Archivo de la etiqueta: galería

Una entrada de lluvia, prisas y poca inspiración

¡Buenas noches! Me paso brevemente por el blog para saludaros.

sin ideas (1)

Esta semana estamos con cambio de exposición en la galería, lo que significa que no hay tiempo para nada que no sea colgar, embalar, iluminar, fotografiar, imprimir…

sin ideas (2)

Y en este estado de nervios preinauguración, y de lluvia y oscuridad, lo peor de todo es que me quedo tan desinflada que pierdo la inspiración y me siento completamente incapaz de encontrar nada interesante para publicar.

sin ideas (3)

Así que hoy me limito a saludaros y a desearos una muy buena noche… ¡Hasta mañana!

sin ideas (4)

Imágenes vía Pinterest.

La fotografía de Izabella Urbaniak

Izabella Urbaniak 8

Hoy es un día de los de mucho trabajo en la galería.

Izabella Urbaniak 12

Izabella Urbaniak 6

Y es que hoy y mañana celebramos un nuevo Fin de Semana de las Artes en el Bilbao Art District.

Izabella Urbaniak 5

Izabella Urbaniak 4

Otro día, con más calma, os contaré de qué va todo eso… Pero de momento hoy me paso por aquí para enseñaros las imágenes de la fotógrafa polaca Izabella Urbaniak.

Izabella Urbaniak 15

Izabella Urbaniak 14

Os invito a que conozcáis toda su galería, ya veréis que es para quedarse un buen rato disfrutando de todas sus fotografías.

Izabella Urbaniak 13

Izabella Urbaniak 11

Yo os dejo con una selección de mis favoritas, las de sus hijos.

Izabella Urbaniak 10

Izabella Urbaniak 9

Retratos en blanco y negro de la infancia más feliz, despreocupada e inocente, como debería ser la de todos los niños.

Izabella Urbaniak 2

Izabella Urbaniak 3

¡Os deseo un muy feliz fin de semana!

Izabella Urbaniak 1

Izabella Urbaniak 7

Vía: Kireei. Images © Izabella Urbaniak.

A vueltas con el gris

4a3f46dd001bdb1b35e1600245f27a3a

Como sabéis, ayer publiqué una entrada sobre los días grises y con ella vino a mi memoria una conversación que tuve hace poco con una persona cercana a mi (sería demasiado largo explicaros de quién se trata) acerca de si en la vida todo es blanco o negro o si, por el contrario, existen matices, es decir, los grises.

cf858d23afef0e4361500eed628e383c

(Inciso: lo sé, estos últimos meses el tornillo que te falta está divagando más de lo que os tengo acostumbrados… Espero que no salgáis todos corriendo en estampida…)

60ede12a6113aa28710a68688f4e3d77

Pero es que el tema de los colores me tiene atrapada. Como diseñadora, el gris, en todas sus tonalidades, ha sido uno de los colores que más he empleado y más he buscado como inspiración o referencia. El gris es elegante, es calmado, no le acompañan grandes pretensiones ni busca destacar sobre el resto.

214ead1e0d275a2cdbd1112d59c57b45

Como galerista convivo con el gris cada día… Un dibujo hecho a lápiz, un grabado o una litografía, un óleo en tonos oscuros, una fotografía en blanco y negro… Los grises aparecen en todas partes.

e8a14c21ed483e21c415e5253ec3394d

Pero y en la vida… ¿Existe el gris como yo acostumbraba a pensar, o todo es blanco o negro? ¿Existen matices o todo debe de ser si o no, aquí o allí, ahora o nunca, contigo o sin ti? ¿Hay que ser drástico en las decisiones siempre, o hay que saber buscar un equilibrio entre ambos polos?

668db63a6fc3e2475064435551f3b0cc

Y vosotros… ¿Qué pensáis? Yo sigo dándole vueltas…

3935e95c3be2b7ed4534de67aa91f86d

Imágenes vía Pinterest

Bilbao se llena de Arte con el Bilbao Art District

LOGO 2

Bilbao tiene inquietud artística. Es algo inherente a una ciudad que en las últimas décadas ha sufrido una enorme transformación. Quizá por ello y por el hito que supuso la apertura del Museo Guggenheim hace ya 15 años, esta vocación artística ha ido creciendo y consolidándose en el tiempo; hoy, por méritos propios, Bilbao ocupa un lugar destacado en los circuitos de arte internacionales.

Satellite

En este contexto, nace Bilbao Art District, una iniciativa conjunta de las galerías, museos y agentes artísticos más importantes de la ciudad.

Bilbao-art-district

Bilbao Art District es la zona comprendida entre el Museo Marítimo, Jardines de Albia, Colón de Larreategui y el Paseo Abandoibarra. En este espacio se incluyen galerías de arte, libreros, anticuarios, casas de subasta y restauradores de prestigio, así como el Museo de Bellas Artes, el Museo Guggenheim Bilbao, el Museo Marítimo y la Sala Rekalde. Sin duda alguna, un entorno único que reúne, además, esculturas al aire libre de los autores contemporáneos más representativos –Dalí, Chillida, Koons, Bourgeois, Kapoor,…- y una exhibición privilegiada de las obras más actuales de arquitectos como Pelli, Isozaki, Ferrater, Soriano, Siza, Moneo, Calatrava o Gehry.

LOGO 3

Pues bien, este fin de semana se celebrará en Bilbao un gran evento festivo en la zona que, bajo el nombre «Fin de Semana de las Artes«, servirá para el lanzamiento de Bilbao Art District.

DocHdl1OnPRINTREADYtmpTarget

Los museos y las galerías de arte contarán con programación y actividades especiales ad hoc y con una inauguración conjunta el viernes 3 de mayo. Además, está prevista la presencia en Bilbao de artistas internacionales, así como diferentes intervenciones artísticas, performances y otras propuestas culturales y de ocio.

LOGO 1

En la Galería de Arte Juan Manuel Lumbreras tendremos un horario especial tanto el viernes como el sábado:  de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 22:00h. Los artistas Elena Mendizabal y Erramun Landa estarán en la galería para acompañar en sus respectivas exposiciones a los visitantes que lo deseen. Así mismo, el viernes a las 19:00h habrá una actuación de guitarra y poesía a cargo de TANGOCHÉ y el sábado cerraremos el fin de semana con un concierto acústico, a las 20:00h de la tarde, a cargo de Garamendi.

GARAMENDI

Texto: Exit Magazine vía Bilbao Art District. Imágenes: Bilbao Art District + Garamendi.

Nueva York. Dignificar lo cotidiano.

2-Nocturno (Coney Island) - LOW

¡Hola a todos! En primer lugar, pediros disculpas por estos días de ausencia. La verdad es que me hubiera encantado seguir con el ritmo habitual de publicaciones, pero la carga de trabajo esta semana está siendo inmensa.

3-Nathan's seafood (Coney Island) - LOW

Lo que hoy os muestro es una de las dos exposiciones que se pueden visitar, desde ayer y hasta el próximo 27 de marzo, en la Galería Juan Manuel Lumbreras, de Bilbao.

10-McSorley's Old Ale House - LOW

El fotógrafo es Leonardo Lumbreras y ya os hablé de él hace casi cuatro años… ¡Cómo pasa el tiempo! La exposición en cuestión es un viaje por un Nueva York muy diferente al que estamos acostumbrados a ver. ¡Espero que os guste!

1-Mascota y Hot Dog (Central Park) - LOW

«Las fotografías que presento surgen casi por eliminación de otros asuntos largamente capturados por mi fatigada cámara tras dos centenares de horas de trabajo incesante. He prescindido, en primer lugar, de las impactantes imágenes urbanas del Nueva York escenográfico, propias de los reclamos turísticos.»

4-Domingo de Beisbol en McCarren Park - LOW

«Tampoco hallaremos en la muestra rastros de las capas de la sociedad neoyorkina que viven en la marginalidad, tanto por los excesos y la abundancia lujuriosa, como por el desarraigo y miseria humana. Ni me he sentido atraído por escoger una representación del Nueva York nocturno de brillantes luces de neón que parecen enfatizar el poderío de la nación americana.»

7-Happy Halloween - LOW

«De ahí el título de la exposición: “Dignificar lo cotidiano”. Son imágenes de lo rutinario, de lo que pasa desapercibido para la gran mayoría de los transeúntes, imágenes en las que palpita el vivir de los neoyorkinos ignorados. En todas ellas he pretendido representar “la magia del instante” en el que algo sucede dentro del discurrir diario, algo positivo, donde parece brillar un rayo de esperanza, un atisbo de un futuro mejor.»

9- Nieve en la 5ª Avenida - LOW

11-Queensboro Bridge - LOW

17-Patinadores en Bryant Park - LOW

Imágenes © Leonardo Lumbreras.

Piet Hein Eek y su taller multiusos

Cuando el diseñador holandés Piet Hein Eek encontró, en las afueras de Eindhoven, esta fábrica abandonada, no se lo pensó dos veces y decidió convertirla en un inmenso espacio multidisciplinar que alberga su estudio, una tienda, una galería, un restaurante, una sala de eventos y un atelier para los diseñadores y la fábrica encargada de producir sus diseños hechos de madera recuperada y metal.

Visita eco design home en Zürich (o su web) para adquirir el mobiliario diseñado por Piet Hein Eek.

Vía: Cielbleu

Buchipluma sigue vivo

Hoy me he tropezado en una galería de Bilbao con un fantástico dibujo que ya había visto expuesto en la edición de ARCO´06. Su autor es el artista Eduardo Grúber (Santander, 1949), pintor y dibujante muy acreditado, representado en los mejores museos y colecciones de nuestro país.

Eduardo Grúber es un artista muy literario, es decir, encuentra los motivos de sus cuadros en la narrativa ajena y propia (ha editado tres novelas) o en sucesos reales o imaginarios. El dibujo a que me refiero se apoya en una historia real vivida por el artista hace muchos años,  en la década de los sesenta, y tiene como protagonista a un caballo de carreras llamado “Buchipluma”.

 IMG_3635

Cuando Eduardo y sus amigos eran adolescentes, se colaban en el hipódromo de su ciudad para ver las carreras de caballos que se celebraban cada verano. Por aquella época, disputaba los turfs un caballo perdedor donde los hubiera, el citado “Buchipluma” que, como es natural, era el ídolo de la pandilla de Grúber, el caballo que siempre esperaban que ¡al fin! ganara una carrera. Pero nunca logró el éxito.

IMG_3638

Esa historia épica y compasiva la ha llevado Grúber siempre consigo en el subconsciente y hace tres años decidió contarla. Su relato está mágicamente plasmado en el extraordinario dibujo de 300 x 300 cm. que os comento. Realizado con grafito, representa todo el dolor y la ternura de un caballo noble y bueno que no nació para triunfar; un alegato, en el fondo, contra la frivolidad de nuestra sociedad que arrincona y olvida injustamente a quienes no tienen éxito.

2

El cuadro es un homenaje a este caballo honesto que compitió con honor para que otros pudieran llevarse la gloria. El título me parece genial: “Buchipluma nunca ganó el derby de Kentucky”, lo que le otorga al equino una gran indulgencia, porque sólo unos pocos caballos han podido ganar ese famoso derby, cuyos nombres ha escrito Grúber en el fondo del dibujo. Plásticamente, este dibujo de un tamaño inusual (no para Grúber) es inmejorable por su finura, la luz que emana del fondo, las increíbles texturas de las diferentes partes de la obra y su elegante grafismo. La nota del pesebre (lavabo) con paja, además de conceder realismo a la obra, quiere indicarnos que “Buchipluma” sigue vivo.

IMG_3634

No me resisto a enviaros otro extraordinario dibujo, del mismo tamaño que el anterior, que figura en la misma exposición y me ha dejado fascinada. Grúber ha utilizado para esta obra pigmentos licuados, además de unas pequeñas placas de madera pegadas al dibujo de canto (collage), para que proyecten sombras sobre los fondos. De esta forma, el efecto de tridimensionalidad está conseguidísimo, reforzado por un trampantojo pictórico que simula un ángulo en la parte derecha del cuadro.

IMG_3640

Su título es rotundo: “El muro”. Naturalmente hay una historia detrás de esta potente pared de ladrillo, pero esta vez no voy a ser yo quien os traslade el relato de Grúber, sino que seréis cada uno de los que contempléis este dibujo quienes  tratéis de analizar lo que os sugiere, la historia que pueda estar emparedada detrás de ese paredón desnudo