Archivo de la etiqueta: carpinterías

Una luminosa vivienda de dos habitaciones en Göteborg

¡Buenos días! Hoy os traigo un montón de imágenes para que no os perdáis ningún detalle de esta vivienda en Suecia.

Es un quinto piso exterior con 87 m² útiles, divididos en una entrada con vestidor, una amplia cocina con comedor, un salón con chimenea y acceso a un balcón, un despacho, un dormitorio con vestidor y un baño completo y lavandería anexa.

Me encanta la pared divisoria en carpintería lacada en blanco entre la cocina y el comedor y todos los elementos históricos restaurados, como son los suelos, las molduras, las alacenas empotradas y la chimenea.

 

Además, la casa está llena de detalles decorativos en los que inspirarse, como esta balda con el juego de café que es maravillosa.

El dormitorio, decorado en tonos ocres a través del papel pintado y de los textiles, tiene un aire antiguo, remarcado por el maravilloso armario vintage de madera y algunos de los objetos decorativos de anticuario, como los juguetes antiguos.

¡Espero que os haya gustado y os sirva para rescatar un montón de ideas para vuestras propias casas! ¡Feliz día! :)

Vía: Entrance

La Fontaine a Vin

La Fontaine a Vin - Begoña Lumbreras

No sé si fueron las carpinterías verde mint, o si fueron sus ilustraciones de simpáticos bebedores de vino, con narices prominentes, y boina francesa. El caso es que La Fontaine a Vin, este pequeño restaurante en Saint-Émilion, me fascinó.

La Fontaine a Vin 2 - Begoña Lumbreras

Imágenes © Begoña Lumbreras

Vivienda en el Passeig de Sant Joan

Paseo de San Juan de Barcelona (4)

Daniel Pérez y Felipe Araujo, más conocidos como Egue y Seta, firman la reforma de una vivienda de 75 m2, situada en el Passeig de Sant Joan de Barcelona.

Paseo de San Juan de Barcelona (9)

Paseo de San Juan de Barcelona (2)

Los principales elementos de este espacio, esos que te llaman la atención con solo mirar las imágenes, son los suelos hidráulicos, tan característicos de las viviendas modernistas de Barcelona, los altos techos, los ventanales antiguos y el frente de ladrillo visto que preside la pared principal del salón.

Paseo de San Juan de Barcelona (1)

Paseo de San Juan de Barcelona (7)

El encargo inicial del proyecto consistía en mantener el valor actual de la vivienda en cuanto a número de estancias, conseguir un espacio mucho más atractivo en cuanto a la distribución e iluminación y difuminar la presencia del pasillo, integrándolo y haciéndolo protagonista de la vivienda como elemento comunicador y habitable.

Paseo de San Juan de Barcelona (8)

El proceso de diseño empezó por dividir la vivienda en dos partes: una privada y una pública. Para ello se decidió mover la cocina, el cuarto de baño y el vestidor, para conseguir una habitación principal tipo suite y una cocina abierta de forma natural hacia el área social.

Paseo de San Juan de Barcelona (10)

En  la fachada principal de la vivienda tenemos la estancia más grande, que transcurre alrededor de una gran mesa de madera que actúa como elemento divisorio entra la zona de estudio, el comedor y el salón.

Paseo de San Juan de Barcelona (12)

Al fondo, la pared de ladrillo visto, bañada con una tenue luz indirecta, recuerda la herencia histórica y arquitectónica del edificio catalogado, y dialoga de forma armoniosa con los pavimentos de baldosa hidráulica originales, recuperados y pulidos, para darles nueva vida y vigencia estética.

Paseo de San Juan de Barcelona (11)

«Si la casa de sus sueños le permite mirar hacia el futuro mientras recuerda la historia; si le invita a utilizar sus espacios en más de una forma; y si es abierta y hospitalaria para con sus invitados, pero al mismo tiempo le resulta íntima y exclusiva, ésta vivienda en Sant Joan podría ser la suya: Egue y Seta sus diseñadores.»

Paseo de San Juan de Barcelona (5)

Vía: Egue y Seta / Mi casa.

Cuatro apartamentos en la calle Pau Claris

INTERCON PAU CLARIS (3)

¡Buenas tardes! Siguiendo con la temática de ayer, hoy recupero otro proyecto que ha llegado a mi bandeja de entrada de la mano del estudio de arquitectura y diseño de interior de Barcelona Intercon.

Pau-Claris-Apartment-1-Barcelona-Kitchen

Pau-Claris-Apartment-1-Barcelona-Living-Room

La reforma de los apartamentos, situados en la céntrica Calle Pau Claris de Barcelona, ha consistido en la rehabilitación de una planta principal de oficinas en desuso, de 400 metros cuadrados, para generar así cuatro apartamentos para estudiantes o personas con estancias de corta duración.

INTERCON PAU CLARIS (11)

Para el equipo de Intercon intervenir en el mítico Eixample de la ciudad conllevaba hacerlo con atención especial a la tipología de edificio habitacional de la época.

INTERCON PAU CLARIS (7)

La planta original tiene una extensión de 400 metros cuadrados construidos y 120 metros de terraza, y ambas fachadas, tanto la frontal hacia la calle, como la posterior hacia el patio de interior de manzana, están protegidas y catalogadas.

Pau-Claris-Apartment-3-Barcelona-Terrace

La actuación se ha realizado para crear cuatro apartamentos de entre 80 y 130 metros cuadrados de superficie, donde las alturas (más de cuatro metros libres), los suelos hidráulicos, los falsos techos y molduras, así como las carpinterías originales han sido preservadas.

Pau-Claris-Apartments-Plan

Los espacios interiores no han sido compartimentados por muros excesivos y
los ambientes públicos y privados del interior de las viviendas son muy diáfanos, lo que facilita que por ellos transcurra la luz natural.

INTERCON PAU CLARIS (4)

Las unidades más privadas, producto de la combinación de habitación y baño, contienen la unidad sanitaria como referente; una caja de roble que sirve como telón de escala interior y que aloja lavabo, ducha e inodoro sin que sean omnipresentes en la habitación.

INTERCON PAU CLARIS (9)

INTERCON PAU CLARIS (8)

Además, desde la parte superior de las cajas de madera se ilumina indirectamente la habitación, proporcionando una luz ambiental. El resto de los elementos lumínicos son directos.

INTERCON PAU CLARIS (1)

INTERCON PAU CLARIS (2)

INTERCON PAU CLARIS (6)

Por tratarse de viviendas para un segmento de población joven y dinámico, la atención de las cocinas fue dirigida más hacia la elaboración que hacia el almacenaje; las cocinas entonces son lineales y están integradas en los salones a fin de que no sean habitaciones separadas y puedan así fomentar la
flexibilidad y la utilización conjunta con el comedor.

Pau-Claris-Apartment-3-Barcelona-Living-Room

Pau-Claris-Apartment-3-Barcelona-Kitchen-Living

Pau-Claris-Apartment-3-Barcelona-Living

Imágenes © Intercon

Una casa llena de vida en Göteborg

Una casa llena de vida en Göteborg (3)

Hoy, en el blog, volvemos a Göteborg, en Suecia, para visitar otra vivienda familiar de marcado estilo escandinavo.

Una casa llena de vida en Göteborg (1)

El piso, un tercero de 90m2, pertenece a un edificio construido en el año 1899 por los arquitectos R. Hansson y KA Löfmark.

Una casa llena de vida en Göteborg (12)

A primera vista destacan sus torreones, los ventanales en arco y las fachadas de mampostería.

Una casa llena de vida en Göteborg (10)

Una casa llena de vida en Göteborg (18)

La vivienda se compone de un hall, una cocina con comedor, un baño completo, un salón con salida a una pequeño balcón de hierro forjado y dos dormitorios, el de los niños y el principal que está ubicado en el torreón.

Una casa llena de vida en Göteborg (5)

Una casa llena de vida en Göteborg (2)

Una casa llena de vida en Göteborg (11)

En el año 2012 sus propietarios reformaron la cocina y pintaron las paredes, los techos y renovaron el estuco. Además, barnizaron los antiguos suelos de madera de la sala de estar, de la cocina y del pasillo.

Una casa llena de vida en Göteborg (7)

Una casa llena de vida en Göteborg (19)

La habitación de la torre contiene el dormitorio principal y gracias a sus paredes curvas se crea un ambiente único muy acogedor y luminoso.

Una casa llena de vida en Göteborg (15)

Una casa llena de vida en Göteborg (9)

Una casa llena de vida en Göteborg (17)

La vivienda conserva muchos de sus elementos clásicos : como el estuco, los rosetones del techo, las molduras y carpinterías. Además, todas las habitaciones, excepto la de los niños, conservan los suelos de madera originales.

Una casa llena de vida en Göteborg (4)

Por si todo esto fuera poco, la casa está llena de pequeñas piezas de culto camufladas entre muebles y complementos de Ikea, como los colgadores Dot de Muuto, la lámpara de suspensión Semi Lamp de Gubi, las míticas sillas Thonet 214, las sillas CH24 Wishbone de Carl Hansen, y la biblioteca String, entre otros.

Una casa llena de vida en Göteborg (20)

Vía: Stadshem

Una vivienda modernista en Barcelona

Photos C. Schaulin (1)

Comenzamos la semana con la reforma de esta espectacular vivienda, de estilo modernista, en Barcelona.

Photos C. Schaulin (5)

Sus propietarios son Elina, diseñadora de interiores y cofundadora del estudio Minim, y su marido Ginés. Ambos cuentan que cuando vieron la casa por primera vez sintieron auténtico amor a primera vista por ella.

Photos C. Schaulin (4)

La reforma ha sido muy respetuosa con todos los elementos clásicos de la casa. Todo se ha conservado y restaurado: desde el suelo, de 1910, hasta las carpinterías, las molduras y las vidrieras llenas de detalles florales, tan característicos del Art Nouveau.

Photos C. Schaulin (2)

Todo ello se complementa con la selección de mobiliario y objetos decorativos de la experta Elina, que configuran un hogar acogedor, práctico y singular.

Photos C. Schaulin (3)

Imágenes: C. Schaulin. Vía: French By Design.

Un loft familiar de estilo industrial

Pascal François (1)

¡Buenas tardes! Por fin ha llegado el viernes y con él os traigo esta espectacular casa tipo loft, situada a las afueras de Lille, en Francia.

Pascal François (5)

El reto de esta reforma fue convertir una antigua fábrica de las afueras de la ciudad en una vivienda unifamiliar.

Pascal François (6)

Como veis en las imágenes, se han conservado muchos elementos de la fábrica como las carpinterías, las paredes de ladrillo visto y los suelos de hormigón pulido y además se le ha dado una decoración de estilo industrial que me encanta, porque en este proyecto encuentro que está completamente justificada, todo tiene una coherencia y aporta un valor añadido a la casa, ya que al verla podemos entender mucho de la historia del edificio.

Pascal François (2)

Toda la casa tiene su encanto, pero sin duda, la zona más espectacular, en mi opinión, es la cocina integrada, acompañada por un comedor inmenso.

Pascal François (3)

Si os ha gustado, podéis ver más rincones de esta casa y conocer a sus inquilinos aquí.

Pascal François (7)

Y con esta imagen de un detalle del dormitorio me despido hasta mañana. ¡Feliz fin de semana tornis, que nos lo hemos ganado!

Pascal François (4)

Images © Pascal François. Vía: RUM hemma.

Reforma de una vivienda en el Eixample de Barcelona

consell-de-cent-002

Terminamos la semana con un proyecto fantástico de Anna & Eugeni Bach, arquitectes. Una reforma integral de una vivienda del Ensanche barcelonés del año 1910 que no había sufrido ninguna modificación sustancial en sus 100 años de historia.

consell-de-cent-007

consell-de-cent-003

El estado del piso, sin embargo, era lamentable, ya que su anterior inquilino sufría de Síndrome de Diógenes, de manera que la acumulación de todo tipo de residuos (hasta llegar a colmatar todo el interior) por una parte lo había preservado de cualquier modificación, pero por otra, había dejado muchos de sus elementos en muy mal estado.

consell-de-cent-004

consell-de-cent-009

Los techos (con magníficos rosetones y molduras) y los suelos (de pavimento hidráulico de pieza pequeña) se habían conservado relativamente bien, así como algunas carpinterías originales.

consell-de-cent-005

consell-de-cent-011

El punto de partida, pues, consistió en conservar una distribución que permitiera mantener todos los magníficos techos y suelos del piso, y concentrar las obligadas variaciones que el nuevo programa requiería en aquellos espacios que no tienían estas características.

consell-de-cent-008

consell-de-cent-006

Para poder conseguir este objetivo, se trabajó pieza por pieza, consiguiendo en cada caso que el nuevo programa se adecuara a las estancias marcadas por techos y suelos, empotrando armarios o desplazando tabiques sin modificar el límite de las estancias, de manera que éstas ganaran funcionalidad, sin perder los límites originales.

C:BARCH03_publicacions BARCHMaterial per publicar00_Consel

Fotografías: Tiia Ettala. Texto: Anna & Eugeni Bach, arquitectes