abovedado. A continuación, separada por unos mínimos tabiques pero en contacto visual con el salón, le sigue una galería-estudio de lectura que da ya al patio posterior y el jardín. La casa se completa con otras dos habitaciones. Una de ellas también da al patio.»

SERGI PONS (8)

SERGI PONS (9)

La carencia de luz natural se ha resuelto ampliando el ventanal principal, apostando por las paredes blancas, el parqué claro, el mobiliario blanco y de madera y tejidos suaves en tonos ocre. La excepción la encontramos en el baño, con baldosas tipo metro en las paredes y la geometría de los mosaicos hidráulicos del suelo. Además, el punto moderno lo encontramos en las obras de arte y de color en las mimosas que también adornan los espacios interiores.

SERGI PONS (10)

Imágenes © Adrià GoulaVía: diarioDESIGN.

Casa con arcos en Pals

Glòria Duran Torrellas (13)

¡Buenos días! La semana pasada, cuando escribí la entrada sobre un granero reconvertido en vivienda rural, encontré este otro proyecto, de características similares, que me encantó y que guardé en la chistera para enseñároslo.

Glòria Duran Torrellas (1)

También es un trabajo de rehabilitación de Glòria Duran Torrellas, y además se encuentra en el mismo pueblo que el anterior: Pals, en el Baix Empordà de Girona.

Glòria Duran Torrellas (2)

El proyecto de reforma de esta casa de pueblo de 1900 comienza planteando una nueva distribución, «a partir del derribo de los volúmenes de servicio adosados al patio, la escalera, y varios cerramientos, permitiendo una reorganización fluida de los espacios nobles alrededor del patio- jardín, buscando la orientación sur, la luz natural y la visión de la vegetación y el agua.» De esta forma se logra desplazar toda la zona de servicio a la calle orientada al norte y sin vistas.

Glòria Duran Torrellas (12)

«Se crea de esta manera una zona de día, en forma de “L”, alrededor del patio, situando la escalera en el vértice interior como rótula de la zona de cocina y el salón. Se ilumina este espacio oscurecido abriendo un lucernario en la cubierta y se amplía creando un doble espacio recortado a la bóveda catalana bajo la que se enmarca la cocina. Un pavimento continuo de hormigón unifica la planta baja, a excepción del salón comedor, situado sobre una tarima de madera y abierto con grandes ventanales al patio. La chimenea suspendida, diseñada especialmente, separa los dos ambientes.»

Glòria Duran Torrellas (11)

La iluminación indirecta remarca y potencia los elementos antiguos como son las bóvedas, la escalera, y los techos, en los espacios interiores, así como los arcos, el porche, y la propia vegetación, en el exterior.

Glòria Duran Torrellas (5)

Glòria Duran Torrellas (6)

En la planta primera, la escalera desemboca en una sala diáfana de juegos y estudio que da paso a dos habitaciones, un baño y a la suite, formada por un único espacio con vestidor abierto, zona de escritorio y baño, todo bajo un techo inclinado de vigas de madera y baldosa cerámica y pavimento de mosaico hidráulico recuperado.

Glòria Duran Torrellas (3)

Glòria Duran Torrellas (4)

Rodeando este planta y abriéndose al patio exterior se ha recuperado una galería de arcos que da carácter a la fachada. En el jardín se ha diseñado una piscina adosada al muro de piedra que cierra el patio, y se ha recuperado el porche creando un comedor de verano, que además cuenta con una zona de barbacoa, hecha a medida en hierro corten.

Glòria Duran Torrellas (7)

Glòria Duran Torrellas (8)

Un lugar idílico, ¿no os parece? Ya me escapaba ahora mismo unos días allí… ¡Feliz día!

Glòria Duran Torrellas (9)

Imágenes © Miquel Coll. Vía: Glòria Duran Torrellas.

Loft en el barrio Les Corts de Barcelona

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (2)

¡Hola tornis! Llegamos al viernes con una vivienda recién reformada, por el arquitecto catalán Sergi Ponsen el barrio de Les Corts, en Barcelona.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (9)

La propietaria es Yuna, una joven japonesa afincada en la ciudad, y sus dos gatos. Ella buscaba una casa diáfana, luminosa, cómoda y práctica. Por ello, lo primero que se decidió hacer fue derribar todos los tabiques que llenaban la vivienda de pasillos y “habitaciones sin sentido”.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (3)

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (1)

La vivienda, con una distribución en forma de L, se encuentra en un edificio del siglo XIX, del cual se ha decidido conservar sus elementos originales más característicos: las bóvedas catalanas, las vigas de madera, el muro de mampostería y las carpinterías.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (7)

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (10)

Además, se ha creado un cubo blanco en el espacio central de la vivienda, que genera los elementos de privacidad necesarios en un loft de estas características.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (4)

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (8)

La vivienda mantiene su continuidad, de un extremo al otro de la casa, con pequeñas intervenciones y decisiones: colocar espejos, no cambiar de pavimento, dejar un espacio libre sobre el cubo central y crear una abertura en una de las paredes del baño. De este modo se consiguen los propósitos de llevar la luz natural a cada rincón y garantizar una correcta ventilación de cada espacio.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (5)

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (6)

Vía: diarioDESIGN. Arquitecto: Sergi Pons. Imágenes: Adrià Goula.

Apartamento para un fotógrafo

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (3)

El arquitecto donostiarra Alex Gasca, junto con la arquitecta francesa Hélène Silvy-Leligois firman este proyecto de reforma de un loft de 50 m², en el barrio de Sant Antoni, en Barcelona.

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (7)

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (2)

El resultado es una vivienda muy respetuosa con la arquitectura original del edificio, mostrando las típicas bóvedas catalanas en el techo, y el ladrillo visto en algunas de las paredes principales.

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (1)

Todo esto, junto con las carpinterías metálicas negras, la escalera de caracol también metálica y el pavés en el cuarto de baño, dota a la vivienda de un carácter industrial.

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (8)

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (9)

Otro elemento a destacar es la iluminación, estratégicamente oculta, para crear una luz indirecta, cálida y confortable.

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (6)

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (5)

ALEX GASCA & HELENE SILVY LELIGOIS - Imagen de Adrià Goula (4)

Vía: Just the design. Images © Adrià Goula