Archivo de la etiqueta: baldosa hidráulica

El piso madrileño de la dibujante Mari Quiñonero

Mari Quiñonero (1)

¡Buenos días! Empezamos la última semana del año con una entrada deco que es pura inspiración.

Mari Quiñonero (2)

Para ello nos trasladamos hasta el centro de Madrid, al barrio de Malasaña, para conocer esta casa estudio en la que viven la dibujante Mari Quiñonero con su pareja, el fotógrafo Ale, y sus tres perros: Manolo, Hugo y Carmencita.

Mari Quiñonero (5)

La vivienda, que tiene unos 100 metros cuadrados, es un reflejo del trabajo y las pasiones de sus inquilinos. Así, basta con observar todos los detalles, los recuerdos, las obras de arte y los objetos decorativos para entender algunos de los rasgos personales de Mari y Ale.

Mari Quiñonero (7)

La casa destaca por sus paredes y techos blancos impolutos, los grandes ventanales con carpinterías antiguas y contraventanas también en blanco, y los suelos hidráulicos originales, que actúan a modo de alfombra permanente.

Mari Quiñonero (6)

«Me gustan las puertas de los dormitorios, con cristales antiguos que si los miras de cerca, dibujan aguas.»

Mari Quiñonero (10)

«¿Un inconveniente? El gotelé de las paredes… ¡lo detesto!»

Mari Quiñonero (8)

Los muebles y objetos decorativos proceden de todo tipo de lugares: desde Ikea, hasta anticuarios y artesanos, pasando por todos los viajes que han realizado… «En mis viajes, casi todo lo que compro son elementos decorativos para la casa«. Todo ello forma una variedad de épocas y estilos bien combinada, que enriquece y personaliza cada rincón de la vivienda.

Mari Quiñonero (3)

Podéis ver más sobre la casa en el siguiente enlace y conocer todo el trabajo de esta artista en su página web.

Mari Quiñonero (9)

¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta mañana tornis!

Mari Quiñonero (4)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Belén Imaz.

Reforma de una vivienda en el barrio de Gràcia

Neus Casanova (1)

¡Buenas tardes! Hoy volvemos a mi querida Barcelona para ver una de las últimas reformas de Neus Casanova, fundadora del estudio de diseño gráfico y de interiorismo de-goma: Un piso de 65 m2, original del siglo XIX, situado en la plaza de la Virreina del barrio de Gràcia.

Neus Casanova (13)

La casa encerraba muchas décadas de historias personales y de elementos arquitectónicos originales que han sido fundamentales a la hora de replantear la nueva distribución y de decidir todo lo que debía conservarse y restaurarse.

Neus Casanova (2)

El piso contaba con tres habitaciones, un comedor, una cocina y un baño de reducidas dimensiones. Además, algunos de estos espacios no tenían ventana. Así que el principal reto ha sido derribar tabiques y abrir huecos en las paredes para conectar los espacios y dotarlos de luz natural.

447

Neus Casanova (7)

«Las vigas de madera y las ventanas de los balcones se restauraron y se recuperaron las baldosas que delimitan los espacios del comedor y del estudio, combinándolas con otro suelo de madera. En el salón, se picó uno de los muros para dejar a la vista el ladrillo original y darle un toque de contraste a las paredes blancas y lisas que imperan el ambiente.»

Neus Casanova (6)

Neus Casanova (8)

La cocina se conecta al comedor a través de una ventana interior. En ella vemos una decoración retro, donde destacan las baldosas rectangulares blancas, el frigorífico Smeg, el teléfono antiguo y las lámparas de estética industrial.

Neus Casanova (4)

«Al entrar en el piso, nos encontramos directamente con el estudio-recibidor y con un gran contenedor de madera que puede cerrarse gracias a un panel, donde el único objeto presente es la cama. Esta habitación se encuentra a otro nivel y, bajo ella, hay dos grandes cajones que multiplican el espacio de almacenamiento.»

Neus Casanova (5)

Neus Casanova (10)

«El baño, de dimensiones reducidas, está revestido por un único material de microcemento para dar homogeneidad. Se ha diseñado una pared-mobiliario funcional a partir de pladur y madera, donde se esconden las instalaciones de las piezas sanitarias y, al mismo tiempo, le da continuidad visual.»

Neus Casanova (9)

Neus Casanova (3)

Además, por último, se ha aprovechado el altillo sobre el baño para crear una zona de descanso extra. En resumen: un sin fin de ideas creativas para estirar el espacio, creando espacios de almacenaje suficientes, consiguiendo sensación de amplitud y bañando de luz natural cada rincón de la casa.

Neus Casanova (14)

454

Imágenes © Neus Casanova. Vía: AD Architectural Digest.

Vivienda en el Passeig de Sant Joan

Paseo de San Juan de Barcelona (4)

Daniel Pérez y Felipe Araujo, más conocidos como Egue y Seta, firman la reforma de una vivienda de 75 m2, situada en el Passeig de Sant Joan de Barcelona.

Paseo de San Juan de Barcelona (9)

Paseo de San Juan de Barcelona (2)

Los principales elementos de este espacio, esos que te llaman la atención con solo mirar las imágenes, son los suelos hidráulicos, tan característicos de las viviendas modernistas de Barcelona, los altos techos, los ventanales antiguos y el frente de ladrillo visto que preside la pared principal del salón.

Paseo de San Juan de Barcelona (1)

Paseo de San Juan de Barcelona (7)

El encargo inicial del proyecto consistía en mantener el valor actual de la vivienda en cuanto a número de estancias, conseguir un espacio mucho más atractivo en cuanto a la distribución e iluminación y difuminar la presencia del pasillo, integrándolo y haciéndolo protagonista de la vivienda como elemento comunicador y habitable.

Paseo de San Juan de Barcelona (8)

El proceso de diseño empezó por dividir la vivienda en dos partes: una privada y una pública. Para ello se decidió mover la cocina, el cuarto de baño y el vestidor, para conseguir una habitación principal tipo suite y una cocina abierta de forma natural hacia el área social.

Paseo de San Juan de Barcelona (10)

En  la fachada principal de la vivienda tenemos la estancia más grande, que transcurre alrededor de una gran mesa de madera que actúa como elemento divisorio entra la zona de estudio, el comedor y el salón.

Paseo de San Juan de Barcelona (12)

Al fondo, la pared de ladrillo visto, bañada con una tenue luz indirecta, recuerda la herencia histórica y arquitectónica del edificio catalogado, y dialoga de forma armoniosa con los pavimentos de baldosa hidráulica originales, recuperados y pulidos, para darles nueva vida y vigencia estética.

Paseo de San Juan de Barcelona (11)

«Si la casa de sus sueños le permite mirar hacia el futuro mientras recuerda la historia; si le invita a utilizar sus espacios en más de una forma; y si es abierta y hospitalaria para con sus invitados, pero al mismo tiempo le resulta íntima y exclusiva, ésta vivienda en Sant Joan podría ser la suya: Egue y Seta sus diseñadores.»

Paseo de San Juan de Barcelona (5)

Vía: Egue y Seta / Mi casa.

Folks And Sparrows

Folks And Sparrows (4)

¡Buenos días! Empezamos la semana con una cafetería y concept store que desprende buen gusto, cariño por el trabajo realizado y sobre todo buena energía.

Folks And Sparrows (6)

Folks And Sparrows (7)

Se llama Folks And Sparrows, un nombre que de por sí solo me conquista.

Folks And Sparrows (2)

Folks And Sparrows (8)

Para visitarlo tenemos que viajar hasta París, en concreto al popular barrio de Le Marais.

Folks And Sparrows (12)

Folks And Sparrows (5)

Como podéis apreciar en las imágenes, el local tiene un aire rústico, con mobiliario restaurado, carpinterías metálicas, baldosas hidráulicas, flores silvestres y una iluminación abundante y cálida, lo que hace de esta cafetería un lugar acogedor y agradable.

Folks And Sparrows (3)

Folks And Sparrows (10)

Además, me encanta lo cuidadosos que son con la presentación de todos sus productos: cafés servidos en tazas personalizadas, bocadillos envueltos en papel kraft y decorados con flores silvestres, etc.

Folks And Sparrows (9)

Y estos detalles son mucho más importantes de lo que parece, porque al final, lo que logran es que el cliente valore mucho más todo lo que se le ofrece. Al fin y al cabo, no es lo mismo que te tiren un pedazo de tarta sin ningún cuidado, a que te lo entreguen como una pieza de valor que se trata con cariño y delicadeza. ¿No os parece?

Folks And Sparrows (11)

¡Ánimo con el lunes y que tengáis una muy feliz semana!

Folks And Sparrows (1)

Vía: Remodelista. Imágenes © Folks And Sparrows.

Reforma en el Eixample por Gustau Gili Galfetti

Reforma Eixample por Gustau Gili (2)

Llegamos al viernes con una reforma en la calle Bailén del Eixample de Barcelona, a muy poquitas manzanas de donde estaba mi piso cuando vivía en esta ciudad.

Reforma Eixample por Gustau Gili (1)

La planta de esta vivienda me recuerda a la mía, ya que los pisos del Eixample de Cerdà tienen distribuciones bastante similares, pero esta está reformada al detalle por el arquitecto Gustau Gili Galfetti, no como la mía, que la pobre se caía a pedazos.

Reforma Eixample por Gustau Gili (6)

La tipología clásica de estas viviendas se caracteriza por tener dos zonas claramente diferenciadas: la de delante que da a la calle y la posterior orientada a un patio interior de manzana. En este caso, al tratarse de un entresuelo, la vivienda dispone de una salida a una terraza que se convierte en el principal atractivo del proyecto.

Reforma Eixample por Gustau Gili (7)

En la parte posterior de la vivienda se han colocado las estancias principales (sala-comedor, cocina, dormitorio, etc.) mientras que la parte delantera acoge la zona de estudio, la biblioteca y el cuarto de invitados.

Reforma Eixample por Gustau Gili (3)

Reforma Eixample por Gustau Gili (4)

Reforma Eixample por Gustau Gili (11)

Reforma Eixample por Gustau Gili (5)

Para la rehabilitación se han eliminado y sustituido puertas, y se ha mantenido la uniformidad del pavimento de microcemento, rota en ocasiones con tramos de baldosa hidráulica recuperada. En la terraza se ha mantenido el pavimento de tablones de pino que se ha utilizado también en la galería, sin matizar entre interior y exterior.

Reforma Eixample por Gustau Gili (8)

Además, las puertas y los herrajes se restauraron y se redistribuyeron, y las antiguas puertas de la galería que ya no aseguraban la estanqueidad se reutilizaron como paneles en el estar, bien como correderas para ocultar varios (bar, tv, etc) o como batiente para acceso a dormitorio.

Reforma Eixample por Gustau Gili (10)

En conclusión, después de esta reforma la casa se ha convertido en un auténtico privilegio en el centro de una ciudad espectacular, cuya única pega, si es que existe alguna, es en mi opinión, una cocina un poco ahogada, pero eso sí, bien resuelta, con mucho espacio de almacenaje y de trabajo y con una gran luminosidad.

Reforma Eixample por Gustau Gili (9)  C:UsersRAFADropboxllinars DOplanos publicacionsbailen Mode

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © José Hevia.

La Gafería

La Gafería (1)

«La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas.» (Alejandro Dumas)

LA GAFERIA

Bienvenidos a La Gafería, una «boutique de gafas» situada en la calle Andrés Mellado 47, en Madrid.

LA GAFERIA

LA GAFERIA

LA GAFERIA

Entrad conmigo y dejaros sorprender, porque La Gafería es una óptica muy especial… No sólo por su sorprendente interiorismo, con baldosas hidráulicas en el suelo y mobiliario vintage, sino también por su concepto de ir más allá de ser una óptica al uso.

LA GAFERIA

LA GAFERIA

LA GAFERIA

Esta pequeña gran tienda nace de la necesidad de cambiar la cultura de las gafas existentes y la cara de la gente. Desde el centro de Madrid, este cuidado establecimiento mima la salud visual, al tiempo que imprime su sello personal en cada look a través de la innovación, el trato personalizado y la anticipación a las tendencias en gafas y lentes de contacto.

LA GAFERIA

LA GAFERIA

LA GAFERIA

Con una filosofía basada en la venta de gafas de alta gama, su objetivo es la personalización de las lentes. Con una amplia línea de las principales marcas adquiridas fuera de España, La Gafería se define como óptica boutique y se sitúa a la cabeza de las tendencias a través de su alternativo producto.

LA GAFERIA

LA GAFERIA

En cuanto a su imagen, creo que sobran las palabras… Un concepto de marca bien desarrollado donde la parte gráfica concuerda a la perfección con el interiorismo. Un lugar para perderse en los detalles, para disfrutar de ellos.

LA GAFERIA

Vía: MRA Agencia de Comunicación. Imágenes © Fernando Andrés Puerto