Archivo de la etiqueta: varsovia

Una vivienda de estilo parisino en Varsovia

rafal-lipski-1

¡Buenos días! Llevo unos días desbordada preparando la inauguración de la nueva temporada en la galería, que será esta tarde. ¡Nos espera un año lleno de grandes proyectos!

rafal-lipski-2

rafal-lipski-3

Pero no podía dejar de pasar por aquí para enseñaros este intenso y lujoso proyecto de rehabilitación de una casa, de 1930, en Varsovia.

rafal-lipski-4

rafal-lipski-6

rafal-lipski-5

La vivienda pertenece a un cliente recién trasladado de Francia, por eso existe una influencia parisina evidente en todas las estancias, donde vemos molduras, superposición de tejidos y texturas, parquets en espiga y en mosaico, obras de arte clásicas, vidrieras, papeles pintados, etc.

rafal-lipski-11

rafal-lipski-7

La reforma, que está firmada por la interiorista Marta Chrapka, de Colombe Design, combina la arquitectura anterior a la guerra del edificio, respetada con mucho gusto, con la iluminación y el mobiliario contemporáneo.

rafal-lipski-8

rafal-lipski-10

Gran parte del mobiliario se ha diseñado y construido a medida, pero hay piezas muy potentes y protagonistas que provienen de marcas como Vitra, Petite Friture, Santa & Cole y Serge Mouille, entre otras. Impresionantes lámparas, terciopelos, muebles macizos,… que además se complementan con otros diseños tradicionales polacos, que encajan a la perfección con la arquitectura conservada.

rafal-lipski-13

rafal-lipski-14

En definitiva, una vivienda recargada no apta para minimalistas, pero con tantos aspectos bellos a tener en cuenta que a mí me ha dejado con ganas de más. ¡Feliz día a todos!

rafal-lipski-9

rafal-lipski-12

Vía: Architectural Digest. Images © Rafal Lipski.

Restaurante Serwus en Varsovia

SERWUS (1)

¡Buenos días tornis! Hoy viajamos hasta Varsovia para visitar un pequeño restaurante de 18 m2, especializado en zapiekanka, unas baguettes caseras, tostadas y rellenas de diferentes ingredientes, fríos o calientes.

SERWUS (2)

Seguramente os suenen porque hace unos meses os enseñé este otro local polaco, también especializado en estos panes típicos del país.

SERWUS (3)

El caso es que estos zapiekanka eran la comida rápida polaca de la década de los 90, antes de que llegaran las hamburguesas y los perritos calientes americanos. Se vendían en pequeños puestos descuidados o bien ambulantes o bien situados en los mercados.

SERWUS (4)

El espacio, proyectado por MOKO Architects, se ha diseñado respondiendo a las necesidades funcionales, dividiendo el local en cinco zonas que responden al proceso de preparación de los alimentos e interacción con los clientes.

SERWUS (5)

El primer puesto es la zona de bienvenida para el cliente. Aquí es donde se encuentra el menú y la caja registradora. Bajo el mostrador se sitúan las bebidas y un pequeño refrigerador. La segunda estación separa la zona del cliente y la de los empleados. El tercer puesto es el área destinada a la preparación de salsas y de almacenamiento de ingredientes. En el cuarto módulo se preparan los alimentos y emplatan. Por último, el quinto puesto se reserva para los clientes. En él pueden disfrutar de su comida, leer un periódico o tomar una taza de café.

SERWUS (8)

La estructura de los puestos de venta se compone de perfiles de acero galvanizado pintados en rojo y amarillo (tomate y queso). Las encimeras son de madera contrachapada recubierta con barniz transparente. En cuanto a la iluminación, se juega con el neón, las lámparas fluorescentes y las bombillas retro con filamentos visibles.

SERWUS (6)

Además, durante las obras de reforma descubrieron suelos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, que se restauraron y conservaron, del mismo modo que hicieron con la carpintería de madera de la fachada, que se pintó de rojo por fuera y de crema hacia el interior.

SERWUS (9)

Imágenes: Jakub Certowicz. Vía: MOKO Architects.

Una cadena de panaderías en Polonia

Przystanek Piekarnia (4)

Hoy, en el blog, viajamos hasta Polonia para conocer las panaderías familiares Przystanek Piekarnia, una empresa «de toda la vida» que respeta la tradición pero que se mantiene en constante desarrollo y evolución.

Przystanek Piekarnia (3)

El caso es que para adaptarse a los nuevos tiempos, esta pequeña empresa familiar con varias sucursales, decidió reformar sus tiendas y para hacerlo contrató al joven diseñador polaco Maciej Kurkowski.

Przystanek Piekarnia (2)

La propuesta de Kurkowski ha sido crear un módulo adaptable a todos los locales, capaz de generar por sí solo la imagen de marca y que sirve de estructura versátil para almacenar y exponer el pan.

Przystanek Piekarnia (5)

Dicha estantería, formada por módulos contrachapados de madera de abedul de 450x70x20, puede adoptar diferentes formas y usos, llegando incluso a plegarse en la pared para formar un falso techo.

Przystanek Piekarnia (6)

La primera tienda en estrenar el diseño ha sido el local situado en Piaseczno, una localidad al sur de Varsovia, cuyas imágenes podéis ver en esta entrada.

Przystanek Piekarnia (7)

Como podéis ver, la estructura combina tres tonos de madera y blanco, consiguiendo un aspecto cálido y rústico que casa con el espíritu tradicional del negocio.

Przystanek Piekarnia (8)

El resto de la tienda sigue este juego monocromático con tablones de madera para el mostrador, paredes blancas y luminarias de aspecto rústico industrial, inspiradas en los diseños de Thomas Edison.

Przystanek Piekarnia (9)

Images © Paulina Sasinowska & Maciej Kurkowski. Vía: diarioDESIGN.