Archivo de la etiqueta: hierro

Susanna Vento para Kannustalo

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar esta vivienda unifamiliar en Finlandia, con el hierro, el cristal y la madera como protagonistas indiscutibles.

Del proyecto arquitectónico se ha encargado el estudio familiar finlandés Kannustalo. Ellos dicen que son diseñadores de casas, pero sobre todo de hogares. Algo que ya de base me parece una interesante declaración de intenciones.

Este estudio está especializado en la fabricación de viviendas unifamiliares a medida, construidas a partir de elementos prefabricados, y con la madera como material principal.

Pero si os enseño esta casa en realidad es para que veáis su interior, que me tiene loca. Y es que detrás de estos espacios está la firma de Susanna Vento, una estilista y diseñadora finlandesa a la que llevo años siguiéndole la pista porque es fantástica en todo lo que hace.

Espacios modernos, con influencias escandinavas y orientales bastante depuradas, colores en tonos neutros que buscan el equilibrio zen, en este caso las tierras y arenas, y materiales naturales, como son la madera, la rafia, el mimbre, y los textiles de lanas, terciopelo y algodones.

La fachada es completamente negra, incluidas las carpinterías y los acabados. Un color potente, empleado en muchas viviendas nórdicas, que también vemos en algún mobiliario y pavimento, tanto en el exterior como en algún punto concreto del interior. Un contraste de colores que rompe, de manera muy eficaz, con la calidez y la fluidez de los tonos más apaciguados de la casa.

Images © Riikka Kantinkoski. Vía: Susanna Vento / Kannustalo.

El estudio de una pintora diseñado por Miriam Barrio

maria-pujol-1

¡Buenos días! Hoy os enseño el estudio de una pintora, un espacio de ensueño entre cristaleras y abierto a una gran terraza, diseñado por Miriam Barrio.

maria-pujol-2

maria-pujol-3

El reto ha sido grande, convertir una pequeña cancha de fútbol en un espacio de trabajo lo suficientemente funcional como para dar rienda suelta a la creatividad y a la creación de una artista.

maria-pujol-4

Así, la propuesta de la diseñadora ha sido crear un espacio de trabajo dentro de un inmenso lucernario, realizado mediante una estructura totalmente acristalada, soportada por una carpintería ligera de acero negro. De este modo la luz natural inunda cada espacio, pero con la ventaja de que ésta se puede graduar mediante un mecanismo automático de estores enrollables.

maria-pujol-5

maria-pujol-7

En cuanto al suelo y paredes se ha utilizado el microcemento continuo, una elección ideal ya que permite introducir piezas coloridas sin intoxicar la visión del conjunto.

maria-pujol-6

maria-pujol-8

El mobiliario de estilo industrial y recuperado combina principalmente madera y hierro, creando piezas totalmente a medida para cubrir las necesidades de la artista. Algunos de los muebles además han servido como soporte para su personalización por su parte, como puertas de los armarios bajos, que ahora son grandes collages.

maria-pujol-9

maria-pujol-10

La actuación en el resto de la terraza también se ha realizado en microcemento en otro tono, creando volúmenes que dan lugar a jardineras y huertos, bancadas y un gran espacio chill out.

maria-pujol-11

maria-pujol-12

Vía: Miriam Barrio. Imágenes © María Pujol.

Los «paisajes asimétricos» de Fernando Suárez

FERNANDO SUÁREZ (1)

¡Buenas tardes! Hace unas semanas os enseñaba la expo de fotografía que tenemos actualmente en la galería y hoy quiero enseñaros esta otra de escultura, que también mantendremos expuesta hasta el próximo 9 de septiembre.

FERNANDO SUÁREZ (2)

Os reconozco que siempre he sentido debilidad por la escultura. Me fascina la capacidad que tienen los artistas de crear volúmenes sobrecogedores a partir de técnicas complejísimas y de materiales tan diversos. Muchas veces estas obras me causan una atracción difícil de explicar.

FERNANDO SUÁREZ (3)

El escultor del que os hablo hoy se llama Fernando Suárez (Oviedo, 1966) y es un gusto para nosotros volver a tenerle en la galería, nada más y nada menos que 13 años después de su última exposición con nosotros.  Ahora, bajo el título de “Paisajes asimétricos podemos contemplar su trabajo más reciente y comprobar su constante evolución.

FERNANDO SUÁREZ (4)

A través de un recorrido por una veintena de piezas en hierro, acero corten, bronce y resina, el artista muestra «su incansable capacidad creativa con una singular obsesión por el movimiento y la ingravidez.» Escribe Moisés Bazán de Huerta, en uno de los textos que acompaña el catálogo de la exposición. ¡Espero que os guste tanto como a mí! Y claro, también espero que si venís a Bilbao no dudéis en visitarnos. :) ¡Feliz día!

FERNANDO SUÁREZ (5)

Imágenes © Begoña Lumbreras / Juan Manuel Lumbreras. Galería de Arte.

Apartamento ready-made en Berlín

BERLÍN (4)

¡Buenos días! Hoy nos alojamos en este pequeño apartamento de Berlín, con un look industrial de la era soviética, reformado por el diseñador y carpintero Maximilian Benedikt von Wallenberg.

BERLÍN (5)

En tan solo 30m2, este joven alemán nos da un recital de maestría, logrando un espacio habitable moderno, transgresor y divertido, a partes iguales.

BERLÍN (1)

Todo comenzó cuando Maximilian, que trabaja con metales y objetos de antiguas fábricas de la RDA, se dio cuenta de su habilidad para construir cualquier mueble a partir de materiales como la madera, el cemento, el hierro, el acero o el hormigón, de ahí que creara su propia marca: Heavytool.

BERLÍN (3)

Al poco de mudarse a su apartamento de Berlín Oeste, se enteró de que también alquilaban el piso de al lado, así que se hizo con él, lo reformó y lo alquila por temporadas a visitantes de la ciudad.

BERLÍN (7)

«La reforma salió barata: dejó todas las instalaciones a la vista, arrancó varias capas de papeles pintados y conservó un par de paredes desconchadas, en bruto. Le gustaba ese efecto de espacio vivido. Pintó el resto de blanco níveo. Para el resto de los muros y el viejo parquet de madera, optó por un gris aperlado en distintos grados que recuerdan al frío de los metales con los que suele trabajar.»

BERLÍN (6)

«Solo se concedió a sí mismo licencia para utilizar dos colores vivos más propios de países tropicales que de la nublosa Alemania: el verde manzana del marco de la ventana de la cocina, por la luminosidad  que proporciona, y el amarillo en una de las tuberías del baño, que da la sensación de un rayo de luz.»

BERLÍN (2)

El resultado es una vivienda para alquiler de corta estancia, de aspecto joven, industrial, inconformista y con un puntito macarra. ¡Toda una declaración de intenciones, no apta para todos los gustos! ¡Feliz día tornis!

BERLÍN (8)

Imágenes © Belén Imaz. Vía: AD Architectural Digest.

Restaurante Muy Mío en Barcelona

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (1)

En la Plaza Cardona de Barcelona, en el barrio de Sant Gervasi, encontramos uno de los dos restaurantes Muy Mío de la ciudad.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (2)

Dicen que en él se sirve uno de los mejores brunch de la ciudad, que su carta de dulces es espectacular, y que con la salada acertarás pidas lo que pidas.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (3)

Y luego está su diseño, moderno y acogedor. Luminoso, combinando con elegancia el blanco, el negro y toda una escala de tonos grises. Alternando la madera, con el hierro, los espejos, las fibras naturales y los tejidos rústicos.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (4)

Un espacio neutral, de aire mediterráneo, que funciona a la perfección tanto de día como de noche.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (5)

Es un proyecto de los siempre impecables Intsight, de los que ya os hablé en la entrada de Chök, y sobre los que probablemente escribiré más veces. Su trabajo siempre me deja con buen sabor de boca y con ganas de ver más obra suya.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (6)

De la identidad visual del Muy Mío y del packaging se encargó el estudio espluga+associates.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (7)

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (10)

Sin duda, me lo apunto para mi próxima visita a Barcelona.

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (8)

Y vosotros… ¿Lo habéis probado ya? ¿Qué os ha parecido su diseño y su comida?

INTSIGHT - Imágenes © Mireia Rodriguez (9)

Vía: INTSIGHT. Imágenes © Mireia Rodriguez.

Light Container de Martín Azúa

Martin Azua - Light  Container (1)

Una vez más, el diseñador Martín Azúa vuelve a hacer magia y nos deja a todos con la boca abierta.

Martin Azua - Light  Container (2)

Esta vez lo ha hecho con una serie firmada y numerada (limitada a 5000 unidades) de una lámpara de estructura de hierro pintado y difusor de vidrio soplado, de nombre Light Container.

Martin Azua - Light  Container (5)

«Una masa de luz en el interior de una cesta metálica que parece flotar. La luz es inmaterial, pero al mismo tiempo las lámparas también son un objeto. En este caso tratamos la luz como algo que tiene peso y volumen.«

Martin Azua - Light  Container (4)

«Se hace en tres tamaños diferentes que se pueden colgar de forma individual o en grupos de 2 o 3. El difusor de vidrio genera una luz cálida, difusa y agradable con sombras suaves, muy indicada para mesas de restaurantes, barras, recepciones, mesas de reuniones y trabajo. Su carácter escultórico permite personalizar espacios singulares halls, huecos de escaleras.» Un espectáculo.

Martin Azua - Light  Container (3)

Images © Martín Azúa

Piedra, madera y hierro

La obra de Mikel Lertxundi, escultor vizcaíno, sobrecoge al verla. Nació en 1951 y desde muy joven comenzó a interesarse por el arte. Su obra tiene como fundamento la unión de los materiales piedra, madera y hierro: ensamblaje que se ha convertido en la fuerza motriz de su espíritu creador e investigador y en lenguaje, o modo de expresión, que en los últimos años ha llegado al espectador enriquecido con los elementos agua, aire y fuego.

mikel lertxundi (1)

mikel lertxundi (2)

mikel lertxundi (3)

mikel lertxundi