Archivo de la etiqueta: luminosidad

Apartamento de 50 metros cuadrados en Suecia

kvarteret-makleri-1

¡Buenos días! Por fin retomo la actividad en el blog con este luminoso apartamento en Göteborg, con una selección de mobiliario fantástica.

kvarteret-makleri-2

kvarteret-makleri-3

La vivienda tiene 50 metros cuadrados útiles, distribuidos en un hall con un amplio armario empotrado, un pequeño baño completo, una cocina independiente y un amplio salón conectado al dormitorio, que cuenta además con una zona de trabajo.

kvarteret-makleri-14

kvarteret-makleri-4

kvarteret-makleri-6

A pesar de no ser casas muy espaciosas, me encantan este tipo de viviendas en las que la desventaja de la falta de metros cuadrados se suple con grandes ventanales, suelos continuos de madera y unos techos altísimos.

kvarteret-makleri-10

kvarteret-makleri-7

Gracias a estos elementos, la sensación de amplitud y luminosidad es constante en toda la vivienda, algo que es siempre importante, pero lo es más si cabe cuando se trata de viviendas de espacio reducido como esta.

kvarteret-makleri-8

kvarteret-makleri-9

Además, en este caso, me encanta la selección de mobiliario, luminarias y elementos decorativos que se ha hecho en todas las estancias. Un auténtico despliegue de diseño escandinavo con representación de algunas de las firmas más emblemáticas de la zona.

kvarteret-makleri-12

kvarteret-makleri-11

En definitiva, esta es una pequeña vivienda, acogedora y funcional, llena de buenas ideas que podemos adaptar a nuestros propios espacios. Como esta estantería tipo Tomado, un clásico que no pasa de moda, tan ligera y elegante que puede encajarnos en casi cualquier espacio de la casa. ¡Feliz día!

kvarteret-makleri-5

Images © Kvarteret Makleri.

Una casa adosada en Holanda

Hans Mossel (1)

¡Buenos días! La casa que visitamos hoy es un adosado recientemente reformado, en la ciudad holandesa de Bussum.

Hans Mossel (2)

Hans Mossel (3)

El blanco domina absolutamente todo el continente, desde los techos, a las paredes y carpinterías, hasta el suelo continuo.

Hans Mossel (8)

Hans Mossel (6)

Además, destacan las grandes ventanas y miradores y los diversos accesos al jardín, que unidos al blanco impoluto de la casa, crean un efecto de luminosidad impresionante.

Hans Mossel (7)

En cuanto a los muebles, me gusta el hecho de que a pesar de que los espacios son inmensos, estos no se han recargado en absoluto. Hay pocas y bien seleccionadas piezas en blanco y gris, en materiales como son la madera, el mimbre y el cuero.

Hans Mossel (5)

Una vez más se emplean las plantas, de diversos tipos y tamaños, y los alegres textiles, como contrapunto colorido para resaltar, crear ritmo y focos de atención.

Hans Mossel (4)

También encuentro muy acertada la combinación que se hace de muebles básicos con piezas vintage o diseños de autor que aportan mucha personalidad y carácter, sin caer en estridencias.

Hans Mossel (11)

El detalle de dejar las vigas de madera vistas en los dormitorios siempre me parece un punto a sumar.

Hans Mossel (9)

En definitiva, una casa súper espaciosa y luminosa, muy agradable y funcional y sobre todo muy alegre, que encuentro perfecta para enseñaros en el blog en estos meses de verano. ¡Que tengáis un muy feliz día!

Hans Mossel (10)

 

Vía: Vtwonen. Fotografía: Hans Mossel. Styling: Sabine Burkunk.

Modernidad y tradición en un apartamento de Göteborg

Alvhem (3)

¡Buenos días! Hoy volvemos a Suecia, en concreto a la ciudad de Göteborg, para visitar un piso que combina elementos clásicos con una decoración actual.

Alvhem (4)

Alvhem (8)

Lo que más me gusta de las casas nórdicas es la importancia que se le otorga a la luz natural. Para ellos el sol es un bien escaso durante muchos meses del año y como es natural, se esmeran muy mucho en sacarle todo el partido.

Alvhem (5)

Alvhem (11)

Por eso todas las estancias están orientadas al exterior, las ventanas son siempre grandes y se aprovechan todas las pequeños terrazas decorándolas y haciéndolas funcionales.

Alvhem (15)

Alvhem (2)

En España a menudo resulta deprimente buscar una vivienda luminosa, sobre todo si quieres permanecer en el centro y si tu presupuesto es limitado. Es una lástima y más con el buen clima que tenemos.

Alvhem (6)

Alvhem (7)

Dejando de lado el tema de la luz, hay dos elementos que me encantan en esta vivienda. El primero es esta zona de despacho con dos puestos de trabajo: simple, acogedor, elegante y muy funcional.

Alvhem (17)

Alvhem (9)

El segundo son los elementos antiguos que no solo se han respetado, sino que se les ha dado todo el protagonismo de la casa, como son las tres chimeneas de diseño clásico escandinavo y el precioso horno de leña, que en otra época funcionó como cocina.

Alvhem (10)

¡Qué maravilla! ¡Cómo deshacerse de este tesoro!

Alvhem (18)

Alvhem (16)

Por último vemos el dormitorio con un pequeño vestidor y el baño, recientemente reformado.

Alvhem (13)

Una vivienda muy sencilla pero con pequeños detalles que la convierten en una fuente de inspiración. ¿No os parece? ¡Feliz día!

Alvhem (14)

Imágenes © Alvhem.

Concepto abierto para una vivienda unifamiliar

Richmond House (1)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana os quiero enseñar una de las últimas reformas del estudio australiano Made By Cohen.

Richmond House (2)

Richmond House (13)

La vivienda se encuentra en Melbourne pero su diseño tiene ese aire escandinavo de líneas limpias, amplitud y simplicidad, de madera natural, muebles en blanco y mucha luminosidad.

Richmond House (3)

Richmond House (6)

El proyecto de reforma ha consistido en la creación de una nueva planta baja que alberga, en un concepto abierto, la cocina, el salón y el comedor.

Richmond House (12)

Richmond House (9)

Este gran espacio aprovecha la luz natural que se recibe de los grandes ventanales de la parte trasera del jardín, así como del acceso a la terraza.

Richmond House (10)

Richmond House (8)

El cambio espacial ha sido radical, ya que la antigua distribución estaba demasiado compartimentada, la cocina era estrecha y lineal y la luz sólo llegaba a una pequeña parte de la casa.

Richmond House (4)

Richmond House (7)

Además, también se ha aprovechado el rediseño de la planta baja para cambiar el aseo de sitio, aislándolo y evitando tener que cruzar toda la cocina para acceder a él.

Richmond House (15)

Una vez más, se muestra la importancia de optimizar el espacio útil, la circulación y los accesos de luz natural a través de una distribución funcional e inteligente. ¡Buen trabajo!

Richmond House (11)

Imágenes © Shannon McGrath para EST Living. Vía: Made by Cohen.

Bonita vivienda familiar en Göteborg

Stadshem (8)

¡Buenas noches! Antes de dar por finalizada mi jornada laboral os quiero enseñar esta impresionante casa en Göteborg.

Stadshem (7)

Stadshem (11)

Las últimas que he visto últimamente, publicadas por la inmobiliaria Stadshem, son pequeños apartamentos, pero la diferencia de esta es que tiene 101 metros cuadrados… ¡Y se nota!

Stadshem (10)

Stadshem (2)

Un recibidor, una cocina con una amplia zona de comedor, un gran salón con zona de lectura, la habitación principal, un gran espacio que sirve de dormitorio infantil y zona de trabajo, un aseo y un baño completo…

Stadshem (14)

Stadshem (9)

Esta casa cubre todas las necesidades familiares con creces sin renunciar a la amplitud que proporcionan los grandes espacios, que lejos de estar desaprovechados dan libertad de movimiento y una sensación de desahogo incomparable.

Stadshem (1)

Stadshem (3)

Otro elemento fundamental en todas las viviendas nórdicas son las ventanas. Allí parece que valoran mucho más las escasas horas de luz solar y por eso no hay casa que no tenga importantes aportaciones de luz exterior, lo que siempre añade muchísima riqueza al espacio.

Stadshem (4)

Stadshem (5)

La madera envejecida, tanto de las puertas como de algunas piezas de mobiliario restaurado, combina con la madera decapada del suelo y las carpinterías y paredes en blanco.

Stadshem (13)

Stadshem (12)

Una vivienda que, sin ninguna ostentación, es rica en detalles, cómoda y funcional en el uso y atractiva para la vista.

Stadshem (6)

¡Feliz fin de semana tornis! ¡Disfrutad!

Stadshem (15)

Vía: Stadshem. Imágenes © Stadshem.

Reforma de un ático en San Sebastián

Estudio Telone (6)

¡Buenas tardes! A tan solo unas horas de que comience la Tamborrada en San Sebastián, en el blog les hacemos nuestro pequeño homenaje viajando hasta allí para visitar este espectacular ático en el barrio de Gros.

Estudio Telone (1)

Firmado por la interiorista Concha Rodríguez, del estudio Telone, la casa es un ejemplo de redistribución y aprovechamiento del espacio, a pesar de sus limitaciones de tamaño.

Estudio Telone (9)

La vivienda es muy luminosa y gracias a la distribución diáfana ésta se percibe amplia y desahogada.

Estudio Telone (10)

Y es que todos los espacios se comunican entre sí, exceptuando el baño, que es la única pieza que permanece completamente aislada.

Estudio Telone (4)

«Para diferenciar las distintas zonas de la casa se ha jugado con dos tipos de suelo: una moqueta de algodón gris en el dormitorio y el salón, y tarima de madera blanqueada para el resto.»

Estudio Telone (2)

Además, se han colocado espejos y cristaleras, que aumentan la sensación de amplitud y se ha optado por dejar los pilares de madera vistos, una decisión que, en mi opinión, siempre es un acierto.

Estudio Telone (7)

En cuanto a las zonas de almacenaje «se han creado abriendo huecos entre las ventanas, en la parte inferior de los techos inclinados. El espacio resultante ha permitido colocar baldas e integrar debajo los radiadores.»

Estudio Telone (5)

Si os ha gustado podéis conocer más sobre el proyecto visitando el siguiente enlace. ¡Hasta mañana tornis!

Estudio Telone (3)

Vía: Nuevo Estilo. Imágenes © Nuevo Estilo.

Apartamento sueco de 53m2

Alvhem (1)

¡Buenas noches! Hoy no tengo mucho tiempo, pero antes de bajar la persiana os dejo una amplia selección de imágenes de este pequeño apartamento.

Alvhem (2)

Alvhem (3)

Se encuentra en la ciudad sueca de Göteborg y tan solo tiene 53m2, pero la verdad es que el espacio está muy bien aprovechado.

Alvhem (4)

Alvhem (5)

Mucha luz natural, madera clara en el suelo y muchos elementos decorativos de vivos colores llenos de personalidad, que junto a una cuidada selección de mobiliario, convierten a esta pequeña vivienda en un refugio cálido, alegre y acogedor.

Alvhem (7)

Alvhem (8)

¿Veis esta cama? Pues ahí me quiero meter yo ahora mismo, ¡Qué no puedo más!

Alvhem (9)

Alvhem (10)

Así que con esto y un bizcocho (o algo más saludable)… Os dejo hasta mañana las ocho.

Alvhem (11)

Alvhem (12)

Buenas noches tornis, mañana espero poder dedicaros algo más de tiempo.

Alvhem (13)

Alvhem (14)

Alvhem (15)

Alvhem (16)

Alvhem (17)

Alvhem (18)

 

Vía: Alvhem. Imágenes © Alvhem.

La vivienda familiar de una diseñadora de joyas

Cecilia Brøgger (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a Dinamarca para conocer una vivienda unifamiliar recién reformada, en una casa prefabricada de 1956.

Cecilia Brøgger (3)

La vivienda, de 170 metros cuadrados, distribuidos en una única planta, tiene una fantástica parcela ajardinada de más de 900 metros cuadrados.

Cecilia Brøgger (10)

Precisamente esa fue la principal característica que les conquistó a esta familia a la hora de mudarse: poder dar a sus hijos pequeños un espacio exterior familiar donde jugar y crecer.

Cecilia Brøgger (2)

Como el presupuesto se quedó muy limitado, han sido ellos mismos quienes se han hecho cargo de acometer la reforma: Cecilia Brøgger que es diseñadora de joyas y su marido Jesper Dahlgaard, un comercial que ha resultado ser un auténtico manitas.

Cecilia Brøgger (4)

La vivienda es un espacioso contenedor blanco, con techos ligeramente abuhardillados y grandes ventanales que inundan todas las estancias de luz natural.

Cecilia Brøgger (8)

En cuanto al mobiliario, la pareja combina con mucho acierto piezas de los Eames o de Louis Poulsen, entre otros, con mobiliario de Ikea y otras firmas similares.

Cecilia Brøgger (9)

La alegría y el color lo aportan las obras de arte y los objetos personales.

Cecilia Brøgger (5)

Cecilia Brøgger (7)

En definitiva, una vivienda ideada para compartirla en familia, con un ambiente que transmite sosiego y alegría en cada rincón. ¡Feliz día!

Cecilia Brøgger (6)

Images © Christine Kayser Onsgaard. Via BoligLiv.

Apartamento familiar en Oslo

Apartamento familiar en Oslo (18)

¡Buenas tardes tornis! De momento sigo sin poder dedicarle todo el tiempo que me gustaría a mis tornillos

Apartamento familiar en Oslo (2)

Pero antes me he encontrado, casi de casualidad, esta casa que me ha encantado y el caso es que no he podido resistirme a pasarme por aquí rápidamente para enseñárosla.

Apartamento familiar en Oslo (1)

De ella me gusta su autenticidad. Se nota que es una casa muy real, donde se vive a diario y donde se respira mucha luminosidad, energía y alegría.

Apartamento familiar en Oslo (4)

Apartamento familiar en Oslo (12)

Podría decirse que es la felicidad convertida en casa, ¿no os parece?

Apartamento familiar en Oslo (6)

Apartamento familiar en Oslo (5)

O, por lo menos, me transmite esa sensación de pensar: «¡Qué bien se está en casa!» Algo que pienso al despertarme un domingo por la mañana, o al llegar cansada un martes a última hora del día, entre otros muchos momentos… ¡Seguro que me entendéis!

Apartamento familiar en Oslo (3)

Apartamento familiar en Oslo (8)

Este apartamento está en Oslo, y como podéis apreciar en las imágenes, tanto la vida, como la decoración, gira en torno a Jonathan, el bebé de la pareja de diseñadores Linn y Ole Jakob.

Apartamento familiar en Oslo (9)

Apartamento familiar en Oslo (10)

Los juguetes, los muebles y objetos del bebé no se esconden, sino que se integran con el resto de las pertenencias de la pareja.

Apartamento familiar en Oslo (14)

Apartamento familiar en Oslo (15)

¡Espero que os guste tanto como a mí y ya aprovecho para desearos un muy feliz fin de semana!

Apartamento familiar en Oslo (17)

Apartamento familiar en Oslo (7)

Apartamento familiar en Oslo (11)

Vía: Vesle Lifstyle. Imágene: © Vesle Lifstyle.

Un espacioso apartamento en Göteborg

Un espacioso apartamento en Göteborg (9)

Poco a poco volvemos a la rutina, aunque yo os confieso que este año me está costando coger el ritmo. De todas formas, aunque un poco tarde, aquí está la entrada de hoy.

Un espacioso apartamento en Göteborg (1)

Volvemos a la decoración y al diseño de interiores con esta casa que tenía guardada en la despensa de entradas.

Un espacioso apartamento en Göteborg (6)

Hay algunos pequeños detalles que no son del todo de mi gusto, pero en líneas generales creo que es un espacio genial para vivir.

Un espacioso apartamento en Göteborg (7)

Todas las estancias son muy espaciosas y están poco recargadas, cosa que me encanta.

Un espacioso apartamento en Göteborg (8)

La luz natural llega a todos los rincones de la vivienda y la sensación de amplitud es generalizada.

Un espacioso apartamento en Göteborg (11)

La chimenea original del edificio, de estilo sueco, se ha conservado y restaurado. Es una pieza muy importante dentro del salón, ya que crea un foco de atención muy fuerte dentro de la estancia.

Un espacioso apartamento en Göteborg (3)

La habitación principal está conectada, mediante un enorme portón, al dormitorio infantil.

Un espacioso apartamento en Göteborg (14)

Ambas estancias están decoradas en blanco, colores tierra y diferentes gamas de grises, una elección ideal para lograr ambientes tranquilos y relajantes.

Un espacioso apartamento en Göteborg (15)

Un espacioso apartamento en Göteborg (16)

El recibidor, como suele ser habitual en este tipo de viviendas nórdicas, divide la zona común de los espacios privados.

Un espacioso apartamento en Göteborg (17)

Y como extra contamos con una amplia terraza orientada a un luminoso patio interior, que funciona al mismo tiempo como recepción del ascensor, que se intuye será directo a cada vivienda.

Un espacioso apartamento en Göteborg (18)

Vía: Planete deco a través de My scandinavian home.