Archivo de la etiqueta: ventanales

la SHED diseña su estudio de arquitectura

la-shed-ar-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros uno de esos proyectos que resultan geniales gracias, en parte, a que los arquitectos lo han diseñado completamente a placer, con absoluta libertad de decisión.

la-shed-ar-4

la-shed-ar-5

Se trata de este estudio de arquitectura que el equipo de La Shed ha diseñado para albergar su propio espacio de trabajo.

la-shed-ar-11

la-shed-ar-15

Las oficinas se sitúan en un antiguo almacén de Montréal y la reforma se ha llevado a cabo respetando esa estructura clásica que presentaba el edificio, pero adaptándola a las nuevas necesidades y contrastándola con una estética moderna y desenfadada., llena de soluciones y detalles constructivos de interés.

la-shed-ar-14la-shed-ar-16

La zona común, donde se encuentran todos los puestos de trabajo, se ubica en la zona principal del estudio, un espacio de concepto abierto expuesto a los grandes ventanales que dan a la calle, aportando abundante luz natural y sirviendo como escaparate y reclamo hacia los viandantes.

la-shed-ar-13

la-shed-ar-6

El color predominante en paredes, techos y mobiliario es el blanco, salvo unos pequeños toques en naranja coral que focalizan los puntos de atención, rompiendo la monotonía del espacio.

la-shed-ar-8

la-shed-ar-7

Resguardada a la vista encontramos la sala de reuniones, un espacio con celosías translúcidas, ubicadas estratégicamente detrás de la biblioteca principal, ideal para recibir a los clientes. Una solución fantástica, en la que se logra atrapar la luz natural sin perder la privacidad que se requiere en un espacio como este.

la-shed-ar-10

la-shed-ar-9

El resto de las zonas comunes está formado por una habitación resguardada que funciona como cocina y papelería y un acceso a una pequeña planta subterránea en la que están los servicios.

la-shed-ar-12

Un ambiente en piedra y tonos oscuros que crea un contraste fantástico con la luminosidad y el blanco de la planta principal.

la-shed-ar-18

la-shed-ar-17

la-shed-ar-19

En conclusión, un espacio de trabajo fantástico de cara al trabajador: funcional, luminoso, aireado, espacioso y alegre, capaz de conquistar con su diseño al cliente más exigente.

la-shed-ar-2

(Por cierto, ya os enseñé otro proyecto de este estudio. Si queréis verlo éste es el enlace. ¡Feliz día!)

la-shed-ar-3

Vía: la SHED Architecture. Images © Maxime Brouillet.

Apartamento en Berlín

Magnus Pettersson (1)

¡Buenos días! Ayer empezamos la semana con un restaurante en Polonia y hoy continúo la búsqueda de tornillos con esta casa en Alemania…

Magnus Pettersson (2)

Magnus Pettersson (1)

Si te sobra tanto dinero que no sabes qué hacer con él, igual estás interesado en comprarte este apartamento en Berlín. Te lo digo porque Fantastic Frank lo acaba de poner a la venta…

Magnus Pettersson (2)

Magnus Pettersson (5)

Si no es tu caso, al menos puedes divertirte como yo, paseándote por todos los rincones de esta bonita y pequeña vivienda alemana.

Magnus Pettersson (4)

Del estilismo se ha encargado la diseñadora Sarah Van Peteghem, porque ya se sabe que en Europa se cuida mucho los detalles, a la hora de alquilar y vender casas.

Magnus Pettersson (3)

De hecho, si ves la planta del piso, se aprecia que este es muy pequeño, pero las imágenes y el estilismo son tan buenos que parece que el espacio es totalmente distinto.

Magnus Pettersson (6)

Para darle vida y estilo a cada rincón, Sarah se ha servido del amplio catálogo de la firma de diseño berlinesa New Tendency.

Magnus Pettersson (4)

Pero independientemente de la decoración, lo que más me gusta de este apartamento son sus techos altos, los grandes ventanales, la madera clarita del suelo y la combinación de colores de las diferentes paredes.

Magnus Pettersson (7)

Magnus Pettersson (3)

La veo como un lienzo en blanco, donde tendría cabida casi cualquier decoración, en base a sus nuevos inquilinos.

Magnus Pettersson (5)

¡Feliz día!

Magnus Pettersson (6)

Vía: Fantastic Frank. Images © Magnus Pettersson

Una vivienda sueca de grandes ventanales

LOTTA AGATON (1)

¡Buenos días! Hoy volvemos a Estocolmo para visitar esta vivienda, firmada por la interiorista Lotta Agaton, para la constructora sueca Folkhem.

LOTTA AGATON (10)

Llama la atención, a parte de la limpieza de todas las estancias, que son claras y minimalistas, los grandes ventanales, de suelo a techo, y los lucernarios del piso superior.

LOTTA AGATON (6)

LOTTA AGATON (8)

Un dúplex, con cubierta a dos aguas muy pronunciadas, que genera espacios de gran altura en la planta superior.

LOTTA AGATON (3)

LOTTA AGATON (7)

La casa, en tonos blancos y madera clara, es un dispendio de luz natural, un auténtico lujo en cualquier vivienda de hoy en día, y más si hablamos de los países escandinavos.

LOTTA AGATON (5)

LOTTA AGATON (4)

Los tonos de color los aportan los muebles y complementos: piezas vintage de gran personalidad, el sofá color salmón, las plantas, los textiles y algún que otro adorno, siempre discretos y elegantes.

LOTTA AGATON (2)

Images ©  Kristofer JohnssonVía: Chic Decó.

Vivienda unifamiliar en Melbourne

Robson Rak (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una vivienda unifamiliar en Elwood, Melbourne, firmado por el estudio de arquitectura Robson Rak en colaboración con Made by Cohen.

Robson Rak (7)

El proyecto, que está nominado para los premios 2014 Austalian Design Awards, es interesante porque muestra como se puede combinar una vivienda de estructura clásica con una reforma moderna adosada en la parte posterior de la misma.

Robson Rak (14)

El interior de la casa es espacioso y luminoso. De estética moderna, se acerca más a un minimalismo moderado que al diseño clásico escandinavo, aunque este aparece en más de una ocasión.

Robson Rak (11)

La luz natural inunda cada rincón de esta vivienda, gracias a los grandes ventanales y a la distribución de la misma, donde se ha optado por crear espacios diáfanos.

Robson Rak (3)

Robson Rak (8)

Los tonos son cálidos y la madera y los textiles son los protagonistas, actores principales para lograr esa sensación de calidez y de elegancia.

Robson Rak (9)

Robson Rak (10)

En los pisos superiores encontramos las estancias privadas: dormitorios, aseos, zona de juegos,… llama la atención el suelo enmoquetado, las molduras y las vidrieras de las ventanas originales de la vivienda.

Robson Rak (6)

Robson Rak (12)

“Behind the façade of this handsome old Edwardian home in Elwood unfolds an unexpected contemporary interior, which is both elegant and timeless. In this residential project our design team embraced the clients brief through simplicity of layout, subtlety of light, use of honest materials, clean lines and well-executed details.”

Robson Rak (13)

Vía: My scandinavian home. Images © Shannon McGrath.

The Apartment: un dúplex en Amberes

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (2)

¡Buenas tardes! Hoy, en el blog, viajamos hasta Amberes para visitar una vivienda dúplex situada en un edificio neoclásico del centro histórico de la ciudad.

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (11)

La rehabilitación, a cargo del arquitecto belga Vincent van Duysen, ha dejado paso a un apartamento donde los grandes ventanales son los protagonistas, creando visiones panorámicas de la ciudad.

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (1)

El estilo de la casa es sobrio y minimalista, con pocos elementos decorativos, lujoso con discreción.

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (4)

Lo curioso de esta vivienda, que se ofrece en alquiler, es que en realidad pertenece a un proyecto común, que engloba el edificio entero, de nombre Graanmarkt 13.

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (3)

Así, en la planta baja encontramos un restaurante, una galería de arte, una tienda de moda y una zapatería todo bajo la dirección de la pareja Tim Van GelovenIlse Cornelissens.

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (8)

En la página web de Graanmarkt 13 podéis ver el resto de espacios del edificio, diseñados con el mismo gusto y al detalle como este apartamento.

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (12)

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (5)

«Graanmarkt 13 is a restaurant, a shop, a gallery and an apartment all under one roof. Each floor looks out onto a picturesque square where trees reveal the passing of the seasons.»

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (10)

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (6)

«Close to two theatres, you will find Graanmarkt 13, a place to enjoy design, fashion, art, culture and gastronomic delights. Tim and Ilse fell in love with the house and transformed it into a haven for those in search of special things with a soul. Everything on display has its own story. Come in and unwind.»

Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (7)  Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (9)    Graanmarkt 13 - Frederik Vercruysse (13)

Images © Frederik Vercruysse. Vía: Est Magazine a través de Mi casa.

Damage Playground en Rotterdam

Damage Playground (1)

Hace tiempo que no le dedicaba una entrada a un diseño minimalista. Y es que últimamente parece que no vemos más allá de los espacios escandinavos y de las tendencias retro e industriales.

Damage Playground (3)

Así que hoy me he propuesto cambiar un poco de aires en el blog, con este proyecto que está en Rotterdam.

Damage Playground (2)

Se trata de la tienda de ropa y complementos masculinos Damage Playground.

Damage Playground (4)

Damage Playground nació como tienda online hace algo más de un año. La crearon los hermanos Alexandre y Aníbal Furtado y se caracteriza por ser una marca joven y fresca, donde se entrelaza un estilo de vida urbano con la pasión por el arte.

Damage Playground (7)

Esta filosofía se traspasa al diseño de esta nueva tienda, donde las prendas parecen estar enmarcadas e iluminadas como si de piezas de museo se trataran, reforzadas además con efectos lumínicos, proyecciones y pinturas.

Damage Playground (5)

La tienda resulta espaciosa y la luz natural penetra hasta el último rincón de la sala, gracias a los ventanales que van de suelo a techo.

Damage Playground (6)

El mobiliario básico y limpio, en madera clara y metal, permanece en un segundo plano, regalando todo el protagonismo a la iluminación y, por supuesto, a las prendas de ropa.

Damage Playground (8)

Images © Damage Playground. Vía: Yellowtrace.

Un almacén convertido en vivienda

made-by-cohen-windsor-1

¡Buenos días tornis!

made-by-cohen-windsor-3

Arrancamos la semana con mucha energía y con un proyecto de una vivienda llena de metros cuadrados y luz natural.

made-by-cohen-windsor-4

De ella no sé mucho, sólo que era un antiguo almacén reformado para convertirlo en una vivienda unifamiliar, por el estudio australiano Made By Cohen.

made-by-cohen-windsor-12

made-by-cohen-windsor-11

Como podéis ver, la casa está repleta de patios interiores, grandes ventanales y techos altos que hacen de esta casa un espacio luminoso y lleno de amplitud.

made-by-cohen-windsor-18

made-by-cohen-windsor-14

En esta ocasión, el mobiliario ocupa un segundo plano, porque lo que realmente resalta es la arquitectura, pero aún así, vemos muchas piezas de algunos de los diseñadores más famosos de todos los tiempos: las sillas y taburetes, los percheros, la vajilla,… Sin duda, en esta casa nada se ha dejado al azar.

made-by-cohen-windsor-15

made-by-cohen-windsor-5

made-by-cohen-windsor-7

made-by-cohen-windsor-8

made-by-cohen-windsor-10

made-by-cohen-windsor-23

made-by-cohen-windsor-24

made-by-cohen-windsor-26

Photos by Shannon McGrath. Vía: desire to inspire.

Apartamento en Brooklyn

Apartamento en Brooklyn (1)

Llegamos al viernes con este espectacular apartamento en Brooklyn.

Apartamento en Brooklyn (3)

Techos altos, grandes ventanales, espejos y una decoración poco recargada hacen de esta vivienda un lugar lleno de luminosidad y de grandes espacios diáfanos.

Apartamento en Brooklyn (5)

Apartamento en Brooklyn (4)

Apartamento en Brooklyn (2)

Las imágenes son de Line Klein para RUM magazine.

Un loft familiar en Nueva York

Louise Desrosiers (1)

Hoy, en el blog, celebramos el Día del Libro y Sant Jordi con una vivienda que está llena de libros y revistas por todas las esquinas.

Louise Desrosiers (2)

Este espectacular loft está en Nueva York, ubicado en un antiguo edificio industrial.

Louise Desrosiers (3)

Louise Desrosiers (4)

En él viven Pierre, que es arquitecto, Fatti de origen iraní, cuya vida gira entre París, Bruselas y Nueva York y el bebé de ambos.

Louise Desrosiers (5)

Louise Desrosiers (6)

La casa está llena de detalles y de rincones acogedores e interesantes que hablan de los gustos de la pareja.

Louise Desrosiers (7)

Louise Desrosiers (8)

Destacan los grandes ventanales que inundan cada estancia de luz natural, el suelo de madera envejecida y el mobiliario de inspiración escandinava combinado con grandes piezas icónicas del diseño moderno.

Louise Desrosiers (9)

Louise Desrosiers (10)

Louise Desrosiers (11)

Vía: Milk Magazine. Images © Louise Desrosiers

Una fábrica reformada en vivienda

Vivienda en Ámsterdam (1)

Arrancamos el martes viajando hasta Ámsterdam para conocer esta vivienda, que anteriormente fue una fábrica.

Vivienda en Ámsterdam (5)

En el sótano encontramos una suite de invitados. En la planta baja están la cocina y el comedor, en una doble altura espectacular, además del salón,  un despacho, un baño y un patio cerrado. En la primera planta encontramos el dormitorio principal con un amplio vestidor, los otros dos dormitorios y un espacio de estudio.

Vivienda en Ámsterdam (7)

Vivienda en Ámsterdam (6)

El muro de ladrillo visto en la zona de dos alturas otorga a la vivienda una fuerte personalidad que además ayuda a recordar el antiguo uso del edificio. Lo mismo ocurre con los grandes ventanales, de marcado estilo industrial, que aportan luz natural y vistas al espacio interior.

Vivienda en Ámsterdam (8)

Vivienda en Ámsterdam (2)

Vivienda en Ámsterdam (3)

Images © Paul Massey. Vía: Deco puntosuspensivo a través de House to home.