Archivo de la etiqueta: urbano

Property of… Complementos y café en Hamburgo

Property of… Hamburg (2)

¡Buenas noches! Hoy, en el blog, nos vamos de compras a la bonita ciudad de Hamburgo, en concreto a la tienda de bolsos y accesorios Property of…

Property of… Hamburg (1)

Esta marca fue fundada en 2006 por dos diseñadores: Peter TeoRichard Chamberlain, que se conocieron estudiando juntos en Londres y después trabajando en Nueva York.

Property of… Hamburg (3)

Pronto vieron que tenían gustos e inquietudes similares y así nació Property of… una marca de bolsos, carteras y accesorios inspirados en la estética asiática, combinada con las tradiciones occidentales.

Property of… Hamburg (4)

Sus diseños limpios, atemporales y de calidad, están dirigidos especialmente a los hombres y mujeres con estilos de vida urbanos contemporáneos.

Property of… Hamburg (5)

El nombre Property of… es en realidad una auténtica declaración de intenciones. Es una etiqueta discreta, «sin marca», que surge como una manera de referirse simplemente a la identidad única del dueño de cada bolso.

Property of… Hamburg (8)

Además, te ofrecen la oportunidad de personalizar sus etiquetas de identificación de cuero, lo que convierte a la propia marca en un elemento funcional sin dejar de ser algo elegante y discreto.

Property of… Hamburg (7)

Property of… Hamburg (9)

Y lo mejor es que mientras paseas entre expositores puedes degustar uno de los cafés que preparan en la barra de la propia tienda. ¡Un pequeño lujo con el que a mí me conquistarían seguro!

Property of… Hamburg (6)

Además de en Hamburgo, Property of… tiene tienda en Singapur y en Ámsterdam, además de su tienda online.

Property of… Hamburg (10)

Images © Property of…

Damage Playground en Rotterdam

Damage Playground (1)

Hace tiempo que no le dedicaba una entrada a un diseño minimalista. Y es que últimamente parece que no vemos más allá de los espacios escandinavos y de las tendencias retro e industriales.

Damage Playground (3)

Así que hoy me he propuesto cambiar un poco de aires en el blog, con este proyecto que está en Rotterdam.

Damage Playground (2)

Se trata de la tienda de ropa y complementos masculinos Damage Playground.

Damage Playground (4)

Damage Playground nació como tienda online hace algo más de un año. La crearon los hermanos Alexandre y Aníbal Furtado y se caracteriza por ser una marca joven y fresca, donde se entrelaza un estilo de vida urbano con la pasión por el arte.

Damage Playground (7)

Esta filosofía se traspasa al diseño de esta nueva tienda, donde las prendas parecen estar enmarcadas e iluminadas como si de piezas de museo se trataran, reforzadas además con efectos lumínicos, proyecciones y pinturas.

Damage Playground (5)

La tienda resulta espaciosa y la luz natural penetra hasta el último rincón de la sala, gracias a los ventanales que van de suelo a techo.

Damage Playground (6)

El mobiliario básico y limpio, en madera clara y metal, permanece en un segundo plano, regalando todo el protagonismo a la iluminación y, por supuesto, a las prendas de ropa.

Damage Playground (8)

Images © Damage Playground. Vía: Yellowtrace.

Kekkilä Garden

Kekkilä Garden (4)

He descubierto los diseños de Kekkilä, una empresa finlandesa especializada en productos de jardinería y medios de cultivo, y me han entrado ganas de llenar mi hogar de plantas y de poner un pequeño huerto urbano.

KEKKILÄ GARDEN

Son diseños de Linda Bergroth y Klaus Aalto.

KEKKILÄ GARDEN

Kekkilä Garden (2)

Kekkilä Garden (1)

KEKKILÄ GARDEN

Kekkilä Garden (2)

Imágenes: Kaapo Kaamu. Vía: Scandinavian Deko.

Arte urbano con LEGO

Instalaciones urbanas con LEGO. Me encantan.

La verdad es que me gustan esos momentos en los que vas caminando por la calle, distraído, ensimismado en tu mundo y de repente pasa algo que por unos segundos te saca de tu letargo y te sorprende. Eso me suele pasar cuando veo a alguien caminando solo sonriendo porque probablemente se está acordando de algo que le divierte.

También me ocurre cuando me encuentro con alguien conocido inesperadamente, cuando veo una pareja muy mayor caminando de la mano (sí, llamadme romántica) o cuando se cruza en mi camino un perro. Los perros me fascinan y siempre me sacan de mi letargo, siempre.

Y el arte urbano, un graffiti de los buenos (no esas firmas de niñatos que me desquician), un toque de humor y las pequeñas intervenciones de mano de algún iluminado, los space invaders, y acciones como esta de los LEGO.

Todo esto es obra de Dispatchers Worldwide, un grupo al que le gusta añadir color a los espacios urbanos. Sus acciones se extienden por medio planeta y el resultado me hace sonreír. Y hoy, que tengo el día un poco gris, es de agradecer.

 

Little People Project by Slinkachu

Slinkachu creó en el 2006 el proyecto Little People Project. Consiste en el modelado de personajes en miniatura que coloca en la calle, creando pequeñas escenas.

Es un proyecto que combina instalaciones de arte urbano con la fotografía. La idea de Slinkachu es jugar con la sorpresa y tiene como objetivo que las ciudades  y sus habitantes sean más conscientes de su entorno. También pretende transmitir, a través de estas pequeñas escenas, la soledad y la melancolía de vivir en una gran ciudad, todo ello tratado con mucho humor e ironía.

(Pinchad sobre las imágenes para verlas en grande.)

Vía: Visual-Ane

Emil Kozak, el diseñador urbano

Emil Kozak es un joven ilustrador, fotógrafo y diseñador gráfico danés afincado en Barcelona.

Sus obras ilustran prestigiosos libros, camisetas, arte urbano y revistas de moda de todo el mundo.

Sus clientes, incluyen marcas como Nike, Microsoft, Channel Island, Loreak Mendian, Graniph, Braun, Levis, Vans, Eastpack o Element. Os dejo algunos ejemplos, una mínima muestra de todo lo que podéis encontrar en su web.

“Espero que mi trabajo nos recuerde que la imaginación puede desafiar la gravedad y modificar el tiempo. Es nuestra responsabilidad disfrutar de cada segundo del día. Nadie más puede hacerlo por nosotros. Diviértete, haz lo que amas, ama lo que haces…” Emil Kozak.

Vía: IED Madrid

Road sign furniture

«Art/Furniture/Stolen government property built by Tim.»

Este es uno de esos trabajos en los que la línea entre arte y diseño no está del todo clara.

Tim Delger presenta estos muebles, creados con carteles de tráfico y tuberías metálicas. Una obra con polémica detrás, ya que según anota el autor, son piezas robadas al Gobierno.

Volviendo al terreno del diseño de mobiliario, no dejo de pensar en que estas piezas podrían tener su utilidad en según qué espacios.

Me los imagino en un bar, en un dormitorio de un joven skater, en una sala de juegos junto al billar y los dardos… en cualquier sitio se puede conseguir un contraste divertido, ¿no?

Lo que sí que está claro es que como sistema de reciclaje resulta perfecto.

Copyright Tim Delger

BLEK le Rat

Hace ya unos años que se oye hablar de Bansky, pero no tantos lo hacen de Blek le Rat. Este artista del graffiti, perteneciente a la vieja escuela parisina, lleva plasmando su obra en las calles de París y Nueva York (entre otras) desde 1983.

Aunque muchos ya seguían su trabajo y le admiraban, la fama más populista le llegó cuando tuvo la oportunidad de exponer su obra en el centro Georges Pompidou.

«Intento exponer las mejores cosas de la vida mediante inesperadas imágenes que distraen y deleitan a los peatones, sacándolos de sus preocupaciones cotidianas. A pesar de las represalias por parte de la policía en contra del graffiti, continuaré asaltando las calles en la oscuridad, ya que para mí, llevar el trabajo directamente a las calles es parte primordial de la evolución del arte…»
BLEK Le Rat. Manifiesto de Blek Le Rat

Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo «cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek Le Rat lo hizo mejor, sólo veinte años antes.» (Cita tomada de la portada del DVD «Original Stencil Pioneer» de King Adz.)

Vía: Gracias Wikipedia

La España Fantasma

El blog de kurioso, un arquitecto licenciado por la Politécnica de Madrid, es un regalo para todo aquel que tiene la suerte de descubrirlo, y resulta que últimamente está en boca de todos, a raíz de un proyecto, absolutamente genial, que publicó en su página web: La España Fantasma, un reto que lanzó a todos sus lectores. Les propuso que, armados con sus cámaras, salieran a la calle el día de La Final del Mundial de Fútbol y retrataran sus ciudades, convertidas en espacios fantasma por unas horas.

Cito textualmente palabras de Kurioso:

«La ciudad da forma a sus vacíos del mismo modo que la música modela el silencio.  Por eso, percibir una ciudad por sus vacíos y ausencias mejora la capacidad de descifrarla. El pasado día 11 de Julio y con motivo de la final del mundial de fútbol, un ejército de fotógrafos salió en busca de estos huecos. Más de 350 voluntarios, desde todos los puntos de España, aprovecharon los flujos y masas que se llevaba el fútbol para salir a la calle y retratar un país de ausencias, soledades y abandonos.»

Todas las imágenes en su web (donde además, puedes votar por tu favorita); aquí os dejo tres representativas: Ourense (por Abraham Martínez), Metro de Barcelona (de BelbosCK) y Madrid. Autopista A6 (por SoydelBierzo).

 

Helen Levitt. Lírica Urbana

En el marco del Festival PHotoEspaña, el Museo de Colecciones ICO acoge la exposición Helen Levitt. Lírica Urbana. Fotografías 1936-1993, la primera antológica que se organiza en España de la famosa fotógrafa estadounidense después de su fallecimiento en 2009, a la edad de 96 años.

La muestra presenta cerca de 120 imágenes realizadas desde 1936 hasta la década de los 90, así como la película documental In the Street.

Considerada una de las grandes fotógrafas del siglo XX, su obra más conocida es en blanco y negro y en el genero documental. Pero también hizo, en las últimas décadas de su vida, fotografía en diapositivas a color.

Nacida en Nueva York, retrata las calles y los habitantes de la ciudad, sobre todo de los niños. Fue alumna de Walker Evans y de Cartier-Bresson. Tuvo su contacto con el cine y el documental a finales de los años 1940 influida por Luis Buñuel.