Archivo de la etiqueta: arte urbano

Madrid, te comería a versos

Boa Mistura (5)

El quinteto Boa Mistura ha vuelto a la carga, esta vez  desperdigando versos de amor por las calles de Madrid.

Boa Mistura (2)

Según ellos, esta intervención es «un acto de amor» hacia su querida ciudad. Para mí, además, es un toque de atención para todos los que allí viven, una palmadita en la espalda de esas que te hacen pararte, pensar e incluso te sacan una sonrisa.

Boa Mistura (7)

Para los que no os suena el nombre de Boa Mistura, os cuento un poquito: Son un equipo multidisciplinar, de cinco integrantes, con raíces en el graffiti, que nació a finales de 2001 en Madrid.

Boa Mistura (6)

Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público de algunas de las ciudades más importantes del mundo.

Boa Mistura (3)

Entienden su trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas, ya que según cuentan, sienten una responsabilidad para con la ciudad y el tiempo en el que vivimos.

Boa Mistura (4)

Como tantos otros artistas urbanos, su trabajo les ha costado más de una multa, pero también han recibido premios y reconocimientos en algunos de los museos, ferias, universidades y fundaciones más importantes del mundo.

Boa Mistura (1)

Podéis seguir conociendo sus vidas y sobre todo sus proyectos en su página web.

Imágenes © Boa Mistura

Reebok Creative Hub

Reebok Creative Hub (4)

El pasado 18 de junio, se inauguró en Madrid el Reebok Creative Hub, una propuesta efímera que engloba exposiciones de arte urbano, talleres de moda, coloquios sobre gastronomía, e incluso encuentros artísticos y musicales.

Reebok Creative Hub (2)

La arquitecta Marta Menéndez ha sido la encargada de crear el espacio, cuya principal función pretende ser la de dar a conocer el trabajo de jóvenes talentos, funcionando como centro de coworking abierto.

Reebok Creative Hub (3)

El proyecto fue un auténtico reto para Marta, ya que tenía unas limitaciones muy grandes: pocos medios, poco tiempo de ejecución y 2 meses de vida útil. De hecho, el diseño del espacio se hizo en 15 días y la obra se realizó en tan solo 3 días.

Reebok Creative Hub (5)

La clave fue utilizar pocos elementos, con capacidad de adaptación a las diferentes actividades, realizados con materiales de suministro inmediato y que pudieran desmontarse fácilmente para poder ser aprovechados posteriormente en otros lugares. Así, se pensaron 3 objetos que se adaptaban a todos las actividades previstas en el programa: gradas, tubo de acero y mesa-bici.

Reebok Creative Hub (6)

Las gradas se pensaron como los asientos durante las proyecciones, los talleres y los eventos, además de servir como tarima para los ponentes. El tubo de acero se adaptaría a cada momento funcionando como banco, perchero, estanterías o expositor. Y la mesa-bici se diseñó como una mesa móvil pivotante capaz de organizar el espacio central según las necesidades.

Reebok Creative Hub (7)

Vía: diarioDESIGN.

Arte urbano con LEGO

Instalaciones urbanas con LEGO. Me encantan.

La verdad es que me gustan esos momentos en los que vas caminando por la calle, distraído, ensimismado en tu mundo y de repente pasa algo que por unos segundos te saca de tu letargo y te sorprende. Eso me suele pasar cuando veo a alguien caminando solo sonriendo porque probablemente se está acordando de algo que le divierte.

También me ocurre cuando me encuentro con alguien conocido inesperadamente, cuando veo una pareja muy mayor caminando de la mano (sí, llamadme romántica) o cuando se cruza en mi camino un perro. Los perros me fascinan y siempre me sacan de mi letargo, siempre.

Y el arte urbano, un graffiti de los buenos (no esas firmas de niñatos que me desquician), un toque de humor y las pequeñas intervenciones de mano de algún iluminado, los space invaders, y acciones como esta de los LEGO.

Todo esto es obra de Dispatchers Worldwide, un grupo al que le gusta añadir color a los espacios urbanos. Sus acciones se extienden por medio planeta y el resultado me hace sonreír. Y hoy, que tengo el día un poco gris, es de agradecer.

 

De arte urbano y marquesinas robadas

Se habla mucho del término street art o arte urbano. Un concepto que suele estar no exento de polémica. ¿Dónde está la frontera entre arte y apropiación indebida?, ¿Entre arte y vandalismo?, ¿Entre arte y protesta? Según una definición que he podido leer, se define al street art como arte expresado en la calle, normalmente de manera ilegal. Entonces…. ¿Esto es arte?

También he podido leer esto: «El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión.» Entonces…. ¿Esto es arte?

Os explico. En la madrugada del martes al miércoles, un grupo nada desdeñable de personas, dirigidas por Jordan Seiler, eliminaron de forma clandestina más de cien carteles publicitarios, de esos que colocan en las marquesinas. En su lugar, colocaron mensajes que previamente habían recopilado vía e-mail de diferentes seguidores del movimiento (reconocidos artistas internacionales, abogados, amas de casa o profesores) . Cuando terminaron, se dispersaron y se dirigieron a continuar con su vida, a fichar en las oficinas, a preparar los desayunos a la familia, etc.

Uno abría los soportes mientras otro retiraba los anuncios y un tercero colocaba los mensajes de texto, todo sin romper cristales ni forzar cerraduras ya que habían hecho copias de la llave original fundiendo metal sobre moldes de silicona. Todo muy limpio. No del todo legal, pero limpio.

Ellos pretendieron “cambiar las expectativas de comportamiento público en espacios compartidos”. Lo cierto es que en pocas horas, alguien ya se había encargado de volver a sustituir estos geniales carteles por los anuncios de siempre: Mahou con sus cinco estrellas y Coca-Cola repartiendo supuesta felicidad. Y ahora… juzgad vosotros qué os parece. ¿Esto es arte?