Archivo de la etiqueta: love

¡Feliz Año Nuevo!

Toca despedir el 2014, una sensación que cada año me llena de sentimientos encontrados… Por el recuerdo de todos los buenos momentos vividos, por la nostalgia de ver lo rápido que se pasa el tiempo y por el alivio de poder decir adiós a todo lo que es mejor dejar atrás.

31 DICIEMBRE 2014 TARDE

Os deseo un muy feliz Año Nuevo a todos, lleno de buena salud, mucho amor, felicidad, trabajo, y buena compañía. El 2014 ha sido un buen año, ojalá que el 2015 sea, por lo menos, igual de bueno… ¡Y diciendo esto, soy consciente de que ya me puedo sentir afortunada! ¡Gracias por estar ahí y celebrad bonito y bien hoy!

31 DICIEMBRE 2014

Imágenes vía Pinterest.

Arroz Nupcial «Love Edition»

Arroz Nupcial “Love Edition” es una producto-invitación de boda diferente, más ameno y amable que las tradicionales tarjetas.

Cada pack contiene 350 gr. de Arroz Nupcial “Love Edition” – calidad selecta.

Es un arroz de caída suave y poco dolorosa, apropiado para días de boda, cuando el amor contagia la atmósfera y los invitados desean felicidad a los recién casados.

En caso de no asistir al enlace, este arroz puede ser ingerido previa ebullición, o almacenado en una estantería a modo de recordatorio de boda.

Es un diseño de Menudo, un estudio de diseño gráfico y comunicación cuyo objetivo es convertir lo menudo en algo grande, junto con Maria Romaní, diseñadora gráfica y de producto.

«Somos un estudio de diseño gráfico y comunicación que sabe llegar a la esencia de cada proyecto, de cada idea, de cada personalidad y convertirla en una buena solución gráfica.
Somos amantes sensatos del arte, del diseño y de todo aquello que pueda relacionarse con la creatividad y la originalidad.»

«Menudo es nuestro nombre, nuestro recipiente y nuestro manifiesto. Nos apasiona lo que hacemos.»

Vía: No me toques las Helvéticas

Pandelino, una Bakery Shop en A Coruña

«Compañeros son los que comen el mismo pan.»

En el número 7 de la calle Rosalía de Castro, en A Coruña, puedes encontrar un espacio tan agradable, acogedor y cuidadoso con los detalles como es Pandelino.

Pandelino es un nuevo concepto de negocio basado por un lado en la evolución de las panaderías con degustación y la venta de productos gourmet artesanales y ecológicos, y por otro en el concepto de «Casual Food”.

El Casual Food es una nueva tendencia de alimentación que conjuga la rapidez del fast food y la calidad de ingredientes saludables. La escasez de tiempo no obliga a buscar opciones más acertadas de alimentación que se traducen en el disfrute de productos más saludables. Este nuevo concepto de restauración además promueve el respeto por el medio ambiente, utilizando elementos cien por cien reciclables que conviven armoniosamente con el aspecto de los alimentos saludables.

«Nos apasionan las tertulias, los amigos, el buen vino y el buen café. El olor a pan recién hecho. El sosiego de la hora del te y el buen comer. Los desayunos y las meriendas. Los picnics. Los alimentos saludables y divertidos. Los lugares con alma. La energía positiva. La decoración y las cosas bonitas. Las flores. Las mesas bien puestas. Los espacios abiertos, frescos y llenos de luz.»

Pandelino ha diseñado un packaging respetuoso con el medio ambiente. Todos sus envases son reciclables o biodegradables. Cartones reciclados impermeabilizados en el interior para conservar los productos frescos, vasos de fibras 100% naturales, para que todo lo que te lleves a la boca sea sano, cubiertos de madera biodegradable…

Vía: Pandelino. Imágenes © Pandelino.

All you need is… Robert Indiana

Como ya estaréis cansados de oír, hoy es San Valentín, el día de los enamorados, según predican los centros comerciales. Y a pesar de que todo el mundo lo critica con las dos típicas frases de «es un invento para crear consumo» y «lo importante es demostrarse el amor durante todo el año» yo lo defiendo (un poquito nada más) ya que, generalmente, todos aquellos que lo dicen, tampoco se esfuerzan demasiado en hacer cosas bonitas y románticas por el otro «todos los días del año«. Al final, viene bien que, de vez en cuando, nos obliguen a mirar un poco por los demás y no tanto a nuestro ombligo.

Así que en honor a este día, y sin caer en el consumo estúpido que yo tampoco comparto, aquí va mi publicación, inspirada en el todopoderoso de Google. Hablo, como no podía ser de otra manera, del artista estadounidense Robert Clark (nacido en Indiana en 1928), y que es más conocido como Robert Indiana.

Su trabajo está asociado al movimiento pop art. De todas sus obras, las más conocidas son las series realizadas con la palabra LOVE. Sus obras emplean símbolos y palabras de la vida diaria pintados con los colores vivos propios del pop art, y representan la cultura y la vida estadounidense de forma irónica, conteniendo a menudo críticas políticas a la sociedad de dicho país.

La serie de carteles, serigrafías y esculturas basadas en la palabra LOVE han sido las que le han dado más popularidad en todo el mundo. La imagen, consistente en la palabra love en letras mayúsculas con la letra o inclinada hacia la derecha, fue creada en 1964 como tarjeta de navidad para el MoMA. En 1973 el Servicio Postal de los Estados Unidos puso en circulación un sello por valor de 8 centavos que fue el primero de las varias series de sellos conocidas como love stamps. A causa de la popularidad de LOVE, muchos críticos han definido a Indiana como «diseñador», «oportunista» o «one hit wonder».

Indiana también ha trabajado diseñando escenografías y vestuario para obras teatrales.

Vía: Wikipedia

I ♥ Helvetica

Max Miedinger creó la Helvética en 1957. Desde entonces, ha sido uno de los diseños con mayor éxito comercial del siglo XX. Casi todos los diseñadores la adoran y presumen de ello.

La Helvética es una letra de palo seco, muy legible, de estilo grotesco, redondeada, con gran altura-x, descendentes y ascendentes cortas y sin excentricidades. De hecho, mucha gente diría que carece de carácter. Es bastante aceptable como tipo de texto y se usa ampliamente en la edición de libros y en publicidad.

Uno de los temas más activos en el mundo tipográfico es la tensión existente entre la Helvética y la archiconocida Arial, la cual es una copia de la primera, realizada en 1990. Microsoft, la incluyó en un paquete básico de tipografías para internet y de ahí su actual penetración.

Existen centenares de productos que han salido al mercado en los últimos años a consecuencia de esta ola de fans tan curiosa que se ha generado. Tazas, camisetas, postales, chapas, etc. Yo os traigo dos ejemplos. El primero son estos dos carteles:

El segundo ejemplo lo encuentro súper original. Se trata de unos moldes para galletas con la forma de la tipografía suiza. Diseñadas por Beverly Hsu.