Archivo de la etiqueta: hostelería

Skirt, a meat place in Beirut.

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros este restaurante, especializado en carne, situado nada más y nada menos que en Beirut.

Su diseño me ha encantado, tanto por su estética como por lo bien solucionado que está el problema de la falta de espacio, ya que el local cuenta con una escasa superficie útil de 55 metros cuadrados.

El restaurante, que se llama Skirt, es la tercera aventura gastronómica del chef Karim Arakji y se centra en la materia prima como base del menú. Por eso el diseño muestra al público tanto la cocina, abierta a la sala, como la exposición del producto, en expositores, invitando a los comensales a disfrutar del proceso de elaboración, desde la elección del producto hasta el cocinado.

Todo el diseño ha estado fuertemente condicionado por las dimensiones del local. En 55 metros cuadrados los interioristas debían encajar una cocina completa con una parrilla de carbón, un comedor para 27 personas, varias vinotecas, un aseo y un baño, un trastero y una barra de bar. “En este caso, apostar por una cocina abierta no fue tanto una característica del diseño como una necesidad”, señala Michèle Chaya, del estudio de diseño Maria Group

El resultado es un restaurante elegante y acogedor, que nos habla de la comida que se sirve: un producto de lujo, pero sin ostentaciones ni ornamentos superfluos.

Una larga mesa común ocupa el espacio central del restaurante, dividida en dos para facilitar el trabajo de los camareros. Sobre la mesa, dos lámparas de la década de los 70 y sillas vintage. «Spock Design firma las perchas de acero y cuero que cuelgan de la pared. El cuero también se ha empleado en la cortina que separa la zona de los baños y recuerda, deliberadamente, a las cortinas de plástico de los mercados tradicionales de carne.»

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes: D.R.

Royal Exchange Grind, cafés y cocktails en Londres

royal-exchange-grind-5

Hoy viajamos a Londres para conocer el sofisticado Royal Exchange Grind, un garito donde beber café de día y cocktails de noche con esa elegancia y minimalismo british que tanto seduce.

royal-exchange-grind-3

Desde su apertura en 1571, el London‘s Royal Exchange ha sido un centro de comercio en el corazón de la ciudad. Originalmente diseñado para la comercialización de acciones y más tarde ampliado para incorporar la venta al por menor, este local se ha reconstruido tres veces, incluyendo la versión actual, que data de 1844. Como no podía ser de otra manera, toda esta extensa historia ha sido el punto de partida para el diseño de este bar.

royal-exchange-grind-1

El proyecto, firmado por el estudio australiano Biasol: Design Studio, continua con el lenguaje de diseño minimalista que ya ha desarrollado con Grind & Co. en sus otros negocios hosteleros a lo largo de la ciudad.

royal-exchange-grind-7

Para desarrollar el diseño interior, Biasol trabajó con un arquitecto especializado en el patrimonio local que guió al equipo a través de la historia del espacio y gracias al cual rescataron, restauraron y realzaron todos los elementos clásicos del local.

royal-exchange-grind-2

Así vemos la imponente fachada neoclásica del edificio, caracteriza por las ventanas en arco de seis metros de altura, que inundan el interior de luz. El suelo de madera está restaurado, y su patrón en espiga se ha empleado también en los azulejos de mármol de la pared.

royal-exchange-grind-8

Además, también hay algunas incorporaciones nuevas, como es el elegante mostrador de mármol de Carrara, y todos los pequeños detalles en latón mate que vemos en postes, reposapiés, percheros, remates, luminarias, estanterías,…

royal-exchange-grind-4

Tendremos que ir a Londres a conocerlo… ¿No os parece? ¡Muy feliz fin de semana a todos! :)

royal-exchange-grind-6

Biasol: Design Studio vía YellowtraceImages © Paul Winch-Furness.

El restaurante valenciano NAC

German Cabo (4)

¡Buenos días! Empezamos la semana visitando uno de los últimos proyectos del estudio Estudi[H]ac, liderado por el creativo Jose Manuel Ferrero.

German Cabo (3)

En concreto se trata del NAC, un restaurante situado en la localidad valenciana de Ontinyent, especializado en arroces y tapas mediterráneas, hecho diferenciador que se ha utilizado como concepto principal para este proyecto de interiores.

German Cabo (8)

Para ello se han trabajado las texturas y los elementos gráficos inspirándose en la elaboración de los arroces. Muchos de los detalles que componen el espacio, como los discos de cobre microperforado, la calidez de la textura del barro cocido o el mármol gris veteado, crean una paleta de materiales, colores y texturas que aportan una sensación de «refrescante elegancia tradicional«.

German Cabo (9)

El restaurante se abre a una gran terraza mediante un sistema creado a partir de amplias ventanas abatibles, que permiten que el espacio se transforme a lo largo del día, fusionando el interior y el exterior.

German Cabo (1)

German Cabo (2)

Además, se ha colaborado con la ilustradora Isabel Ferri para crear dos grandes murales gráficos en tinta china, que plasman una selección de los ingredientes mas usados en la cocina del chef.

German Cabo (5)

Por último, destacamos la pared frontal del restaurante, donde se ha creado una instalación con más de 200 discos de cobre perforado que flotan sobre la pared y que juntos se asemejan a una gran paleta de trabajo para la elaboración de los arroces. Una pared escultura que da esencia y personalidad al nuevo restaurante.

German Cabo (7)

¡A por la semana! ¡Feliz día! :)

German Cabo (10)

Imágenes © German Cabo. Vía: Estudi[H]ac / diarioDESIGN.

Restaurante Serwus en Varsovia

SERWUS (1)

¡Buenos días tornis! Hoy viajamos hasta Varsovia para visitar un pequeño restaurante de 18 m2, especializado en zapiekanka, unas baguettes caseras, tostadas y rellenas de diferentes ingredientes, fríos o calientes.

SERWUS (2)

Seguramente os suenen porque hace unos meses os enseñé este otro local polaco, también especializado en estos panes típicos del país.

SERWUS (3)

El caso es que estos zapiekanka eran la comida rápida polaca de la década de los 90, antes de que llegaran las hamburguesas y los perritos calientes americanos. Se vendían en pequeños puestos descuidados o bien ambulantes o bien situados en los mercados.

SERWUS (4)

El espacio, proyectado por MOKO Architects, se ha diseñado respondiendo a las necesidades funcionales, dividiendo el local en cinco zonas que responden al proceso de preparación de los alimentos e interacción con los clientes.

SERWUS (5)

El primer puesto es la zona de bienvenida para el cliente. Aquí es donde se encuentra el menú y la caja registradora. Bajo el mostrador se sitúan las bebidas y un pequeño refrigerador. La segunda estación separa la zona del cliente y la de los empleados. El tercer puesto es el área destinada a la preparación de salsas y de almacenamiento de ingredientes. En el cuarto módulo se preparan los alimentos y emplatan. Por último, el quinto puesto se reserva para los clientes. En él pueden disfrutar de su comida, leer un periódico o tomar una taza de café.

SERWUS (8)

La estructura de los puestos de venta se compone de perfiles de acero galvanizado pintados en rojo y amarillo (tomate y queso). Las encimeras son de madera contrachapada recubierta con barniz transparente. En cuanto a la iluminación, se juega con el neón, las lámparas fluorescentes y las bombillas retro con filamentos visibles.

SERWUS (6)

Además, durante las obras de reforma descubrieron suelos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, que se restauraron y conservaron, del mismo modo que hicieron con la carpintería de madera de la fachada, que se pintó de rojo por fuera y de crema hacia el interior.

SERWUS (9)

Imágenes: Jakub Certowicz. Vía: MOKO Architects.

The Kettel Black

The Kettel Black (3)

¡Buenos días! Hoy desayunamos en Melbourne, Australia, en el luminoso café The Kettel Black.

The Kettel Black (12)

The Kettel Black (2)

Recientemente inaugurado, este espacio a medio camino entre la cafetería y el restaurante, es un proyecto de las interioristas Kestie Lane y Hana Hakim, de Studio You Me.

The Kettel Black (1)

The Kettel Black (8)

Elegante y muy amplio, se vuelve especialmente acogedor con la luz de media tarde, que inunda cada rincón del espacio gracias a su enorme ventanal a la calle y al patio trasero.

The Kettel Black (9)

The Kettel Black (5)

El interior se forma a partir de algunos elementos dominantes: azulejos cuadrados y hexagonales, madera, mármol y una paleta de colores limitada que juega a combinar el blanco y los grises con un verde botella de mayor o menor intensidad.

The Kettel Black (6)

The Kettel Black (10)

Gran parte del mobiliario pertenece a la firma Design By Them.

The Kettel Black (4)

The Kettel Black (11)

Un proyecto interesante, donde predominan los detalles y acabados bien diseñados y ejecutados. ¡Feliz día tornis!

The Kettel Black (7)

Imágenes © Studio You Me

Me & You Cafe en Nueva Zelanda

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (6)

¡Buenos días! Hoy os llevo a tomar el café de media mañana a la cafetería Me & You, situada en la ciudad de Tauranga, en Nueva Zelanda.

Me & You Cafe nz (1)

Se ha inaugurado este pasado mes de marzo y por lo que he podido averiguar ya es un auténtico éxito, y no me extraña porque su receta es infalible: comida salada y dulce recién hecha, con ingredientes de primera calidad, un trato cercano y un espacio agradable y auténtico.

Me & You Cafe nz (3)

Sus dueños son el matrimonio formado por Joel y Kate, que ya tenían experiencia y buena fama, gracias a su anterior local, el Eighty Eight, que se les quedó pequeño.

Me & You Cafe nz (2)

Del diseño del espacio se ha encargado Kate, quien cuenta que todo partió del mueble de imprenta, de madera y hierro, que compró en Francia y que hoy hace la función de mostrador.

Me & You Cafe nz (4)

A partir de ahí la estética y coherencia del espacio fue saliendo sola, hasta convertir la cafetería en un espacio vintage con toques industriales y una decoración discreta.

Me & You Cafe nz (5)

Además del contraste entre el suelo de hormigón, las paredes blancas y el techo negro, encontramos infinidad de detalles originales para coger ideas.

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (7)

Tales como la vajilla de aspecto retro, los cubos de hojalata con flores frescas, los delantales de cuero, las sillas antiguas pertenecientes a una fábrica de Rolls Royce, las luminarias recicladas de antiguas fábricas lacadas en color crema y la mesa principal de la cafetería, diseñada a partir de la madera recuperada de un viejo gimnasio de la escuela Palmerston North.

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (9)

Una lástima que me quede literalmente en la otra punta del planeta, porque viendo el espacio y la pinta de la comida, este es un lugar que me encantaría visitar. ¡Feliz día tornis!

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (8)

Images © Rachel Dobbs – Swift & Click. Vía: Taste magazine.

Restaurante Perro Viejo en Sevilla

PERRO VIEJO - DONAIRE (1)

¡Buenas noches! Hoy es jueves así que vamos a darnos una alegría visitando este nuevo restaurante en Sevilla.

PERRO VIEJO - DONAIRE (5)

Se llama Perro Viejo, es del grupo MpuntoR, y es el último proyecto de Donaire Arquitectos.

PERRO VIEJO - DONAIRE (7)

La reforma fue intensa, pues el edificio era en su origen una casa clásica sevillana.

PERRO VIEJO - DONAIRE (3)

PERRO VIEJO - DONAIRE (2)

El proyecto es una mezcla muy equilibrada entre lo antiguo y lo contemporáneo. Una arquitectura sobria, elegante, respetuosa, coherente y con un punto de poesía.

PERRO VIEJO - DONAIRE (4)

El elemento central en torno al que gira todo el espacio es un olivo natural que se extiende hacia arriba, siguiendo la fuente de luz exterior, en el centro del lucernario.

PERRO VIEJO - DONAIRE (6)

PERRO VIEJO - DONAIRE (8)

Ornamentación delicada en un espacio robusto, con una combinación de materiales tradicionales y modernos, todo ello formando un conjunto que parece resumir, en un único espacio, la historia arquitectónica de la ciudad.

PERRO VIEJO - DONAIRE (9)

PERRO VIEJO - DONAIRE (10)

¡Espero que os haya gustado tanto como a mí! ¡Hasta mañana!

PERRO VIEJO - DONAIRE (11)

Vía: Donaire Arquitectos / Persevera Producciones. Imágenes © Fernando Alda.

Rocket Coffeebar, una cafetería en Bangkok

SamIsHome (4)

¡Buenos días! Hoy empezamos el martes cargando bien las pilas, desayunando como reyes en esta bonita cafetería de Bangkok.

SamIsHome (3)

Se llama Rocket Coffeebar y es un lugar que, a pesar de su gran tamaño, es acogedor, cálido, rebosa luz natural y está plagado de detalles interesantes.

SamIsHome (1)

De todos ellos, destaco dos que han llamado especialmente mi atención: el entramado de tuberías de cobre combinadas con las lámparas colgantes y el efecto visual logrado con el mostrador de mármol y el pavimento de baldosas hexagonales, recordándonos a la leche que se derrama por el suelo de madera.

SamIsHome (5)

Otro aspecto muy cuidado es el diseño gráfico y el packaging del establecimiento. Servilletas, etiquetas, delantales, menús, recipientes y envases,… todo sigue el diseño de marca, creando una imagen visual muy concreta y potente.

SamIsHome (2)

Rocket Coffee Bar (12)

Rocket Coffee Bar (8)

Rocket Coffee Bar (16)

Rocket Coffee Bar (17)

Y por último, mencionar tanto las bebidas como los platos dulces y salados… ¡A juzgar por las imágenes tiene que estar todo delicioso!

1

2

¿No os parece? ¡Feliz día!

Rocket Coffee Bar (1)

Imágenes 1-5 © SamIsHome. Imágenes 6-17 © Rocket Coffeebar on Facebook. Vía: Tránsito Inicial.

Restaurante Muy Mío en Barcelona

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (1)

En la Plaza Cardona de Barcelona, en el barrio de Sant Gervasi, encontramos uno de los dos restaurantes Muy Mío de la ciudad.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (2)

Dicen que en él se sirve uno de los mejores brunch de la ciudad, que su carta de dulces es espectacular, y que con la salada acertarás pidas lo que pidas.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (3)

Y luego está su diseño, moderno y acogedor. Luminoso, combinando con elegancia el blanco, el negro y toda una escala de tonos grises. Alternando la madera, con el hierro, los espejos, las fibras naturales y los tejidos rústicos.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (4)

Un espacio neutral, de aire mediterráneo, que funciona a la perfección tanto de día como de noche.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (5)

Es un proyecto de los siempre impecables Intsight, de los que ya os hablé en la entrada de Chök, y sobre los que probablemente escribiré más veces. Su trabajo siempre me deja con buen sabor de boca y con ganas de ver más obra suya.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (6)

De la identidad visual del Muy Mío y del packaging se encargó el estudio espluga+associates.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (7)

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (10)

Sin duda, me lo apunto para mi próxima visita a Barcelona.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (8)

Y vosotros… ¿Lo habéis probado ya? ¿Qué os ha parecido su diseño y su comida?

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (9)

Vía: INTSIGHT. Imágenes © Mireia Rodriguez.

Restaurante Story en Helsinki

Restaurante Story  (1)

¡Hola tornis! La vuelta del viaje está siendo un caos, entre poner al día todo el trabajo acumulado, desmontar la anterior expo y preparar todo para la doble inauguración de hoy en la galería no estoy teniendo casi tiempo para dedicarle al blog…

Bungalow5_Story_05

Así que la entrada de hoy es de las rápidas, pero intensas ;)

Restaurante Story  (2)

Os presento el restaurante Story, situado en un antiguo mercado de Helsinki, y diseñado por la arquitecta de interiores Joanna Laajisto, que igual os suena de este otro proyecto que os enseñé hace casi un año.

Restaurante Story  (3)

El Old Market Hall se abrió por primera vez en el año 1889 y hoy en día es un espacio protegido por el National Board of Antiquities. La decoración interior se ajusta a la arquitectura original, pero con un toque más moderno y fresco. Los materiales más utilizados son la madera de roble, el cuero y el azulejo.

Restaurante Story  (4)

«Laajisto has found many custom-made solutions to the heritage questions at hand. Wire fish traps found a new life as lamps. Seating booths made of oak and lined with leather are complemented by a black metal shelf. Joanna Laajisto’s custom-made Edit2 lamps, a new version of her Edit lamp, light up the tables next to it. Story’s tables are designed and handmade by Helsinki’s own wood artisan Tebian. The colourful chairs and decorations are in line with design agency Fabel’s playful graphic design.»

Restaurante Story  (5)

Images © Mikko Ryhänen. Vía: Scandinavian Deko