Archivo de la etiqueta: buhardilla

Un dúplex de concepto abierto en Ámsterdam

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Ámsterdam para visitar una casa, situada en una antigua escuela que se reformó en edificio de viviendas en el año 2013.

Esta casa en concreto es uno de los dúplex abuhardillados que se han obtenido a partir de la rehabilitación. Cuenta con diseño tipo loft y con una decoración de estilo industrial muy cálida y atractiva.

En la planta principal encontramos el salón, el comedor y la cocina, todo de concepto abierto y con doble altura. Además, hay un gran espacio de almacenaje y lavandería, el cuarto de baño ubicado en el cubículo central bajo la escalera y dos habitaciones que ahora forman un único espacio reconvertido en dormitorio infantil.

En la planta superior encontramos el dormitorio principal y un acceso a una amplia y funcional terraza. En resumen, se trata de una vivienda que a pesar de tener unas limitaciones evidentes, es bastante amplia, funcional, luminosa y acogedora.

Imágenes © Broersma Makelaardij.

Una colorida buhardilla en Malasaña

¡Buenas tardes! Hoy os enseño esta bonita y colorida buhardilla en el barrio madrileño de Malasaña.

El proyecto de reforma, lleno de retos y desafíos, lo firma el joven estudio de diseño Nimú, formado por la holandesa Fayette Proper y la española Margarita Ante, ambas arquitectas de interiores.

«Nimú es un estudio que disfruta buscando soluciones para crear espacios, gráficas y objetos. Cada proyecto se desarrolla en equipo y trabajando de forma personal y cercana con nuestros clientes.»

El principal reto del proyecto ha sido cambiar por completo la distribución de la casa para lograr mayor fluidez, espacio útil y luminosidad. Así, de donde había dos habitaciones y un interior antiguo y oscuro, ellas obtuvieron un apartamento de una habitación mucho más funcional y atractivo.

«Para ganar luz optamos por un suelo blanco, que al principio generó dudas al propietario por la limpieza. Pero nosotras apostamos por lo contrario: lo blanco, aunque puede parecer más sucio, ¡también da sensación de limpieza! Y pintamos de blanco para ganar sensación de amplitud. Las vigas aparecieron con la reforma, pero las dejamos en su tono de madera, más acogedoras, sin esconder su historia, sino mostrarla. ¡Y son bonitas!».

Con la reforma también decidieron abrir la cocina independiente original, para integrarla con el concepto abierto del resto de la vivienda, ganando luz y liberando espacio.

En cuanto al dormitorio, se ha proyectado uniendo las dos habitaciones existentes. «Cada una tenía una ventana chiquitita. Cuando se abrieron los dos cuartos, las unimos en una más grande, por donde entra más luz. Y en la pared que separa dormitorio de salón, abrimos un hueco para que pase la luz hasta el resto del piso. Con espacios abiertos, la casa parece más grande«.

Imágenes © Alicia Macías. Estilismo: Dafne Vijande. Vía: El Mueble. Proyecto: Nimú.

Un ático de 40m2 en París

ÁTICO EN PARÍS (1)

Buenas tardes… Hoy, en el blog, volvemos al barrio de moda en París: Le Marais, para visitar la vivienda de Margaux, arquitecta y de Thomas, diseñador.

ÁTICO EN PARÍS (2)

ÁTICO EN PARÍS (3)

El apartamento, abuhardillado, tan solo tiene 40m2, pero la inteligente distribución de las zonas y la combinación de acabados, hacen de esta vivienda un ejemplo de cómo optimizar y maximizar los espacios.

ÁTICO EN PARÍS (5)

Tal vez, la característica más sorprendente de este ático es la combinación de materiales: por un lado la madera, que aparece en el suelo, en el mobiliario, en los panelados de las paredes y en especial en las vigas originales de la vivienda, conservadas desde el s.XVIII…

ÁTICO EN PARÍS (7)

Todos estos elementos se mezclan con elementos contemporáneos, como las puertas de cristal con carpinterías de hierro, el hormigón pulido y los muebles de líneas rectas minimalistas.

ÁTICO EN PARÍS (9)

ÁTICO EN PARÍS (6)

Una combinación de elementos y materiales que enriquecen el espacio, personalizándolo, sin renunciar a la historia del propio edificio, y del barrio.

ÁTICO EN PARÍS (4)

Vía: The Style Files / Credits & source: Elle Decoration.

Un dormitorio de cuento para la pequeña Julie

Lina Roos (1)

Llegamos al viernes con una bonita habitación infantil en Suecia, llena de detalles que la convierten en el sueño de cualquier niña pequeña.

Lina Roos (3)

La afortunada es Julie, de dos años de edad. Su madre Lina es fotógrafa y su padre Joakim diseñador informático.

Lina Roos (2)

Lina Roos (8)

La habitación abuhardillada, de 22 metros cuadrados, tiene una cubierta a dos aguas de ángulo muy pronunciado, que facilita que todo se adapte a la medida infantil.

Lina Roos (5)

Lina Roos (7)

Los muebles son piezas vintage rescatados en mercados de segunda mano y heredados de las familias de ambos.

Lina Roos (4)

Lina Roos (9)

Cuando idearon la habitación, los padres querían crear un dormitorio infantil con un toque rústico y antiguo, inspirado en la naturaleza, en los castillos y en los demás escenarios de fantasía y magia de los cuentos infantiles.

Lina Roos (6)

Lina Roos (10)

El resultado es justamente eso, un espacio donde crecer, jugar, descansar y desarrollar la imaginación perfecto para cualquier niño.

Lina Roos (11)

Vía: Hus & Hem. Fotografías y diseño: Lina Roos.