
Como ya estaréis cansados de oír, hoy es San Valentín, el día de los enamorados, según predican los centros comerciales. Y a pesar de que todo el mundo lo critica con las dos típicas frases de «es un invento para crear consumo» y «lo importante es demostrarse el amor durante todo el año» yo lo defiendo (un poquito nada más) ya que, generalmente, todos aquellos que lo dicen, tampoco se esfuerzan demasiado en hacer cosas bonitas y románticas por el otro «todos los días del año«. Al final, viene bien que, de vez en cuando, nos obliguen a mirar un poco por los demás y no tanto a nuestro ombligo.

Así que en honor a este día, y sin caer en el consumo estúpido que yo tampoco comparto, aquí va mi publicación, inspirada en el todopoderoso de Google. Hablo, como no podía ser de otra manera, del artista estadounidense Robert Clark (nacido en Indiana en 1928), y que es más conocido como Robert Indiana.

Su trabajo está asociado al movimiento pop art. De todas sus obras, las más conocidas son las series realizadas con la palabra LOVE. Sus obras emplean símbolos y palabras de la vida diaria pintados con los colores vivos propios del pop art, y representan la cultura y la vida estadounidense de forma irónica, conteniendo a menudo críticas políticas a la sociedad de dicho país.

La serie de carteles, serigrafías y esculturas basadas en la palabra LOVE han sido las que le han dado más popularidad en todo el mundo. La imagen, consistente en la palabra love en letras mayúsculas con la letra o inclinada hacia la derecha, fue creada en 1964 como tarjeta de navidad para el MoMA. En 1973 el Servicio Postal de los Estados Unidos puso en circulación un sello por valor de 8 centavos que fue el primero de las varias series de sellos conocidas como love stamps. A causa de la popularidad de LOVE, muchos críticos han definido a Indiana como «diseñador», «oportunista» o «one hit wonder».

Indiana también ha trabajado diseñando escenografías y vestuario para obras teatrales.

Vía: Wikipedia