Archivo de la etiqueta: malasaña

Una colorida buhardilla en Malasaña

¡Buenas tardes! Hoy os enseño esta bonita y colorida buhardilla en el barrio madrileño de Malasaña.

El proyecto de reforma, lleno de retos y desafíos, lo firma el joven estudio de diseño Nimú, formado por la holandesa Fayette Proper y la española Margarita Ante, ambas arquitectas de interiores.

«Nimú es un estudio que disfruta buscando soluciones para crear espacios, gráficas y objetos. Cada proyecto se desarrolla en equipo y trabajando de forma personal y cercana con nuestros clientes.»

El principal reto del proyecto ha sido cambiar por completo la distribución de la casa para lograr mayor fluidez, espacio útil y luminosidad. Así, de donde había dos habitaciones y un interior antiguo y oscuro, ellas obtuvieron un apartamento de una habitación mucho más funcional y atractivo.

«Para ganar luz optamos por un suelo blanco, que al principio generó dudas al propietario por la limpieza. Pero nosotras apostamos por lo contrario: lo blanco, aunque puede parecer más sucio, ¡también da sensación de limpieza! Y pintamos de blanco para ganar sensación de amplitud. Las vigas aparecieron con la reforma, pero las dejamos en su tono de madera, más acogedoras, sin esconder su historia, sino mostrarla. ¡Y son bonitas!».

Con la reforma también decidieron abrir la cocina independiente original, para integrarla con el concepto abierto del resto de la vivienda, ganando luz y liberando espacio.

En cuanto al dormitorio, se ha proyectado uniendo las dos habitaciones existentes. «Cada una tenía una ventana chiquitita. Cuando se abrieron los dos cuartos, las unimos en una más grande, por donde entra más luz. Y en la pared que separa dormitorio de salón, abrimos un hueco para que pase la luz hasta el resto del piso. Con espacios abiertos, la casa parece más grande«.

Imágenes © Alicia Macías. Estilismo: Dafne Vijande. Vía: El Mueble. Proyecto: Nimú.

Apartamento vacacional en Malasaña

APARTAMENTO EN MALASAÑA (3)

¡Buenos días! Comenzamos la semana viajando al barrio madrileño de Malasaña para visitar un pequeño apartamento de tan sólo 24 metros cuadrados.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (8)

La minúscula vivienda, recién reformada por el estudio Nimú, está diseñada para cubrir las necesidades de una casa de uso vacacional.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (5)

Ya que el espacio disponible es mínimo, era fundamental hacerlo lo más luminoso y funcional posible.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (4)

Por ello las diseñadoras se decantaron por el blanco como color principal, tanto en la estructura como en el mobiliario, y en crear armarios a medida para albergar la cocina y los espacios de almacenaje.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (6)

Los focos de atención los situamos en las carpinterías negras, las vigas históricas de roble y algún punto de color en rosa o verde en los complementos.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (1)

Las interioristas de Nimú, la holandesa Fayette Proper y la española Margarita Antes, han optado por un diseño escandinavo, con la mayoría de muebles de Ikea, pero sin renunciar a esa personalidad madrileña tan presente en el barrio de Malasaña.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (7)

Un gran trabajo que muestra cómo con ideas creativas y mucho conocimiento de la profesión se pueden lograr resultados espléndidos a pesar de las grandes limitaciones.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (2)

Proyecto © NimúImágenes © José Luis de Lara. Vía: AD Architectural Digest.

El piso madrileño de la dibujante Mari Quiñonero

Mari Quiñonero (1)

¡Buenos días! Empezamos la última semana del año con una entrada deco que es pura inspiración.

Mari Quiñonero (2)

Para ello nos trasladamos hasta el centro de Madrid, al barrio de Malasaña, para conocer esta casa estudio en la que viven la dibujante Mari Quiñonero con su pareja, el fotógrafo Ale, y sus tres perros: Manolo, Hugo y Carmencita.

Mari Quiñonero (5)

La vivienda, que tiene unos 100 metros cuadrados, es un reflejo del trabajo y las pasiones de sus inquilinos. Así, basta con observar todos los detalles, los recuerdos, las obras de arte y los objetos decorativos para entender algunos de los rasgos personales de Mari y Ale.

Mari Quiñonero (7)

La casa destaca por sus paredes y techos blancos impolutos, los grandes ventanales con carpinterías antiguas y contraventanas también en blanco, y los suelos hidráulicos originales, que actúan a modo de alfombra permanente.

Mari Quiñonero (6)

«Me gustan las puertas de los dormitorios, con cristales antiguos que si los miras de cerca, dibujan aguas.»

Mari Quiñonero (10)

«¿Un inconveniente? El gotelé de las paredes… ¡lo detesto!»

Mari Quiñonero (8)

Los muebles y objetos decorativos proceden de todo tipo de lugares: desde Ikea, hasta anticuarios y artesanos, pasando por todos los viajes que han realizado… «En mis viajes, casi todo lo que compro son elementos decorativos para la casa«. Todo ello forma una variedad de épocas y estilos bien combinada, que enriquece y personaliza cada rincón de la vivienda.

Mari Quiñonero (3)

Podéis ver más sobre la casa en el siguiente enlace y conocer todo el trabajo de esta artista en su página web.

Mari Quiñonero (9)

¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta mañana tornis!

Mari Quiñonero (4)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Belén Imaz.

Malayerba, una barbería old school en Madrid

Malayerba (1)

Hoy, en el blog, nos ponemos guapos para recibir al fin de semana como es debido. Para ello hemos decidido acercarnos a Malayerba, una barbería abigarrada, con mucho encanto y personalidad, en el corazón del barrio madrileño de Malasaña.

Malayerba (5)

Malayerba, que se escribe con «y», como se hacía en tiempos de Galdós, es un homenaje a la historia de la Plaza Dos de Mayo, y un guiño al pelo que crece deprisa como la mala hierba y que hay que cortar.

Malayerba (3)

«Malayerba retoma la tradición de las antiguas barberías de los años 50, donde los hombres no solo iban a cortarse el pelo y afeitarse, sino también a debatir sobre lo divino y lo humano. El barbero era la figura central de estos puntos de encuentro, un caballero, un confidente, un orador y sobre todo, un profesional cuidadoso que sabía tratar el pelo como debe ser: con oficio y esmero.»

Malayerba (2)

El proyecto está firmado por el popular interiorista Guille García-Hoz: “No querían un local de moda, pretendían ser fieles, recrear el estilo de los años 30”. 

Malayerba (4)

Sillones y armarios de barberías francesas y españolas de los años 30, mostradores originales, lavacabezas de latón y porcelana de Talavera, sillones de rejilla sexagenarios y objetos vintage, nos trasladan a los salones para caballeros de aquella época, con un aire cinematográfico y un look entre vintage e industrial inspirado en las barberías de principios de siglo de Nueva York.

Malayerba (7)

Además, Olivia Soaps se ha encargado del desarrollo de una línea propia de productos artesanales para el cuidado del cabello y de la barba con materias primas de origen 100% ecológico, con nombres tan sugerentes como: Cera para Bigote y Barba Monteleón, y el Elixir para Barba Daoíz.

Malayerba (6)

 

Vía: AD Architectural Digest.

Bar Galleta

BAR GALLETA (1)

Hoy, en el blog, viajamos hasta Madrid para visitar uno de los últimos restaurantes inaugurados en la ciudad y que, en menos de un mes, se ha convertido en uno de los locales más de moda.

BAR GALLETA (3)

En el número 31 de la calle Corredera Baja de San Pablo, en el popular barrio de Malasaña, encontramos el Bar Galleta. Pronto ha llamado la atención de la gente, además de por su curioso nombre, por tratarse de un soplo de aire fresco dentro del tipo de restaurantes que pueblan la zona.

BAR GALLETA (6)

Uno de sus fundadores es Carlos Moreno Fontaneda, y viendo su apellido todo cobra sentido. De ahí su simpático nombre y de ahí también su decoración, enfocada en convertir el restaurante en un auténtico homenaje a las galletas Fontaneda.

BAR GALLETA (2)

Así, en sus vitrinas retroiluminadas vemos carteles antiguos de publicidad, latas, viejos utensilios de cocina e incluso está Triki, el simpático monstruo de las galletas, convirtiendo el local en un pequeño museo lleno de historia y curiosidades.

BAR GALLETA (4)

En cuanto al diseño del espacio destacan las paredes de ladrillo visto, la madera decapada y los espejos, que ayudan a dar sensación de amplitud.

BAR GALLETA (7)

La iluminación, basada en distintos modelos de luminarias de aspecto retro, crea puntos de atención en las mesas y se vuelve más tenue y difuminada en el resto del espacio, generando un ambiente acogedor y muy agradable para el comensal.

BAR GALLETA (5)

Un ambiente rústico sofisticado, donde las flores y las velas conforman la guinda el pastel… Un pastel con base de galleta, como no podía ser de otra manera.

BAR GALLETA (8)

Imágenes © Bar Galleta.

La vivienda de un apasionado del cine

NUEVO-ESTILO (1)

Lo mejor de visitar una vivienda es fijarse en todos los pequeños detalles que la componen. Muebles, libros, lámparas, fotografías, recuerdos, cuadros y un sin fin de elementos que nos hablan de las vidas de sus inquilinos.

NUEVO-ESTILO (2)

Al ver las fotografías de este piso, situado en el barrio madrileño de Malasaña, no nos cabe ninguna duda de que la persona que habita en el es un amante del cine. Y damos en el clavo, porque su dueño es el experto en cine Guillermo Balmori.

NUEVO-ESTILO (3)

La encargada de la reforma ha sido la interiorista Susana Sendín, que se encargó de modificar la distribución de la casa para dejar la parte principal de la vivienda lo más diáfana posible, reuniendo las zonas de salón y despacho, además de un comedor que, en ocasiones, también es sala de reuniones.

NUEVO-ESTILO (5)

Sin dejar de lado la esencia de la construcción –atención a las paredes que muestran el viejo ladrillo artesanal y las estructuras de madera–, el resultado es una casa de conceptos modernos, en la que residir y trabajar resulta extraordinariamente cómodo.

NUEVO-ESTILO (6)

Además de la nueva organización de los ambientes, una de las premisas del proyecto fue conseguir una estética muy personal. Aquí son determinantes las pantallas de plasma que proyectan fotos y filmes de los años dorados de Hollywood y las grandes reproducciones sobre lienzo de fotografías de estudio, procedentes del magnífico archivo gráfico de Notorius Ediciones, la empresa que Guillermo Balmori y su socio, Enrique Alegrete, fundaron en 2005.

NUEVO-ESTILO (7)

NUEVO-ESTILO (4)

Vía: Nuevo Estilo.

Una vivienda en Malasaña

Malasaña (1)

Hoy lunes viajamos hasta Madrid, al barrio de Malasaña, para colarnos dentro de la vivienda de un director artístico de la productora discográfica Universal Music.

Malasaña (2)

«Situado en una de las zonas más legendarias de la movida madrileña, este piso conserva todos los ingredientes del barrio donde se encuentra: es abierto, divertido, alternativo y un punto retro, como las viejas tiendas y tabernas con puertas de madera que aún pueblan las calles de Malasaña.»

Malasaña (3)

En la reforma de esta vivienda contrastan los elementos antiguos que se han conservado, como los pilares, las contraventanas y los muebles vintage y ready-made, con las ideas más modernas, como que las habitaciones se han abierto para crear espacios diáfanos donde la circulación y la luz fluyen con armonía.

Malasaña (4)

«El propietario se encargó personalmente de buscar un estilo propio para la casa que acogiera, además, sus inquietudes por el arte y por la música. Autores como Chillida o Richard Serra conviven con puntales piezas de diseño consagrado, con elementos creados por el mismo propietario o con objetos vintage recuperados de mercadillos o regalados por amigos y familiares.»

Malasaña (5)

Una casa acogedora, donde todos y cada uno de los elementos que la forman están ahí por una razón, ya sea por ser una pieza de coleccionismo, una obra de arte, un recuerdo o un regalo.

Malasaña (6)

Malasaña (7)

Malasaña (8)

Malasaña (9)

Malasaña (10)

Malasaña (11)

Vía: Nuevo Estilo

El estudio del artista Manu Campa

Paul Rodriguez - Manu Campa (1)

Hoy jueves viajamos hasta Madrid, al siempre interesante barrio de Malasaña, para colarnos en el nuevo estudio del artista y también amigo Manu Campa.

Paul Rodriguez - Manu Campa (10)

Manu, es una de esas personas que con sólo verle intuyes que es un apasionado de su trabajo, y sin duda, esa pasión se transmite en su espacio de trabajo y en los proyectos que emprende.

Paul Rodriguez - Manu Campa (4)

Paul Rodriguez - Manu Campa (8)

Su nuevo estudio, que todavía luce impecable, es amplio y luminoso, desbordando inspiración y creatividad en cada rincón.

Paul Rodriguez - Manu Campa (3)

Paul Rodriguez - Manu Campa (7)

Además de pintar, Manu también es profesor de Fotografía en el Miami Ad School Madrid.

Paul Rodriguez - Manu Campa (9)

Paul Rodriguez - Manu Campa (2)

Ahora mismo, Manu Campa está exponiendo en el Cycling Café de Madrid la muestra Bike for Life donde combina dos de sus pasiones: la pintura y su afición por las bicicletas.

Paul Rodriguez - Manu Campa (6)

Paul Rodriguez - Manu Campa (5)

Vía: Rodriguez Alayo. Images: Paul Rodriguez