Archivo de la etiqueta: cafetería

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Royal Exchange Grind, cafés y cocktails en Londres

royal-exchange-grind-5

Hoy viajamos a Londres para conocer el sofisticado Royal Exchange Grind, un garito donde beber café de día y cocktails de noche con esa elegancia y minimalismo british que tanto seduce.

royal-exchange-grind-3

Desde su apertura en 1571, el London‘s Royal Exchange ha sido un centro de comercio en el corazón de la ciudad. Originalmente diseñado para la comercialización de acciones y más tarde ampliado para incorporar la venta al por menor, este local se ha reconstruido tres veces, incluyendo la versión actual, que data de 1844. Como no podía ser de otra manera, toda esta extensa historia ha sido el punto de partida para el diseño de este bar.

royal-exchange-grind-1

El proyecto, firmado por el estudio australiano Biasol: Design Studio, continua con el lenguaje de diseño minimalista que ya ha desarrollado con Grind & Co. en sus otros negocios hosteleros a lo largo de la ciudad.

royal-exchange-grind-7

Para desarrollar el diseño interior, Biasol trabajó con un arquitecto especializado en el patrimonio local que guió al equipo a través de la historia del espacio y gracias al cual rescataron, restauraron y realzaron todos los elementos clásicos del local.

royal-exchange-grind-2

Así vemos la imponente fachada neoclásica del edificio, caracteriza por las ventanas en arco de seis metros de altura, que inundan el interior de luz. El suelo de madera está restaurado, y su patrón en espiga se ha empleado también en los azulejos de mármol de la pared.

royal-exchange-grind-8

Además, también hay algunas incorporaciones nuevas, como es el elegante mostrador de mármol de Carrara, y todos los pequeños detalles en latón mate que vemos en postes, reposapiés, percheros, remates, luminarias, estanterías,…

royal-exchange-grind-4

Tendremos que ir a Londres a conocerlo… ¿No os parece? ¡Muy feliz fin de semana a todos! :)

royal-exchange-grind-6

Biasol: Design Studio vía YellowtraceImages © Paul Winch-Furness.

La Dioseta, sweet and wine

LA DIOSETA (1)

¡Buenos días! Hace unas semanas os hablé en esta entrada de la tienda de Mar&Costael estudio creativo ubicado en Valencia, fundado por Mar Martínez y Jose Costa.

LA DIOSETA (2)

Pues bien, hoy quiero enseñaros uno de sus proyectos de branding: La Dioseta, un nuevo bar situado en Albalat dels Sorells, en Valencia.

LA DIOSETA (3)

El diseño incluye desde la imagen de marca hasta los menús, la web, el packaging, e incluso parte de la vajilla.

LA DIOSETA (4)

«Para darle el aire marinero y mediterráneo a los elementos gráficos escogimos una gama de colores azules combinados con iconos de los productos que se van a servir.»

LA DIOSETA (8)

Además, en su página web podéis ver también el proyecto de interiorismo de La Dioseta, realizado por Mar & Costa junto a los diseñadores Jose Alujer y Alex Rosa, así como un extenso portfolio con otros muchos proyectos de branding, ilustración, producto…

LA DIOSETA (5)

¡Ay que ver lo multidisciplinares que son estos chicos! ¡Feliz fin de semana!

LA DIOSETA (7)

Imágenes © Mar&Costa.

Dukes Coffee Roasters, una cafetería sostenible

Dukes Coffee Roasters (1)

¡Buenas tardes! Hoy terminamos la tarde visitando la cafetería Dukes Coffee Roasters. Situada en Melbourne, se trata de uno de los últimos proyectos de Chris Connell Design.

Dukes Coffee Roasters (5)

Esta podría ser una cafetería más entre otras muchas, pero la verdad es que lo que la convierte en un negocio muy especial es su compromiso con el medio ambiente y con la creación de una sociedad sostenible y comprometida con los patrimonios de la ciudad.

Dukes Coffee Roasters (4)

Así, todos los materiales empleados en el interiorismo son reciclados o restaurados. El diseño es simple y la estética atemporal, aunque se distingue una influencia de las cafeterías de los años 50 y 60, con ese interior cálido y sofisticado.

Dukes Coffee Roasters (2)

Por citar algunas de las muchas medidas tomadas: la madera empleada en las carpinterías y revestimientos procede de una antigua tienda de lanas, las tazas de café están hechas por un alfarero local. El expositor de cristal es un viejo mueble restaurado, el pavimento está formado por antiguos azulejos belgas, toda la iluminación es de bajo consumo, la pintura es ecológica y todos los envases son reutilizables y biodegradables, con la intención de minimizar su impacto sobre el medio ambiente. Un buen ejemplo a tener en cuenta… ¿No os parece?

Dukes Coffee Roasters (3)

Imágenes © Gorta Yuuki. Vía: Share Design.

Quiosco. Reforma de una cafetería en Zaragoza.

QUIOSCO - A54INSITU (1)

¡Buenas tardes! Empezamos la semana con un proyecto que me envía Marisa, interiorista del estudio de Zaragoza A54 insitu. Me ha encantado porque es un buen ejemplo de que no hacen falta grandes intervenciones y presupuestos desorbitados para cambiar por completo la imagen de un espacio.

QUIOSCO - A54INSITU (4)

Pero primero las presentaciones: A54 insitu es un estudio especializado en la reforma y transformación de espacios, formado por los arquitectos Jordi Ulldemolins Martinell y Alessandro Delgi Emili, el arquitecto técnico Mikel Goikoetxea y las interioristas Marisa Abad y Vega Mayor.

QUIOSCO - A54INSITU (5)

El gran reto de este proyecto consistió en cambiar por completo el aspecto interior y exterior de un obsoleto bar, en pleno corazón de la ciudad de Zaragoza, con un presupuesto muy muy ajustado.

QUIOSCO - A54INSITU (3) QUIOSCO - A54INSITU (2)

Como podéis ver en las imágenes superiores, tanto el interior como las distintas actuaciones en la fachada, sumaban numerosos despropósitos funcionales y estéticos.

QUIOSCO - A54INSITU (6)

«Teníamos una doble oportunidad : garantizarle al espacio ese nuevo look tanto de puertas a dentro como a fuera, y a la vez, resolver la deuda pendiente que las anteriores intervenciones habían tomado con el conjunto de la fachada y por ende con la ciudad.»

QUIOSCO - A54INSITU (7)

«Debajo de varias intervenciones que se han sucedido a lo largo de los años, existía ese edificio de principios del Siglo XX. Creímos que no podía haber mejor excusa para resolver la fachada del bar/restaurante que devolverle al edificio y a la ciudad, un trocito que no debía de haber perdido.»

QUIOSCO - A54INSITU (8)

Imágenes © A54 insitu.

The Kettel Black

The Kettel Black (3)

¡Buenos días! Hoy desayunamos en Melbourne, Australia, en el luminoso café The Kettel Black.

The Kettel Black (12)

The Kettel Black (2)

Recientemente inaugurado, este espacio a medio camino entre la cafetería y el restaurante, es un proyecto de las interioristas Kestie Lane y Hana Hakim, de Studio You Me.

The Kettel Black (1)

The Kettel Black (8)

Elegante y muy amplio, se vuelve especialmente acogedor con la luz de media tarde, que inunda cada rincón del espacio gracias a su enorme ventanal a la calle y al patio trasero.

The Kettel Black (9)

The Kettel Black (5)

El interior se forma a partir de algunos elementos dominantes: azulejos cuadrados y hexagonales, madera, mármol y una paleta de colores limitada que juega a combinar el blanco y los grises con un verde botella de mayor o menor intensidad.

The Kettel Black (6)

The Kettel Black (10)

Gran parte del mobiliario pertenece a la firma Design By Them.

The Kettel Black (4)

The Kettel Black (11)

Un proyecto interesante, donde predominan los detalles y acabados bien diseñados y ejecutados. ¡Feliz día tornis!

The Kettel Black (7)

Imágenes © Studio You Me

Me & You Cafe en Nueva Zelanda

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (6)

¡Buenos días! Hoy os llevo a tomar el café de media mañana a la cafetería Me & You, situada en la ciudad de Tauranga, en Nueva Zelanda.

Me & You Cafe nz (1)

Se ha inaugurado este pasado mes de marzo y por lo que he podido averiguar ya es un auténtico éxito, y no me extraña porque su receta es infalible: comida salada y dulce recién hecha, con ingredientes de primera calidad, un trato cercano y un espacio agradable y auténtico.

Me & You Cafe nz (3)

Sus dueños son el matrimonio formado por Joel y Kate, que ya tenían experiencia y buena fama, gracias a su anterior local, el Eighty Eight, que se les quedó pequeño.

Me & You Cafe nz (2)

Del diseño del espacio se ha encargado Kate, quien cuenta que todo partió del mueble de imprenta, de madera y hierro, que compró en Francia y que hoy hace la función de mostrador.

Me & You Cafe nz (4)

A partir de ahí la estética y coherencia del espacio fue saliendo sola, hasta convertir la cafetería en un espacio vintage con toques industriales y una decoración discreta.

Me & You Cafe nz (5)

Además del contraste entre el suelo de hormigón, las paredes blancas y el techo negro, encontramos infinidad de detalles originales para coger ideas.

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (7)

Tales como la vajilla de aspecto retro, los cubos de hojalata con flores frescas, los delantales de cuero, las sillas antiguas pertenecientes a una fábrica de Rolls Royce, las luminarias recicladas de antiguas fábricas lacadas en color crema y la mesa principal de la cafetería, diseñada a partir de la madera recuperada de un viejo gimnasio de la escuela Palmerston North.

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (9)

Una lástima que me quede literalmente en la otra punta del planeta, porque viendo el espacio y la pinta de la comida, este es un lugar que me encantaría visitar. ¡Feliz día tornis!

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (8)

Images © Rachel Dobbs – Swift & Click. Vía: Taste magazine.

Brasserie Chez ta Mère

Germain Herriau (2)

¡Buenas noches! Como sabéis, llevo unos cuantos días sin pasarme por aquí. De hecho creo que nunca he tenido el blog tan abandonado como esta última temporada…

Germain Herriau (3)

La realidad es que estos últimos meses ando desbordada de trabajo y me está costando organizarme para llegar a todo… Y a eso se le ha sumado la Semana Santa, en la que he decidido tomarme un respiro y dejar de lado el ordenador.

Germain Herriau (7)

¡Lo necesitaba!

Germain Herriau (1)

Entonces, en medio de los remordimientos y del cansancio y de las dudas de si seguir o no, hoy he recibido un correo de una lectora que no conozco, preocupándose por mí, por no ver nuevos tornillos por aquí… Y simplemente alucino y me emociono. ¡Gracias María! 

Germain Herriau (4)

Así que aquí me tenéis de vuelta, sacando tiempo de donde no lo hay, pero con muchas ganas de saludaros y de enseñaros tornillos nuevos con los que aprender e inspirarse.

Germain Herriau (11)

Como este pequeño restaurante francés, situado en Nantes. Se llama Chez ta Mère (en casa de tu madre), y es un fantástico proyecto del estudio Rodéo Basilic.

Germain Herriau (5)

La idea es clara: crear un restaurante abierto al exterior, con grandes ventanales que sirvan de reclamo desde la calle, pero manteniendo un interior cálido, recogido y acogedor.

Germain Herriau (8)

El equipo de Rodéo Basilic se ha encargado de llevar a cabo todo el proyecto, una garantía para lograr que el concepto general sea aplicado en todos los ámbitos del proyecto: fachada, interiorismo, iluminación, diseño de mobiliario, identidad corporativa, diseño gráfico,…

Germain Herriau (6)

Atención al panelado agujereado de la pared, el mismo sistema que vimos en este otro restaurante. Otro detalle ingenioso es la «lámpara cacerola» ¡Que no me puede gustar más! Y con esto os doy las buenas noches que el sofá me está llamando… ¡Mañana más y mejor! ¡Gracias por seguir ahí!

Germain Herriau (14)

Vía: Rodéo Basilic. Imágenes: Germain Herriau.

Rocket Coffeebar, una cafetería en Bangkok

SamIsHome (4)

¡Buenos días! Hoy empezamos el martes cargando bien las pilas, desayunando como reyes en esta bonita cafetería de Bangkok.

SamIsHome (3)

Se llama Rocket Coffeebar y es un lugar que, a pesar de su gran tamaño, es acogedor, cálido, rebosa luz natural y está plagado de detalles interesantes.

SamIsHome (1)

De todos ellos, destaco dos que han llamado especialmente mi atención: el entramado de tuberías de cobre combinadas con las lámparas colgantes y el efecto visual logrado con el mostrador de mármol y el pavimento de baldosas hexagonales, recordándonos a la leche que se derrama por el suelo de madera.

SamIsHome (5)

Otro aspecto muy cuidado es el diseño gráfico y el packaging del establecimiento. Servilletas, etiquetas, delantales, menús, recipientes y envases,… todo sigue el diseño de marca, creando una imagen visual muy concreta y potente.

SamIsHome (2)

Rocket Coffee Bar (12)

Rocket Coffee Bar (8)

Rocket Coffee Bar (16)

Rocket Coffee Bar (17)

Y por último, mencionar tanto las bebidas como los platos dulces y salados… ¡A juzgar por las imágenes tiene que estar todo delicioso!

1

2

¿No os parece? ¡Feliz día!

Rocket Coffee Bar (1)

Imágenes 1-5 © SamIsHome. Imágenes 6-17 © Rocket Coffeebar on Facebook. Vía: Tránsito Inicial.

Threefold, foodstore & eatery

Shannon McGrath - Threefold (1)

¡Buenas noches! Hoy, en el blog, nos vamos hasta Melbourne a beber buen vino y a cenar delicias varias, preparadas por el prestigioso chef británico Stephen Black, en el restaurante Threefold.

Shannon McGrath - Threefold (2)

Shannon McGrath - Threefold (6)

¡Por supuesto, estáis todos invitados!

Shannon McGrath - Threefold (4)

Shannon McGrath - Threefold (5)

Lo que diferencia este negocio de muchos otros es que este está especializado en tres ámbitos distintos: por un lado es tienda de alimentos, por otro es bar, cafetería y restaurante y además, ofrece servicio de catering y de alquiler del espacio para eventos privados o de empresa. Por eso, el espacio es multifuncional, adaptándose a cada situación y necesidades de sus clientes.

Shannon McGrath - Threefold (7)

El local, de 80m² distribuidos en una planta rectangular de 4x20m, está situado en un edificio original de 1850, muy cerca del lugar que curiosamente ocupó la primera galería de arte moderno en Melbourne, capitaneada por John y Sunday Reid.

Shannon McGrath - Threefold (8)

El espacio está ideado para tener una barra larga y ancha que pueda servir de expositor o de zona de buffet y no demasiadas mesas, que en un momento dado pueden recogerse y dejar sitio para un evento tipo cocktail, quedando fijo un práctico banco corrido tapizado en cuero.

Shannon McGrath - Threefold (10)

En cuanto a la decoración, se ha optado por un estilo industrial moderado, donde los expositores quedan en un segundo plano para dejar todo el protagonismo a los productos en venta.

Shannon McGrath - Threefold (9)

Imágenes © Shannon McGrath. Vía: Threefold.