Archivo de la etiqueta: pintora

El estudio de una pintora diseñado por Miriam Barrio

maria-pujol-1

¡Buenos días! Hoy os enseño el estudio de una pintora, un espacio de ensueño entre cristaleras y abierto a una gran terraza, diseñado por Miriam Barrio.

maria-pujol-2

maria-pujol-3

El reto ha sido grande, convertir una pequeña cancha de fútbol en un espacio de trabajo lo suficientemente funcional como para dar rienda suelta a la creatividad y a la creación de una artista.

maria-pujol-4

Así, la propuesta de la diseñadora ha sido crear un espacio de trabajo dentro de un inmenso lucernario, realizado mediante una estructura totalmente acristalada, soportada por una carpintería ligera de acero negro. De este modo la luz natural inunda cada espacio, pero con la ventaja de que ésta se puede graduar mediante un mecanismo automático de estores enrollables.

maria-pujol-5

maria-pujol-7

En cuanto al suelo y paredes se ha utilizado el microcemento continuo, una elección ideal ya que permite introducir piezas coloridas sin intoxicar la visión del conjunto.

maria-pujol-6

maria-pujol-8

El mobiliario de estilo industrial y recuperado combina principalmente madera y hierro, creando piezas totalmente a medida para cubrir las necesidades de la artista. Algunos de los muebles además han servido como soporte para su personalización por su parte, como puertas de los armarios bajos, que ahora son grandes collages.

maria-pujol-9

maria-pujol-10

La actuación en el resto de la terraza también se ha realizado en microcemento en otro tono, creando volúmenes que dan lugar a jardineras y huertos, bancadas y un gran espacio chill out.

maria-pujol-11

maria-pujol-12

Vía: Miriam Barrio. Imágenes © María Pujol.

En la casa estudio de Paula Bonet

PAULA BONET (7)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana os dejo con esta entrada doblemente especial…

PAULA BONET (2)

PAULA BONET (8)

Sabéis que, como interiorista que soy, me encanta adentrarme y conocer todo tipo de casas.

PAULA BONET (3)

PAULA BONET (10)

No es cotilleo… ¡Os lo prometo! Se trata más bien de conocer los distintos universos de cada persona: con sus gustos, sus objetos, su forma de entender la decoración,… Me resulta enriquecedor e inspirador.

PAULA BONET (4)

PAULA BONET (5)

Así que os podéis hacer a la idea que cuando la casa en cuestión es además el estudio de un artista el interés es todavía mayor, porque se mezclan dos de mis pasiones.

PAULA BONET (1)

Pues bien, el caso es que hoy viajamos hasta el barrio de Gràcia, en Barcelona para conocer el espacio donde vive y trabaja la pintora Paula Bonet, artista que me encanta y cuyo trabajo os recomiendo conocer.

PAULA BONET (9)

PAULA BONET (6)

La vivienda, de 90 metros cuadrados, conserva todos los elementos originales«No hice ninguna reforma. Me enamoró la luz y el silencio. La cristalera del comedor y los suelos. Las persianas verdes de la terraza. Los techos altos. La luz que entra en la cocina. La calma que la casa transmite». 

PAULA BONET (11)

Me encanta porque cada espacio nos habla de la forma que Paula tiene de trabajar, nos deja entrever cuáles son sus inspiraciones, sus recuerdos, sus gustos e intereses… ¡Un auténtico privilegio que nos acerca, un poco más, a la obra de esta artista!

PAULA BONET (12)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © César Segarra.

Vivienda estudio de una artista danesa

Sussi Trampedach (1)

Comenzamos la semana viajando hasta Copenhague para adentrarnos en la vivienda estudio de la artista e ilustradora Sussi Trampedach.

Sussi Trampedach (4)

Sussi Trampedach (10)

Sussi Trampedach (12)

Hija del también artista Kurt Trampedach, Sussi vive en este apartamento, junto a su esposo, desde el año 1996.

Sussi Trampedach (2)

Sussi Trampedach (8)

Sussi Trampedach (3)

En todo este tiempo, ambos han creado un espacio de residencia y trabajo lleno de personalidad y carácter.

Sussi Trampedach (9)

Sussi Trampedach (7)

Todos los espacios de la vivienda tienen un carácter industrial muy marcado, provocado por los suelos de hormigón, las paredes de ladrillo visto, las carpinterías metálicas y las lámparas y muebles de estilo vintage industrial. Además, encontramos muchos objetos reciclados, como la mayoría de las mesas, que han sido diseñadas a partir de viejas puertas de madera maciza.

Sussi Trampedach (6)

Sussi Trampedach (5)

Sussi Trampedach (11)

Images © Kira Brandt