Archivo de la etiqueta: huerta

Una acogedora y luminosa casa de campo

¡Buenos días! Viernes y con fin de semana largo por delante… ¡Qué maravilla!

Hoy os quiero enseñar esta casa de campo en Indiana, Estados Unidos. Me encantaría poder irme allí unas semanas con buena compañía, para desconectar y cargar las pilas en un lugar tan bonito como este. ¡Y que me dejen al perro de la foto ya puestos a pedir! ;)

Hay dos cosas que me encantan de esta casa, en primer lugar lo espaciosa que es. Vemos techos de doble altura y grandes estancias, tal vez un poco lo opuesto a lo que estamos acostumbrados por aquí, donde las casas de campo antiguas son mas compactas, con muros gruesos y estancias más pequeñas. Lo mismo ocurre con las aberturas al exterior, aquí no escatiman en ventanas.

Por otro lado, me encanta la decoración, todo en blanco y con detalles en madera. Resulta un ambiente muy alegre, luminoso y acogedor, con ese aire rural tan adecuado, pero sin caer en excesos ni tópicos de ningún tipo.

De hecho, algunas estancias, como el dormitorio principal o el salón resultan muy minimalistas, un contraste con el entorno que me gusta. ¿Y qué me decís de esta chimenea?

Pero si tengo que quedarme con dos estancias, sin duda elijo el baño y la cocina, donde se han combinado mejor los elementos antiguos con los nuevos.¡Me encanta cómo ha quedado!

Y para el final, os dejo este pequeño rincón exterior… Tan bonito que dan ganas de llenarse las manos de tierra y ponerse a trabajar en el jardín y la huerta de la casa, ¿No os parece? ¡Feliz fin de semana!

Vía: Country Living. Images ©  David A. Land.

Las ilustraciones de Liekeland

LIKELAND 00

¡Buenos días! Empezamos esta semana tan especial, víspera de Reyes, con las bonitas ilustraciones de la joven holandesa Lieke van der Vorst, conocida como Liekeland.

LIKELAND 01

LIKELAND 02 B

Desde su casa de Helmond, donde vive con su pareja Dave y su gato Lino, trabaja como freelance haciendo encargos y trabajos personales, que vende en su tienda onliene.

LIKELAND 03

LIKELAND 04

Postales, carteles, pegatinas, tazas o bolsas de tela… Cualquier formato es bueno para estampar sus diseños, muy imaginativos, fantasiosos y llenos de ternura.

LIKELAND 05

LIKELAND 07

Lieke cuenta que se inspira en los pequeños placeres de su día a día: «Nuestro huerto, cocinar, ir al mercado y beber té rodeado de amigos y familia«.

LIKELAND 06

LIKELAND 08 B

Además de su trabajo meticuloso y delicado, Lieke presta mucha atención a la sostenibilidad. Todo el papel que emplea tiene el certificado FSC por Arctic Paper. Esta empresa produce productos de papel sostenibles en Suecia, tratando de originar el menor impacto posible en el medio ambiente. Además, las impresiones las realiza en una empresa local de Eindhoven.

LIKELAND 09 B

LIKELAND 13

Si te gusta lo que ves, date el gustazo de pasearte por su web y su tienda online… Pura inspiración.

LIKELAND 14

LIKELAND 15 B

¡Feliz día!

LIKELAND 15

Images © Liekeland.

Una casa donde cultivar verduras y flores

Grown & Gathered (1)

¡Buenos días! Hace algo más de una semana os enseñaba esta casa de campo en Australia, con un diseño rural súper acogedor y con un entorno envidiable.

Grown & Gathered (17)

Pues bien, hoy volvemos a esa zona, a pocos kilómetros de Melbourne para visitar otra casa de las mismas características.

Grown & Gathered (16)

Grown & Gathered (15)

Sus propietarios son Matt, amante de las hortalizas, Lentil especialista en flores y Pepper, el simpático Border Collie que no se separa de ellos. Juntos has creado Grown & Gathered, su pequeño negocio y estilo de vida.

Grown & Gathered (6)

Grown & Gathered (5)

Ambos trabajaban y vivían en la ciudad, pero se sentían insatisfechos, creían en una vida más tranquila, rodeada de naturaleza donde poder cultivar sus propios alimentos y donde poder llevar un estilo de vida más ecológico y sostenible.

Grown & Gathered (7)

Grown & Gathered (8)

Y así, sin muchos planes y casi por casualidad, terminaron mudándose a esta bonita casa de campo, donde se dedican a cultivar hortalizas, frutas y flores ecológicas que venden, una vez por semana, en el mercado y en cajas familiares, que se encargan a través de su página web.

Grown & Gathered (9)

Grown & Gathered (10)

La vivienda respira luz y calma. Todas las estancias son amplias y están decoradas con atención y buen gusto.

Grown & Gathered (13)

Grown & Gathered (14)

Mobiliario sencillo, piezas restauradas, madera y textiles que visten cada estancia, flores silvestres y libros… La combinación ganadora para logar el auténtico lujo.

Grown & Gathered (12)

Grown & Gathered (11)

¡Os deseo un muy feliz día!

Grown & Gathered (3)

Grown & Gathered (2)

Grown & Gathered (4)

Photo by Eve Wilson, styling by Stefanie Stamatis for The Design Files.

Tiny House

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

Hoy, arrancamos la semana con una casita de campo llena de encanto. En ella vive la diseñadora de interiores Jessica Helgerson junto a su familia.

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

Se asienta sobre una finca de dos hectáreas en Sauvie Island, al norte de Portland, en el estado de Oregón.

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

Es interesante en este proyecto el hecho de que este pequeño edificio ha soportado cuatro reformas desde su construcción, en 1940, siempre para adaptarlo a diferentes usos, hecho que puede verse en los materiales que lo forman, los cuales están bien conservados pero se aprecian muescas que hablan de su antigüedad.

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

Cuando el matrimonio adquirió la casa, en el año 2008, decidieron reformarla sin aumentar la huella existente. Así que el reto más importante consistió en aprovechar cada espacio hasta su límite.

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

«A ‘great room’ houses the kitchen, dining room and living room with large, comfortable, built in sofas that double as twin beds for guests. Drawers under the sofas hold children’s toys and a wall of shelves houses books and more. The ceiling was opened up in the main space, but the bathroom and bedroom have lower ceilings to accommodate the parent’s sleeping loft above, accessible by a walnut ladder. The children’s room has two bunk beds as well as a full bed for guests. A pull-out closet makes maximum use of the narrow space near the bunk beds.»

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

Además de en la vivienda, la pareja ha estado trabajando hacia la autosuficiencia alimentaria. Para ello han construido un invernadero, han plantado huertos y árboles frutales, crían  pollos y gallinas, practican la apicultura y obtienen queso de la leche de las cabras y de las vacas de su vecino. Casi nada.

Tiny House by Jessica Helgerson - Featured in Martha Stewart Living

No sé vosotros, pero yo ya me imagino organizando una gran comida, para amigos y familiares, en esa mesa en el jardín…

Lincoln Barbour - Tiny Houe - El tornillo que te falta (11)

Visto en Muebleando otra vez, vía: Jessica Helgerson Interior Design. Images © Lincoln Barbour

Módulos agrícolas

En el centro de Tokio existe un restaurante, el Soul Village Station, que basa su identidad corporativa en la promoción del consumo de alimentos frescos de producción local. Para darle mayor fuerza a este discurso se les ocurrió crear un invernadero en la parte trasera del restaurante, donde antes tenían el aparcamiento.

De este modo los clientes pueden ver el proceso de crecimiento de las hortalizas y el restaurante reduce costes de transporte de mercancía y puede garantizar la máxima frescura de todas sus materias primas.

Los dueños del restaurante encargaron este curioso proyecto a ON Design Partners, estudio fundado por Osamu Nishida en 2004, con sede en Japón.

Estos crearon ocho módulos invernaderos de acero y vidrio con una planta de 1,9 metro sen cada lado y una altura de2,5 metros. Una vez montados los cubos en el taller, e instalados, se ensamblaron y anclaron al patio de madera y la estructura de hormigón.

Vía: diarioDESIGN. Imágenes: ON Design Partners