Archivo de la etiqueta: identidad

Dos proyectos de identidad gráfica

Blok Design! f32 (1)

Creo que desde que empecé mis estudios como diseñadora tuve bastante claro que quería ser interiorista. Pero mi escuela ofrecía la oportunidad de hacer dos años de diseño común, englobando no solo el de interiores sino que también el diseño gráfico y el diseño industrial, para luego ya en tercero y cuarto especializarte. Esto lo hacen para guiar a los indecisos y para educar en el concepto de que el diseño es algo global, que abarca muchos ámbitos y elementos.

Blok Design! f32 (2)

Blok Design! f32 (3)

Es decir que si teóricamente me ofreciesen diseñar un nuevo restaurante se supone que yo estoy preparada para idear no solo el espacio, sino que también la imagen corporativa, los menús, la comunicación, algún mueble o luminaria a medida, incluso los envases de la comida a domicilio. Teóricamente, porque obviamente quien mucho aprieta a menudo poco abarca y es difícil que una única persona sea capaz de dominar de forma óptima tantos aspectos. Pero esa visión generalizada es perfecta, por ejemplo, si diriges un  equipo de diferentes profesionales, como ocurre en muchos y muy  buenos estudios.

Blok Design! f32 (4)

Blok Design! f32 (5)

Toda esta tonta divagación viene a que llevo unos días dándole vueltas al tema de crearle una imagen al blog y que aunque teóricamente debería ser coser y cantar, porque algo de preparación tengo, la verdad es que estoy  bastante bloqueada con el tema. Así que me he dedicado a buscar proyectos interesantes y he llenado los cajones de ideas chulísimas de grandes profesionales para inspirarme de los que de verdad saben.

Blok Design! Nota Bene 01

Blok Design! Nota Bene 02

Como el equipo de Blok Design! que ha hecho estas dos identidades que me encantan. Ambas respiran un aire similar, así que he decidido juntarlas en una misma entrada, para ver las similitudes y diferencias de una y otra.

Blok Design! Nota Bene 04

Blok Design! Nota Bene 03

La primera es f32, una firma de Los Ángeles especializada en dar a conocer a jóvenes promesas freelance y la otra es Nota Bene, un restaurante de Canadá. ¿Qué os parecen?

Blok Design! Nota Bene 05

Imágenes © Blok Design!

La Dorada, diseño de branding para un restaurante

LA DORADA (1)

¡Buenos días! Como veis, el proyecto de hoy no podía estar más relacionado con la fecha que marca el calendario…

LA DORADA (2)

Y es que el 16 de julio celebramos, en muchas localidades costeras, El Carmen, patrona de pescadores y marineros.

LA DORADA (3)

Por eso os he traído este diseño de marca: La Dorada es un restaurante especializado en pescado y mariscos que abrirá sus puertas este año en México DF.

LA DORADA (7)

LA DORADA (4)

El estudio argentino Bunker3022 ha sido el encargado de diseñar, con gran acierto, el branding, para La Conceptualist, estudio de Miami con el cual colaboran.

LA DORADA (5)

LA DORADA (6)

«La idea era crear algo elegante y con glamour, de acuerdo a la decoración interior del restaurante»

LA DORADA (8)

Todo gira alrededor de este pez, la dorada, con sus característicos reflejos y tonalidades. Así el diseño juega con las tipografías, los colores y las ilustraciones creando una imagen sencilla, atractiva, elegante pero sin caer en lo pretencioso.

LA DORADA (10)

¡Por cierto, hay otros marineros celebrando este día! ¡Pasaros por la lonja de Don Fisher que tienen todas sus pescas con el 20% de descuento! (Solo hoy, al introducir el códiogo: PlentyOfFish)

LA DORADA (9)

Vía: Gràffica. Imágenes: Bunker3022.

Diseño de packaging: Good South

Good South (1)

¡Buenas tardes! Hoy he descubierto el trabajo de Good South, un matrimonio de diseñadores gráficos, especializados en branding y packaging.

Good South (2)

Good South (3)

Se definen como unos «estudiosos del pasado, descubridores y conservadores».

Good South (4)

Good South (5)

Esta pasión por el diseño vintage se refleja en sus trabajos de aspecto retro, con ese aire hipster tan de moda últimamente.

Good South (6)

Good South (7)

Estéticamente a mí, su trabajo, me encanta, aunque puedo entender que haya gente que se esté empezando a cansar de lo hipster y «viejuno«.

Good South (8)

Good South (9)

Pero más allá de la estética, es innegable el cuidado y el detalle que presentan todos sus proyectos. Me encanta la elección de los papeles y diferentes soportes, las composiciones, la selección de colores, la combinación de tipografías, etc.

Good South (10)

Podéis descubrir todo su trabajo, e incluso ver sus tarifas de precios en su página web. ¡Hasta mañana!

View More: http://jaimeemorse.pass.us/bayfield

Images © Good South.

Café Ferdinand Hamburg

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (4)

Empezamos la semana refugiándonos de esta fría tarde de otoño, en una cafetería muy original, proyecto de las diseñadoras alemanas Tess Golden y Vera Henco, de Aerogram Studio.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (1)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (8)

Todo comenzó en agosto del año pasado, cuando Vodafone les encargó la tarea de desarrollar la marca y el diseño interior para un café situado en la parte superior de su su nueva tienda insignia de Hamburgo.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (2)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (6)

Situado en Jungfernstieg, la principal calle comercial de Hamburgo, la cafetería debía proporcionar café, refrescos y aperitivos, además de unas espectaculares vistas, tanto a los clientes de Vodafone como al resto de transeúntes de la ciudad.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (3)  Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (9)

Vodafone eligió el nombre «Café Ferdinand» como un guiño al fundador de las telecomunicaciones modernas: el físico alemán y premio Nobel Ferdinand Braun.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (5)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (12)

Influenciado por el período de tiempo en el que vivió Braun, el estudio desarrolló un logotipo inspirado en la Bauhaus con elementos que evocan a los circuitos de los primeros inventos del físico.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (10)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (7)

Además del concepto y del diseño de la identidad, Aerogram Studio se ha encargado del diseño del espacio, también inspirado en el trabajo de Braun como profesor y científico. Así, el interior de la cafetería nos recuerda a una clase de la época, con una zona elevada donde se sitúa la biblioteca y otros detalles de la época, a modo de atrezo.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (11)

Vía: Aerogram Studio.  Images © Christian Köster, Aerogram Studio.

Property of… Complementos y café en Hamburgo

Property of… Hamburg (2)

¡Buenas noches! Hoy, en el blog, nos vamos de compras a la bonita ciudad de Hamburgo, en concreto a la tienda de bolsos y accesorios Property of…

Property of… Hamburg (1)

Esta marca fue fundada en 2006 por dos diseñadores: Peter TeoRichard Chamberlain, que se conocieron estudiando juntos en Londres y después trabajando en Nueva York.

Property of… Hamburg (3)

Pronto vieron que tenían gustos e inquietudes similares y así nació Property of… una marca de bolsos, carteras y accesorios inspirados en la estética asiática, combinada con las tradiciones occidentales.

Property of… Hamburg (4)

Sus diseños limpios, atemporales y de calidad, están dirigidos especialmente a los hombres y mujeres con estilos de vida urbanos contemporáneos.

Property of… Hamburg (5)

El nombre Property of… es en realidad una auténtica declaración de intenciones. Es una etiqueta discreta, «sin marca», que surge como una manera de referirse simplemente a la identidad única del dueño de cada bolso.

Property of… Hamburg (8)

Además, te ofrecen la oportunidad de personalizar sus etiquetas de identificación de cuero, lo que convierte a la propia marca en un elemento funcional sin dejar de ser algo elegante y discreto.

Property of… Hamburg (7)

Property of… Hamburg (9)

Y lo mejor es que mientras paseas entre expositores puedes degustar uno de los cafés que preparan en la barra de la propia tienda. ¡Un pequeño lujo con el que a mí me conquistarían seguro!

Property of… Hamburg (6)

Además de en Hamburgo, Property of… tiene tienda en Singapur y en Ámsterdam, además de su tienda online.

Property of… Hamburg (10)

Images © Property of…

Minister Café

Minister Café (4)

Si ayer nos íbamos a cenar al Bar Galleta de Madrid hoy, que es jueves, nos vamos a tomar unas cervezas al Minister Café de Poznan, en Polonia.

Minister Café (1)

Sí, has leído bien, porque este es un “café para todos los que les gusta la cerveza”.

Minister Café (2)

Os explico: los dueños del Minister Café, son también los dueños de la cerveza Minister Beer.

Minister Café (3)

De ahí partió el diseño de este local, inspirándose en la identidad de la marca de cervezas, interpretándola y desarrollando un diseño de espacio que fuera más allá de poner un par de logotipos.

Minister Café (5)

De todo ello se han encargado el estudio polaco Ostecx Créative, logrando una gran coherencia entre el branding y el diseño de interiores.

Minister Café (6)

El ambiente, elegante y masculino, nos transporta a los antiguos clubs de caballeros, donde los ministros y demás peces gordos de la época se juntaban para beber y discutir sobre la actualidad.

Minister Café (7)

«Café under the Minister’s brand is a complex project, you can tell interdisciplinary. For the first time we had the opportunity to combine work on the visual identification of a new brand with interior design.  Minister Café brand identity and the interior design is based on the concept of a Minister beer, but it is an interpretation, not just a simple development – due to the nature of the place and its offer. In this way, in close cooperation with owners (and our friends), we made cafe for anyone who likes beer.»

Minister Café (8)   Minister Café (11)

Vía: Ostecx Créative

The Neighbors

©Arne Svenson - Neighbors (1)

Hace tiempo que quería enseñaros el trabajo del fotógrafo estadounidense Arne Svenson.

©Arne Svenson - Neighbors (10)

En especial, su serie «The Neighbors« que está formada por fotografías que el artista toma, desde su estudio, a las ventanas de sus vecinos de Manhattan.

©Arne Svenson - Neighbors (3)

Un proyecto que ha dado mucho de qué hablar…

©Arne Svenson - Neighbors (7)

Por un lado por la calidad de las imágenes, que podríamos englobarlas dentro de la fotografía documental, y por el interés que despierta ese voyeurismo tan indiscreto que nos incita a todos a seguir mirando.

©Arne Svenson - Neighbors (4)

Por el otro, por las quejas de robo de la intimidad que ha despertado entre los retratados. El autor, obviamente los fotografió sin su consentimiento y estos le denunciaron.

©Arne Svenson - Neighbors (9)

Ahora un tribunal le ha dado la razón.

©Arne Svenson - Neighbors (6)

«No pretendo fotografiar a la gente como individuos específicos, identificables, sino como meros representantes de la especie humana, de nosotros mismos. Cuidando de no revelar sus identidades, a la postre la fuerza de las imágenes reside en que podemos vernos a nosotros mismos en esas figuras anónimas.»

©Arne Svenson - Neighbors (12)

©Arne Svenson - Neighbors (11)

©Arne Svenson - Neighbors (8)

©Arne Svenson - Neighbors (2)

©Arne Svenson - Neighbors (5)

Images © Arne Svenson.

¡Una ronda de sangría!

Sangría Lolea (3)

Si hay algo típico de nuestros veranos eso es la sangría. Tan refrescante, más o menos dulzona (dependiendo de quién la prepare) y con ese puntito de alcohol que te deja achispado con sólo probarla…

Sangría Lolea (1)

Así que siguiendo en esta línea hoy os enseño el packaging de una marca de sangría embotellada que se llama Sangría Lolea.

Sangría Lolea (8)

Sangría Lolea (2)

Es un diseño de estudioversus que homenajea al «typical spanish«.

Sangría Lolea (9)

Sangría Lolea (11)

Con este diseño tan alegre y tradicional me imagino que resultará irresistible para todos los turistas que nos visitan cada año.

Sangría Lolea (10)

Sangría Lolea (4)

Sangría Lolea (6)

Sangría Lolea (5)

Vía: Good design makes me happy

Coffee & Kitchen

Coffee & Kitchen (19)

Hoy, en el blog, un poco de branding de la mano de un proyecto del estudio Moodley.

Coffee & Kitchen (10)

Este equipo de diseñadores austriacos ha desarrollado toda la imagen de marca de Coffee & Kitchen, una cafetería y restaurante en Graz.

Coffee & Kitchen (1)

Este proyecto me gusta porque es un ejemplo de diseño global, donde un mismo equipo crea un concepto y a partir de él desarrolla una identidad que se aplica no sólo a la marca, sino que también se reconoce en el espacio, en el packaging, etc.

Coffee & Kitchen (8)

Es un proyecto coherente, fresco, bien hilado y efectivo.

Coffee & Kitchen (2)

Coffee & Kitchen (3)

Coffee & Kitchen (4)

Coffee & Kitchen (5)

Coffee & Kitchen (6)

Coffee & Kitchen (7)

Coffee & Kitchen (9)

Coffee & Kitchen (11)

Coffee & Kitchen (12)

Coffee & Kitchen (13)

Coffee & Kitchen (14)

Coffee & Kitchen (15)

Coffee & Kitchen (16)

Coffee & Kitchen (17)

Coffee & Kitchen (18)

Vía: Good design makes me happy. Images © atelier gies | stainz and Coffee & Kitchen.

Suculent, un restaurante en el Raval

suculent-9

Revolviendo y trasteando por la Red me encuentro con el restaurante de Carlos Avellan, de nombre Suculent, que seguro será uno de mis imprescindibles en mi próxima visita a Barcelona.

suculent-12

Esta casa de comidas, como él mismo prefiere definirla, está instalada en la antigua Bodega del Raval, que en el siglo pasado era una peculiar tasca frecuentada por personajes del lumpen y canallas de todo tipo.

suculent-13

En la reforma del espacio y también en el diseño de la identidad gráfica, a cargo de Comité Studiose decidió que lo mejor era mantener el espíritu de un lugar con tanta historia y casta como este.

suculent-11

«Nos importa la historia. Por eso hemos reutilizado parte del mobiliario, hemos restaurado todos los elementos que hemos podido y a la hora de añadir novedades hemos respetado la antigua esencia de la bodega. Y así es un poco nuestra cocina también. «

suculent-10

«El empaquetado en los mercados, las conservas de la época, los albaranes de los almacenes sirven de fuente de inspiración para la creación de su identidad gráfica. Una imagen esencialmente tipográfica que se ve enriquecida gracias a un amplio abanico de soportes, materiales y técnicas que se han utilizado a lo largo del proyecto.»

suculent-8

suculent-7

suculent-6

suculent-5

suculent-4

suculent-3

suculent-2

suculent-1

Vía: Comité Studio & Suculent.