Archivo de la etiqueta: atelier

la SHED diseña su estudio de arquitectura

la-shed-ar-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros uno de esos proyectos que resultan geniales gracias, en parte, a que los arquitectos lo han diseñado completamente a placer, con absoluta libertad de decisión.

la-shed-ar-4

la-shed-ar-5

Se trata de este estudio de arquitectura que el equipo de La Shed ha diseñado para albergar su propio espacio de trabajo.

la-shed-ar-11

la-shed-ar-15

Las oficinas se sitúan en un antiguo almacén de Montréal y la reforma se ha llevado a cabo respetando esa estructura clásica que presentaba el edificio, pero adaptándola a las nuevas necesidades y contrastándola con una estética moderna y desenfadada., llena de soluciones y detalles constructivos de interés.

la-shed-ar-14la-shed-ar-16

La zona común, donde se encuentran todos los puestos de trabajo, se ubica en la zona principal del estudio, un espacio de concepto abierto expuesto a los grandes ventanales que dan a la calle, aportando abundante luz natural y sirviendo como escaparate y reclamo hacia los viandantes.

la-shed-ar-13

la-shed-ar-6

El color predominante en paredes, techos y mobiliario es el blanco, salvo unos pequeños toques en naranja coral que focalizan los puntos de atención, rompiendo la monotonía del espacio.

la-shed-ar-8

la-shed-ar-7

Resguardada a la vista encontramos la sala de reuniones, un espacio con celosías translúcidas, ubicadas estratégicamente detrás de la biblioteca principal, ideal para recibir a los clientes. Una solución fantástica, en la que se logra atrapar la luz natural sin perder la privacidad que se requiere en un espacio como este.

la-shed-ar-10

la-shed-ar-9

El resto de las zonas comunes está formado por una habitación resguardada que funciona como cocina y papelería y un acceso a una pequeña planta subterránea en la que están los servicios.

la-shed-ar-12

Un ambiente en piedra y tonos oscuros que crea un contraste fantástico con la luminosidad y el blanco de la planta principal.

la-shed-ar-18

la-shed-ar-17

la-shed-ar-19

En conclusión, un espacio de trabajo fantástico de cara al trabajador: funcional, luminoso, aireado, espacioso y alegre, capaz de conquistar con su diseño al cliente más exigente.

la-shed-ar-2

(Por cierto, ya os enseñé otro proyecto de este estudio. Si queréis verlo éste es el enlace. ¡Feliz día!)

la-shed-ar-3

Vía: la SHED Architecture. Images © Maxime Brouillet.

El estudio de una pintora diseñado por Miriam Barrio

maria-pujol-1

¡Buenos días! Hoy os enseño el estudio de una pintora, un espacio de ensueño entre cristaleras y abierto a una gran terraza, diseñado por Miriam Barrio.

maria-pujol-2

maria-pujol-3

El reto ha sido grande, convertir una pequeña cancha de fútbol en un espacio de trabajo lo suficientemente funcional como para dar rienda suelta a la creatividad y a la creación de una artista.

maria-pujol-4

Así, la propuesta de la diseñadora ha sido crear un espacio de trabajo dentro de un inmenso lucernario, realizado mediante una estructura totalmente acristalada, soportada por una carpintería ligera de acero negro. De este modo la luz natural inunda cada espacio, pero con la ventaja de que ésta se puede graduar mediante un mecanismo automático de estores enrollables.

maria-pujol-5

maria-pujol-7

En cuanto al suelo y paredes se ha utilizado el microcemento continuo, una elección ideal ya que permite introducir piezas coloridas sin intoxicar la visión del conjunto.

maria-pujol-6

maria-pujol-8

El mobiliario de estilo industrial y recuperado combina principalmente madera y hierro, creando piezas totalmente a medida para cubrir las necesidades de la artista. Algunos de los muebles además han servido como soporte para su personalización por su parte, como puertas de los armarios bajos, que ahora son grandes collages.

maria-pujol-9

maria-pujol-10

La actuación en el resto de la terraza también se ha realizado en microcemento en otro tono, creando volúmenes que dan lugar a jardineras y huertos, bancadas y un gran espacio chill out.

maria-pujol-11

maria-pujol-12

Vía: Miriam Barrio. Imágenes © María Pujol.

El estudio de una ilustradora sueca

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (8)

Este es el impresionante estudio de la ilustradora sueca Sara N. Bergman, en Estocolmo.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (12)

De grandes dimensiones y carácter industrial, este atelier es cálido y agradable, lleno de espacios inspiradores.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (10)

Me encanta ver cada imagen con detenimiento y encontrar todos los detalles, sus herramientas de trabajo, sus diferentes espacios y objetos almacenados, que me ayudan a imaginarme cómo será el proceso creativo de Sara.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (11)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (9)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (5)

En cuanto al espacio, destacan los enormes ventanales con carpinterías de carácter industrial, que llenan de luz natural el espacio, así como el techo de bóvedas y las paredes de ladrillo visto y azulejo blanco, ambos conservados de la edificación original.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (2)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (1)

Todo ello se completa con un suelo de hormigón pulido y la selección del mobiliario y de las luminarias, de estilo retro industrial, que junto a los adornos, los objetos personales, las fotografías y demás piezas de arte, hacen de este taller un lugar único y especial.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (3)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (4)  Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (7)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (6)

Vía: Residence Magazine. Images © Kristofer Johnsson.

Piet Hein Eek y su taller multiusos

Cuando el diseñador holandés Piet Hein Eek encontró, en las afueras de Eindhoven, esta fábrica abandonada, no se lo pensó dos veces y decidió convertirla en un inmenso espacio multidisciplinar que alberga su estudio, una tienda, una galería, un restaurante, una sala de eventos y un atelier para los diseñadores y la fábrica encargada de producir sus diseños hechos de madera recuperada y metal.

Visita eco design home en Zürich (o su web) para adquirir el mobiliario diseñado por Piet Hein Eek.

Vía: Cielbleu