Archivo de la etiqueta: mujeres

La pintura de Amalia Julieta Gómez

¡Buenos días! Como ya os conté hace unos meses, tengo un nuevo proyecto muy ilusionante en la galería. Se llama Joven llama a Joven y con él tratamos de perseguir un doble objetivo: por un lado, dar a conocer y promocionar a los jóvenes talentos en el inicio de sus carreras, y, por otro, atraer a los jóvenes de su generación al mundo de las galerías de arte.

La joven artista que os enseño hoy creo que encaja muy bien con el estilo de este blog y pienso que tal vez os pueda interesar. ¡Al menos eso espero!

Se llama Amalia Julieta Gómez (Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 1988) y es la primera de los cuatro artistas emergentes que expondrán individualmente en la galería durante esta temporada, dentro de la segunda edición del programa.

La expo titulada «Tarambanas«, que se podrá visitar en la galería hasta el próximo 7 de diciembre, reúne una colección de pinturas realizadas durante su formación en el Máster en Pintura en la Universidad del País Vasco y otras posteriores.

El diálogo entre cada una de las piezas conforma una suerte de sala de estar en donde la figuración presenta breves relatos humanos. Fundamentada en la potencia del color, Tarambanas nos invita a ser parte de espacios inciertos en donde sus personajes narran metáforas de la vida cotidiana. La ironía y la melancolía son dos componentes que se mezclan sobre la superficie pictórica, apelando a la reflexión acerca de la mujer, la memoria y el tiempo.

Imágenes © Amalia Julieta Gómez | Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte.

Hommum y Perdiendo el Norte

hummum (1)

Lo mejor de tener un blog como el tornillo que te falta es la ilusión de poneros nombre, historias y a veces incluso cara y voz a los que estáis al otro lado de mi pantalla.

hummum (4)

Hoy retomo el tornillo después de unos días sin poder publicar compartiendo dos de las últimas novedades que han llegado a mí últimamente.

hummum (6)

Empiezo con hommum una nueva tienda de productos de decoración hechos de forma artesanal, mano a mano madre e hija, a partir de materiales sostenibles.

hummum (5)

Os recomiendo os deis un paseo por su catálogo de productos y su blog. Slow design, slow craft y slow life. No me puede gustar más.

hummum (7)

«Hommum surge de la mezcla entre mi pasión por la decoración del hogar (home) y el arte tradicional y creativo de las mujeres y madres de mi familia (mum).»

hummum (3)

«Mi amor por el medio ambiente me ha hecho apostar fuertemente por el diseño sostenible. La elaboración artesanal de los productos, enediciones limitadas, es la seña de identidad de la marca. Además, todos los artículos se realizan con materiales ecológicos procedentes de empresas locales

hummum (2)

La otra novedad es un nuevo blog lleno de vivencias y buenas fotografías que seguro va a dar mucho de qué hablar. Su autor es Aitor Hernandez y aunque no le conozco personalmente me consta que es un lector de este blog desde hace tiempo. Podéis seguir sus andaduras desde Italia en Perdiendo el Norte para ganar el Noroeste. !De aquí para allá y vuelta a empezar! (Aitor, un millón de gracias por esa bonita dedicatoria que me regalas).

rialto-canal

Imágenes 1,2,3,4,5,6,7 © hommum y 8 © Perdiendo el Norte para ganar el Noroeste.

Nina Leen and the Circus Girls

circus girls by Nina Leen (1)

Hoy, en el blog, viajamos en el tiempo, hasta el año 1949, para ver cómo era la vida de las mujeres en el circo. ¡Pasen y vean!

circus girls by Nina Leen (2)

circus girls by Nina Leen (3)

Las imágenes, que simplemente me tienen fascinada, las hizo la fotógrafa Nina Leen para la revista LIFE.

circus girls by Nina Leen (4)

circus girls by Nina Leen (5)

Nina nació en Rusia, probablemente entre los años 1909 y 1914, digo probablemente porque la verdad es que siempre mantuvo su edad en secreto.

circus girls by Nina Leen (6)

circus girls by Nina Leen (7)

De joven estudió pintura en Berlín, vivió en Italia y en Suiza y en el año 1939 emigró a los Estados Unidos.

circus girls by Nina Leen (8)

circus girls by Nina Leen (9)

Fotógrafa autodidacta, publicó sus primeras instantáneas en abril de 1940. Curiosamente eran fotografías de tortugas, tomadas con su cámara Rolleiflex, en el Zoológico del Bronx. A partir de ahí su carrera fue en continuo ascenso y su relación profesional con la revista Life se prolongó hasta el cierre de la misma, en 1972.

circus girls by Nina Leen (10)

circus girls by Nina Leen (11)

Con los años, Leen firmó más de 50 portadas y contribuyó a innumerables reportajes de todo el mundo, incluyendo la historia de su perro Lucky, que comenzó en 1949 y que más tarde dio lugar a un libro. Además de sus muchas historias de animales, es recordada por retratar a la juventud de los años 1940 y 1950, así como al grupo de artistas conocidos como The Irascibles. Ella también retrató a la realeza europea y a modelos, actores y demás famosos de la época.

circus girls by Nina Leen (12)

circus girls by Nina Leen (13)

circus girls by Nina Leen (14)

circus girls by Nina Leen (15)

Vía: Miss Moss

A todas las mujeres

A todas las mujeres. Empezando por las madres y a las abuelas…

el tornillo que te falta (6)

A las que luchan…

el tornillo que te falta (7)

A las que aguantan y no se rinden.

el tornillo que te falta (4)

A las que no pierden los nervios y mantienen la calma…

el tornillo que te falta (2)

A las que disfrutan y se comen el mundo.

el tornillo que te falta (1)

A las que se mueven, continúan, no se paran.

el tornillo que te falta (8)

A las optimistas.

el tornillo que te falta (5)

A las trabajadoras y exigentes.

el tornillo que te falta (3)

A las que pronto lo serán.

el tornillo que te falta (9)

A las mujeres, en su día.

Imágenes vía Pinterest.

Paula Bonet y sus mejillas coloradas

10215_-_Yogurito_gnomo.eu_1024x1024

Últimamente estoy completamente enganchada a las ilustraciones de Paula Bonet (Vila-real, 1980). Sus dibujos, casi siempre de mujeres de mejillas coloradas y sentimientos desbordantes, están dando la vuelta al mundo y Paula es ya considerada por muchos una ilustradora revelación con una proyección meteórica.

10215_-_Tener_un_nudo_en_la_garganta_1024x1024

En los últimos meses hemos podido ver sus características y fácilmente reconocibles ilustraciones en portadas de revistas (como en el último número de Kireei Magazine), en exposiciones y portadas de libros, en las paredes de los locales más de moda, e incluso por la calle, en carteles que son arrancados por sus fans.

10215_-_The_indian_runners_gnomo.eu_1024x1024

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, completó su formación en la NYU de Nueva York, en la UPC de Santiago de Chile y en Dédalo Arte, Italia. Ahí es nada.

10215_-_Cosiendo_el_corazon_1024x1024

Hasta hace relativamente poco, su estilo era el óleo, un trabajo pictórico que combinaba con técnicas de grabado. Pero su carácter impulsivo y las esperas y paciencia a las que obligan estas técnicas debido a los tiempos de secado, unido a la dificultad de integrar con las imágenes fragmentos de texto, que según su criterio era necesario que convivieran con la propia imagen, hicieron que cambiara los óleos, el cobre, la madera y las gubias por el bolígrafo, las acuarelas y la tinta china, consiguiendo un trabajo más rápido y directo.

10215_-_Respirar_els_nuvols_gnomo.eu_1024x1024

«La decisión de dedicarme exclusivamente a la ilustración la tomé con bastante miedo; muchos de mis conocidos me decían que era una locura y me aconsejaban no hacerlo. Al principio fue como andar por una cuerda floja, pero lentamente fui cogiendo confianza. Llevo desde 2002 intentando vivir de mis pinturas y han tenido que pasar 10 años hasta conseguirlo, después de estar picando piedra, dibujando o pintando obsesivamente cada día, renunciando a muchas cosas, hipotecándome para tener un estudio más decente, mordiéndome las uñas y con el corazón en la garganta porque llegaba fin de mes y los pocos trabajos que había entregado no me los habían pagado».

10215_-_La_meua_Russafa_gnomo.eu_1024x1024

Puedes ver toda su obra, su trayectoria y su proceso de trabajo entrando en su web y comprar sus ilustraciones en este otro enlace.

10215_-_Yours_gnomo.eu_1024x1024

Y para terminar, un extra… Un pequeño vídeo de minuto y medio donde te terminarás de enamorar de Paula.

Images © Paula Bonet.

The Louvre and its visitors

Aunque no tengo casi tiempo, no quiero dejar pasar el día sin publicar, así que la entrada de hoy es cortita, pero intensa.

Alécio de Andrade

Una sola imagen, del fotógrafo brasileño Alécio de Andrade, que me encanta. Cuentan que estuvo 39 años recorriendo las salas del Museo Louvre de París, en las que tomó más de 12.000 instantáneas. Para ver más pincha aquí.