«Quien no ha afrontado la adversidad no conoce su propia fuerza.»
Benjamin Jonson. (1572 – 1637)
Publicado en Citas célebres
Etiquetado actor, adversidad, afrontar, ben jonson, benjamin jonson, citas célebres, conocer, dramaturgo, el alquimista, fuerza, inglés, poeta, propia fuerza, renacimiento, volpone
Terminamos el día viajando hasta Londres para desconectar un poco del largo día de trabajo…
No os preocupéis, será un viaje corto, justo para cenar y volver.
El restaurante que he elegido para que nos encontremos es el delishop Damson & Co. Se trata de una moderna delicatessen británica especializada en productos locales de calidad: embutidos, quesos, vinos ingleses…
Puedes hacer tu pedido y disfrutarlo en el propio restaurante o llevártelo a casa…
¿Ya has decidido qué te apetece?
El proyecto es cosa de Central Design Studio, quienes han sido capaces de crear un espacio moderno y funcional, pero con un estilo retro industrial, lo que se convierte en una atmósfera acogedora y sin pretensiones.
Yo ya he cogido mesa, te espero bebiendo este… esta «cosa» verde!
Vía: Remodelista. Imágenes © James Balson para Central Design Studio.
Publicado en Diseño
Etiquetado acogedor, central design studio, damnson and co, damson & co, delicatessen, Delishop, diseño, embutidos, industrial, inglaterra, inglés, londres, quesos, restaurante, retro, soho, vino
¡Buenos días! En el post de hoy hablaremos de una frase que probablemente hayáis visto más de una vez: «The quick brown fox jumps over the lazy dog» .
Si eres diseñador gráfico, informático o trabajas en una imprenta, por ejemplo, estoy segura de que ya sabes lo que es. Se trata del pangrama más conocido del inglés.
Pero… ¿Qué es exactamente un pangrama? Pues un pangrama o frase holoalfabética es un texto que usa todas las letras posibles del alfabeto de un idioma. Los pangramas más llamativos y populares son, por lo general, los que usan el menor número de letras.
¿Y para que se usan? Pues básicamente para enseñar, en una frase coherente, todos los caracteres de una misma fuente tipográfica. Ya sea para aplicarla en impresión, en una pantalla, etc.
Esta frase ha llegado a ser tan conocida que los diseñadores la emplean,a menudo, para hacerse bromas «freakes» entre ellos, para estampar mensajes en camisetas, para hacer ilustraciones, etc. Algo parecido a lo que ha ocurrido con el «boom» del Pantone o con el amor declarado hacia la Helvética.