Archivo de la etiqueta: lujo

Una vivienda unifamiliar en Suecia

Linda Alfvegren (1)

¡Buenas tardes! Comenzamos la semana viajando hasta la ciudad costera de Malmö, en Suecia, para visitar una vivienda unifamiliar espectacular.

Linda Alfvegren (16)

En ella vive la modelo y estilista sueca Malin Persson, su marido el empresario italiano Damiano y los tres hijos de la pareja: Tiago, Milo y Cleo.

Linda Alfvegren (19)

Linda Alfvegren (15)

La pareja, que ha vivido durante muchos años en Roma, reside ahora en la tranquila Suecia, pero siguen fuertemente unidos a la capital italiana, donde abrieron un bar de cócteles muy popular, en el centro de la ciudad: Salotto42.

Linda Alfvegren (18)

Linda Alfvegren (6)

Cuentan que un día, hace casi tres años, fueron conscientes de que Roma no era la mejor ciudad para criar a tres hijos pequeños. Por eso tomaron la decisión de alejarse de ella, de la vida nocturna y de cambiar su residencia mudándose a la tranquila Suecia, país de origen de ella.

Linda Alfvegren (17)   Linda Alfvegren (14)

La vivienda unifamiliar, una casa antigua, fue reformada prácticamente por completo, ya que su estado era de completo abandono.

Linda Alfvegren (13)

Linda Alfvegren (12)

Linda Alfvegren (11)

De este modo lograron adaptar la casa a todas sus necesidades familiares, convirtiéndola en una vivienda hecha a medida.

Linda Alfvegren (9)

Linda Alfvegren (2)

Estancias amplias, colores claros, grandes ventanales… La calidez se logra a partir de la madera y de la combinación de textiles. Todo tiene un equilibrio, no hay estridencias a pesar de la personalidad tan fuerte del mobiliario y de los elementos decorativos.

Linda Alfvegren (8)

Linda Alfvegren (7)

Linda Alfvegren (5)

Las plantas, ramas y esquejes son otro elemento principal en todas las habitaciones, que aparecen en composiciones de gran tamaño, de aspecto salvaje, huyendo de los ramos de flores perfectos y delicados.

Linda Alfvegren (10)

Linda Alfvegren (4)

Decoración sofisticada, lujo contenido y mucha personalidad en una vivienda diseñada por y para una familia.

Linda Alfvegren (3)

Vía: The way we play. Imágenes © Linda Alfvegren.

Casa del Agua

CASA DEL AGUA (1)

«Porque somos agua, porque el agua es el centro del ecosistema, porque beberla es esencial, en Casa del Agua damos valor al agua que decides tomar.»

41

Arrancamos el lunes con esta Casa del Agua en México DF, un proyecto del 2012, donde el concepto de marca se aplica a todos los niveles del diseño: interiores, exteriores, packaging, soportes en papel, digitales y textiles,…

CASA DEL AGUA (11)

CASA DEL AGUA (10)

En los últimos años se ha logrado, a través del diseño, que muchos consideren determinadas marcas de agua como un un producto de lujo y de identificación. Modelos que se fotografían con una determinada botella de agua llegando al gimnasio, restaurantes que ofrecen marcas exclusivas y carísimas de agua a sus clientes,… Dejando de lado el largo debate y las críticas que podrían surgir de todo esto, hoy analizamos un espacio muy interesante relacionado con este nuevo mercado del agua de «alta calidad».

CASA DEL AGUA (9)

CASA DEL AGUA (8)

«Siempre fresca, nunca transportada ni almacenada, llega a ti sin huella de carbón, por eso la llamamos «el agua local». Con el estándar de purificación más alto del mercado, pasa por un proceso de triple filtración, evaporación y condensación que la hace 100% pura. Después es remineralizada e ionizada, incrementando sus propiedades alcalinas y sus capacidad hidratante y antioxidante.»

CASA DEL AGUA (3)

Concept: THiNC® / Ignacio CadenaHéctor Esrawe
Design Team: Ignacio Cadena, Héctor Esrawe, Ian Castillo, Rocío Serna
Interior Architecture: THiNC® / Héctor Esrawe
Architecture: Héctor Coss – Alejandro Tazzer
Construction: Factor Eficiencia & Econstrucción
Art DirectionIgnacio Cadena

CASA DEL AGUA (13)

En las imágenes de los espacios interiores vemos como el diseño es armonioso y luminoso. Sin grandes escenografías, se busca que el protagonista absoluto del espacio sea el producto, las botellas. La madera es el material predominante, presente en suelos, techos y mobiliario. Esta combina con elementos metálicos -en las estanterías, en las carpinterías y en la iluminación- y con las baldosas cerámicas blancas de las paredes, que aportan ese carácter tradicional e industrial.

39

10

04

02

CASA DEL AGUA (2)

En los espacios exteriores, a cargo de Alejandro Tazzer, vemos como la madera sigue estando presente en la pérgola, que junto al verde del jardín crean un espacio tranquilo y acogedor.

CASA DEL AGUA (12)

CASA DEL AGUA (7)

36

El diseño industrial también es importante en este proyecto, puesto que en realidad, todo gira en torno a las botellas de agua, con un marcado carácter nostálgico, tanto en su forma como en su sistema de cierre, hacen un llamamiento al diseño tradicional, bien resuelto y práctico. Son un diseño de Nouvel Studio THiNC®

CASA DEL AGUA (5)

09

El diseño gráfico está presente en todos y cada uno de los elementos que integran este proyecto. Desde los carteles, hasta las etiquetas, pasando por la ropa, los catálogos, etc. De todo el diseño gráfico se han encargado THiNC®, Cadena + Asociados Branding Rocío Serna.

01

05

CASA DEL AGUA (6)

CASA DEL AGUA (4)

Imágenes © Jaime Navarro, Rocío Serna. Vía: yatzer.

Casa Olivi, agroturismo italiano de lujo

¡Buenos días! Hoy os traigo una vivienda de esas que te hacen soñar mientras trabajas y sabes que muchos otros están disfrutando del puente. Se llama Casa Olivi y está en Treia, Italia.

Tiene aproximadamente unos 300 años de antigüedad y en 1995 sufrió un terrible incendio que prácticamente la dejó en escombros. Pero gracias a que estaba protegida por la Administración Italiana de Cultura e Historia fue remodelada antes de que desapareciera por completo. El proyecto cayó en las manos de los arquitectos suizos Markus Wespi & Jêróme De Meuron, quienes han hecho un trabajo impecable.

La reforma ha durado, nada más y nada menos que cuatro años y ha convertido esta vivienda en una casa de agroturismo italiano de lujo. Si, habéis leído bien, si ahorráis lo necesario podréis disfrutarla por unos días.

Al estar protegida, la fachada se ha restaurado para mantenerla intacta según el modelo original, pero los espacios interiores se han rediseñado y reorganizado, de acuerdo a un estilo minimalista y confortable, creando una vivienda moderna, con una elegancia discreta y funcional, con interiores espaciosos y luminosos.

La casa, para un máximo de once huéspedes, tiene cinco dormitorios suite, cuatro en la casa principal y una en la vivienda de invitados.

Como se puede apreciar en las imágenes, está equipada con todo lujo de detalles. Alta tecnología en espacios como la cocina, el gimnasio, la zona de TV y los baños, firmas italianas, españolas y francesas como Loewe, Technogym, Vitra, Cassina, Gandia Blasco, Philippe Stark y un largo etc. Incluso encontramos mobiliario diseñado expresamente para la ocasión por los propios arquitectos.

En el exterior encontramos una gran terraza de terracota, con una pérgola que cubre el comedor exterior, con una mesa para 12 comensales y una cocina exterior en inox con grill y teppanyaki incluido.

Por último, comentar la espectacular piscina rebosante del jardín, de 5x12m , para disfrutar de la tranquilidad del campo y de la belleza de las vistas panorámicas, con 1 hectárea de terreno llena de olivos.

En fin, que como comentábamos antes, ¡soñar todavía nos sale gratis! pero… ¿por cuánto les habrá salido esta «pequeña reforma» a los dueños? Lo que está claro es que para los arquitectos e interioristas, poder hacer un proyecto de estas características ha tenido que ser todo un caramelo, ¿no os parece?

Vía: Minimalissimo. Photography by Hannes Henz.