Archivo de la etiqueta: gastronomía

Diseño de chocolates Young and Beautifood

¡Me declaro fan absoluta del diseño de estas tabletas de Young and Beautifood! ¡Las quiero todas!

Me encanta la originalidad y el sentido del humor con el que han diseñado el packaging y el naming de cada tipo de chocolate, por no hablar de algunos de los temas que me resultan  tan cercanos… ¡Y es que son de Bilbao!

Ellos dicen que han diseñado los souvenirs gastronómicos más trendy: «Nos encanta probar cosas nuevas, explorar sabores, es por eso que algunos de nuestros productos son de edición limitada. Todos ellos tienen un diseño exclusivo y están hechos con mucho mimo : )»

Y es que además de chocolate, en su despensa se puede encontrar muchos otros productos especiales: desde cervezas artesanas, a caramelos o mermeladas, entre otras muchas cosas.

«Nos gusta la gastronomía, nos gusta el diseño y tenemos mucho sentido del humor. Así que nos preguntamos ¿qué tal si con estos ingredientes preparamos una receta especial? Así es como nace Young and Beautifood, el lado más cool de la despensa.»

«Una selección muy especial de productos con mucha personalidad. Hemos buscado a lo largo y ancho de la geografía española las mejores recetas realizadas por verdaderos amantes de los buenos productos, artesanos de la gastronomía.»

Del branding y diseño gráfico se ha encargado el fantástico equipo de Supperstudio, por el que, por cierto, recibieron un premio Laus Bronce 2014. Algo así como los Óscar del diseño en nuestro país.

«Supperstudio es una agencia de branding que a base de talento, visión y dedicación ofrece sus servicios de creatividad a empresas, marcas y amigos.»

«Trabajamos para generar ideas que puedan expresarse en múltiples situaciones, planteamos soluciones de branding para marcas que viven en entornos muy diferentes. En Supperstudio, la creatividad es lo único que nos mueve y nos hace avanzar.»

Images © Young and Beautifood.

Reebok Creative Hub

Reebok Creative Hub (4)

El pasado 18 de junio, se inauguró en Madrid el Reebok Creative Hub, una propuesta efímera que engloba exposiciones de arte urbano, talleres de moda, coloquios sobre gastronomía, e incluso encuentros artísticos y musicales.

Reebok Creative Hub (2)

La arquitecta Marta Menéndez ha sido la encargada de crear el espacio, cuya principal función pretende ser la de dar a conocer el trabajo de jóvenes talentos, funcionando como centro de coworking abierto.

Reebok Creative Hub (3)

El proyecto fue un auténtico reto para Marta, ya que tenía unas limitaciones muy grandes: pocos medios, poco tiempo de ejecución y 2 meses de vida útil. De hecho, el diseño del espacio se hizo en 15 días y la obra se realizó en tan solo 3 días.

Reebok Creative Hub (5)

La clave fue utilizar pocos elementos, con capacidad de adaptación a las diferentes actividades, realizados con materiales de suministro inmediato y que pudieran desmontarse fácilmente para poder ser aprovechados posteriormente en otros lugares. Así, se pensaron 3 objetos que se adaptaban a todos las actividades previstas en el programa: gradas, tubo de acero y mesa-bici.

Reebok Creative Hub (6)

Las gradas se pensaron como los asientos durante las proyecciones, los talleres y los eventos, además de servir como tarima para los ponentes. El tubo de acero se adaptaría a cada momento funcionando como banco, perchero, estanterías o expositor. Y la mesa-bici se diseñó como una mesa móvil pivotante capaz de organizar el espacio central según las necesidades.

Reebok Creative Hub (7)

Vía: diarioDESIGN.

Ping Pong dim sum

Ping Pong dim sum (3)

¡Buenos días tornis!

Ping Pong dim sum (2)

Como ya se acerca la hora de comer, he decidido que vamos a ir abriendo boca con el restaurante Ping Pong dim sum de Londres.

Ping Pong dim sum (10)

Diseñado por el estudio Superfutures, pertenece a la cadena Ping Pong, y está inspirado en el Shanghai de los años 30.

Ping Pong dim sum (5)

Se caracteriza por tener un ambiente urbano y elegante, donde los colores nos hablan de las especias de esta gastronomía: pimentón rojo, jade verde y gris carbón, para desconectar del ajetreo y el bullicio del exterior.

Ping Pong dim sum (8)

Los paneles correderos nos permiten ver la calle a la manera tradicional china y en el interior ayudan a diferenciar los ambientes.

Ping Pong dim sum (1)

Ping Pong dim sum (9)

Además destaca el azulejo efecto “piel de dragón” para el bar de cócteles, y las estanterías repletas de teteras clásicas.

Ping Pong dim sum (7)

La cocina, que es el núcleo del restaurante, está abierta a la sala, permitiendo ver a los comensales cómo se preparan los dim sum.

Ping Pong dim sum (4)

Las ilustraciones de las paredes son de Lana Webb y el mobiliario, diseñado por Andy Martin Studio a medida para el establecimiento, es elegante y funcional.

Ping Pong dim sum (6)

Por ejemplo, nos explican que se han creado tres diferentes asientos que ayudan a delimitar los ambientes: taburetes altos para el bar de cócteles, y dos sillas diferentes para el salón de té y el comedor.

Ping Pong dim sum (11)

Vía: diarioDESIGN.

Norte, sol, gastronomía y diseño

¡Hola a todos!

Ya estoy de nuevo por aquí, después de unos muy necesitados y algo escasos días de descanso. Como muchos ya sabréis, he andado por el norte, intentando desconectar un poco, pero no ha sido fácil, ya que allí a donde me dirigía siempre me iba encontrando con nuevas ideas, pequeños tornillos que he ido guardando para compartirlos con vosotros y que iré subiendo poco a poco.

Para empezar el día y esta nueva etapa os traigo un par de imágenes que pude sacar este verano en el restaurante de Arzak, en Donosti (San Sebastián). Gracias a La Caja de Herramientas pude disfrutar de una de las mejores cenas que recuerdo. Pero no sólo cabe destacar la buena compañía de la familia y la excelente cocina (en la imagen superior los chocolates que acompañaron a los cafés, la prueba de que Arzak es un buscador de tornillos como nosotros…), sino también de su moderna decoración, de su original cubertería y vajillas nunca vistas. Pero sin duda, lo más espectacular del espacio fue esta inmensa lámpara de suspensión que presidía la mesa en la que tuvimos la suerte de sentarnos. Media esfera, negrapor fuera y dorada por dentro, con dos cucharas actuando como soporte para las dos pequeñas bombillas bipin. Una iluminación indirecta que resultaba de lo más agradable y acogedora. ¡Bon appétit!