Archivo de la etiqueta: escaparate

la SHED diseña su estudio de arquitectura

la-shed-ar-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros uno de esos proyectos que resultan geniales gracias, en parte, a que los arquitectos lo han diseñado completamente a placer, con absoluta libertad de decisión.

la-shed-ar-4

la-shed-ar-5

Se trata de este estudio de arquitectura que el equipo de La Shed ha diseñado para albergar su propio espacio de trabajo.

la-shed-ar-11

la-shed-ar-15

Las oficinas se sitúan en un antiguo almacén de Montréal y la reforma se ha llevado a cabo respetando esa estructura clásica que presentaba el edificio, pero adaptándola a las nuevas necesidades y contrastándola con una estética moderna y desenfadada., llena de soluciones y detalles constructivos de interés.

la-shed-ar-14la-shed-ar-16

La zona común, donde se encuentran todos los puestos de trabajo, se ubica en la zona principal del estudio, un espacio de concepto abierto expuesto a los grandes ventanales que dan a la calle, aportando abundante luz natural y sirviendo como escaparate y reclamo hacia los viandantes.

la-shed-ar-13

la-shed-ar-6

El color predominante en paredes, techos y mobiliario es el blanco, salvo unos pequeños toques en naranja coral que focalizan los puntos de atención, rompiendo la monotonía del espacio.

la-shed-ar-8

la-shed-ar-7

Resguardada a la vista encontramos la sala de reuniones, un espacio con celosías translúcidas, ubicadas estratégicamente detrás de la biblioteca principal, ideal para recibir a los clientes. Una solución fantástica, en la que se logra atrapar la luz natural sin perder la privacidad que se requiere en un espacio como este.

la-shed-ar-10

la-shed-ar-9

El resto de las zonas comunes está formado por una habitación resguardada que funciona como cocina y papelería y un acceso a una pequeña planta subterránea en la que están los servicios.

la-shed-ar-12

Un ambiente en piedra y tonos oscuros que crea un contraste fantástico con la luminosidad y el blanco de la planta principal.

la-shed-ar-18

la-shed-ar-17

la-shed-ar-19

En conclusión, un espacio de trabajo fantástico de cara al trabajador: funcional, luminoso, aireado, espacioso y alegre, capaz de conquistar con su diseño al cliente más exigente.

la-shed-ar-2

(Por cierto, ya os enseñé otro proyecto de este estudio. Si queréis verlo éste es el enlace. ¡Feliz día!)

la-shed-ar-3

Vía: la SHED Architecture. Images © Maxime Brouillet.

Sumiyoshido, clínica de acupuntura

SUMIYOSHIDO (12)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un proyecto muy peculiar, completamente distinto a lo que estamos acostumbrados a ver y que, precisamente por eso, lo considero interesante de analizar. ¡A ver qué os parece!

SUMIYOSHIDO (1)

SUMIYOSHIDO (8)

Se trata de Sumiyoshido kampo lounge, una pequeña clínica de acupuntura y medicina herbal en Japón, firmada por el estudio de arquitectura y diseño multidisciplinar id inc.

SUMIYOSHIDO (3)

SUMIYOSHIDO (5)

El espacio principal, de cara al escaparate, está formado por un conjunto de muebles en color verde menta, donde destacan los estantes, con forma de cajoneras abiertas y cerradas.

SUMIYOSHIDO (4)

SUMIYOSHIDO (6)

Mediante el color, se pretende evocar al mundo de la medicina herbal y crear un ambiente de ligereza, que contrasta con la robustez de los muebles, diseñados para mostrar los productos y que los clientes puedan sentir sus aromas y texturas.

SUMIYOSHIDO (9)

SUMIYOSHIDO (2)

Pero además, el proyecto esconde una segunda zona muy diferenciada a la anterior: El espacio de cabinas donde se realizan los tratamientos. Estas salas, divididas unas de otras con cortinones, son completamente blancos para dar calma y tranquilidad.

SUMIYOSHIDO (10)

SUMIYOSHIDO (11)

Por último, os dejo una planta para que se aprecie mejor la distribución, con la zona de venta expuesta a la calle y las salas de tratamientos situadas en el interior.

SUMIYOSHIDO (13)

Imágenes © id inc. Visto en Deliving.

Brasserie Chez ta Mère

Germain Herriau (2)

¡Buenas noches! Como sabéis, llevo unos cuantos días sin pasarme por aquí. De hecho creo que nunca he tenido el blog tan abandonado como esta última temporada…

Germain Herriau (3)

La realidad es que estos últimos meses ando desbordada de trabajo y me está costando organizarme para llegar a todo… Y a eso se le ha sumado la Semana Santa, en la que he decidido tomarme un respiro y dejar de lado el ordenador.

Germain Herriau (7)

¡Lo necesitaba!

Germain Herriau (1)

Entonces, en medio de los remordimientos y del cansancio y de las dudas de si seguir o no, hoy he recibido un correo de una lectora que no conozco, preocupándose por mí, por no ver nuevos tornillos por aquí… Y simplemente alucino y me emociono. ¡Gracias María! 

Germain Herriau (4)

Así que aquí me tenéis de vuelta, sacando tiempo de donde no lo hay, pero con muchas ganas de saludaros y de enseñaros tornillos nuevos con los que aprender e inspirarse.

Germain Herriau (11)

Como este pequeño restaurante francés, situado en Nantes. Se llama Chez ta Mère (en casa de tu madre), y es un fantástico proyecto del estudio Rodéo Basilic.

Germain Herriau (5)

La idea es clara: crear un restaurante abierto al exterior, con grandes ventanales que sirvan de reclamo desde la calle, pero manteniendo un interior cálido, recogido y acogedor.

Germain Herriau (8)

El equipo de Rodéo Basilic se ha encargado de llevar a cabo todo el proyecto, una garantía para lograr que el concepto general sea aplicado en todos los ámbitos del proyecto: fachada, interiorismo, iluminación, diseño de mobiliario, identidad corporativa, diseño gráfico,…

Germain Herriau (6)

Atención al panelado agujereado de la pared, el mismo sistema que vimos en este otro restaurante. Otro detalle ingenioso es la «lámpara cacerola» ¡Que no me puede gustar más! Y con esto os doy las buenas noches que el sofá me está llamando… ¡Mañana más y mejor! ¡Gracias por seguir ahí!

Germain Herriau (14)

Vía: Rodéo Basilic. Imágenes: Germain Herriau.

Los escaparates de ja! studio

Hace unos meses estuve hablando por aquí de la fascinación que siempre me suelen producir los escaparates de las tiendas de ropa Loreak Mendian. Pues bien, hoy navegando por Internet, he descubierto más información.

El creador de estas pequeñas piezas de arte efímero es Ion Ander, de ja! studio. Por lo visto, ahora comienzan a hablar de este diseñador fuera de España. Es por esto que yo no he querido dejar pasar la oportunidad de enseñaros sus últimos proyectos para las tiendas de Loreak. Como siempre, una sorpresa repleta de elegancia y buen hacer. Lo sencillo vuelve a estar de moda.

Fotografía de Pelotari, escaparate realizado para estas Navidades que muestra la imagen celográfica del brazo de un jugador de pelota vasca. Foto: Fotoconcepto.

Escaparate Window cleaners, instalación realizada con trípodes, limpiacristales y un abrigo impermeable de la colleción otoño-invierno 09/10.

Miope, en este caso Ion ha empleado el logotipo Miope para presentar la colección gráfica primavera-verano 2010.

Vía: Pasajes Diseño