Archivo de la etiqueta: marset

Theia, la nueva lámpara de Mathias Hahn para Marset

theia-marset-6

Siempre me encantan las propuestas de Marset y esta vez ha vuelto a dar en el clavo con la lámpara Theia, diseñada por el alemán Mathias Hahn para la nueva colección de la firma. ¡Es fantástica! Elegante, funcional y con unas formas geométricas un poco retro súper atractivas.

theia-marset-4

La diosa griega Theia (madre del sol, la luna y la aurora) da nombre a esta lámpara que con su diseño expresa la belleza y la fascinación que sentimos por la luz. La combinación de materiales y formas son tan solo el medio para materializar el concepto que ha motivado su trabajo: unir en una misma pieza la luz y la sombra.

theia-marset-5

Así, Theia tiene dos caras, para descubrirlas sólo hay que girarla suavemente sobre su eje. Se puede dirigir hacia el usuario y funciona como una lámpara para leer. O bien, hacia un objeto o una pared, creando un sutil efecto de luz indirecta que caldea el ambiente en un instante. Este giro cambia completamente la percepción de la pieza, ya que su difusor metálico es totalmente opaco.

theia-marset-3

Su diseño formal es elemental y reducido: dos semiesferas colocadas una en horizontal y otra en vertical que interseccionan entre sí. Formas elementales que, como en la propia naturaleza, hacen posible que, a partir de una fuente luminosa, la luz se proyecte, se refleje y sea absorbida por los objetos, para gozo de nuestra mirada.

theia-marset-2

«Theia has two faces, and to discover them all you have to do is gently swivel it around its axis. It can be pointed towards the user to work as a reading lamp, or it can be pointed towards an object or a wall, creating a subtle effect of indirect light that immediately warms the atmosphere. This swivelling movement totally shifts the perception of the piece because its metal lampshade is totally opaque. Its formal design is elementary and streamlined: two half-spheres, one placed horizontally and the other vertically, which intersect with each other.»

theia-marset-1

Imágenes © Marset.

Una oficina reconvertida en vivienda en Madrid

ADRIANA MERLO (1)

¡Buenas noches! Igual recordáis que hace algo más de un mes os enseñe un fantástico restaurante en Sevilla, diseñado por el estudio Lucas y Hernández-Gil. Pues bien, hoy os quiero mostrar otro proyecto de esta pareja de arquitectos. Se trata de un despacho de abogados reformado en una vivienda familiar, situada en la calle Claudio Coello de Madrid.

ADRIANA MERLO (2)

De espacios abiertos y luminosos, esta vivienda de 120 m2 no conserva ni rastro de sus elementos originales, salvo las carpinterías de la fachada protegida.

ADRIANA MERLO (3)

En el salón, con grandes ventanales, paredes blancos y suelos de parquet, destaca el aparador de Horm, la mesa de comedor en madera y vidrio de Zanotta, el sofá de Sancal y la alfombra de Gandia Blasco.

ADRIANA MERLO (5)

La cocina y el baño, de estilo minimalista y materiales continuos, se han diseñado a medida por los propios arquitectos.

ADRIANA MERLO (9)

ADRIANA MERLO (6)

La madera es el material principal de la casa y está muy presente en todas las estancias. En el dormitorio principal vemos una cama diseño de Formstelle, con apliques de Marset en el cabezal, junto a dos pequeñas mesillas diseñadas a medida en el estudio.

ADRIANA MERLO (8)

ADRIANA MERLO (10)

En el segundo dormitorio destacan las dos camas nido encontradas y el fantástico escritorio de los siempre perfectos Treku. La alfombra es la archiconocida Pinocchio de HAY y los apliques de lectura son de Enzo Catellani.

ADRIANA MERLO (7)

ADRIANA MERLO (4)

Imágenes © Adriana Merlo. Vía: AD Architectural Digest.

Restaurante El Pintón en Sevilla

RESTAURANTE EL PINTÓN (11)

¡Buenos noches! Regreso al blog después de unos días sin publicar, no por vacaciones no os creáis, más bien por todo lo contrario. Hemos estado muy atareados en la gale preparando una expo bastante emocionante de la que os hablaré esta misma semana, en cuanto saque un ratito de calma.

RESTAURANTE EL PINTÓN (5)

De momento hoy necesitaba evadirme de este lunes lluvioso de Bilbao, así que he pensado que hoy lo mejor va a ser cenar en Sevilla, en una terraza, en manga corta. ¿Os venís conmigo?

RESTAURANTE EL PINTÓN (2)

El lugar elegido está en el número 42 de la calle Francos, en uno de los locales comerciales más tradicionales del centro de Sevilla (forma parte de los Almacenes Peyré, reformados por Aníbal González en 1919), se llama El Pintón y es un proyecto precioso del estudio Lucas y Hernández-Gil.

RESTAURANTE EL PINTÓN (6)

Lo primero que vemos al llegar es una pequeña y discreta terraza exterior, resguardada del sol con unos luminosos toldos blancos, y compuesta por sillas Vigna de Magis, mesas Bistro de Fermob y apliques Santorini de Marset. Nada hace imaginar lo que nos espera al cruzar la puerta.

RESTAURANTE EL PINTÓN (1)

Una vez que accedemos al recibidor nos llama la atención su suelo de damero en blanco y negro, la ornamentada puerta, los menús expuestos en la pared de la izquierda y un jardín vertical, cuyo soporte para macetas es un diseño del propio estudio, en la pared de la derecha.

RESTAURANTE EL PINTÓN (4)

El espacio cuenta con 350 m2 y se articula en torno al patio interior, reforzando el carácter ambiguo entre interior y exterior. Las sillas son artesanales, hechas en hierro y madera, las mesas son diseño del equipo y las lámparas son las Ikono de Normann Copenhagen

RESTAURANTE EL PINTÓN (12)

Además de este imponente patio, el restaurante tiene tres zonas más: el espacio de barra y coctelería

RESTAURANTE EL PINTÓN (3)

El comedor de picoteo, con mesas altas de Krestadesign, taburetes y los siempre perfectos apliques Teti de Artemide

RESTAURANTE EL PINTÓN (9)

Y la castiza sala Aníbal, donde conviven los azulejos, las contraventanas, las carpinterías y los techos de madera tradicionales, con un mobiliario moderno y colorido, formado por mesas y bancos firmadas por el estudio, lámparas Utzon y la silla Flo Easy Chair de Patricia Urquiola, para Driadey.

RESTAURANTE EL PINTÓN (14)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes: Juan Delgado.

Santorini, de Sputnik Estudio para Marset

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (1)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, nos acercamos al campo de la iluminación con una de las últimas luminarias presentadas por Marset: se llama Santorini y es una colección para exterior inspirada en los fanales de los barcos de pesca.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (2)

Santorini es un diseño del joven equipo de Sputnik Estudio, un estudio de diseño multidisciplinar afincado en Valencia, formado por Majo Fernández, María de la O Reyna, Maria Salar y Borja Sepulcre.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (3)

Sputnik se caracteriza por crear proyectos innovadores y funcionales, aportando en cada diseño una visión distinta de los objetos cotidianos. En sus proyectos se plantea la interacción con el usuario y se promueve el uso de materiales reciclables, proponiendo formas atrevidas y con personalidad.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (4)

Y así se ha hecho en este caso, ya que las luminarias Santorini son personalizables, lo que permite al cliente crear múltiples composiciones, adaptadas a sus necesidades y gustos personales.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (5)

El usuario escoge el número de aros-pantalla a colocar en el difusor (producidos en blanco, gris y mostaza), su orden, posición y la orientación de las viseras. De este juego de combinaciones se deriva una rica gama de luces directas o indirectas.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (7)

La colección Santorini puede suspenderse del techo, individualmente o en grupo, o ir colgada en forma de guirnalda. Funciona también como aplique de pared o lámpara de pie, anudada de modo informal.

Santorini de Sputnik Estudio para Marset (6)

Vía: Marset. Images © Marset.

Discocó de Christophe Mathieu para Marset

El lunes escribía sobre la firma de iluminación Marset y hoy vuelvo con otra lámpara, esta vez de suspensión, de la misma casa.

Exuberante y atractiva, la familia de luminarias Discocó ofrece un juego de luces efectista y sugerente. Los 35 discos de abs lacado en blanco reflejan desde el interior la fuente de luz con viveza. En el exterior esa reflexión se ve matizada según la incidencia lumínica.

Al mismo tiempo procura una iluminación directa descendente. La esfera cromada, donde se anclan las varillas metálicas que sujetan los discos, añade nuevos reflejos y destellos. El usuario monta la lámpara él mismo con facilidad gracias al diseño de encajes por simple presión.

La familia crece con la nueva versión de suspensión de 132 cm de diámetro, concebida para grandes espacios, y otra más pequeña de 35cm.

Toda la serie Discocó está disponible en blanco y en una nueva gama cromática que reviste de color el exterior de los discos: azul turquesa, chocolate y arena.

Scantling de Mathias Hahn para Marset

Debido a mi trabajo, estoy constantemente moviéndome entre catálogos de iluminación, más o menos técnicos, de interior y exterior, etc. En este tiempo, me he encontrado con infinidad de fabricantes y modelos que me han gustado. Así que poco a poco los iré subiendo, para ir compartiéndolos con vosotros. Hoy le toca el turno a Marset, con una familia de luminarias bastante nueva, con formas súper geométricas, que me encantan.

Marset nació en la década de los años ‘40. En sus inicios era una empresa familiar que se dedicaba a la fundición de metales. Actualmente, es una marca de luminarias, llena de experiencia y de espíritu joven, que tiene una sólida presencia global. Sus productos se encuentran en más de cuarenta países y, en cada nueva incursión, acude a diseñadores de procedencia diversa y proyección internacional.

Una de sus últimas colecciones es la familia de luminarias Scantling. El ensamblaje de formas geométricas básicas y el uso de madera junto al metal, otorgan a estas luminarias un aire próximo y a la vez una marcada personalidad.

Todos los movimientos de la pantalla, con rotación completa, quedan resueltos mediante rótulas y brazos, y su precisión técnica hace que no requiera muelles ni contrapesos vistos para mantener la posición escogida.

La palabra inglesa Scantling hace referencia a las dimensiones de la sección de una varilla de madera, y deriva de una herramienta de medida utilizada antiguamente. La evidencia de su juego constructivo procura a esta lámpara una cierta imagen arquetípica, casi gráfica.

Showroom de Marset

Estos días se habla bastante de la empresa fabricante de luminarias Marset, la cual estrena nuevo Showroom en Barcelona. Investigando un poco he descubierto que los diseñadores/arquitectos de este espacio son Stefano Colli y Eugenio Martínez Fons (Colli Martínez Arquitectos), los cuales, curiosamente, fueron profesores míos en primero y tercero de carrera, respectivamente. Y como me ha entrado la nostalgia, pues he decidido subir algo al respecto.

El proyecto sigue  la filosofía de Marset: líneas sobrias a la vez que frescas e imaginativas. El espacio, inspirado en la estética de las fábricas, está pintado de blanco por completo y el contraste y la calidez se crean a partir del mobiliario de madera, también de aspecto industrial. Las instalaciones se han dejado a la vista. El patio, proyecto del paisajista Josep Farriol, da la bienvenida al visitante, pretendiendo ser un espacio vivo y cambiante. Una pérgola de estructura de hierro con varillas de distintos gruesos en su parte superior, actúa de sujeción de las plantas, que cuidadosamente escogidas, dan una estética cambiante en cada estación del año.

Marset nació en 1942 como una empresa familiar de fundición y hoy se ha convertido en una de las más importantes empresas de iluminación a nivel internacional. Desde 1965, Marset Iluminación S.A. desarrolla, produce y distribuye artículos de iluminación a casi un 40 países en todo el mundo. El nuevo espacio de exposición de Marset en el centro de Barcelona presenta toda la colección completa de la firma de iluminación. Dirigido a los profesionales del interiorismo y la arquitectura, el público también podrá acercarse al show-room para apreciar las distintas opciones de luminarias de la marca.

Marset Showroom
Santaló, 56 interior
08021 Barcelona
Tel. 93 200 57 26

Vía: DiarioDESIGN