Archivo de la etiqueta: hipster

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Macera Taller Bar

MACERA (1)

¡Buenas tardes! Hoy es jueves, estoy agotada y asada, así que qué queréis que os diga… ¡Necesito una copa!

MACERA (7)

Por eso he decidido que lo mejor es que nos vayamos juntos a conocer el Macera Taller Bar, que está en la calle San Mateo 21, de Madrid. ¿Te vienes?

MACERA (8)

MACERA (4)

El Macera es un nuevo local, de estética industrial, dónde su creador, Narciso Bermejo, busca reunir la cercanía y el trato personal de un bar de pueblo con la experiencia y el saber hacer de los cocteleros de la nueva escuela.

MACERA (2)

MACERA (6)

¿Suena genial verdad? Además, me gusta esa estética del local, entre industrial, hipster y decadente, pero con ese aire chic y misterioso que me recuerda a los mejores bares de Nueva York…

MACERA (9)

Por lo que he podido leer, el nombre viene de que Narciso pretende «recuperar la tradición de la maceración y reconducirla hacia la vanguardia creando destilados propios a partir de alcohol base comprado a granel que después se macera con frutas frescas de temporada, especias naturales, jalapeño, almendras, cilantro o cardamomo.»

MACERA (3)

«El proceso dura alrededor de una semana y se produce en el propio local. El resultado es una carta con más de 20 destilados naturales. Cualquiera de ellos se puede mezclar con tónica o con uno de los refrescos artesanales, elaborados por Narciso a base de naranja, limón, lima, sirope de ágave y agua carbonatada.»

MACERA (5)

¿Qué os parece? ¿Lo conocéis? Yo me lo apunto como visita obligada para mi próxima escapada a Madrid… ¡Hasta mañana tornis!

MACERA (10)

Imágenes © Render Emotion. Vía: Cristina and Co.

Diseño de packaging: Good South

Good South (1)

¡Buenas tardes! Hoy he descubierto el trabajo de Good South, un matrimonio de diseñadores gráficos, especializados en branding y packaging.

Good South (2)

Good South (3)

Se definen como unos «estudiosos del pasado, descubridores y conservadores».

Good South (4)

Good South (5)

Esta pasión por el diseño vintage se refleja en sus trabajos de aspecto retro, con ese aire hipster tan de moda últimamente.

Good South (6)

Good South (7)

Estéticamente a mí, su trabajo, me encanta, aunque puedo entender que haya gente que se esté empezando a cansar de lo hipster y «viejuno«.

Good South (8)

Good South (9)

Pero más allá de la estética, es innegable el cuidado y el detalle que presentan todos sus proyectos. Me encanta la elección de los papeles y diferentes soportes, las composiciones, la selección de colores, la combinación de tipografías, etc.

Good South (10)

Podéis descubrir todo su trabajo, e incluso ver sus tarifas de precios en su página web. ¡Hasta mañana!

View More: http://jaimeemorse.pass.us/bayfield

Images © Good South.