Archivo de la etiqueta: negro

Susanna Vento para Kannustalo

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar esta vivienda unifamiliar en Finlandia, con el hierro, el cristal y la madera como protagonistas indiscutibles.

Del proyecto arquitectónico se ha encargado el estudio familiar finlandés Kannustalo. Ellos dicen que son diseñadores de casas, pero sobre todo de hogares. Algo que ya de base me parece una interesante declaración de intenciones.

Este estudio está especializado en la fabricación de viviendas unifamiliares a medida, construidas a partir de elementos prefabricados, y con la madera como material principal.

Pero si os enseño esta casa en realidad es para que veáis su interior, que me tiene loca. Y es que detrás de estos espacios está la firma de Susanna Vento, una estilista y diseñadora finlandesa a la que llevo años siguiéndole la pista porque es fantástica en todo lo que hace.

Espacios modernos, con influencias escandinavas y orientales bastante depuradas, colores en tonos neutros que buscan el equilibrio zen, en este caso las tierras y arenas, y materiales naturales, como son la madera, la rafia, el mimbre, y los textiles de lanas, terciopelo y algodones.

La fachada es completamente negra, incluidas las carpinterías y los acabados. Un color potente, empleado en muchas viviendas nórdicas, que también vemos en algún mobiliario y pavimento, tanto en el exterior como en algún punto concreto del interior. Un contraste de colores que rompe, de manera muy eficaz, con la calidez y la fluidez de los tonos más apaciguados de la casa.

Images © Riikka Kantinkoski. Vía: Susanna Vento / Kannustalo.

la SHED diseña su estudio de arquitectura

la-shed-ar-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros uno de esos proyectos que resultan geniales gracias, en parte, a que los arquitectos lo han diseñado completamente a placer, con absoluta libertad de decisión.

la-shed-ar-4

la-shed-ar-5

Se trata de este estudio de arquitectura que el equipo de La Shed ha diseñado para albergar su propio espacio de trabajo.

la-shed-ar-11

la-shed-ar-15

Las oficinas se sitúan en un antiguo almacén de Montréal y la reforma se ha llevado a cabo respetando esa estructura clásica que presentaba el edificio, pero adaptándola a las nuevas necesidades y contrastándola con una estética moderna y desenfadada., llena de soluciones y detalles constructivos de interés.

la-shed-ar-14la-shed-ar-16

La zona común, donde se encuentran todos los puestos de trabajo, se ubica en la zona principal del estudio, un espacio de concepto abierto expuesto a los grandes ventanales que dan a la calle, aportando abundante luz natural y sirviendo como escaparate y reclamo hacia los viandantes.

la-shed-ar-13

la-shed-ar-6

El color predominante en paredes, techos y mobiliario es el blanco, salvo unos pequeños toques en naranja coral que focalizan los puntos de atención, rompiendo la monotonía del espacio.

la-shed-ar-8

la-shed-ar-7

Resguardada a la vista encontramos la sala de reuniones, un espacio con celosías translúcidas, ubicadas estratégicamente detrás de la biblioteca principal, ideal para recibir a los clientes. Una solución fantástica, en la que se logra atrapar la luz natural sin perder la privacidad que se requiere en un espacio como este.

la-shed-ar-10

la-shed-ar-9

El resto de las zonas comunes está formado por una habitación resguardada que funciona como cocina y papelería y un acceso a una pequeña planta subterránea en la que están los servicios.

la-shed-ar-12

Un ambiente en piedra y tonos oscuros que crea un contraste fantástico con la luminosidad y el blanco de la planta principal.

la-shed-ar-18

la-shed-ar-17

la-shed-ar-19

En conclusión, un espacio de trabajo fantástico de cara al trabajador: funcional, luminoso, aireado, espacioso y alegre, capaz de conquistar con su diseño al cliente más exigente.

la-shed-ar-2

(Por cierto, ya os enseñé otro proyecto de este estudio. Si queréis verlo éste es el enlace. ¡Feliz día!)

la-shed-ar-3

Vía: la SHED Architecture. Images © Maxime Brouillet.

Un espacio de trabajo rodeado de vegetación

Alicia Taylor (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos un impresionante estudio en Brisbane, la tercera ciudad más grande de Australia.

Alicia Taylor (3)

Se trata del espacio de trabajo de los interioristas Indigo Jungle y el proyecto es un diseño suyo junto a los arquitectos locales Marc&Co.

Alicia Taylor (4)

Situado en medio de una frondosa vegetación subtropical el edificio se levanta como un pequeño contenedor, que parece plegarse sobre sí mismo en distintos ángulos, como si de una pieza de origami se tratara.

Alicia Taylor (2)

El revestimiento exterior en zig-zag se ha pintado en negro mate haciendo alusión a las sombras que se proyectan en el jardín. Por el contrario, el interior de 3 x 8 metros está completamente pintado de blanco, como si se tratara de un enorme lienzo en blanco donde caben todas las ideas y proyectos que están por venir.

Alicia Taylor (5)

Las ventanas enmarcan distintos aspectos del paisaje y aportan juegos de iluminación indirecta, como la que se proyecta sobre el suelo formado por diminutos mosaicos que nos recuerdan a los propios terrenos del jardín.

Alicia Taylor (7)

«The studio is located at the entry of garden. The zig-zag cladding is painted dark, merging with the shadows of the subtropical garden. Ones arrival is announced by a shoes crunching on a gravel path. The visitor is squeezed through a dark narrow doorway, making the interior feel more spacious. The 3mx8m interior is all white, like a studio, a blank canvas for display and testing. The space is deliberately tall, narrow and leaning, to be memorable. The zig-zag cladding is repeated internally, with a self-bracing zig-zag exposed frame. Windows are located high and low, framing specific landscape views. The patterned mosaic floor is ambiguous, lush and exotic within a forest floor.»

Alicia Taylor (6)

Imágenes © Alicia Taylor. Vía: Marc&Co.

Apartamento monocromático en Göteborg

Alvhem (2)

¡Buenas noches! Hoy volvemos a nuestra agencia inmobiliaria sueca favorita para visitar un nuevo apartamento de estilo escandinavo.

Alvhem (1)

Una vivienda que haciendo memoria me ha recordado a esta otra de Finlandia que os enseñé hace unos meses.

Alvhem (3)

Ubicada en el centro de Göteborg, la casa se compone de un salón con zona de trabajo, la cocina con comedor, el dormitorio principal, un baño completo, un vestidor y un pequeño balcón.

Alvhem (11)

Alvhem (12)

Como podéis ver en las imágenes llama la atención la ausencia de colores, ya que la casa entera juega a combinar el blanco con el negro y las distintas gamas de grises, creando una sensación de sobriedad tan solo alterada por el verde de alguna planta. Una sobriedad que probablemente hoy por hoy no elegiría para mi casa, pero que en estas imágenes me resulta bastante atractivo.

Alvhem (4)         Alvhem (13)

Por cierto, del estilismo e interiorismo para las imágenes de venta se ha encargado Johanna Bage.

Alvhem (5)

Alvhem (8)

Haciendo un repaso a las distintas estancias vemos como los textiles son uno de los elementos clave en la decoración: cortinas de lino, mantas de lana tejidas con punto grueso, sábanas blancas, alfombras mullidas a los pies de la cama…

Alvhem (6)

Alvhem (7)

En cuanto a la iluminación, vemos dos piezas clave: la lámpara de pared MOD 265 Wall Lamp de Flos sobre el sofá y la lámpara suspendida sobre la mesa de la cocina, una de mis preferidas, la Beat Wide Pendant Light de Tom Dixon.

Alvhem (9)

Alvhem (10)

Por último, el sorprendente perchero suspendido que vemos en la imagen superior, que es de Annaleena y que también vimos, en otra versión, en la casa de Finlandia que os comentaba al comienzo de la entrada.

Alvhem (14)

Images © Alice Johnsson for Alvhem.

Un loft con estudio de música en Berlín

Annabell Kutucu (1)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un proyecto con una estética bastante masculina que me encanta.

Annabell Kutucu (12)

Annabell Kutucu (3)

Se trata de un gran loft, con estudio de música incluido, situado en Berlín.

Annabell Kutucu (2)

Annabell Kutucu (4)

Annabell Kutucu, la interiorista encargada del diseño de la vivienda, se ha inclinado por un estilo sobrio y elegante, con el negro, el acero pulido y la madera en espiga como protagonistas.

Annabell Kutucu (7)

Annabell Kutucu (8)

Annabell Kutucu (11)

La casa, con grandes espacios diáfanos y poco mobiliario en general, se divide en una zona más oscura e introspectiva, asociada a los espacios relacionados con la música, y en otra más cálida y acogedora, como son la sala de estar y el dormitorio, ideal para propiciar la relajación y el descanso.

Annabell Kutucu (5)

Annabell Kutucu (6)

Una vivienda con un estilo fuerte y personal, no apta para todos los gustos.

Annabell Kutucu (9)

Annabell Kutucu (10)

Images © Claus Brechenmacher.

Vitra Black Collection

Vitra Black Collection (2)

¡Buenas noches! Me imagino que muchos os habéis dado cuenta de mi escasa actividad por el blog. La verdad es que echo de menos mis paseos por aquí, pero estas semanas, con las Navidades encima, el trabajo me tiene completamente absorbida y saturada.

Vitra Black Collection (1)

Pero bueno, a última hora de hoy esto se ha tranquilizado y he podido escaparme para enseñaros esta reedición de Vitra que me tiene loca: la Black Collection.

Vitra Black Collection (3)

Como bien es sabido, el negro nos evoca una elegancia natural y atemporal inigualable.

Vitra Black Collection (4)

Vitra Black Collection (7)

Vitra también lo piensa, y por ello ha aplicado este conocimiento a esta nueva colección efímera, disponible hasta el 31 de enero de 2016.

Vitra Black Collection (5)

En esta Black Collection la firma nos presenta nuevos accesorios y objetos de diseño, junto con la reedición de algunas de sus piezas más icónicas, en distintos tonos de negro. ¡No me pueden gustar más!

Vitra Black Collection (6)

Podéis ver todo el catálogo y escribir vuestra carta a los Reyes Magos en este enlace. ¡Buenas noches!

Vitra Black Collection (8)

Imágenes © Vitra

Apartamentos Bayside, al sur de Melbourne

Robert Mills Architects (2)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros uno de los últimos proyectos de los australianos Robert Mills Architects.

Robert Mills Architects (1)

Se trata de un conjunto de 14 apartamentos en Bayside, al sur de Melbourne, donde los arquitectos han tratado de combinar belleza y funcionalidad.

Robert Mills Architects (3)

Robert Mills Architects (4)

Lo primero que nos llama la atención es la distribución: encontramos un amplio salón comedor con cocina integrada, con una isla central como elemento divisorio, que se abre a una enorme terraza enmarcada en una cristalera que abarca el total de su largura.

Robert Mills Architects (6)

Robert Mills Architects (8)

En cuanto a los materiales empleados todos son de primera calidad: encimeras de mármol, suelos de madera de roble,…

Robert Mills Architects (5)

Asimismo, los muebles, los objetos decorativos y los textiles se han seleccionado con mimo, creando una vivienda elegante, con una paleta de colores neutros, donde se deja el protagonismo al contraste entre interior y exterior.

Robert Mills Architects (9)

Robert Mills Architects (10)

El resultado es un conjunto de viviendas que, a pesar de su reducido tamaño, resultan muy atractivas, gracias a las amplias terrazas y a los acabados, diseñados para que sean duraderos, confortables y sobrios.

Robert Mills Architects (7)

Robert Mills Architects (11)

Imágenes © Robert Mills Architects.

Apartamento en Moscú

Crosby Studios (4)

¡Buenos días! No sé si alguna vez había publicado alguna vivienda en Moscú… ¡Así haciendo memoria rápida no lo recuerdo!

Crosby Studios (18)

Esta que os enseño hoy es un pequeño apartamento situado en una de las arterias principales de la ciudad: Leningradsky Prospekt.

Crosby Studios (11)

Crosby Studios (3)

Sus diseñadores son el estudio de arquitectura y diseño multidisciplinar Crosby Studios.

Crosby Studios (9)

Crosby Studios (6)

En mi opinión es un buen ejemplo de arquitectura e interiorismo moderno y minimalista en una vivienda de tamaño reducido.

Crosby Studios (10)  Crosby Studios (13)

Los colores predominantes son el blanco y el negro, con algún apunte en madera natural…

Crosby Studios (8)

Crosby Studios (15)

En cuanto a los materiales, destacan las paredes de ladrillo lacado en blanco, el techo de hormigón sin revestir, las carpinterías de hierro en negro, las grandes cristaleras y el suelo continuo pulido.

Crosby Studios (16)

Crosby Studios (7)

La distribución es creativa y funcional. La zona privada, con el dormitorio y el cuarto de baño, se encuentran encerrados en un cubo de vidrio y hierro. La zona pública, con la cocina, el comedor y la sala de estar, ocupa el resto del espacio, distribuido de forma diáfana.

Crosby Studios (14)

Vía: Crosby Studios. Images © Crosby Studios.

Una casa de cemento y ladrillo

Morten Holtum (1)

¡Buenos días! Hoy cambiamos un poco de tercio con una casa familiar, a las afueras de Milán, con un estilo bastante distinto a lo que suelo publicar en el blog.

Morten Holtum (2)

Su propietaria, Mónica Rusconi, se crió a pocos metros, así que en cuanto vio que esta antigua ruina se ponía a la venta no lo dudó, la compró y se puso manos a la obra para convertirla en un hogar donde reunir a su numerosa familia.

Morten Holtum (3)

En la reforma se decidió conservar la pared principal de ladrillo visto, incorporando algunas piezas nuevas en las zonas donde el paso del tiempo había sido más crítico y se creó un juego de contrastes trabajando el resto de elementos y espacios con tres materiales fundamentales: el hormigón, el acero inoxidable y el vidrio.

Morten Holtum (4)

Morten Holtum (5)

Así, la zona de la cocina y del comedor está separada por puertas de cristal casi invisibles, que también se pueden abrir completamente, desapareciendo a la vista. Además, la larga mesa del comedor está formada en realidad por cuatro mesas de jardín rediseñadas gracias al hormigón.

Morten Holtum (6)

El cambio de estilo se produce en la zona privada donde se encuentran los dormitorios y los baños. Allí se abandona el color negro, el acero y el hormigón para darle protagonismo al blanco, inundando todo de calidez, luminosidad y calma.

Morten Holtum (7)

Morten Holtum (8)

Imágenes © Morten Holtum. Vía: Bo Bedre / Coco Lapine Design

A vueltas con el gris

4a3f46dd001bdb1b35e1600245f27a3a

Como sabéis, ayer publiqué una entrada sobre los días grises y con ella vino a mi memoria una conversación que tuve hace poco con una persona cercana a mi (sería demasiado largo explicaros de quién se trata) acerca de si en la vida todo es blanco o negro o si, por el contrario, existen matices, es decir, los grises.

cf858d23afef0e4361500eed628e383c

(Inciso: lo sé, estos últimos meses el tornillo que te falta está divagando más de lo que os tengo acostumbrados… Espero que no salgáis todos corriendo en estampida…)

60ede12a6113aa28710a68688f4e3d77

Pero es que el tema de los colores me tiene atrapada. Como diseñadora, el gris, en todas sus tonalidades, ha sido uno de los colores que más he empleado y más he buscado como inspiración o referencia. El gris es elegante, es calmado, no le acompañan grandes pretensiones ni busca destacar sobre el resto.

214ead1e0d275a2cdbd1112d59c57b45

Como galerista convivo con el gris cada día… Un dibujo hecho a lápiz, un grabado o una litografía, un óleo en tonos oscuros, una fotografía en blanco y negro… Los grises aparecen en todas partes.

e8a14c21ed483e21c415e5253ec3394d

Pero y en la vida… ¿Existe el gris como yo acostumbraba a pensar, o todo es blanco o negro? ¿Existen matices o todo debe de ser si o no, aquí o allí, ahora o nunca, contigo o sin ti? ¿Hay que ser drástico en las decisiones siempre, o hay que saber buscar un equilibrio entre ambos polos?

668db63a6fc3e2475064435551f3b0cc

Y vosotros… ¿Qué pensáis? Yo sigo dándole vueltas…

3935e95c3be2b7ed4534de67aa91f86d

Imágenes vía Pinterest