Archivo de la etiqueta: Argentina

Las ilustraciones de Sebastian Curi

¡Buenos días! Hoy os enseño mi último descubrimiento, las ilustraciones de Sebastian Curi, un diseñador gráfico y animador argentino asentado en Los Ángeles.

Su trabajo ágil, desenfado y colorido vive en algún lugar entre la ilustración y el universo del diseño gráfico.

Tal vez sea eso precisamente lo que más me atrae de él y de esta serie que os enseño hoy, llena de deportistas y bailarines urbanos.

Caras sin ojos, peinados imposibles, pantalones abombados y combinaciones de colores ochenteros que nos trasladan, en un par de trazos, al centro de los movimientos artísticos urbanos.

Podéis conocer muchísimo más sobre este ilustrador y su trabajo en su página web. ¡Feliz día!

La pintura de Amalia Julieta Gómez

¡Buenos días! Como ya os conté hace unos meses, tengo un nuevo proyecto muy ilusionante en la galería. Se llama Joven llama a Joven y con él tratamos de perseguir un doble objetivo: por un lado, dar a conocer y promocionar a los jóvenes talentos en el inicio de sus carreras, y, por otro, atraer a los jóvenes de su generación al mundo de las galerías de arte.

La joven artista que os enseño hoy creo que encaja muy bien con el estilo de este blog y pienso que tal vez os pueda interesar. ¡Al menos eso espero!

Se llama Amalia Julieta Gómez (Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 1988) y es la primera de los cuatro artistas emergentes que expondrán individualmente en la galería durante esta temporada, dentro de la segunda edición del programa.

La expo titulada «Tarambanas«, que se podrá visitar en la galería hasta el próximo 7 de diciembre, reúne una colección de pinturas realizadas durante su formación en el Máster en Pintura en la Universidad del País Vasco y otras posteriores.

El diálogo entre cada una de las piezas conforma una suerte de sala de estar en donde la figuración presenta breves relatos humanos. Fundamentada en la potencia del color, Tarambanas nos invita a ser parte de espacios inciertos en donde sus personajes narran metáforas de la vida cotidiana. La ironía y la melancolía son dos componentes que se mezclan sobre la superficie pictórica, apelando a la reflexión acerca de la mujer, la memoria y el tiempo.

Imágenes © Amalia Julieta Gómez | Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte.

Julio Cortázar

julio-cortzar

«Hay ríos metafísicos, ella los nada como esa golondrina está nadando en el aire, girando alucinada en torno al campanario, dejándose caer para levantarse mejor con el impuso. Yo describo y defino y deseo esos ríos, ella los nada. Yo los busco, los encuentro, los miro desde el puente, ella los nada. Y no lo sabe, igualita a la golondrina. No necesita saber como yo, puede vivir en el desorden sin que ninguna conciencia de orden la retenga. Ese desorden que es un orden misterioso, esa bohemia del cuerpo y el alma que le abre de par en par las verdaderas puertas. Su vida no es desorden más que para mí, enterrado en perjuicios que desprecio y respeto al mismo tiempo. Yo, condenado a ser absuelto irremediablemente por la Maga que me juzga sin saberlo. Ah, déjame entrar, déjame ver algún día como ven tus ojos.»

Julio Cortázar. (1914-1984)

* Fragmento de Rayuela, novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez en España el 3 de octubre de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano.

Las oficinas de una productora musical

Animal Music  Nidolab (1)

Hoy viajamos hasta Palermo, Buenos Aires, para ver las oficinas de la productora musical Animal Music.

Animal Music  Nidolab (11)

El proyecto, que se finalizó en el 2011, es un trabajo del estudio de arquitectura Nidolab y del equipo de paisajistas del Estudio Bulla.

Animal Music  Nidolab (3)

Lo primero que te sorprende al llegar a este espacio de trabajo es la puerta de forja de la entrada…

Animal Music  Nidolab (2)

Y la pared llena de plantas colgadas en macetas blancas, que me recuerdan a los preciosos patios andaluces.

Animal Music  Nidolab (6)

Los espacios de trabajo se suceden unos a otros, creando una gran fluidez y propiciando el trabajo en equipo.

Animal Music  Nidolab (7)

«El lugar está constantemente en funcionamiento con mucho movimiento de personas y concentración mas allá de los estudios de grabación donde se desarrollan las tareas específicas.»

Animal Music  Nidolab (9)

Animal Music  Nidolab (8)

Para terminar, el patio trasero, un lugar que parece mentira sea parte de unas oficinas.

Animal Music  Nidolab (10)

«El área de fuelle en este proyecto es tan importante como los estudios en sí. La herrería tomó mucha presencia por las sucesivas transformaciones y crecimientos en altura, que se trató de neutralizar usando la madera. En el entrepiso una gran cocina hace las veces de sala de reuniones y un estar/comedor se integra con la terraza, un proyecto de paisajismo de paredes verdes y plantas vintage de Estudio Bulla.»

Animal Music  Nidolab (4)

Animal Music  Nidolab (5)

Imágenes © Federico Kulekdjian. Vía: Harmony design a través de Plataforma Arquitectura.

Juan Gelman

JUAN GELMAN

«Mis ganas de dar
besos y palabras
son un cuarto muy grande
donde se sienta
absurdamente
el corazón»

Juan Gelman. (1930-2014)

House JD by BAK Arquitectos

En Mar Azul, provincia de Buenos Aires, encontramos este hogar, ubicado en medio de un pequeño bosque, cerca de la costa.

La vivienda unifamiliar, proyecto de los arquitectos María Victoria Besonías y Luciano Kruk de BAK Arquitectos, se adapta y camufla en el entorno, creando un diálogo entre el interior y el exterior eficaz y respetuoso.

La vivienda se construyó en el año 2010 y cuenta con una superficie construida de 166m2 y un terreno de 600m2.

La madera, los grandes ventanales y la iluminación cálida son tres de los elementos más característicos de esta casa que parece ser un refugio tranquilo y acogedor.

Fotos: Gustavo Sosa Pinilla vía BAK Arquitectos