Archivo de la etiqueta: concepto abierto

Una colorida buhardilla en Malasaña

¡Buenas tardes! Hoy os enseño esta bonita y colorida buhardilla en el barrio madrileño de Malasaña.

El proyecto de reforma, lleno de retos y desafíos, lo firma el joven estudio de diseño Nimú, formado por la holandesa Fayette Proper y la española Margarita Ante, ambas arquitectas de interiores.

«Nimú es un estudio que disfruta buscando soluciones para crear espacios, gráficas y objetos. Cada proyecto se desarrolla en equipo y trabajando de forma personal y cercana con nuestros clientes.»

El principal reto del proyecto ha sido cambiar por completo la distribución de la casa para lograr mayor fluidez, espacio útil y luminosidad. Así, de donde había dos habitaciones y un interior antiguo y oscuro, ellas obtuvieron un apartamento de una habitación mucho más funcional y atractivo.

«Para ganar luz optamos por un suelo blanco, que al principio generó dudas al propietario por la limpieza. Pero nosotras apostamos por lo contrario: lo blanco, aunque puede parecer más sucio, ¡también da sensación de limpieza! Y pintamos de blanco para ganar sensación de amplitud. Las vigas aparecieron con la reforma, pero las dejamos en su tono de madera, más acogedoras, sin esconder su historia, sino mostrarla. ¡Y son bonitas!».

Con la reforma también decidieron abrir la cocina independiente original, para integrarla con el concepto abierto del resto de la vivienda, ganando luz y liberando espacio.

En cuanto al dormitorio, se ha proyectado uniendo las dos habitaciones existentes. «Cada una tenía una ventana chiquitita. Cuando se abrieron los dos cuartos, las unimos en una más grande, por donde entra más luz. Y en la pared que separa dormitorio de salón, abrimos un hueco para que pase la luz hasta el resto del piso. Con espacios abiertos, la casa parece más grande«.

Imágenes © Alicia Macías. Estilismo: Dafne Vijande. Vía: El Mueble. Proyecto: Nimú.

Concepto abierto para una vivienda unifamiliar

Richmond House (1)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana os quiero enseñar una de las últimas reformas del estudio australiano Made By Cohen.

Richmond House (2)

Richmond House (13)

La vivienda se encuentra en Melbourne pero su diseño tiene ese aire escandinavo de líneas limpias, amplitud y simplicidad, de madera natural, muebles en blanco y mucha luminosidad.

Richmond House (3)

Richmond House (6)

El proyecto de reforma ha consistido en la creación de una nueva planta baja que alberga, en un concepto abierto, la cocina, el salón y el comedor.

Richmond House (12)

Richmond House (9)

Este gran espacio aprovecha la luz natural que se recibe de los grandes ventanales de la parte trasera del jardín, así como del acceso a la terraza.

Richmond House (10)

Richmond House (8)

El cambio espacial ha sido radical, ya que la antigua distribución estaba demasiado compartimentada, la cocina era estrecha y lineal y la luz sólo llegaba a una pequeña parte de la casa.

Richmond House (4)

Richmond House (7)

Además, también se ha aprovechado el rediseño de la planta baja para cambiar el aseo de sitio, aislándolo y evitando tener que cruzar toda la cocina para acceder a él.

Richmond House (15)

Una vez más, se muestra la importancia de optimizar el espacio útil, la circulación y los accesos de luz natural a través de una distribución funcional e inteligente. ¡Buen trabajo!

Richmond House (11)

Imágenes © Shannon McGrath para EST Living. Vía: Made by Cohen.

Una vivienda familiar muy peculiar en Taiwan

hey cheese (6)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, viajamos a Taiwan para visitar esta casa tan particular y original, diseñada este 2015 por HAO Design.

hey cheese (2)

hey cheese (4)

En ella viven una pareja de interioristas y su hija pequeña. Para ellos era muy importante que su nuevo hogar estuviese diseñado para fomentar las reuniones familiares.

hey cheese (9)

hey cheese (10)

Nuestro estilo de vida nos impide pasar el suficiente tiempo en familia. Estos momentos juntos son los más valiosos y la vivienda debe estar al servicio de ellos, de ahí el concepto abierto de las zonas comunes y el enfoque alternativo del interiorismo.

hey cheese (5)

hey cheese (3)

Así, se decidió que el espacio infantil fuese el protagonista de la vivienda: las zonas de lectura, de juegos y de estudio conforman el eje central de la casa.

hey cheese (11)

Al entrar en la vivienda, los primero que se observa es un amplio espacio, de aproximadamente 60m2, destinados al ocio y la recreación. Es un espacio flexible e interactivo que fomenta la creatividad y la comunicación.

hey cheese (7)

Un tobogán y un columpio llaman nuestra atención, per es la gran mesa de madera la que preside el espacio, y sobre ella las lámparas suspendidas «Favourite Thing» de Chen Karlsson, donde se pueden introducir pequeños objetos y retroiluminarlos. También destaca la gran biblioteca y la pared de pizarra, donde toda la familia anota mensajes y realiza dibujos.

hey cheese (12)

La cocina es una zona de transición entre los espacios públicos y los privados. A pesar de su tamaño, la cocina está diseñada cuidadosamente, con numerosos espacios de almacenamiento alrededor de los cuatro lados de la isla central. Además, en la parte superior se han incorporado bastidores de acero negro, de estilo industrial, que funcionan como espacio de almacenamiento y como foco de atención.

hey cheese (13)

hey cheese (8)

Por último, os dejo con un plano de planta, para entender mejor la distribución del espacio de esta vivienda, que como vemos, tiene un concepto completamente distinto al que estamos acostumbrados a ver. Seguro que alguna idea positiva sacamos de ella, ¿No os parece?

hey cheese (1)

Images © Hey!Cheese. Vía: Archdaily

El apartamento de una artista

FANTASTIC FRANK (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos el apartamento de una artista en Estocolmo.

FANTASTIC FRANK (2)

FANTASTIC FRANK (5)

La casa, de 64 metros cuadrados, se divide en tres habitaciones: la cocina de concepto abierto unida al comedor y la sala de estar, el dormitorio y el estudio.

FANTASTIC FRANK (4)

FANTASTIC FRANK (3)

Además, la casa tiene un único cuarto de baño y un altillo que sirve como segundo dormitorio.

FANTASTIC FRANK (11)

FANTASTIC FRANK (8)

La vivienda destaca por algunos detalles llenos de carácter y personalidad: elementos divisorios en cristal con carpinterías de hierro forjado, dos chimeneas de estilo clásico escandinavo, paredes de ladrillo visto, el cabezal de la cama pintado a mano,…

FANTASTIC FRANK (10)

FANTASTIC FRANK (6)

Todo ello conforma un ambiente cálido y acogedor, combinando un estilo ecléctico, bohemio y con aires rústicos, con un toque claramente sueco, logrando un buen equilibrio en el ambiente.

FANTASTIC FRANK (7)

FANTASTIC FRANK (9)

Vía: Fantastic Frank. Imágenes © Fantastic Frank.

Apartamento joven y acogedor en Suecia

Entrance Makleri (1)

¡Buenas noches! Hoy toca un poquito de diseño nórdico con este apartamento de 72 m² en la ciudad sueca de Göteborg.

Entrance Makleri (2)

La distribución es de concepto abierto, con el comedor, la cocina y el salón visualmente unidos, aunque con espacios bastante bien definidos y lo suficientemente independientes los unos de los otros.

Entrance Makleri (13)

Entrance Makleri (14)

En la cocina destacan dos elementos protagonistas, las dos paredes enfrentadas, una de ladrillo visto y la otra de azulejos cuadrados tipo metro.

Entrance Makleri (12)

Entrance Makleri (8)

Las obras de arte, colocadas a modo de mosaico en las distintas paredes de la casa, cobran especial importancia en el salón y en el dormitorio principal.

Entrance Makleri (11)

Entrance Makleri (9)

Entrance Makleri (5)

La habitación principal, separada por una doble puerta de madera que permite abrir y ampliar el espacio si así se desea, cuenta además, con una zona de trabajo.

Entrance Makleri (3)

Entrance Makleri (4)

Entrance Makleri (6)

Por último, el luminoso y amplio dormitorio infantil, decorado con los mismos patrones del resto de la casa: muebles de estilo nórdico, el blanco como protagonista, alfombras y textiles para dar calidez y las paredes como medio de expresión y personalización del espacio.

Entrance Makleri (10)

Vía: Entrance Makleri. Images © Entrance Makleri.