Archivo de la etiqueta: interiorista

Los rincones personales de Isabel López-Quesada

Isabel López-Quesada (1)

¡Buenas tardes! Después de unos días complicados sin publicar hoy vuelvo a lo grande con la casa rural de Isabel López-Quesada, probablemente una de las interioristas más aplaudidas de nuestro país.

Isabel López-Quesada (12)

Con un estilo muy personal, más de 30 años de experiencia y proyectos firmados en numerosos países, Isabel se ha ganado su fama a base de trabajo, pasión y esfuerzo.

Isabel López-Quesada (3)

Su estilo ecléctico es una mezcla de diversas corrientes, tanto contemporáneas como otras que nos trasladan al shabby inglés o al country francés.

Isabel López-Quesada (2)

«Una casa, como una persona, debe combinar las tradiciones y la modernidad.»

Isabel López-Quesada (5)

Isabel López-Quesada (4)

Todas estas ideas y formas de entender el interiorismo se resumen en su propia casa, una antigua granja de faisanes cerca de Biarritz.

Isabel López-Quesada (6)

Isabel López-Quesada (7)

“Arreglé en un año la casita original, con techumbre a dos aguas, y luego añadí un pabellón para hacer un salón grandote, un cuarto de invitados y una piscina. Así la casa quedó más centrada en la finca”

Isabel López-Quesada (8)

Isabel López-Quesada (9)

“Quería construir torcido y mal, que todo fuese simple y natural: los yesos encalados como antiguamente, las puertas, los suelos y las vigas de madera vieja sin barnizar, las paredes rotas, como si llevasen ahí toda la vida.”

Isabel López-Quesada (10)

Isabel López-Quesada (11)

El resultado es un refugio, un remanso de paz ideado como retiro de la propia diseñadora. Un lugar donde se mezclan las piezas de mercadillo, con las antigüedades, los recuerdos de sus numerosos viajes y las obras de arte contemporáneas. Un lujo discreto y refinado (algo no siempre fácil de lograr) que, si te apetece, puedes seguir contemplando en el siguiente enlace.

Isabel López-Quesada (13)

Vía: AD Architectural Digest. Images © Ricardo Labougle.

Reforma de una vivienda en el barrio de Gràcia

Neus Casanova (1)

¡Buenas tardes! Hoy volvemos a mi querida Barcelona para ver una de las últimas reformas de Neus Casanova, fundadora del estudio de diseño gráfico y de interiorismo de-goma: Un piso de 65 m2, original del siglo XIX, situado en la plaza de la Virreina del barrio de Gràcia.

Neus Casanova (13)

La casa encerraba muchas décadas de historias personales y de elementos arquitectónicos originales que han sido fundamentales a la hora de replantear la nueva distribución y de decidir todo lo que debía conservarse y restaurarse.

Neus Casanova (2)

El piso contaba con tres habitaciones, un comedor, una cocina y un baño de reducidas dimensiones. Además, algunos de estos espacios no tenían ventana. Así que el principal reto ha sido derribar tabiques y abrir huecos en las paredes para conectar los espacios y dotarlos de luz natural.

447

Neus Casanova (7)

«Las vigas de madera y las ventanas de los balcones se restauraron y se recuperaron las baldosas que delimitan los espacios del comedor y del estudio, combinándolas con otro suelo de madera. En el salón, se picó uno de los muros para dejar a la vista el ladrillo original y darle un toque de contraste a las paredes blancas y lisas que imperan el ambiente.»

Neus Casanova (6)

Neus Casanova (8)

La cocina se conecta al comedor a través de una ventana interior. En ella vemos una decoración retro, donde destacan las baldosas rectangulares blancas, el frigorífico Smeg, el teléfono antiguo y las lámparas de estética industrial.

Neus Casanova (4)

«Al entrar en el piso, nos encontramos directamente con el estudio-recibidor y con un gran contenedor de madera que puede cerrarse gracias a un panel, donde el único objeto presente es la cama. Esta habitación se encuentra a otro nivel y, bajo ella, hay dos grandes cajones que multiplican el espacio de almacenamiento.»

Neus Casanova (5)

Neus Casanova (10)

«El baño, de dimensiones reducidas, está revestido por un único material de microcemento para dar homogeneidad. Se ha diseñado una pared-mobiliario funcional a partir de pladur y madera, donde se esconden las instalaciones de las piezas sanitarias y, al mismo tiempo, le da continuidad visual.»

Neus Casanova (9)

Neus Casanova (3)

Además, por último, se ha aprovechado el altillo sobre el baño para crear una zona de descanso extra. En resumen: un sin fin de ideas creativas para estirar el espacio, creando espacios de almacenaje suficientes, consiguiendo sensación de amplitud y bañando de luz natural cada rincón de la casa.

Neus Casanova (14)

454

Imágenes © Neus Casanova. Vía: AD Architectural Digest.

Identidad de marca para un arquitecto

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (1)

Me encanta este proyecto por su sencillez, su bajo coste, su originalidad y obviamente por el resultado final conseguido.

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (2)

Se trata de la identidad de marca para Zsófi Dobos, arquitecto y diseñador de interiores.

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (3)

Con dos sellos y los diferentes soportes, como sobres, libretas, cartulinas,… se consigue tener todo lo necesario para crear la papelería del estudio.

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (4)

El diseño gráfico juega con el lenguaje de los planos de planta de un espacio, incorporando elementos como los sombreados o el dibujo representativo de una puerta. Simple, sencillo y efectivo.

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (5)

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (6)

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (7)

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (8)

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (9)

Vía: Good design makes me happy.