Archivo de la etiqueta: estudio

la SHED diseña su estudio de arquitectura

la-shed-ar-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros uno de esos proyectos que resultan geniales gracias, en parte, a que los arquitectos lo han diseñado completamente a placer, con absoluta libertad de decisión.

la-shed-ar-4

la-shed-ar-5

Se trata de este estudio de arquitectura que el equipo de La Shed ha diseñado para albergar su propio espacio de trabajo.

la-shed-ar-11

la-shed-ar-15

Las oficinas se sitúan en un antiguo almacén de Montréal y la reforma se ha llevado a cabo respetando esa estructura clásica que presentaba el edificio, pero adaptándola a las nuevas necesidades y contrastándola con una estética moderna y desenfadada., llena de soluciones y detalles constructivos de interés.

la-shed-ar-14la-shed-ar-16

La zona común, donde se encuentran todos los puestos de trabajo, se ubica en la zona principal del estudio, un espacio de concepto abierto expuesto a los grandes ventanales que dan a la calle, aportando abundante luz natural y sirviendo como escaparate y reclamo hacia los viandantes.

la-shed-ar-13

la-shed-ar-6

El color predominante en paredes, techos y mobiliario es el blanco, salvo unos pequeños toques en naranja coral que focalizan los puntos de atención, rompiendo la monotonía del espacio.

la-shed-ar-8

la-shed-ar-7

Resguardada a la vista encontramos la sala de reuniones, un espacio con celosías translúcidas, ubicadas estratégicamente detrás de la biblioteca principal, ideal para recibir a los clientes. Una solución fantástica, en la que se logra atrapar la luz natural sin perder la privacidad que se requiere en un espacio como este.

la-shed-ar-10

la-shed-ar-9

El resto de las zonas comunes está formado por una habitación resguardada que funciona como cocina y papelería y un acceso a una pequeña planta subterránea en la que están los servicios.

la-shed-ar-12

Un ambiente en piedra y tonos oscuros que crea un contraste fantástico con la luminosidad y el blanco de la planta principal.

la-shed-ar-18

la-shed-ar-17

la-shed-ar-19

En conclusión, un espacio de trabajo fantástico de cara al trabajador: funcional, luminoso, aireado, espacioso y alegre, capaz de conquistar con su diseño al cliente más exigente.

la-shed-ar-2

(Por cierto, ya os enseñé otro proyecto de este estudio. Si queréis verlo éste es el enlace. ¡Feliz día!)

la-shed-ar-3

Vía: la SHED Architecture. Images © Maxime Brouillet.

Un espacio de trabajo rodeado de vegetación

Alicia Taylor (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos un impresionante estudio en Brisbane, la tercera ciudad más grande de Australia.

Alicia Taylor (3)

Se trata del espacio de trabajo de los interioristas Indigo Jungle y el proyecto es un diseño suyo junto a los arquitectos locales Marc&Co.

Alicia Taylor (4)

Situado en medio de una frondosa vegetación subtropical el edificio se levanta como un pequeño contenedor, que parece plegarse sobre sí mismo en distintos ángulos, como si de una pieza de origami se tratara.

Alicia Taylor (2)

El revestimiento exterior en zig-zag se ha pintado en negro mate haciendo alusión a las sombras que se proyectan en el jardín. Por el contrario, el interior de 3 x 8 metros está completamente pintado de blanco, como si se tratara de un enorme lienzo en blanco donde caben todas las ideas y proyectos que están por venir.

Alicia Taylor (5)

Las ventanas enmarcan distintos aspectos del paisaje y aportan juegos de iluminación indirecta, como la que se proyecta sobre el suelo formado por diminutos mosaicos que nos recuerdan a los propios terrenos del jardín.

Alicia Taylor (7)

«The studio is located at the entry of garden. The zig-zag cladding is painted dark, merging with the shadows of the subtropical garden. Ones arrival is announced by a shoes crunching on a gravel path. The visitor is squeezed through a dark narrow doorway, making the interior feel more spacious. The 3mx8m interior is all white, like a studio, a blank canvas for display and testing. The space is deliberately tall, narrow and leaning, to be memorable. The zig-zag cladding is repeated internally, with a self-bracing zig-zag exposed frame. Windows are located high and low, framing specific landscape views. The patterned mosaic floor is ambiguous, lush and exotic within a forest floor.»

Alicia Taylor (6)

Imágenes © Alicia Taylor. Vía: Marc&Co.

El alegre estudio de Oh Joy!

OH JOY - ZEKE RUELAS (1)

¡Buenos días! ¡La entrada de hoy es alegre y colorida, como debe de ser en una víspera de Reyes! Me refiero al estudio de la diseñadora y bloguera Joy Cho… ¡A ver qué os parece!

OH JOY - ZEKE RUELAS (11)

OH JOY - ZEKE RUELAS (10)

Especializada en estampados para telas y productor para el hogar, esta diseñadora gráfica decidió fundar su propio estudio: Oh Joy!

OH JOY - ZEKE RUELAS (5)

OH JOY - ZEKE RUELAS (3)

Para ello buscó un espacio completamente diáfano, de 110 metros cuadrados, en Los Ángeles, y lo reformó totalmente para ajustarlo a sus gustos y necesidades.

OH JOY - ZEKE RUELAS (2)

Este espacio, tan multifuncional como ella, se divide en la zona de diseño, el espacio donde escribir el blog, un estudio de fotografía para sus productos, una cocina, un comedor y un salón ideado para recibir a los clientes.

OH JOY - ZEKE RUELAS (6)

OH JOY - ZEKE RUELAS (8)

La interiorista encargada de diseñar todo este espacio juvenil, colorido, luminoso y muy divertido ha sido Emily Henderson, quien ha optado por dividir los espacios visualmente a través de las líneas del pavimento, y por añadir sólo colores neutros a la construcción.

OH JOY - ZEKE RUELAS (4)

«Cuando a alguno de mis clientes le apasiona el color y a los estampados (y Joy es una de ellas), opto por colores menos llamativos en la estructura para que el espacio no acabe muy cargado cuando compren más piezas en el futuro.»

OH JOY - ZEKE RUELAS (7)

¡No sé vosotros, pero yo me imagino trabajando en un lugar como este! Si os ha gustado, podéis conocer más sobre este proyecto en el siguiente enlace.

OH JOY - ZEKE RUELAS (12)

¿Habéis sido buenos este año? ¡Feliz Noche de Reyes tornis!

OH JOY - ZEKE RUELAS (9)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes ©  Zeke Ruelas.

El piso madrileño de la dibujante Mari Quiñonero

Mari Quiñonero (1)

¡Buenos días! Empezamos la última semana del año con una entrada deco que es pura inspiración.

Mari Quiñonero (2)

Para ello nos trasladamos hasta el centro de Madrid, al barrio de Malasaña, para conocer esta casa estudio en la que viven la dibujante Mari Quiñonero con su pareja, el fotógrafo Ale, y sus tres perros: Manolo, Hugo y Carmencita.

Mari Quiñonero (5)

La vivienda, que tiene unos 100 metros cuadrados, es un reflejo del trabajo y las pasiones de sus inquilinos. Así, basta con observar todos los detalles, los recuerdos, las obras de arte y los objetos decorativos para entender algunos de los rasgos personales de Mari y Ale.

Mari Quiñonero (7)

La casa destaca por sus paredes y techos blancos impolutos, los grandes ventanales con carpinterías antiguas y contraventanas también en blanco, y los suelos hidráulicos originales, que actúan a modo de alfombra permanente.

Mari Quiñonero (6)

«Me gustan las puertas de los dormitorios, con cristales antiguos que si los miras de cerca, dibujan aguas.»

Mari Quiñonero (10)

«¿Un inconveniente? El gotelé de las paredes… ¡lo detesto!»

Mari Quiñonero (8)

Los muebles y objetos decorativos proceden de todo tipo de lugares: desde Ikea, hasta anticuarios y artesanos, pasando por todos los viajes que han realizado… «En mis viajes, casi todo lo que compro son elementos decorativos para la casa«. Todo ello forma una variedad de épocas y estilos bien combinada, que enriquece y personaliza cada rincón de la vivienda.

Mari Quiñonero (3)

Podéis ver más sobre la casa en el siguiente enlace y conocer todo el trabajo de esta artista en su página web.

Mari Quiñonero (9)

¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta mañana tornis!

Mari Quiñonero (4)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Belén Imaz.

En la casa estudio de Paula Bonet

PAULA BONET (7)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana os dejo con esta entrada doblemente especial…

PAULA BONET (2)

PAULA BONET (8)

Sabéis que, como interiorista que soy, me encanta adentrarme y conocer todo tipo de casas.

PAULA BONET (3)

PAULA BONET (10)

No es cotilleo… ¡Os lo prometo! Se trata más bien de conocer los distintos universos de cada persona: con sus gustos, sus objetos, su forma de entender la decoración,… Me resulta enriquecedor e inspirador.

PAULA BONET (4)

PAULA BONET (5)

Así que os podéis hacer a la idea que cuando la casa en cuestión es además el estudio de un artista el interés es todavía mayor, porque se mezclan dos de mis pasiones.

PAULA BONET (1)

Pues bien, el caso es que hoy viajamos hasta el barrio de Gràcia, en Barcelona para conocer el espacio donde vive y trabaja la pintora Paula Bonet, artista que me encanta y cuyo trabajo os recomiendo conocer.

PAULA BONET (9)

PAULA BONET (6)

La vivienda, de 90 metros cuadrados, conserva todos los elementos originales«No hice ninguna reforma. Me enamoró la luz y el silencio. La cristalera del comedor y los suelos. Las persianas verdes de la terraza. Los techos altos. La luz que entra en la cocina. La calma que la casa transmite». 

PAULA BONET (11)

Me encanta porque cada espacio nos habla de la forma que Paula tiene de trabajar, nos deja entrever cuáles son sus inspiraciones, sus recuerdos, sus gustos e intereses… ¡Un auténtico privilegio que nos acerca, un poco más, a la obra de esta artista!

PAULA BONET (12)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © César Segarra.

El apartamento de una artista

FANTASTIC FRANK (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos el apartamento de una artista en Estocolmo.

FANTASTIC FRANK (2)

FANTASTIC FRANK (5)

La casa, de 64 metros cuadrados, se divide en tres habitaciones: la cocina de concepto abierto unida al comedor y la sala de estar, el dormitorio y el estudio.

FANTASTIC FRANK (4)

FANTASTIC FRANK (3)

Además, la casa tiene un único cuarto de baño y un altillo que sirve como segundo dormitorio.

FANTASTIC FRANK (11)

FANTASTIC FRANK (8)

La vivienda destaca por algunos detalles llenos de carácter y personalidad: elementos divisorios en cristal con carpinterías de hierro forjado, dos chimeneas de estilo clásico escandinavo, paredes de ladrillo visto, el cabezal de la cama pintado a mano,…

FANTASTIC FRANK (10)

FANTASTIC FRANK (6)

Todo ello conforma un ambiente cálido y acogedor, combinando un estilo ecléctico, bohemio y con aires rústicos, con un toque claramente sueco, logrando un buen equilibrio en el ambiente.

FANTASTIC FRANK (7)

FANTASTIC FRANK (9)

Vía: Fantastic Frank. Imágenes © Fantastic Frank.

El estudio de una ilustradora sueca

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (8)

Este es el impresionante estudio de la ilustradora sueca Sara N. Bergman, en Estocolmo.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (12)

De grandes dimensiones y carácter industrial, este atelier es cálido y agradable, lleno de espacios inspiradores.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (10)

Me encanta ver cada imagen con detenimiento y encontrar todos los detalles, sus herramientas de trabajo, sus diferentes espacios y objetos almacenados, que me ayudan a imaginarme cómo será el proceso creativo de Sara.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (11)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (9)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (5)

En cuanto al espacio, destacan los enormes ventanales con carpinterías de carácter industrial, que llenan de luz natural el espacio, así como el techo de bóvedas y las paredes de ladrillo visto y azulejo blanco, ambos conservados de la edificación original.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (2)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (1)

Todo ello se completa con un suelo de hormigón pulido y la selección del mobiliario y de las luminarias, de estilo retro industrial, que junto a los adornos, los objetos personales, las fotografías y demás piezas de arte, hacen de este taller un lugar único y especial.

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (3)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (4)  Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (7)

Sara N Bergman - Kristofer Johnsson (6)

Vía: Residence Magazine. Images © Kristofer Johnsson.

Una vivienda con patio interior

ALFRED STREET (1)

¡Buenas noches! Hoy os dejo una entrada rápida pero que por ello no desmerece nada.

ALFRED STREET (12)

Se trata de una espectacular vivienda unifamiliar, en tonos grises, blanco y madera natural, con una cocina abierta a un patio interior.

ALFRED STREET (13)

Es un proyecto residencial, del estudio australiano studio four.

ALFRED STREET (9)

ALFRED STREET (7)

A parte de la cocina y de ese patio interior que inunda toda la vivienda de luz, me encanta este pasillo que nos lleva a una increíble biblioteca de suelo a techo que preside la sala de estar.

ALFRED STREET (2)

ALFRED STREET (4)

¡Este rincón de lectura me lo pido para mi!

ALFRED STREET (8)

ALFRED STREET (3)

ALFRED STREET (5)

Por último, antes de bajar la persiana que estoy agotada, os dejos con estas secciones del proyecto, para que os hagáis una mejor idea de la distribución de la casa. ¡Un abrazo, nos vemos mañana! ¡Buenas noches!

ALFRED STREET (11)

ALFRED STREET (10)

Imágenes © studio four.

Herringbone House

Una casa minimalista (5)

El estudio de arquitectura londinense Atelier ChanChan firma esta vivienda unifamiliar de estilo minimalista.

Una casa minimalista (1)

Tanto el interior como el exterior desprenden muchísima armonía y tranquilidad.

Una casa minimalista (10)

Los espacios son amplios y luminosos, con grandes ventanales que dan al jardín y a los patios exteriores.

Una casa minimalista (3)

Todas las tonalidades empleadas son suaves y combinan con el ladrillo, la madera y los textiles de colores neutros.

Una casa minimalista (2)

La vivienda ha sido bautizada como Herringbone House debido al patrón de espiga seguido en la colocación de los ladrillos del exterior. Un patrón que aquí llamamos espina de pez.

Una casa minimalista (13)

Una casa minimalista (4)

La escalera, en voladizo, con barandilla tubular suspendida, representa la máxima expresión del minimalismo en esta vivienda.

Una casa minimalista (6)

Una casa minimalista (7)

Una casa minimalista (8)

Una casa minimalista (9)

Una casa minimalista (11)

Una casa minimalista (12)

Imágenes © Atelier ChanChan.

La casa de una artista

La casa de una artista (1)

Hoy comienza en Bilbao el Fin de Semana de las Artes. Un evento que llevamos mucho tiempo organizando con mucho cariño y que espero sirva para sacar el arte a la calle y que todo el mundo se anime a participar y disfrutar de él.

La casa de una artista (2)

He estado pensando qué publicar hoy y he decidido que tenía que hacer mi personal y pequeño homenaje a este fin de semana y creo que lo voy a conseguir con esta casa de una artista.

La casa de una artista (3)

Para seros sincera no sé nada de ella, ni de la casa, ni de la ciudad en la que se encuentra… Pero no me importa, tenía que enseñárosla porque creo es que perfecta.

La casa de una artista (4)

De esta vivienda me gusta absolutamente todo. Si os fijáis, cada pequeño rincón de la casa es especial. Todo está lleno de detalles y es un espacio que me inspira creatividad.

La casa de una artista (5)

La casa de una artista (6)

Dan ganas de pintar, de componer, de escribir, de leer, de reunirse con gente querida… es una casa acogedora, luminosa y muy personal, donde vemos la huella de su inquilina por todas partes.

La casa de una artista (7)

Además, y con esto termino, me encanta cómo combina muebles de bajo coste, tipo Ikea, con algunas piezas antiguas, como las mesas y alacenas, y con diferentes piezas de arte.

La casa de una artista (8)

La casa de una artista (9)

La casa de una artista (10)

La casa de una artista (11)

La casa de una artista (12)

La casa de una artista (13)

Vía: Stil Inspiration. Photographer: Kristofer Johnsson. Styling: Pella Hedeby.