Archivo de la etiqueta: shanghai

Lone Ranger, perritos calientes en el Lejano Oeste

LONE RANGER (2)

¡Buenos días! Hoy os enseño este pequeño, pero muy interesante proyecto del estudio Linehouse.

LONE RANGER (5)

Se trata de un puesto de comida para llevar, de 19 m2, especializado en perritos calientes, situado frente al río Hangpu, en Shanghai.

LONE RANGER (13)

El proyecto incluye el diseño del espacio y la renovación de la identidad corporativa, basándose en el nombre de la empresa «Lone Ranger«, es decir, el Llanero Solitario.

LONE RANGER (8)

Para ello, los diseñadores decidieron incluir el tema del Salvaje Oeste de forma evidente, pero con cierta sutileza y modernidad, ayudándose de la elección de materiales, del atrezzo y de los elementos gráficos, donde destaca el patrón de mosaicos con la lluvia de flechas cruzadas que invade todo el espacio.

LONE RANGER (6)

La fachada se ha renovado por completo para crear un juego de puertas y paneles, que al abrirse y cerrarse revelan el interior, con mayor o menor discreción.

LONE RANGER (1)

Los dos materiales principales son la madera, en natural y en blanco, y los azulejos, blancos lisos o impresos con los motivos personalizados.

LONE RANGER (4)

El vacío interior superior, con un techo a 4 metros de altura, está pintado de color amarillo brillante, y parcialmente cubierto con una estructura de cuerdas, siguiendo el mismo lenguaje de las flechas cruzadas y con la finalidad de soportar las luminarias suspendidas.

LONE RANGER (3)

¡El resultado es único y teniendo en cuenta todas las limitaciones del espacio, bastante espectacular! ¡Hasta mañana tornis!

LONE RANGER (7)

Imágenes © Benoit Florencon. Vía: Linehouse.

Ping Pong dim sum

Ping Pong dim sum (3)

¡Buenos días tornis!

Ping Pong dim sum (2)

Como ya se acerca la hora de comer, he decidido que vamos a ir abriendo boca con el restaurante Ping Pong dim sum de Londres.

Ping Pong dim sum (10)

Diseñado por el estudio Superfutures, pertenece a la cadena Ping Pong, y está inspirado en el Shanghai de los años 30.

Ping Pong dim sum (5)

Se caracteriza por tener un ambiente urbano y elegante, donde los colores nos hablan de las especias de esta gastronomía: pimentón rojo, jade verde y gris carbón, para desconectar del ajetreo y el bullicio del exterior.

Ping Pong dim sum (8)

Los paneles correderos nos permiten ver la calle a la manera tradicional china y en el interior ayudan a diferenciar los ambientes.

Ping Pong dim sum (1)

Ping Pong dim sum (9)

Además destaca el azulejo efecto “piel de dragón” para el bar de cócteles, y las estanterías repletas de teteras clásicas.

Ping Pong dim sum (7)

La cocina, que es el núcleo del restaurante, está abierta a la sala, permitiendo ver a los comensales cómo se preparan los dim sum.

Ping Pong dim sum (4)

Las ilustraciones de las paredes son de Lana Webb y el mobiliario, diseñado por Andy Martin Studio a medida para el establecimiento, es elegante y funcional.

Ping Pong dim sum (6)

Por ejemplo, nos explican que se han creado tres diferentes asientos que ayudan a delimitar los ambientes: taburetes altos para el bar de cócteles, y dos sillas diferentes para el salón de té y el comedor.

Ping Pong dim sum (11)

Vía: diarioDESIGN.

Un restaurante oriental que no lo parece

Hoy me he levantado un poco del revés. ¿Sabéis esos días en los que sientes que todo es gris oscuro? Pero no quiero dejarme caer en esa espiral de negatividad, así que he decidido poner toda mi energía en que el día de hoy sea bueno… ¿Alguna sugerencia?

David's interiorismo local (1)

Lo primero que se me ha ocurrido es hacer un post «bonito». De esos que tardas un rato en preparar… Y el tema escogido es un restaurante de comida china que parece todo menos un restaurante oriental. Porque a veces las apariencias engañan.

David's interiorismo local (2)

David's interiorismo local (6)

Está en Melbourne, Australia, como muchos otros locales espectaculares que ya hemos visto en este blog. Se llama David’s y su dueño es el chef David Zhou, nacido en Shanghai. Su idea era acercar sus tradiciones y su cultura gastronómica rural a los habitantes de Melborune, pero sin caer en los tópicos.

David's interiorismo local (3)

David's interiorismo local (5)

El proyecto de interiorismo lo ha realizado el estudio de arquitectura australiano Hecker Guthrie, quien optó por romper los estereotipos de diseño chino e invertir en las paredes y suelos claros, con mobiliario industrial y aspecto vintage, tan de moda últimamente.

David's interiorismo local (4)

David's interiorismo local (10)

Las referencias asiáticas son pequeñas y sutiles, como las botellas de vidrio con flores, las vajillas o las lámparas, del diseñador francés Arik Levy, que recuerdan a las linternas de papel tradicionales chinas.

David's interiorismo local (8)

David's interiorismo local (7)

David's interiorismo local (9)

David's interiorismo local (11)

David's interiorismo local (12)

David's interiorismo local (13)

Para finalizar, os dejo con alguna imagen de los diferentes platos que preparan, inspirados en la gastronomía rural.

David's platos comida (1)

David's platos comida (2)

David's platos comida (3)

David's platos comida (4)

David's platos comida (5)

Vía: Casa Vogue. Imágenes © Shannon McGrath.

Pasos de peatones verdes

En Shanghai, a lo largo de siete pasos de peatones de siete calles distintas, se colocaron unos enormes lienzos en el suelo con la ilustración de un árbol desnudo (sin hojas) estampado en ellos.

Además, en las aceras, a ambos lados de la calle, se instalaron unas plataformas con pintura verde, de tal manera que los propios peatones al cruzar la calle, llenaban sus suelas de los zapatos de tinta y estampaban los lienzos al cruzar. Así se iba llenando el árbol de hojas verdes, formándose la ilustración.

Es una campaña de Jody Xiong de DDB China junto con la Fundación para la Protección Ambiental de China, para concienciar sobre los beneficios ambientales de ir a pie frente a la automoción.

Vía: deliving blog