Archivo de la etiqueta: fotógrafo

El piso madrileño de la dibujante Mari Quiñonero

Mari Quiñonero (1)

¡Buenos días! Empezamos la última semana del año con una entrada deco que es pura inspiración.

Mari Quiñonero (2)

Para ello nos trasladamos hasta el centro de Madrid, al barrio de Malasaña, para conocer esta casa estudio en la que viven la dibujante Mari Quiñonero con su pareja, el fotógrafo Ale, y sus tres perros: Manolo, Hugo y Carmencita.

Mari Quiñonero (5)

La vivienda, que tiene unos 100 metros cuadrados, es un reflejo del trabajo y las pasiones de sus inquilinos. Así, basta con observar todos los detalles, los recuerdos, las obras de arte y los objetos decorativos para entender algunos de los rasgos personales de Mari y Ale.

Mari Quiñonero (7)

La casa destaca por sus paredes y techos blancos impolutos, los grandes ventanales con carpinterías antiguas y contraventanas también en blanco, y los suelos hidráulicos originales, que actúan a modo de alfombra permanente.

Mari Quiñonero (6)

«Me gustan las puertas de los dormitorios, con cristales antiguos que si los miras de cerca, dibujan aguas.»

Mari Quiñonero (10)

«¿Un inconveniente? El gotelé de las paredes… ¡lo detesto!»

Mari Quiñonero (8)

Los muebles y objetos decorativos proceden de todo tipo de lugares: desde Ikea, hasta anticuarios y artesanos, pasando por todos los viajes que han realizado… «En mis viajes, casi todo lo que compro son elementos decorativos para la casa«. Todo ello forma una variedad de épocas y estilos bien combinada, que enriquece y personaliza cada rincón de la vivienda.

Mari Quiñonero (3)

Podéis ver más sobre la casa en el siguiente enlace y conocer todo el trabajo de esta artista en su página web.

Mari Quiñonero (9)

¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta mañana tornis!

Mari Quiñonero (4)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Belén Imaz.

Henri Cartier-Bresson

henri-cartier-bresson

«En lo que a mi respecta, hacer fotografías es un medio de entendimiento que no puede separarse de otros medios de expresión visual. Es una manera de gritar, de liberarse, no de probar o reafirmar la propia originalidad. Es un modo de vida.»

Henri Cartier-Bresson. (1908 –2004). Vía.

Tiny Tatoos por Austin Tott

Austin Tott (9)

Austin Tott es un joven fotógrafo de Seattle.

Austin Tott (4)

En su extenso portfolio se aprecian dos vertientes, por un lado un trabajo de fotografía de producto, donde Austin destaca por su excelente ojo para la iluminación y el estilisimo…

Austin Tott (8)

Y por el otro lado, vemos un trabajo más personal, menos rígido y más creativo, en su fotografía conceptual, a veces en tono de crítica, a veces de humor y otras indagando en lo puramente artístico.

Austin Tott (7)

En su página web podéis disfrutar de sus diferentes facetas, y encontrar series tan interesantes y cautivadoras como esta denominada Tiny Tatoos.

Austin Tott (6)

Austin Tott (5)

En ella, el fotógrafo contextualiza los pequeños tatuajes temporales de una misma mano, supongo que la suya propia, de forma delicada y elegante.

Austin Tott (3)

Austin Tott (2)

¡Buenas noches!

Austin Tott (1)

Images © Austin Tott.

Ken Heyman, un homenaje a las madres del mundo

mothers ken heyman (1)

Las costumbres, las tradiciones, la condición social y económica, la cultura y la educación pueden cambiar de un lugar a otro, pero el amor incondicional, el cariño, el instinto de protección y de cuidado de las madres hacia sus hijos es igual en todo el planeta.

mothers ken heyman (7)

mothers ken heyman (2)

Todo ello se desprende de la serie «Mothers«, del fotógrafo Ken Heyman (Nueva York, 1930).

mothers ken heyman (8)

mothers ken heyman (4)

Todas las imágenes se realizaron para el libro «Family» que coescribió con la reconocida antropóloga Margaret Mead en 1965.

mothers ken heyman (9)

mothers ken heyman (3)

Las fotografías, en blanco y negro, retratan escenas cotidianas y espontáneas de madres de todo el mundo. Son retratos cercanos, sencillos, llenos de ternura y emoción.

mothers ken heyman (11)

mothers ken heyman (6)

Un auténtico legado histórico y un sentido homenaje a todas nuestras madres.

mothers ken heyman (5)

mothers ken heyman (10)

La antropóloga Margaret Mead, que había sido su profesora, terminó por convertirse en una compañera habitual de trabajo. Junto a ella, en algunas ocasiones, y solo en otras, Heyman ha llegado a fotografiar en más de sesenta países. Además de Family (1965), Mead y Heyman han publicado juntos el libro World Enough (1976).

mothers ken heyman (12)

Images © Ken Heyman. Vía: Bored Panda.

Peter Lindbergh

Peter Lindbergh

«Se atrevido, se diferente, se poco práctico, se cualquier cosa que asegure tu objetivo y tu visión imaginativa frente a los jugadores seguros, las criaturas comunes, los esclavos de lo ordinario.»

Peter Lindbergh. (1944)

Robert Capa

Robert Capa

«Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente

Robert Capa (1913 – 1954)

Richard Avedon

Richard Avedon (2)

Un nuevo sábado y con él una entrada de fotografía, nada más y nada menos que con Richard Avedon como protagonista.

Richard Avedon (7)

Y es que creo que serán pocos los amantes de esta disciplina que no conozcan la carrera y obra de este gran artista.

Richard Avedon (4)

Nacido en Nueva York, en el año 1923, Richard Avedon fue uno de los más reputados fotógrafos de moda y retratistas.

Richard Avedon (6)

En sus trabajos consiguió elevar la fotografía de moda al rango de lo artístico, al conseguir acabar con el mito de que los modelos debían proyectar indiferencia o sumisión. Por el contrario, en sus fotografías los modelos eran personajes libres y creativos en sus gestos dentro de escenarios dinámicos y bajo esquemas compositivos previamente decididos.

Richard Avedon (13)

Sus retratos, aparentemente sencillos pero profundamente psicológicos, de personalidades famosas y desconocidas posando frente a un inmaculado fondo blanco, muestran a un cuidadoso fotógrafo capaz de plasmar en papel fotográfico rasgos inesperados de los rostros de personajes de la envergadura de Truman Capote, Henry Miller, Humphrey Bogart o Marilyn Monroe, entre muchos otros.

Richard Avedon (10)

Su método era sencillo pero efectivo, la derrota anímica del contrario fotografiado a través de largas y cansadas sesiones de hasta cuatro horas. Así desnudo, el retratado e indefenso era capaz de mostrar su personalidad más sincera.

Richard Avedon

Cuando Richard Avedon murio, en el año 2004, el periódico The New York Times publicó un obituario afirmando que «sus fotografías de moda y sus retratos habían ayudado a definir, en Estados Unidos, durante el último medio siglo, la imagen de belleza, elegancia y cultura.»

Richard Avedon (8)

Richard Avedon (11)

Richard Avedon (12)

Richard Avedon (9)

Terry O’Neill

Terry O'Neill

Retomamos los sábados fotográficos hablando de Terry O’Neill, que me viene a la mente gracias a la retrospectiva «El rostro de las leyendas» que puede visitarse en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid.

Shrimpton & Stamp

En ella se puede ver, hasta el próximo 12 de enero, 62 instantáneas en blanco y negro y en color que recorren las cinco décadas de trabajo del artista.

Terry O'Neill (8)

Terry O'Neill (9)

La carrera de este fotógrafo británico comenzó en los años 60 a partir de un golpe de suerte. Su intención era viajar a Estados Unidos para convertirse en músico y acabó haciendo una foto al secretario de Asuntos Exteriores británico dormido en el aeropuerto de Londres. Un periódico compró la imagen y su carrera dio un giro de 180 grados.

Terry O'Neill (6)

Su estilo personal se define en dos factores, el uso de una cámara de 35mm, mucho más ligera y manejable que la mayoría de equipos de la época, y el tiempo que pasaba con sus retratados, con quienes pasaba días enteros, convirtiéndose en su sombra. El resultado es un estilo natural, directo e informal que se mantiene a lo largo de su carrera.

DHI0051Q_01.tif

Terry O'Neill (15)

O’Neill fue además pionero en retratar a grupos de música. Fue el primero en fotografiar a los Beatles y a los Rolling Stones, y publicar ese material en prensa.

AZO0224C_newbeatles.tif

Terry O'Neill (5)

Además, también ha podido fotografiar a grandes supermodelos, desde Jean Shrimpton hasta Naomi Campbell o Kate Moss, así como a bellísimas actrices de la talla de Ava Gardner, Raquel Welch o Goldie Hawn.

Kate Moss

Según O’Neill, las tres reglas fundamentales de un gran fotógrafo son: ser invisible, tener paciencia y saber combinar la discreción y las relaciones públicas. Esto le ha valido un éxito indiscutible a través de unas imágenes espontáneas y cercanas. En la actualidad acepta encargos excepcionalmente.

Terry O'Neill (7)

Información vía Fundación Telefónica. Imágenes © Terry O’Neill.

Jean-Baptiste Mondino

Jean-Baptiste Mondino (4)

Comenzamos una nueva etapa del blog donde los sábados los dedicaré a la sección de fotografía

Jean-Baptiste Mondino (3)

Hoy comenzamos repasando algunas de las imágenes más famosas del fotógrafo francés Jean-Baptiste Mondino.

www.absolumentmadonna.fr

Nacido en Aubervilliers en 1946 y es uno de los fotógrafos de moda y director de vídeos musicales más reconocidos de nuestro tiempo.

Jean-Baptiste Mondino (8)

Seguro que reconocéis algunas de estas imágenes…

Jean-Baptiste Mondino (6)

Y por sus videoclips, ya que ha dirigido videos para artistas tan famosos como Madonna, David Bowie, Sting, Chris Isaak y Björk, entre otros…

Jean-Baptiste Mondino (11)

Jean-Baptiste Mondino (9)

Sus fotografías de moda han ocupado las potadas de las revistas más importantes del mundo.

Jean-Baptiste Mondino (2)

A mi, sobre todo, me encanta la fuerza y la garra que es capaz de sacar en sus retratos en blanco y negro…

Jean-Baptiste Mondino (1)

Podéis descubrir mucho más sobre él en su página web.

Jean-Baptiste Mondino (12)

Y… por supuesto… muy feliz sábado tornilleros!

Jean-Baptiste Mondino (10)

Images © Jean-Baptiste Mondino

En la calle Libertad

Nuevo Estilo (1)

Terminamos el día viajando a Madrid, para perdernos por el fascinante barrio de Chueca…

Nuevo Estilo (9)

Una vez allí caminamos hasta llegar a la calle Libertad y nos paramos en una de sus viviendas del siglo XIX.

Nuevo Estilo (3)

Nuevo Estilo (2)

Tocamos el timbre y entramos en el piso del fotógrafo Adrian Tyler, la restauradora de arte antiguo Dely Illán y la hija de ambos, Gabriela, de nueve años.

Nuevo Estilo (4)

Nuevo Estilo (7)

«Enclavado en un edificio de 1894, el piso conservaba muchos elementos originales, como los pavimentos de tarima y las puertas y molduras ornamentales. La distribución existente en las zonas nobles también se respetó, pero fue necesario reformar las áreas de servicio, la cocina y los baños.»

Nuevo Estilo (5)

Nuevo Estilo (6)

«La arquitecta Patricia Reznac se encargó de convertir los metros disponibles en un espacio para vivir y trabajar: parte de la casa está dedicada al estudio de Adrian y también sirve de sala expositora para sus fotografías y las creaciones de otros artistas. La decoración, sin embargo, fue obra de los dueños: querían espacios amplios y cómodos, sin nada innecesario.»

Nuevo Estilo (8)

Nuevo Estilo (10)

Vía: Nuevo Estilo. Imágenes vía Nuevo Estilo