Archivo de la etiqueta: animales

The Monkey de Kay Bojesen

Kay Bojesen Monkey 1

¡Buenos días! El miércoles os hablé del famoso Eames House Bird y hoy os cuento la historia de otro animalito considerado un icono del diseño internacional y un símbolo del diseño danés: The Monkey, la figura más popular de Kay Bojesen.

Kay Bojesen Monkey 2

Bojesen nació el 15 de agosto de 1886 en Copenhague. Pronto comenzó a trabajar para el orfebre danés Georg Jensen, quien le influenció en sus primeros trabajos, enmarcados en el Art Nouveau. Pero Bojesen fue depurando poco a poco su estilo y sus diseños posteriores se simplificaron y modernizaron.

Kay Bojesen Monkey 3

Pronto Bojesen se interesó en el diseño de juguetes de madera, con extremidades articuladas, que no tardaron en darle gran fama en Europa. Un elefante de roble, un oso de roble y arce, un caballito de madera de haya, un loro, un perro salchicha y entre todos ellos, el famoso mono de teca y limba, creado en el año 1951, que llegó a exhibirse muy poco después en el museo Victoria & Albert de Londres. Fue tal el éxito que la familia de monos fue creciendo, y hoy existen en tres medidas distintas: primero fue el de 20 cm, luego el de 60 cm y finalmente nació el hermano mediano, de 28 cm.

Kay Bojesen Monkey 6

En 1931, Bojesen fue uno de los fundadores principales de la tienda y sala de exposiciones de diseño «Den Permanente«, un colectivo que mostraba lo mejor del diseño danés. Un año después fundaría su propia tienda en Copenhague, que regentó hasta su muerte, el 28 de agosto de 1958, y que fue continuada por su viuda Erna Bojesen hasta 1986. Además, Bojesen era un miembro honorario de la Asociación Nacional de Artes y Oficios de Dinamarca, y fue reconocido por sus juguetes por el Comité Nacional danesa de la OEMP (Organización Mundial para la Educación Preescolar).

Kay Bojesen Monkey 8

Hoy en día, más de 300.000 monos están jugando en las viviendas, oficinas, bibliotecas y cuartos infantiles de todo el mundo. El éxito de este pequeño y simpático juguete reside en que se ha convertido en un regalo perfecto para cualquier ocasión. Su diseño soporta el paso del tiempo de manera inmutable y este clásico y entrañable personaje acompaña a su propietario desde la infancia hasta la edad adulta, a través de todas las etapas de la vida, pasando del cuarto de juegos a presidir la sala de estar.

Kay Bojesen Monkey 7

Imágenes: Pinterest.

Un fotomatón canino

Guinnevere Shuster (1)

Como ya sabéis, uno de los principales problemas de las protectoras de animales es conseguir hogares adoptivos para todos sus perros abandonados.

Guinnevere Shuster (2)

Guinnevere Shuster (3)

En especial cuando se trata de animales mayores, o aquellos que tienen problemas de salud, o simplemente los que son de color negro, o tienen cicatrices o no san tan bonitos como dictan los estándares.

Guinnevere Shuster (4)

Guinnevere Shuster (5)

Preocupados por esta situación, la protectora de animales estadounidense The Humane Society of Utah, decidió pedir ayuda profesional al experto fotógrafo, especializado en mascotas, Guinnevere Shuster.

Guinnevere Shuster (6)

Guinnevere Shuster (7)

El encargado era el de realizar las fotografías que la protectora iba a distribuir en busca de posibles adoptantes.

Guinnevere Shuster (8)

Guinnevere Shuster (9)

Para ello Guinnevere tuvo la genial idea de sacarles a todos los perros una serie de cuatro imágenes, estilo fotomatón, buscando captar la personalidad individual de cada perro y reflejar una imagen del animal más real, en un entorno más agradable y menos triste que el de la protectora.

Guinnevere Shuster (10)

Guinnevere Shuster (11)

Tan solo hay que detenerse en las fotos con un poco de atención para detectar miradas de asombro, alegría, tristeza, sorpresa y descubrir así el diferente carácter y forma de ser y de reaccionar de cada perro.

Guinnevere Shuster (12)

Guinnevere Shuster (13)

La idea ha sido un éxito. Nada más publicar las imágenes en las diferentes redes sociales, comenzaron a multiplicarse las llamadas y las visitas de las numerosas personas interesadas en adoptar.

Guinnevere Shuster (14)

Vía: Bored Panda.

Jimbobart, cerámica con firma de artista

Yeshen Venema Photography

¡Buenos días! Hoy jueves toca sesión de buen rollo con las ilustraciones y cerámicas de Jimbobart.

Jimbobart (2)

Jimbobart (3)

Detrás de esta marca encontramos al diseñador y artista londinense James Ward.

Jimbobart (4)

Jimbobart (5)

Desde su taller y tienda, en la Cheshire St. del East London, James ha ideado toda una fauna ilustrada que no puede gustarme más.

Jimbobart (6)

Jimbobart (7)

Entre todos sus trabajos y soportes empleados, me quedo con su colección de cerámica: platos, fuentes, tazas, etc. cuyas ilustraciones están pintadas e insertadas a mano, mediante calcos, por el artista.

Jimbobart (8)

Jimbobart (9)

La cerámica que utiliza es la Bone China, también conocida como ceniza de hueso, que se caracteriza por su alto grado de blancura y transparencia. Esta, en concreto, se cuece en Stoke-on-Trent, una ciudad de Staffordshire, impulsando la producción local.

Jimbobart (10)

Jimbobart (11)

Además de su tienda, James también ha participado en numerosas exposiciones y ha recibido encargos comerciales de importantes marcas, como Lacoste, Moleskine y Etsy, entre otros.

Jimbobart (12)

Jimbobart (13)

En su página web puedes ver todo su trabajo y comprar alguna de estas piezas. ¡Feliz día!

Jimbobart (14)

Jimbobart (15)

Imágenes © Jimbobart.

Booboo and friends

Megan van der Elst  (1)

¡Buenos días! Hoy no tengo muchas ganas de entradas serias, necesito un respiro, un poco de calma y alegría.

Megan van der Elst  (1)

Megan van der Elst  (6)

Por eso el protagonista del día es un conejillo de indias. Bueno, en realidad son tres: Booboo y sus dos colegas Titi y Teddy.

Megan van der Elst  (5)

Megan van der Elst  (7)

Qué queréis que os diga, yo los veo y no puedo más que sonreír.

Megan van der Elst  (4)

La fotógrafa que está detrás de estas entrañables y divertidas imágenes es Megan van der Elst.

Megan van der Elst  (2)

Megan van der Elst  (2)

Una joven de 23 años, que vive en los Países Bajos, y que se declara una apasionada de la fotografía.

Megan van der Elst  (3)

Podéis ver todo su trabajo y seguir las travesuras de sus tres pequeñas mascotas en su página web y en su cuenta de Instagram. ¡Feliz día!

Megan van der Elst  (3)

Vía: Booboo and friends. Images © Megan van der Elst.

Elena Shumilova, retratos de una madre (II)

Elena Shumilova (1)

Hace un año publiqué una entrada con las fotografías de Elena Shumilova.

Elena Shumilova (2)

Elena Shumilova (3)

Elena Shumilova (4)

Desde su granja en Rusia, esta madre se dedica a capturar imágenes de sus hijos, de su entorno y de los animales que les rodean.

Elena Shumilova (5)

Elena Shumilova (8)

Elena Shumilova (6)

Son escenas costumbristas muy entrañables, con luces cálidas y atmósferas de cuento, que capturan momentos felices del día a día de sus niños, que se ven envueltos en todo tipo de aventuras en los lagos y bosques de su alrededor.

Elena Shumilova (7)

Elena Shumilova (9)

Elena Shumilova (10)

Un año después no he podido evitar volver a publicar algunas de sus nuevas imágenes, porque me encanta como reflejan esa inocencia y afán aventurero de los niños y esa amistad incondicional con los animales.

Elena Shumilova (11)

Elena Shumilova (12)

¡Muy feliz fin de semana!

Elena Shumilova (14)

Elena Shumilova (13)

Images © Elena Shumilova. Vía: Bored Panda.

Las ilustraciones y fotomontajes de Dilok Lak

Dilok Lak  (10)

Para terminar el día os presento a Dilok Lakartista, ilustrador y diseñador gráfico de Bangkok.

Dilok Lak  (1)

Entre sus muchos proyectos me llama la atención estas ilustraciones y fotomontajes, que pertenecen a una serie mucho mayor, donde aparecen animales humanizados sobre fondo rosa.

Dilok Lak  (2)

Humor, crítica e ironía con un lenguaje agradable que roza lo naif.

Dilok Lak  (7)

Dilok Lak  (4)

Podéis ver todo su trabajo en su web y seguirle en su cuenta de Instagram, donde tiene más de 38.000 seguidores. ¡Casi nada!

Dilok Lak  (5)

Dilok Lak  (6)

¡Buenas noches!

Dilok Lak  (3)

Images © Dilok Lak. Vía: Énola.

Una casa de campo en Australia

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (1)

¡Buenos días! Hoy tengo ganas de campo, de silencio, de olores naturales, de campos, vegetación y animales…

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (2)

Ganas de sentir ese aire tan fresco y limpio, y de dar largos paseos sin un destino concreto.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (9)

Así que en cuanto he visto esta casa de campo en Australia, al sur de Melbourne, he sabido que esta es la entrada perfecta para hoy.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (8)

Todas las estancias, con grandes ventanales que inundan la casa de luz natural y de bonitas vistas, están decoradas con muebles antiguos restaurados.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (5)

¿Qué me decís de la rueca que decora la zona de trabajo?

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (6)

Todo es espacioso, delicado, agradable… Y transmite calma y tranquilidad.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (3)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (4)

Incluso las piezas más viejas y destartaladas forman un conjunto atractivo.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (7)

Como este aparador en el comedor…

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (15)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (14)

O el conjunto de sillas de diferentes modelos.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (16)

Pero sin duda, la pieza más espectacular, en mi opinión, es la cocina, con una isla central que sirve de comedor de diario.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (13)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (10)

Tamsin’s Table, que es como se llama esta finca, es además de vivienda familiar, un lugar de encuentro donde ir a degustar ricas comidas y a hacer cursos y talleres. ¡Es una pena que nos quede tan lejos!

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (11)

Una casa diseñada a medida, para disfrutar de la vida, de la familia, de los amigos y de la naturaleza, lejos de las distracciones de las grandes ciudades. En definitiva, un auténtico lujo.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (12)

Vía: The Design Files a través de Un Dos Trexa. Photo © Eve Wilson. Production: Lucy Feagins / The Design Files.

Lost at Sea

Por fin es viernes por la tarde, hace mucho calor y la semana empieza a pesar… Mi cabeza se pierde pensando en el mar, y en todos los planes que haré este fin de semana y también en cuanto tenga vacaciones.

Lost at Sea - Monster Riot (5)

Así que hoy no hay viernes de inspiración, más que nada porque estoy sin ideas. A cambio, os dejo con estas ilustraciones que vienen muy a cuento.

Lost at Sea - Monster Riot (1)

Lost at Sea es mi serie de ilustraciones favoritas del dúo de artistas Catherine McDaid y Jason Ruddy, más conocidos como Monster Riot.

Lost at Sea - Monster Riot (4)

Son entrañables y me hacen sonreír. Si os gusta, podéis ver todo su trabajo en su página web y también comprar algunas de sus obras.

Lost at Sea - Monster Riot (2)

¡Feliz viernes marineros!

Lost at Sea - Monster Riot (3)

Images © Monster Riot.

Elke Vogelsang y sus retratos a perros

Elke Vogelsang (22)

¡Buenos días! Hoy doble alegría… ¡Es sábado y toca escribir sobre fotografía! Y además, hay perros de por medio… Y es que hoy os presento a Elke Vogelsanguna fotógrafa profesional que vive en Hildesheim, Alemania.

Elke Vogelsang (1)

Elke Vogelsang (7)

Seguro que más de uno ya la conocéis por su trabajo retratando a sus tres perros, que está revolucionando Internet gracias a la calidad y sentido del humor de sus fotografías.

Elke Vogelsang (2)  Elke Vogelsang (8)

Elke Vogelsang (6)

“My favourite artist is nature, which I try to imitate while adding my own personal view of life, the universe, and everything in between.”

Elke Vogelsang (20)

Elke Vogelsang (19)

Elke Vogelsang (17)

Elke Vogelsang (15)

Elke Vogelsang (5)

Elke Vogelsang (4)

Sus retratos caninos son entrañables, íntimos, divertidos y espontáneos. Sin duda, ha tenido mucha destreza entreteniendo a sus tres fantásticos y pacientes modelos: Noodles, Scout y Loli.

Elke Vogelsang (18)

Elke Vogelsang (16)

Elke Vogelsang (14)

Podéis conocer en mayor profundidad el trabajo de esta fotógrafa visitando su página web, su página en 500px y su Flickr.

Elke Vogelsang (13)

Elke Vogelsang (12)

Elke Vogelsang (3)

Elke Vogelsang (11)

 

Images © Elke Vogelsang. Vía: Bored Panda.

Un dormitorio de bebé con inspiración de safari

SAFARI NURSE (4)

Arrancamos la semana combatiendo el Blue Monday, con un montón de optimismo y alegría. Y con otro cuarto para un bebé, bastante distinto a lo que acostumbramos a ver.

SAFARI NURSE (5)

La semana pasada publiqué esta entrada donde se creó un poquito de polémica entre los que estabais en contra o simplemente no os gustaban los elementos decorativos que se inspiraban en la caza de animales y los que os encantaban ideas como las cabezas de peluche colgadas en la pared.

SAFARI NURSE (3)

¿Qué opináis vosotros? ¿Os gusta este tipo de decoración?

SAFARI NURSE (2)

Siguiendo con el tema, la habitación de bebé que os enseño hoy la ha diseñado SISSY+MARLEY y está decorada por completo como si fuera el dormitorio de un pequeño explorador de la sabana africana.

SAFARI NURSE (1)

Images © Marco Ricca. Styled by SISSY + MARLEY. Via: ChicDecó