Archivo de la etiqueta: bicicleta

Ham on Wheels Barcelona

FORMA - Ham on Wheels (2)

¡Buenas tardes! Antes de irme de puente os enseño uno de los últimos proyectos de Forma & Co, un estudio independiente de Barcelona, especializado en comunicación gráfica.

FORMA - Ham on Wheels (7)

Fundado por Joel Lozano y Dani Navarro, y en estrecha colaboración con Roger Pau, Forma & Co diseña proyectos de identidad corporativa, estrategia comunicativa, diseño editorial, ilustración, animación y web.

FORMA - Ham on Wheels (4)

Como os decía, uno de sus últimos encargos ha sido diseñar la identidad gráfica de Ham on Wheels, un nuevo concepto de restaurante fast-food premium, especializado en las cocas de pan con tomate y jamón, tan típicas de Barcelona, y ambientado en la cultura de la bicicleta.

FORMA - Ham on Wheels (6)

FORMA - Ham on Wheels (3)

«El logotipo se ha resuelto subrayando la palabra «on», para hacer más evidente el juego de palabras del nombre con «jamón», al mismo tiempo que se utilizaba un recurso gráfico típico de los negocios «on wheels».»

FORMA - Ham on Wheels (8)

FORMA - Ham on Wheels (10)

Además, se han diseñado otros elementos en el espacio, proyectado por el diseñador Chu UrozExternal Reference Architects, como los jamones decorativos que cuelgan del techo, las marcas viales que sirven de señalización, las cartas y los posavasos.

FORMA - Ham on Wheels (11)

FORMA - Ham on Wheels (1)

«Para las diferentes necesidades comunicativas de la marca decidimos personalizar una tipografía, creando a la vez un vínculo gráfico con el logotipo de Ham On Wheels. Formalmente, buscamos que la tipografía tuviese una estructura y proporciones que recordaran a las utilizadas en los carriles bici.»

FORMA - Ham on Wheels (9)

¿Qué os parece? Yo creo que el resultado es potente y llamativo. Me gusta que cada decisión esté tan bien fundamentada, respetando el concepto y mostrando una coherencia total en todos los aspectos del diseño. ¡Habrá que ir a probarlo!

FORMA - Ham on Wheels (5)

Vía: Me lo contó Lauri. Imágenes © Forma & Co / Ham on Wheels.

Reebok Creative Hub

Reebok Creative Hub (4)

El pasado 18 de junio, se inauguró en Madrid el Reebok Creative Hub, una propuesta efímera que engloba exposiciones de arte urbano, talleres de moda, coloquios sobre gastronomía, e incluso encuentros artísticos y musicales.

Reebok Creative Hub (2)

La arquitecta Marta Menéndez ha sido la encargada de crear el espacio, cuya principal función pretende ser la de dar a conocer el trabajo de jóvenes talentos, funcionando como centro de coworking abierto.

Reebok Creative Hub (3)

El proyecto fue un auténtico reto para Marta, ya que tenía unas limitaciones muy grandes: pocos medios, poco tiempo de ejecución y 2 meses de vida útil. De hecho, el diseño del espacio se hizo en 15 días y la obra se realizó en tan solo 3 días.

Reebok Creative Hub (5)

La clave fue utilizar pocos elementos, con capacidad de adaptación a las diferentes actividades, realizados con materiales de suministro inmediato y que pudieran desmontarse fácilmente para poder ser aprovechados posteriormente en otros lugares. Así, se pensaron 3 objetos que se adaptaban a todos las actividades previstas en el programa: gradas, tubo de acero y mesa-bici.

Reebok Creative Hub (6)

Las gradas se pensaron como los asientos durante las proyecciones, los talleres y los eventos, además de servir como tarima para los ponentes. El tubo de acero se adaptaría a cada momento funcionando como banco, perchero, estanterías o expositor. Y la mesa-bici se diseñó como una mesa móvil pivotante capaz de organizar el espacio central según las necesidades.

Reebok Creative Hub (7)

Vía: diarioDESIGN.

The Cyclist’s Empire

The Cyclist’s Empire (1)

100 Copies es la marca que lidera el director creativo Thomas Yang. Desde Singapur, este amante del arte y del ciclismo crea todo tipo de diseños, siempre en tiradas limitadas de cien copias, inspiradas en sus dos pasiones.

The Cyclist’s Empire (2)

Una de sus últimas creaciones se llama The Cyclist’s Empire y es una tirada de 100 carteles con la ilustración del Empire State de Nueva York, dibujado a partir de las huellas de 7 neumáticos diferentes de ruedas de bicicletas.

The Cyclist’s Empire (3)

He visto en su web que ya ha vendido las 100 unidades de la serie… Así que tendremos que esperar a nuevos diseños.

The Cyclist’s Empire (4)

Vía: This is colossal

Algunos tópicos de decoración (I)

Calculando rápidamente llevo, más o menos, unos diez años leyendo libros, revistas y blogs sobre diseño y decoración. Todo este tiempo me ha servido, entre muchas otras cosas, para detectar algunos vicios o clichés en el mundo del diseño de interiores, que no dejan de hacerme gracia.

LEYENDO

Quien más o quien menos ha visitado alguna vez Ikea, ha abierto una revista de decoración, ha buscado inspiración para una reforma en casa o ha sido invitado a la inauguración del piso de un familiar o amigo. Así que no os va a sonar a chino lo que os cuento.

atrezzo 2

Estos tópicos que os comento, se repiten una y otra vez y, salvo alguna rara excepción, pocas veces los vemos en las casas «reales» donde uno vive en el día a día. El truco es que generalmente suele ser atrezzo del propio diseñador, del fotógrafo o del director de arte, para ambientar los espacios, pero no deja de sorprenderme que llevemos años y años usando los mismos recursos.

atrezzo

Pues bien, sin más introducciones, os dejo con mi recopilación de tópicos de decoración. Los he tenido que dividir en dos entradas, para que no se hiciera eterna la lectura. Así que mañana podréis leer la segunda entrega y ya veremos si a vosotros se os ocurre alguno más. ¡Espero que os guste!

1. LAS GUITARRAS EN LOS CUARTOS JUVENILES

No sé si alguna vez os habéis fijado, pero no hay un cuarto juvenil que se precie sin una guitarra sobre la cama o colgada en la pared. A este ritmo, nuestra próxima generación va a estar llena de sucesores de Paco de Lucía o de Jimmy Hendrix.

GUITARRAS (5)

GUITARRAS (2)

GUITARRAS (3)

GUITARRAS (1)

2. LAS BICIS DENTRO DE CASA

Es así. No encontrarás un sólo loft o apartamento recién reformado en el que no haya una bici aparcada en medio del salón. Yo reconozco que las bicis molan sin parar, y no hay duda de que si están bien cuidadas funcionan como elemento decorativo. Pero si realmente usas a diario tu bici, dudo que la metas hasta la mesa del comedor.

BICIS (6)

BICIS (1)

BICIS (2)

BICIS (5)

BICIS (3)

BICIS (4)

BICIS

3. LAS BOTAS DE AGUA EN EL RECIBIDOR

Supongo que esto viene de los países nórdicos, donde te las tienes que poner hasta para recoger las cartas del buzón. Pero la tendencia se ha extendido a lo largo de los cuatro puntos cardinales y ya no hay un recibidor que se precie sin su par de botas junto a la puerta principal. Eso sí, generalmente no suelen tener aspecto de estar mojadas o muy usadas…

BOTAS 01

BOTAS 02

BOTAS 03

4. EL DESAYUNO SOBRE LA CAMA

Bueno, esto es algo que me encanta. Vale que es muy romántico que tu pareja te traiga el desayuno recién preparado en la cama. ¿Pero esto cuántas veces ocurre en tu vida diaria? Además, es incómodo y pringoso de narices. Y si a esto le sumas una montaña de cojines ya tienes la cama de revista por excelencia. Que sí, que los cojines son útiles y muy decorativos. Pero tampoco perdamos el Norte, que no hace falta dejar ZARA HOME sin stock para todo el próximo año.

DESAYUNO 01

DESAYUNO 02

DESAYUNO 04

DESAYUNO 03

5. LAS MANTAS SOBRE LOS MUEBLES

Esto es igual que esos despeinados perfectamente estudiados y peinados. En las revistas, las mantas aparecen estratégicamente medio caídas sobre la cama, el sofá, la silla, la mecedora, la terraza,… Eso sí, cuando yo me dejo la manta olvidada en mi casa lo único que consigo es un desorden total.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

MANTAS 02

MANTAS 03

MANTAS 04

MANTAS 05

Como os he dicho, mañana continuaré con la segunda parte de topicazos de este mundillo. Hasta entonces… ¡Muy feliz día tornilleros!

Imágenes vía Pinterest.

Albert Einstein

Albert Einstein

“La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio debes seguir en movimiento.”

Albert Einstein. (1879-1955)

Bicicletas fabricadas con bambú

Bamboocycles (1)

Aquí llega el primer post del año y es que por fin arranca el blog en el 2013. No es que me haya olvidado de vosotros, pero me ha entrado el pánico de la hoja en blanco y no encontraba el momento ni la manera de arrancar.

Bamboocycles (11)

Bamboocycles (8)

Lo que hoy os enseño es una bicicleta premiada en la BID12, espectacular de bonita y sobre todo interesante por su diseño, ya que está fabricada con bambú. Conocido como la “hierba de acero”, el bambú es un material sumamente fuerte, ligero y flexible, y por su favorable relación entre peso y resistencia puede sustituir a la madera y al acero.

Bamboocycles (6)

Bamboocycles (7)

«Reemplazar al metal del cuadro de la bicicleta por bambú reduce considerablemente el consumo de energía y las emisiones de CO2, no sólo durante su fabricación, sino que los cultivos de bambú generan un 30% más de oxígeno que los árboles, lo que los hace eficientes purificadores de aire. Es un recurso renovable y biodegradable que puede ser cosechado sosteniblemente pues crece rápida y naturalmente sin necesidad de mucho mantenimiento. Además, es capaz de regenerarse completamente sin necesidad de replantarlo, no requiere de pesticidas u otros químicos pues tiene su propio agente antibacteriano y crece con tanta facilidad que tolera incluso condiciones de sequía e inundación.»

Bamboocycles (10)

Bamboocycles (4)

Es un diseño de la empresa mexicana Bamboocycles.

Bamboocycles (9)

«Nuestro objetivo es crear bicicletas ligeras, resistentes y amigables con el medio ambiente. Nuestra principal apuesta es el diseño. No nos conformamos con utilizar materiales poco convencionales, buscamos dar un paso más al proponer un diseño innovador. Por la naturaleza de los materiales que empleamos, el trabajo a mano es indispensable, de ahí­ que todos nuestros objetos transmitan una sensación de individualidad artesanal. Cuidamos mucho los detalles y ponemos mucha atención en los acabados: garantizamos una calidad excepcional en todo lo que hacemos.»

Bamboocycles (5)

Bamboocycles (2)

Vía: Del tirador a la ciudad. Images © Bamboocycles.

Bike like a New Yorker

¡Buenos días! Hoy os muestro una espectacular campaña a favor del uso de la bicicleta como transporte público en la ciudad de Nueva York.

BikeNYC.org en colaboración con Transportation Alternatives ha llenado la ciudad de carteles y de textos impresos en las calles que llaman a la población a ser ecológicos y a disfrutar de todas las ventajas que ofrece el uso de la bicicleta.

Los anuncios también animan a la gente a visitar BikeNYC.org que aspira a convertirse en un importante destino online para los ciclistas de la ciudad, proporcionándoles información sobre eventos y todo tipo de opciones relacionadas con el ciclismo urbano.

Recuerda: para ver las imágenes en grande, puedes pinchar sobre ellas.

¡Feliz fin de semana!

 

Bike Porter, la alternativa a las cestas

Bike Porter es la alternativa a las típicas y clásicas cestas old-school para las bicicletas.

¿Que tu estilo es más moderno y urbano que clásico y campestre? Pues esta bandeja es perfecta para ti. En ella puedes llevar los periódicos, las bolsas de la compra, el bolso, etc. con un toque un poco más actual.

Además, su instalación es facilísima, tan sólo tienes que cambiarlo por tu actual manillar.

Es un diseño de Copenhagen Parts y está disponible en varios colores.

«The Bike Porter is made from heat-treated alloy tubing and rod, making it lightweight and robust..  It’s designed to attach to the stem easily, installing just like any normal handlebar and can be attached to any bicycle using a two part stem (A-head stem).»

Bike Tagging in Melbourne

Me encantan las pequeñas intervenciones, esas ideas sencillas y originales que se te ocurren en un momento de locura.

La artista Red Hong (Hong Yi), del blog Oh I see Red! pasó una temporada en Melbourne, una ciudad que fomenta el uso de las bicis entre sus habitantes. Ella, amante de la vida sana y ecológica, decidió un día, hacer este pequeño proyecto callejero.

Fabricó estas pequeñas tarjetas, y en ellas escribió a mano un agradecimiento a los que usaban la bici en vez de coger el coche.

Imaginaos la sonrisa de quienes recibieron este pequeño regalo.

The bike shelf

Knife & Saw es la marca que engloba el mobiliario y demás objetos del diseñador estadounidense Chris Brigham.

Uno de sus trabajos más sorprendentes es esta estantería que además supone un soporte para colgar la bicicleta. Algo que le pareció muy práctico y que se le ocurrió al visitar los pequeños apartamentos de sus amigos, donde se encontraba siempre las bicis por el medio de los pasillos, sin tener un sitio específico para guardarlas y sin considerar el aporte estético y decorativo de estas.

El resultado es divertido y muy original. Una idea creativa que seguro será del agrado de todos los amantes del ciclismo.