Archivo de la etiqueta: vigas madera

Can Basso en Ibiza

CAN BASSO IBIZA (1)

Hoy tengo una de esas tardes en las que me está costando horrores concentrarme y trabajar como es debido.

CAN BASSO IBIZA (3)

Hace mucho calor y el cielo está azul y solo pienso en poder salir de aquí a refrescarme y darme un buen chapuzón y tomarme algo refrescante en una bonita terraza.

CAN BASSO IBIZA (5)

Luego recuerdo que todavía es martes, que salgo tarde no, tardísimo y que lo mejor será que me vaya conformando con mirar fotos de proyectos tan apetecibles como el de esta casa en Ibiza.

CAN BASSO IBIZA (4)

Menos mal que tengo una imaginación inagotable…

CAN BASSO IBIZA (10)

Esta casa antigua ibicenca en alquiler, Can Basso, está «totalmente reformada conservando el ambiente acogedor de un lugar añejo. Está situada en el campo en la tranquila zona de Santa Eulalia, y tiene 25.000 m² de terreno.»

CAN BASSO IBIZA (9)

«La villa cuenta con espacio para 11 personas y tiene 5 dormitorios dobles con baño y otro individual también con baño. Tiene tambien un bonito salon con chimenea y una cocina totalmente equipada. En el exterior tiene un jardin, una original pisicna, barbacoa y una zona chill-out.»

CAN BASSO IBIZA (8)

La cocina me parece impresionante. Me encanta esa combinación tan potente y extrema entre lo antiguo y tradicional y lo moderno e innovador.

CAN BASSO IBIZA (7)

Gruesos muros de piedra que aíslan del calor, vigas de madera en el techo, cristaleras de pavés en los baños, fachadas encaladas y carpinterías de hierro… Materiales nobles y robustos para una casa rehabilitada respetando las tradiciones y procesos de trabajo locales.

CAN BASSO IBIZA (11)

Un auténtico lujo… ¿No os parece? ¡Hasta mañana!

CAN BASSO IBIZA (6)

Imágenes © Can Basso. Vía: Tránsito Inicial / Ibiza Elite Properties.

Reforma de una vivienda en el barrio de Gràcia

Neus Casanova (1)

¡Buenas tardes! Hoy volvemos a mi querida Barcelona para ver una de las últimas reformas de Neus Casanova, fundadora del estudio de diseño gráfico y de interiorismo de-goma: Un piso de 65 m2, original del siglo XIX, situado en la plaza de la Virreina del barrio de Gràcia.

Neus Casanova (13)

La casa encerraba muchas décadas de historias personales y de elementos arquitectónicos originales que han sido fundamentales a la hora de replantear la nueva distribución y de decidir todo lo que debía conservarse y restaurarse.

Neus Casanova (2)

El piso contaba con tres habitaciones, un comedor, una cocina y un baño de reducidas dimensiones. Además, algunos de estos espacios no tenían ventana. Así que el principal reto ha sido derribar tabiques y abrir huecos en las paredes para conectar los espacios y dotarlos de luz natural.

447

Neus Casanova (7)

«Las vigas de madera y las ventanas de los balcones se restauraron y se recuperaron las baldosas que delimitan los espacios del comedor y del estudio, combinándolas con otro suelo de madera. En el salón, se picó uno de los muros para dejar a la vista el ladrillo original y darle un toque de contraste a las paredes blancas y lisas que imperan el ambiente.»

Neus Casanova (6)

Neus Casanova (8)

La cocina se conecta al comedor a través de una ventana interior. En ella vemos una decoración retro, donde destacan las baldosas rectangulares blancas, el frigorífico Smeg, el teléfono antiguo y las lámparas de estética industrial.

Neus Casanova (4)

«Al entrar en el piso, nos encontramos directamente con el estudio-recibidor y con un gran contenedor de madera que puede cerrarse gracias a un panel, donde el único objeto presente es la cama. Esta habitación se encuentra a otro nivel y, bajo ella, hay dos grandes cajones que multiplican el espacio de almacenamiento.»

Neus Casanova (5)

Neus Casanova (10)

«El baño, de dimensiones reducidas, está revestido por un único material de microcemento para dar homogeneidad. Se ha diseñado una pared-mobiliario funcional a partir de pladur y madera, donde se esconden las instalaciones de las piezas sanitarias y, al mismo tiempo, le da continuidad visual.»

Neus Casanova (9)

Neus Casanova (3)

Además, por último, se ha aprovechado el altillo sobre el baño para crear una zona de descanso extra. En resumen: un sin fin de ideas creativas para estirar el espacio, creando espacios de almacenaje suficientes, consiguiendo sensación de amplitud y bañando de luz natural cada rincón de la casa.

Neus Casanova (14)

454

Imágenes © Neus Casanova. Vía: AD Architectural Digest.

Lukumás en Barcelona

lukumas1

¡Buenas tardes! Hoy merendamos en Barcelona, en concreto en el barrio de El Raval (Valldonzella 36), en el recién inaugurado obrador griego Lukumás.

82

Lukumás es la palabra que se usa en griego para el “doughnut”. En forma de anillo, circular o bolita rellena de cremas, chocolates y mermeladas, se espolvorea con azúcar, se glasea o se cubre con otras coberturas de distintos sabores.

42

Todo empezó en Grecia, en  1992, cuando Theo P. y su esposa Vasiliki montaron un obrador de lukumás en Salónica. Empezaron distribuyendo en panaderías y pastelerías, pero pronto pasaron a vender también directamente al público que hacía colas para hacerse con una caja.

62

Su hijo Petros decidió viajar hasta Barcelona para formarse como diseñador gráfico, pero pronto decidió continuar la tradición familiar abriendo su propio obrador donde vender lukumás de la manera de siempre: usando las materias primas de la mejor calidad y preparándolos diariamente con el mayor cuidado y toda la atención a los detalles.

22

El primer local lo inauguró en el barrio de Gracia (Torrent de l’Olla, 169), y ha tenido tanto éxito que se ha lanzado con este segundo establecimiento, que estéticamente tanto me gusta, con los azulejos blancos rectangulares tipo metro, las carpinterías de hierro y las vigas de madera vista. ¡Sin duda, será una visita imprescindible en mi próximo viaje a Barcelona!

32

Por cierto, investigando sobre este negocio he llegado a esta entrevista a Petros que me ha encantado. Os recomiendo su lectura para que conozcáis un poco mejor su trabajo y dedicación. Os dejo con una de las preguntas para ir abriendo boca:

13

«¿Qué deberían saber tus clientes de tu negocio? Primero que soy griego. Que “lukumás” es la palabra que se usa en Grecia para el donut y que nuestra receta es la que siguen usando mis padres en su obrador en Salónica desde hace más de 20 años. También deberían saber que mis ojeras están ahí diariamente no porqué vivo la vida loca sino porqué me despierto cada mañana a las 5 para que sea todo siempre fresco como Dios manda.»

52

Imágenes © Caro Adrover. Vía: Lukumás

Una granja convertida en vivienda

PHILIPP MOELLER (1)

Moorenweis es una pequeña ciudad al sur de Alemania, cerca de Munich.

PHILIPP MOELLER (8)

PHILIPP MOELLER (11)

Allí encontramos, rodeada de viviendas de carácter alpino, esta imponente granja bávara del s. XIX.

PHILIPP MOELLER (5)

PHILIPP MOELLER (2)

La compraron, en el año 2011, Michael Schnabl, de 38 años, y su esposa, Bernadette, una actriz de 35 años de edad, en estado de ruina total, pensando en criar allí a sus hijos y asentarse como familia.

PHILIPP MOELLER (6)

Para la reforma integral de la granja y del granero colindante, confiaron en la experiencia del arquitecto Philipp Möller.

20140626-LOCATION-slide-KAL3-superJumbo

PHILIPP MOELLER (10)

El proyecto de reforma fue radical: se unieron los dos edificios (la granja y el granero), se abrieron los espacios interiores todo lo posible manteniendo las estructuras exteriores intactas, se restauraron y renovaron los suelos, techos, carpinterías, vigas,…

PHILIPP MOELLER (9)

PHILIPP MOELLER (13)

Todo para crear una vivienda completamente nueva y moderna, dentro de un edificio antiguo cargado de historia y personalidad.

PHILIPP MOELLER (12)

PHILIPP MOELLER (7)

En cuanto al mobiliario, conviven piezas restauradas, con antigüedades rescatadas de mercadillos y anticuarios, junto a otras piezas de diseño contemporáneo o luminarias de Louis Poulsen, entre otras.

PHILIPP MOELLER (14)   PHILIPP MOELLER (15)

Una combinación de estilos, épocas y materiales que juntas se convierten en un todo uniforme y armonioso.

PHILIPP MOELLER (16)

PHILIPP MOELLER (3)

¡Feliz día!

PHILIPP MOELLER (4)

Vía: Philipp MöllerImágenes © Benjamin Anthony / Monn.

Casa Modernista con interior nórdico en Barcelona

TheHallStudio (5)

¡Buenos días! Llegamos al deseado viernes con esta reforma de una preciosa vivienda de 1895.

TheHallStudio (7)

Situada en el Eixample de Barcelona, esta casa es la máxima representación del modernismo catalán más genuino.

TheHallStudio (6)

La responsable del proyecto, Carolina Martínez, capitana del estudio de interiorismo TheHallStudio, sintió este encargo como un auténtico regalo: “Es una perla en bruto. Mis ojos no creían lo que veían”.

TheHallStudio (2)

La vivienda, con una altura imponente de techo, y unas vigas de madera con bovedillas cerámicas, conservaba los mosaicos hidráulicos, los rosetones y molduras, papeles pintados, las carpinterías de madera y medianeras de ladrillo.

TheHallStudio (4)

Así que el trabajo de Carolina consistió en restaurar todos esos elementos por un lado, y por el otro, eliminar tabiques y pasillos innecesarios para dar espacio, fluidez y luz natural a toda la planta.

TheHallStudio (9)

TheHallStudio (3)

El resultado final es una vivienda funcional y acogedora, que conserva toda su historia arquitectónica modernista que combina a la perfección con una decoración de inspiración nórdica.

TheHallStudio (1)

TheHallStudio (8)

Imágenes © José Hevia. Vía: diarioDESIGN.

Un ático de 40m2 en París

ÁTICO EN PARÍS (1)

Buenas tardes… Hoy, en el blog, volvemos al barrio de moda en París: Le Marais, para visitar la vivienda de Margaux, arquitecta y de Thomas, diseñador.

ÁTICO EN PARÍS (2)

ÁTICO EN PARÍS (3)

El apartamento, abuhardillado, tan solo tiene 40m2, pero la inteligente distribución de las zonas y la combinación de acabados, hacen de esta vivienda un ejemplo de cómo optimizar y maximizar los espacios.

ÁTICO EN PARÍS (5)

Tal vez, la característica más sorprendente de este ático es la combinación de materiales: por un lado la madera, que aparece en el suelo, en el mobiliario, en los panelados de las paredes y en especial en las vigas originales de la vivienda, conservadas desde el s.XVIII…

ÁTICO EN PARÍS (7)

Todos estos elementos se mezclan con elementos contemporáneos, como las puertas de cristal con carpinterías de hierro, el hormigón pulido y los muebles de líneas rectas minimalistas.

ÁTICO EN PARÍS (9)

ÁTICO EN PARÍS (6)

Una combinación de elementos y materiales que enriquecen el espacio, personalizándolo, sin renunciar a la historia del propio edificio, y del barrio.

ÁTICO EN PARÍS (4)

Vía: The Style Files / Credits & source: Elle Decoration.

Loft en el barrio Les Corts de Barcelona

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (2)

¡Hola tornis! Llegamos al viernes con una vivienda recién reformada, por el arquitecto catalán Sergi Ponsen el barrio de Les Corts, en Barcelona.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (9)

La propietaria es Yuna, una joven japonesa afincada en la ciudad, y sus dos gatos. Ella buscaba una casa diáfana, luminosa, cómoda y práctica. Por ello, lo primero que se decidió hacer fue derribar todos los tabiques que llenaban la vivienda de pasillos y “habitaciones sin sentido”.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (3)

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (1)

La vivienda, con una distribución en forma de L, se encuentra en un edificio del siglo XIX, del cual se ha decidido conservar sus elementos originales más característicos: las bóvedas catalanas, las vigas de madera, el muro de mampostería y las carpinterías.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (7)

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (10)

Además, se ha creado un cubo blanco en el espacio central de la vivienda, que genera los elementos de privacidad necesarios en un loft de estas características.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (4)

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (8)

La vivienda mantiene su continuidad, de un extremo al otro de la casa, con pequeñas intervenciones y decisiones: colocar espejos, no cambiar de pavimento, dejar un espacio libre sobre el cubo central y crear una abertura en una de las paredes del baño. De este modo se consiguen los propósitos de llevar la luz natural a cada rincón y garantizar una correcta ventilación de cada espacio.

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (5)

Sergi Pons - Fotografías Adrià Goula (6)

Vía: diarioDESIGN. Arquitecto: Sergi Pons. Imágenes: Adrià Goula.