Archivo de la etiqueta: panadería

Bread Table, una panadería en Japón

Bread Table (1)

¡Buenos días! Hoy empezamos la semana cargando las pilas desayunando fuerte en Bread Table, esta elegante y minimalista panadería.

Bread Table (3)

Bread Table (2)

Se encuentra en Gifu, en la región de Chubu, que está en el centro de Japón.

Bread Table (5)

Bread Table (6)

El proyecto de reforma es un diseño del prestigioso estudio de arquitectura Air House.

Bread Table (4)

El elemento principal y más importante de este local es el enorme mostrador de madera, de forma curvada y que cuenta con un recubrimiento lateral formado por láminas onduladas de policarbonato translúcido.

Bread Table (9)

Este gran espacio está pensado como nexo de unión entre cliente y tendero, entre el obrador y la tienda. Un gran mostrador que funciona como expositor por un lado, y como mesa de trabajo donde amasar y manipular el pan, por el otro.

Bread Table (7)

Como es habitual en el diseño japonés, el resultado de este local es un espacio limpio, armónico y natural, donde el blanco y los materiales nobles son la nota dominante, y que la escasez de mobiliario y ornamentación junto con una iluminación indirecta terminan de formar un escenario donde todo encaja a la perfección.

Bread Table (10)

Images: Toshiyuki Yano. Vía: La bici azul.

Una cadena de panaderías en Polonia

Przystanek Piekarnia (4)

Hoy, en el blog, viajamos hasta Polonia para conocer las panaderías familiares Przystanek Piekarnia, una empresa «de toda la vida» que respeta la tradición pero que se mantiene en constante desarrollo y evolución.

Przystanek Piekarnia (3)

El caso es que para adaptarse a los nuevos tiempos, esta pequeña empresa familiar con varias sucursales, decidió reformar sus tiendas y para hacerlo contrató al joven diseñador polaco Maciej Kurkowski.

Przystanek Piekarnia (2)

La propuesta de Kurkowski ha sido crear un módulo adaptable a todos los locales, capaz de generar por sí solo la imagen de marca y que sirve de estructura versátil para almacenar y exponer el pan.

Przystanek Piekarnia (5)

Dicha estantería, formada por módulos contrachapados de madera de abedul de 450x70x20, puede adoptar diferentes formas y usos, llegando incluso a plegarse en la pared para formar un falso techo.

Przystanek Piekarnia (6)

La primera tienda en estrenar el diseño ha sido el local situado en Piaseczno, una localidad al sur de Varsovia, cuyas imágenes podéis ver en esta entrada.

Przystanek Piekarnia (7)

Como podéis ver, la estructura combina tres tonos de madera y blanco, consiguiendo un aspecto cálido y rústico que casa con el espíritu tradicional del negocio.

Przystanek Piekarnia (8)

El resto de la tienda sigue este juego monocromático con tablones de madera para el mostrador, paredes blancas y luminarias de aspecto rústico industrial, inspiradas en los diseños de Thomas Edison.

Przystanek Piekarnia (9)

Images © Paulina Sasinowska & Maciej Kurkowski. Vía: diarioDESIGN.

Brown’s Court Bakery

Brown's Court Bakery  (1)

Studio Nudge es un estudio de diseño gráfico, fundado por William Allport y Ky Coffman, situado en Charleston, Carolina del Sur.

Brown's Court Bakery  (4)

Brown's Court Bakery  (5)

Uno de sus últimos proyectos ha sido el diseño corporativo de la panadería Brown’s Court Bakery.

Brown's Court Bakery  (10)

Brown's Court Bakery  (2)

Esta panadería se caracteriza por estar situada en el centro histórico de la ciudad, en concreto en una zona llamada Brown’s Court que fue una construcción de cuatro casas «hermanas», que datan de la década de 1800, y de las cuales hoy sólo se conserva la de la panadería.

Brown's Court Bakery  (7)

Brown's Court Bakery  (11)

Es por esto que en el diseño de marca y en el del espacio, se ha tratado de realizar una combinación de lo tradicional con lo moderno.

Brown's Court Bakery  (9)

Brown's Court Bakery  (7)

Papeles reciclados, combinación de tipografías, sellos, madera, ladrillo… Toda una combinación que crea un diseño con aire vintage y de aspecto sofisticado.

Brown's Court Bakery  (6)

Brown's Court Bakery  (3)

Vía: Studio Nudge a través de Elena Alonso.

Panadería minimalista en Kyoto

Panscape (1)

Y llegamos a la última hora de la tarde, todavía trabajando y con dos ventiladores enchufándome a la cara.

Panscape (8)

Panscape (2)

Así que para refrescarnos os traigo una panadería en Kyoto, diseño de Ninkipen, completamente minimalista y diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.

Panscape (3)

Panscape (9)

Se llama Panscape y sinceramente, entiendo más bien poco de lo que pone en su página web. Pero he descifrado que el proyecto data del 2010 y el local tiene 27m2.

Panscape (4)

Me parece espectacular el detalle de hacer un expositor de madera maciza, que contrasta con la frialdad del hormigón y el metal del resto del espacio.

Panscape (6)

Panscape (5)

¿Habéis visto el hueco de los ratones? Un pequeño detalle que me hace sonreír.

Panscape (7)

¡Feliz fin de semana!

Panscape (10)

Vía: Remodelista. Images © Ninkipen

Serrajòrdia, una panadería vintage e industrial

Serrajòrdia (11)

El estudio de arquitectura interior AM Asociados ha llevado a cabo la reforma integral de Serrajòrdia, emblemática panadería de la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallés.

Serrajòrdia (8)

El espacio diseñado pretende cumplir una doble función: la de venta de producto y la de cafetería y degustación. Uno de los objetivos ha sido captar la mayor luz natural posible para potenciar el producto y dar luminosidad a todo el local.

Serrajòrdia (10)

Serrajòrdia aúna estilo industrial y vintage. El aire industrial se ha conseguido gracias a varios factores. En primer lugar, por la integración de los obradores a la zona de venta a través de cerramientos en hierro y cristal transparente. Y en segundo lugar, el conjunto de instalaciones quedan a la vista.

Serrajòrdia (1)

Serrajòrdia (9)

El mobiliario, de materiales nobles, son de estilo vintage. Se han combinado con las paredes en blanco con texturas rugosas y ladrillos.

Serrajòrdia (5)

Todo el mobiliario de exposición y venta ha sido diseñado y fabricado por AM Asociados. Destacan las maderas envejecidas en el suelo y en el mostrador de venta, junto con estructuras en hierro negro barnizado y mármoles blanco Macael. Otro elemento básico es la gran estantería de exposición fabricada en pino macizo envejecido. El resto de mobiliario es de las firmas Francisco Segarra y Merc&Cia.

Serrajòrdia (3)

Serrajòrdia (6)

La fachada ha sufrido una reestructuración importante al abrirse huecos nuevos para conseguir la máxima altura que permitía la arquitectura del edificio.

Serrajòrdia (7)

Serrajòrdia (4)

La terraza se ha añadido posteriormente y en su diseño se ha querido proyectar la línea industrial y vintage del local, escogiendo la misma línea de mobiliario que el de la zona interior. Los sofás se han diseñado aprovechando la carpintería metálica de los ventanales, por lo que simplemente se ha añadido una bancada de estructura y aspecto similar. La tapicería y almohadones siguen el estilo vintage del mobiliario. La distribución, así como la altura escogida de los parasoles, se ha ideado con la finalidad de dejar entrar al local la mayor luz natural posible.

Serrajòrdia (2)

Vía: Imágenes e información facilitada por AM Asociados.

Pandelino, una Bakery Shop en A Coruña

«Compañeros son los que comen el mismo pan.»

En el número 7 de la calle Rosalía de Castro, en A Coruña, puedes encontrar un espacio tan agradable, acogedor y cuidadoso con los detalles como es Pandelino.

Pandelino es un nuevo concepto de negocio basado por un lado en la evolución de las panaderías con degustación y la venta de productos gourmet artesanales y ecológicos, y por otro en el concepto de «Casual Food”.

El Casual Food es una nueva tendencia de alimentación que conjuga la rapidez del fast food y la calidad de ingredientes saludables. La escasez de tiempo no obliga a buscar opciones más acertadas de alimentación que se traducen en el disfrute de productos más saludables. Este nuevo concepto de restauración además promueve el respeto por el medio ambiente, utilizando elementos cien por cien reciclables que conviven armoniosamente con el aspecto de los alimentos saludables.

«Nos apasionan las tertulias, los amigos, el buen vino y el buen café. El olor a pan recién hecho. El sosiego de la hora del te y el buen comer. Los desayunos y las meriendas. Los picnics. Los alimentos saludables y divertidos. Los lugares con alma. La energía positiva. La decoración y las cosas bonitas. Las flores. Las mesas bien puestas. Los espacios abiertos, frescos y llenos de luz.»

Pandelino ha diseñado un packaging respetuoso con el medio ambiente. Todos sus envases son reciclables o biodegradables. Cartones reciclados impermeabilizados en el interior para conservar los productos frescos, vasos de fibras 100% naturales, para que todo lo que te lleves a la boca sea sano, cubiertos de madera biodegradable…

Vía: Pandelino. Imágenes © Pandelino.

Con pan las penas son menos

Con pan las pensas son menos, o al menos eso dicen! Lo que está claro es que con pan, las comidas son más sabrosas y es que qué placer es untar un trozo de buen pan en una salsita casera!

En fin, que me desvío del tema que nos ocupa, que es, claro está, una panadería. Y en concreto esta: Baker D. Chirico una cadena de panaderías australianas.

Esto que os muestro es su identidad corporativa y también, más abajo, el interiorismo de sus locales.

El proyecto es una colaboración entre el estudio de diseño gráfico Fabio Ongarato Design, los arquitectos de March Studio, el artista y diseñador de moda PAM y Daniel Chirico, uno de los panaderos más reconocidos de Australia.

¿Qué os parece?

«Baker D. Chirico celebrated the launch of their new identity with the opening of their second store, in the inner city suburb of Carlton. The project was a unique collaboration between FOD, architects March Studio, artist and fashion designers PAM and Daniel Chirico – Australia’s most recognised artisan bread maker. Focused on the juxtaposition between age-old tradition and craft, and contemporary design thinking with a surreal twist, the new store creates a truly unique and unexpected experience.»

Photography: Peter Bennetts

Pensando en blanco & Teixidors

Pensando en blanco y Teixidors han unido sus mentes creativas y su calidad productiva para crear 03AM®, una colección de sacos-puffs para poder disfrutar de largas horas de descanso, en homenaje especial al trabajo diario de los panaderos.

Y es que, mediante este proyecto, han recuperado el saco de harina de un obrador de panadería de 1.913 y lo han convertido en una colección de puffs, que mantienen un vínculo con su uso pasado a partir de los detalles y de los acabados, que ayudan a narrar el origen mediante los elementos gráficos originales.

Diseñado bajo los principios de ergonomía, el saco 03AM® tiene una optimización total en sus formas, acompañando en el descanso y bienestar de las personas. Un diseño que sigue de forma natural la línea trazada por la columna, adaptándose perfectamente a las posturas más naturales y cómodas de nuestro cuerpo.

Los tejidos son elaborados a mano, hilo a hilo, con las materias y fibras naturales más nobles por todo el equipo de Teixidors®. Recuperando telares tradicionales para su confección, combinado algodón y lino en toda la colección, han dado como resultado unos tejidos únicos, gracias a la perfección imperfecta que transmiten las manos en el proceso artesanal, ya que está confeccionado 100% a mano, consiguiendo unas costuras irregulares de gran belleza en cada una de las puntadas.

Todos los derechos reservados © Pensando en blanco s.l. 2011