Archivo de la etiqueta: ático

Una colorida buhardilla en Malasaña

¡Buenas tardes! Hoy os enseño esta bonita y colorida buhardilla en el barrio madrileño de Malasaña.

El proyecto de reforma, lleno de retos y desafíos, lo firma el joven estudio de diseño Nimú, formado por la holandesa Fayette Proper y la española Margarita Ante, ambas arquitectas de interiores.

«Nimú es un estudio que disfruta buscando soluciones para crear espacios, gráficas y objetos. Cada proyecto se desarrolla en equipo y trabajando de forma personal y cercana con nuestros clientes.»

El principal reto del proyecto ha sido cambiar por completo la distribución de la casa para lograr mayor fluidez, espacio útil y luminosidad. Así, de donde había dos habitaciones y un interior antiguo y oscuro, ellas obtuvieron un apartamento de una habitación mucho más funcional y atractivo.

«Para ganar luz optamos por un suelo blanco, que al principio generó dudas al propietario por la limpieza. Pero nosotras apostamos por lo contrario: lo blanco, aunque puede parecer más sucio, ¡también da sensación de limpieza! Y pintamos de blanco para ganar sensación de amplitud. Las vigas aparecieron con la reforma, pero las dejamos en su tono de madera, más acogedoras, sin esconder su historia, sino mostrarla. ¡Y son bonitas!».

Con la reforma también decidieron abrir la cocina independiente original, para integrarla con el concepto abierto del resto de la vivienda, ganando luz y liberando espacio.

En cuanto al dormitorio, se ha proyectado uniendo las dos habitaciones existentes. «Cada una tenía una ventana chiquitita. Cuando se abrieron los dos cuartos, las unimos en una más grande, por donde entra más luz. Y en la pared que separa dormitorio de salón, abrimos un hueco para que pase la luz hasta el resto del piso. Con espacios abiertos, la casa parece más grande«.

Imágenes © Alicia Macías. Estilismo: Dafne Vijande. Vía: El Mueble. Proyecto: Nimú.

Rediseño de un apartamento en un edificio de Coderch

bloomint-design-1

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un apartamento de 60 m², inspirado en el mar y los pescadores, rehabilitado por Bloomint Design, que me tiene enamorada.

bloomint-design-7

Está situado en un edificio diseñado en la década de los cincuenta, por el mítico arquitecto catalán Coderch, ubicado en el barrio de la Barceloneta (Barcelona), a pocos minutos de la playa.

bloomint-design-9

Con un diseño minimalista clásico del Mediterráneo de esa época, el edificio fue un proyecto de construcción social realizado para reubicar a los pescadores que vivían en las chozas de la línea costera de la ciudad.

bloomint-design-5

Esta vivienda en cuestión, como os comentaba, consta de tan solo 60 m² pero con una distribución óptima, sin pasillos ni espacios desaprovechados, resulta lo suficientemente desahogada y funcional.

bloomint-design-6

Los espacios, ahora unidos y abiertos, disfrutan de la luz de las aberturas del oeste y del este, que además de luminosidad, permiten una ventilación cruzada.

bloomint-design-11

Los propietarios son los dueños de las bebidas Kailani Ice Tea, y querían una vivienda que también les sirviese como espacio de trabajo, por eso los diseñadores han optado por instalar paneles de madera plegables a medida, para poder cerrar los espacios según las necesidades que surjan.

bloomint-design-2

Estos mismos paneles se utilizan también como puertas de armarios y correderas en la cocina, que por cierto está diseñada a medida inspirándose en los barcos de los pescadores locales.

bloomint-design-8

La selección de mobiliario es simplemente fantástica, con piezas vintage, sillas de autor, luminarias con carácter, esa mesa de comedor de madera y azulejos, o el sorprendente cabezal de una de las camas, con la pared desconchada. Cada rincón tiene algo que llama mi atención.

bloomint-design-3

Kailani en hawaiano significa mar y cielo. Este ático a 3 minutos de la playa ya tiene la ubicación perfecta, y gracias al diseño y a la de Bloomint Design se ha logrado que el ambiente interior también vaya acorde con la filosofía de la familia.

bloomint-design-4

«Guy M. our client and owner of Kailani ice teas decided to install his new home office in a building designed by Coderch, a famous Catalan architect, in the Barceloneta neighbourhood, close to the beach. The establishment is a stunning Mediterranean minimal design from the 1950’s. It was a social construction project realised to relocate the fishermen living in shacks on the city’s coast line.»

bloomint-design-12

«As the space is for work and living we had installed made to measure foldable wooden panels to be able to close the work/kitchen space from the living room, the same panels are used as sliding doors in the built in kitchen that we designed in detail inspiring ourselves of fishermen boats.«

bloomint-design-10   bloomint-design-13

Imágenes © Bloomint Design.

Ático en el barrio de Gràcia, de TWOBO Arquitectura

twobo-arquitectura-7

¡Buenos días! Hoy visitamos un fantástico ático de 140 m², situado en el barrio de Gràcia (Barcelona), que ha sido recientemente reformado por el estudio TWOBO Arquitectura.

twobo-arquitectura-1

twobo-arquitectura-2

twobo-arquitectura-3

El proyecto comenzó con el derribo de los muros, desechando toda la distribución anterior, para dejar intacto tan sólo el perímetro del edificio. También se derribaron los falsos techos, lo que permitió redescubrir las preciosas bovedillas catalanas.

twobo-arquitectura-5

twobo-arquitectura-12

De este modo se logró ganar espacio y extender la generosa luz natural que ofrece una sexta planta a todos los puntos de la vivienda.

twobo-arquitectura-4

twobo-arquitectura-6

«El proyecto nace al reconocer la geometría quebrada de este perímetro.»

twobo-arquitectura-8

twobo-arquitectura-9

Así, tras un estudio y análisis del espacio disponible, fueron surgiendo, siempre enganchados a los muros, los rincones que iba ofreciendo el perímetro, como si fuese el edificio el encargado de determinar la distribución más idónea para la vivienda.

twobo-arquitectura-11

twobo-arquitectura-10

«No hacen falta tabiques, colocando las distintas piezas se va caracterizando el espacio. Los muebles de la cocina, una estantería, un sofá de obra, un rincón de lectura, el zaguán de la escalera…. Parece que nombrándolos ya se vaya haciendo el proyecto.»

twobo-arquitectura-13

twobo-arquitectura-14

Así surge una vivienda singular, cálida, luminosa, acogedora, funcional y sobre todo con mucho carácter, en gran medida generado a través de la propia arquitectura.

\SERVIDORDatos_Two-bo arquitectura_PUBLICACIONES2015 FADAT

Para terminar os dejo la planta inferior y la superior, ambas con su estado previo arriba a la izquierda. ¡Feliz día!

\SERVIDORDatos_Two-bo arquitectura_PUBLICACIONES2015 FADAT

Imágenes © TWOBO Arquitectura.

Reforma de un ático en San Sebastián

Estudio Telone (6)

¡Buenas tardes! A tan solo unas horas de que comience la Tamborrada en San Sebastián, en el blog les hacemos nuestro pequeño homenaje viajando hasta allí para visitar este espectacular ático en el barrio de Gros.

Estudio Telone (1)

Firmado por la interiorista Concha Rodríguez, del estudio Telone, la casa es un ejemplo de redistribución y aprovechamiento del espacio, a pesar de sus limitaciones de tamaño.

Estudio Telone (9)

La vivienda es muy luminosa y gracias a la distribución diáfana ésta se percibe amplia y desahogada.

Estudio Telone (10)

Y es que todos los espacios se comunican entre sí, exceptuando el baño, que es la única pieza que permanece completamente aislada.

Estudio Telone (4)

«Para diferenciar las distintas zonas de la casa se ha jugado con dos tipos de suelo: una moqueta de algodón gris en el dormitorio y el salón, y tarima de madera blanqueada para el resto.»

Estudio Telone (2)

Además, se han colocado espejos y cristaleras, que aumentan la sensación de amplitud y se ha optado por dejar los pilares de madera vistos, una decisión que, en mi opinión, siempre es un acierto.

Estudio Telone (7)

En cuanto a las zonas de almacenaje «se han creado abriendo huecos entre las ventanas, en la parte inferior de los techos inclinados. El espacio resultante ha permitido colocar baldas e integrar debajo los radiadores.»

Estudio Telone (5)

Si os ha gustado podéis conocer más sobre el proyecto visitando el siguiente enlace. ¡Hasta mañana tornis!

Estudio Telone (3)

Vía: Nuevo Estilo. Imágenes © Nuevo Estilo.

Un ático de 40m2 en París

ÁTICO EN PARÍS (1)

Buenas tardes… Hoy, en el blog, volvemos al barrio de moda en París: Le Marais, para visitar la vivienda de Margaux, arquitecta y de Thomas, diseñador.

ÁTICO EN PARÍS (2)

ÁTICO EN PARÍS (3)

El apartamento, abuhardillado, tan solo tiene 40m2, pero la inteligente distribución de las zonas y la combinación de acabados, hacen de esta vivienda un ejemplo de cómo optimizar y maximizar los espacios.

ÁTICO EN PARÍS (5)

Tal vez, la característica más sorprendente de este ático es la combinación de materiales: por un lado la madera, que aparece en el suelo, en el mobiliario, en los panelados de las paredes y en especial en las vigas originales de la vivienda, conservadas desde el s.XVIII…

ÁTICO EN PARÍS (7)

Todos estos elementos se mezclan con elementos contemporáneos, como las puertas de cristal con carpinterías de hierro, el hormigón pulido y los muebles de líneas rectas minimalistas.

ÁTICO EN PARÍS (9)

ÁTICO EN PARÍS (6)

Una combinación de elementos y materiales que enriquecen el espacio, personalizándolo, sin renunciar a la historia del propio edificio, y del barrio.

ÁTICO EN PARÍS (4)

Vía: The Style Files / Credits & source: Elle Decoration.

Un ático dúplex en Bilbao

Mikel Larrinaga (1)

Echando un vistazo a las publicaciones de viviendas en este blog me sorprende enormemente que en todos estos años no haya escrito nada sobre el interiorista bilbaíno Mikel Larrinaga, uno de los mejores de la ciudad, que abrió su estudio Mikel Larrinaga Decoración y Arquitectura Interior en el año 1990.

Mikel Larrinaga (2)

Mikel Larrinaga (4)

Mikel Larrinaga (7)

Un error que hoy mismo pienso subsanar con esta entrada de uno de sus proyectos que más me gustan: una vivienda que nace a partir de la reforma de un antiguo obrador, que curiosamente se encontraba en la parte alta de la casa, de una de las pastelerías más famosas del Casco Viejo bilbaíno, con vistas al claustro de la catedral de Santiago.

Mikel Larrinaga (14)

En esta vivienda, Larrinaga ha optado por mantener los elementos característicos de la arquitectura original del sigo XIX, pintando las paredes, las vigas y los pilares de blanco para conseguir un escenario neutro donde colocar las piezas de arte y el mobiliario, que junto a los techos abuhardillados y las dobles alturas crean la personalidad de la casa.

Mikel Larrinaga (5)

Mikel Larrinaga (6)

Mikel Larrinaga (8)

Mikel Larrinaga (9)

Mikel Larrinaga (10)

Mikel Larrinaga (11)

Mikel Larrinaga (12)

Mikel Larrinaga (13)

Vía: Etxekodeco. Imágenes vía: Nuevo Estilo.

Un ático con formas redondeadas

En Aravaca, Madrid, el Estudio de Arquitectura Ábaton diseñó este ático, que forma parte de una edificación compuesta por 10 pisos, todos ellos con terrazas o jardín.

«Con este proyecto hemos conseguido que todos los apartamentos tengan el aspecto de una casa con jardín. Cada uno de ellos cuenta con sus propias terrazas ajardinadas, de uso y disfrute exclusivo»

En un entorno residencial en el que predominan los adosados y pareados, surge este edificio de pisos diferente. El estudio proyectó un bloque de apartamentos, pero conceptuándolos bajo el prisma de una vivienda abierta al exterior y con espacios ajardinados.

Lo primero que asombra de la construcción es su planta circular y su fachada en hormigón visto, que, según asciende, se descompone en un juego de alturas y retranqueados para que todas las casas tengan orientación al sur, buenas vistas y total luminosidad. Un planteamiento que mereció el premio ASPRIMA a la mejor promoción de vivienda libre construida en España durante 2008. Coronando el edificio encontramos este ático, que luce con fuerza por sus soluciones constructivas, como la estructura de hormigón visto o los rodapiés invertidos que se recortan en la pared.

En cuanto a la distribución, hay que destacar la concepción abierta y fluida de la conexión entre los distintos ambientes. Además, los proyectos de Ábaton siempre intentan minimizar los espacios residuales y, por poner un ejemplo, aquí el corredor de acceso al dormitorio principal aloja los armarios, con lo que se ha creado un área de vestidor que conecta directamente con el cuarto de baño y la zona de dormir.

Del proyecto de decoración se ocupó el equipo de la tienda-estudio Batavia. Unas estancias con tanto carácter merecían un interiorismo especial. Una sorprendente mezcla de diseño escandinavo clásico de mediados de siglo, creaciones de moderna factura y algunas piezas orientales –antiguas unas, inspiraciones otras– crean la atmósfera perfecta.

Los muebles, pocos y escogidos, se adaptan a la construcción como un guante, dejando que luzca la distribución abierta y la estructura de la vivienda, gran protagonista de este piso luminoso, amplio y tan actual.

Vía: NuevoEstilo

Rounded Loft

A1 Architects firman este loft en Praga. Se trata de un antiguo ático de 220 m2, dividido en dos plantas. En la planta inferior encontramos las zonas comunes (sala de estar y cocina) y tres dormitorios, una sala de estudio así como espacios de almacenamiento, la mayoría integrados en la propia construcción. En el nivel superior está la suite para invitados.

El estilo loft, sin elementos divisorios, con espacios comunes de gran tamaño y fluidez, permanece muy marcado en todas las estancias. Para poder potenciar esa fluidez entre espacios, los arquitectos optaron por redondear algunas de las esquinas, para suavizar paredes y estancias. “Gracias a estos rincones uno se mueve con libertad, de alguna forma los bordes de las paredes desaparecen”, explican los arquitectos.

La escalera que sube a la segunda planta, en la que se han integrado la chimenea y la biblioteca, también está realizada en formas redondeadas. La barandilla es una fina red de acero inoxidable.

La elección de los materiales en el proyecto de esta vivienda ha sido muy exhaustiva. Su denominador común es la neutralidad y naturalidad. La mayoría de piezas de madera se han hecho a medida y baldosas beige de gran formato se han utilizado en los suelos de la planta baja para potenciar la idea de continuidad.

En la mayoría de casos se han mantenido los antiguos pilares estructurales de madera.  En la cocina, el granito negro combina con el mármol brillante de las paredes y ambos contrastan con la mesa del comedor, realizada en madera de nogal sin tratar. La transición a la zona de estar se hace a través de una pared redondeada y enlucida en gris.

Vía: diarioDESIGN. Imágenes: A1Architects – MgA. David Maštálka.

La habitación verde

La otra entrada especial de hoy va sobre los chicos de La habitación verde, un estudio profesional de arquitectos especializados en el diseño de jardines, terrazas, áticos, espacios verdes y paisajismo.

Lo mejor es que se han propuesto romper con la idea de que contratar el diseño para el jardín es elitista y caro. Ellos te hacen una propuesta de diseño de calidad, útil y accesible, sin estridencias y si quieres se encargan de la dirección de obra. Un jardín bonito, sí pero también económico y sostenible, con un mínimo mantenimiento y que permita el máximo uso.

“Un jardín o espacio exterior pensado y planificado por un profesional es garantía de inversión ya que mejora el uso que hacemos de ese espacio y minimiza los costes de mantenimiento en el futuro.”