Archivo de la etiqueta: sostenible

Memobottle, una botella plana y sostenible

Memobottle (1)

¡Buenos días! Por fin viernes… ¡Ay que ver cómo pesan ya estas últimas semanas de julio!

Memobottle (10)

Hoy quiero enseñaros este diseño de botellas de agua reutilizables y sostenibles que me ha encantado, creo que pueden ser súper prácticas y desde luego a originalidad no les gana nadie. Se llaman Memobottle y vienen de Australia.

Memobottle (7)

La idea nació a partir de la experiencia personal de dos amigos australianos, Jesse Leeworthy y Jonathan Byrt. Ellos pasaban mucho tiempo en la playa y practicando deporte al aire libre y no podían comprender cómo en un país que ofrece agua potable de manera tan accesible se seguía comprando tantas botellas de agua de un solo uso.

Memobottle (11)

Por poner un ejemplo, 50 millones de botellas de un solo uso se compran cada año en los EE.UU, de las cuales 1.500 de ellas son tiradas a la basura cada segundo. Un gran efecto perjudicial innecesario para el medio ambiente y la economía doméstica.

Memobottle (9)

Por otro lado, también se dieron cuenta de que a veces no resulta cómodo transportar una botella de agua redonda junto con un portátil o documentos en una mochila o en un bolso. Hasta el momento todas las botellas de agua se han diseñado en torno a la facilidad de fabricación. Así que decidieron darle la vuelta a la ecuación, con el objetivo de diseñar un producto que además de funcional resultase óptimo para el transporte.

Memobottle (12)

Así nacieron estas botellas planas, siguiendo los formatos Din para la estandarización del tamaño del papel. De momento han diseñado dos formatos de botella: la A5 con capacidad de 750 ml y la A6 de 375 ml.

Memobottle (5)

El material del que están hechas es plástico BPA-free, un método de fabricación que aunque parezca mentira está comprobado que es muy ecológico. Y es que, según comentan en su página web «la energía malgastada en fabricar aluminio y productos de acero inoxidable, convierte a las botellas de plástico reutilizables un 80% más eco-friendly que sus competidoras.»

Memobottle (8)

Las botellas se entrega en un bonito packaging de cartón reciclado y viene con dos tapones a prueba de goteo, uno blanco y uno negro. Se pueden lavar con agua templada (hasta 50ºC) y vinagre, pero no en el lavavajillas. Además, en su página web destinan parte del dinero recaudado en proyectos ecológicos relacionados con el consumo de agua. ¡Qué más se les puede pedir!

Memobottle (6)

Imágenes © Memobottle. Vía: diarioDESIGN.

KUTIKAI, mobiliario infantil con corazón

KUTIKAI (1)

¡Buenas noches! Por fin retomo el blog, tras dos semanas de gripe, trabajo y más trabajo. ¡Vaya mono tenía!

KUTIKAI (2)

De todas formas, no ha sido tiempo perdido, porque lo he dedicado a pensar en cómo seguir con esta pequeña caja de tornillos, porque creo que de alguna forma tiene que evolucionar, (por no hablar de que WordPress me está apretando las tuercas con el espacio ¬¬)

KUTIKAI (3)

La buena noticia es que creo que he dado con la fórmula, la mala es que ahora a ver si soy capaz de ponerla en marcha… ¡Que en la teoría todo parece fácil, pero enharinarse las manos es otra cosa!

KUTIKAI (4)

En fin, que no sé por qué os cuento todo esto… ¡Si lo que vosotros queréis saber es de dónde salen estas fotos tan bonitas que acompañan esta entrada! :)

KUTIKAI (5)

Pues os cuento: Se trata de una firma polaca dedicada al diseño de mobiliario infantil. Se llama Kutikai y es el proyecto de dos íntimas amigas arquitectas –Maria Borgosz-SmagaDorota Luczak-Leniar– que al ser madres vieron cómo todo su universo cambiaba.

KUTIKAI (6)

Así que decidieron aplicar su experiencia profesional en la arquitectura aplicándola al mundo del diseño de producto, creando muebles llenos de corazón inspirados en sus propias experiencias familiares.

KUTIKAI (8)

El resultado es una gama de muebles bellos, funcionales y minimalistas, diseñados para ser seguros y ecológicos y para que los niños se desarrollen con libertad creativa. La fabricación se realiza en un taller familiar en Polonia, siguiendo códigos de sostenibilidad.

KUTIKAI (9)

Si os gustan las imágenes que os he seleccionado podéis entrar en su página web y ver las distintas colecciones de mobiliario: «The Roof Collection» y «The Peekaboo Collection» así como su colección de textiles y otros complementos infantiles. ¡Hasta mañana!

KUTIKAI (10)

Images © Kutikai: Interior Styling by Monika Lenarczyk, Photography by Jakub Pleśniarski.

The Brooklyn Desk, diseño duradero

The Brooklyn desk (1)

En este mundo de usar y tirar en el que vivimos, donde todo parece tener una fecha de caducidad preestablecida, donde ya casi nada pasa de generación a generación y donde la moda se valora más que la calidad y la durabilidad, me resulta un soplo de aire fresco encontrarme con diseños y fabricantes como esta mesa Brooklyn Desk de Oeuf.

The Brooklyn desk (2)

Especializados en mobiliario infantil, de líneas modernas y de conciencia respetuosa con el medio ambiente, Oeuf vuelve a reinventarse con este escritorio que ofrece la posibilidad de adaptarse, mediante tres ajustes diferentes y cajones complementarios, al tamaño y necesidades de los niños, durante su crecimiento.

The Brooklyn desk (4)

Así, este escritorio de madera contrachapada de abedul, resulta válido tanto para un niño pequeño, como para un adolescente, adaptándose incluso a las medidas de un adulto. Todo ello sin alejarse de una fabricación y una distribución sostenible y ecológica. ¡Maravilloso, conciencia y sentido común es lo que necesitamos! Podéis ver el resto de su extenso catálogo de productos en su página web. ¡Buenas noches tornis!

The Brooklyn desk (3)

Imágenes © Oeuf.

Dukes Coffee Roasters, una cafetería sostenible

Dukes Coffee Roasters (1)

¡Buenas tardes! Hoy terminamos la tarde visitando la cafetería Dukes Coffee Roasters. Situada en Melbourne, se trata de uno de los últimos proyectos de Chris Connell Design.

Dukes Coffee Roasters (5)

Esta podría ser una cafetería más entre otras muchas, pero la verdad es que lo que la convierte en un negocio muy especial es su compromiso con el medio ambiente y con la creación de una sociedad sostenible y comprometida con los patrimonios de la ciudad.

Dukes Coffee Roasters (4)

Así, todos los materiales empleados en el interiorismo son reciclados o restaurados. El diseño es simple y la estética atemporal, aunque se distingue una influencia de las cafeterías de los años 50 y 60, con ese interior cálido y sofisticado.

Dukes Coffee Roasters (2)

Por citar algunas de las muchas medidas tomadas: la madera empleada en las carpinterías y revestimientos procede de una antigua tienda de lanas, las tazas de café están hechas por un alfarero local. El expositor de cristal es un viejo mueble restaurado, el pavimento está formado por antiguos azulejos belgas, toda la iluminación es de bajo consumo, la pintura es ecológica y todos los envases son reutilizables y biodegradables, con la intención de minimizar su impacto sobre el medio ambiente. Un buen ejemplo a tener en cuenta… ¿No os parece?

Dukes Coffee Roasters (3)

Imágenes © Gorta Yuuki. Vía: Share Design.

Branding para Orchard Street

Smack Bang Designs (3)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, os enseño el diseño de marca de la tienda de productos orgánicos Orchard Street, situada en Australia.

Smack Bang Designs (2)

El proyecto, firmado por el estudio de diseño gráfico Smack Bang Designs, se ha inspirado en el concepto de este negocio, ofrecer productos naturales ecológicos, cuyo impacto ambiental sea mínimo, abasteciéndose de lo suministrado por los agricultores locales y sin a penas manipular el producto original.

Smack Bang Designs (1)   Smack Bang Designs (6)

Por ello, Orchard Street necesitaba un diseño que transmitiera y defendiera sus valores ecológicos, logrado a partir de un lenguaje visual botánico y farmacéutico y papeles y tintas ecológicas.

Smack Bang Designs (4)

Smack Bang Designs (5)

En la web, también diseño de Smack Bang Designs, podéis leer todo a cerca de esta casa y comprar sus productos en la tienda online: zumos, aceites, infusiones, cremas,..

Smack Bang Designs (7)

Smack Bang Designs (8)

«I came to Tess by chance, looking for someone to take Orchard Street to the next step. What evolved, after months of hard work, was not only the fruition of my dreams, but the chance to work alongside an incredibly creative, talented and dedicated woman.Tess seems to have the innate ability to perceive her client’s visions – I am sure a rarity in the world of graphic design. She is incredibly patient and understanding in a role where clients can be difficult. I do not hesitate in recommending Tess to anyone. Smack Bang is not only a business with dynamic intellect, but a lovely heart to boot.» Kirsten Shanks, Orchard Street’s director.

Smack Bang Designs (10)  Smack Bang Designs (11)

¡Feliz fin de semana!

Smack Bang Designs (9)

Vía: Good design makes me happy. Images © Smack Bang Designs.

Una casa donde cultivar verduras y flores

Grown & Gathered (1)

¡Buenos días! Hace algo más de una semana os enseñaba esta casa de campo en Australia, con un diseño rural súper acogedor y con un entorno envidiable.

Grown & Gathered (17)

Pues bien, hoy volvemos a esa zona, a pocos kilómetros de Melbourne para visitar otra casa de las mismas características.

Grown & Gathered (16)

Grown & Gathered (15)

Sus propietarios son Matt, amante de las hortalizas, Lentil especialista en flores y Pepper, el simpático Border Collie que no se separa de ellos. Juntos has creado Grown & Gathered, su pequeño negocio y estilo de vida.

Grown & Gathered (6)

Grown & Gathered (5)

Ambos trabajaban y vivían en la ciudad, pero se sentían insatisfechos, creían en una vida más tranquila, rodeada de naturaleza donde poder cultivar sus propios alimentos y donde poder llevar un estilo de vida más ecológico y sostenible.

Grown & Gathered (7)

Grown & Gathered (8)

Y así, sin muchos planes y casi por casualidad, terminaron mudándose a esta bonita casa de campo, donde se dedican a cultivar hortalizas, frutas y flores ecológicas que venden, una vez por semana, en el mercado y en cajas familiares, que se encargan a través de su página web.

Grown & Gathered (9)

Grown & Gathered (10)

La vivienda respira luz y calma. Todas las estancias son amplias y están decoradas con atención y buen gusto.

Grown & Gathered (13)

Grown & Gathered (14)

Mobiliario sencillo, piezas restauradas, madera y textiles que visten cada estancia, flores silvestres y libros… La combinación ganadora para logar el auténtico lujo.

Grown & Gathered (12)

Grown & Gathered (11)

¡Os deseo un muy feliz día!

Grown & Gathered (3)

Grown & Gathered (2)

Grown & Gathered (4)

Photo by Eve Wilson, styling by Stefanie Stamatis for The Design Files.

Perro de Cartón Dachshund

El tornillo que te falta - Dachshund (1)

Hoy nos visita en el blog este simpático perro Dachshund, también conocido como Teckel o Perro Salchica… Un perro cazador de madriguera que, a pesar de su pequeño tamaño y su simpático aspecto, es muy valiente y es capaz de enfrentarse incluso a un jabalí. Además es muy bondadoso y un poco testarudo.

El tornillo que te falta - Dachshund (2)

Si lo quieres adoptar debes saber que este, en concreto, mide  84cm de largo x 17cm de ancho x 45cm de alto. Además, no necesita de cuidados veterinarios, aunque lo que sí deberás hacer es montarlo tú mismo, pues es de cartón.

El tornillo que te falta - Dachshund (3)

Este perro salchicha, 100% fabricado en Madrid, de forma ecológica y sostenible, te servirá como animal de compañía o como pequeño mueble auxiliar «vaciabolsillos«.

El tornillo que te falta - Dachshund (4)

Puedes darle un hogar entrando en la web de curiosite. ¡Yo ya estoy pensando nombres!

El tornillo que te falta - Dachshund (5)

Imágenes © Horacio Diez, vía Curiosite.

Stop the water while using me

Un poquito de diseño gráfico y de conciencia ecológica para comenzar este jueves. Os presento esta línea de cosméticos. Se llama Stop the water while using me (Cierra el agua mientras me estás usando). La marca la ha creado la agencia de publicidad Kolle Rebbe y su departamento Korefe (Hamburgo), para la compañía T.D.G. Vertriebs & Co.

Como podéis ver, la propia marca es una auténtica llamada a la sociedad a que de una vez por todas seamos respetuosos con el medio ambiente. Pero además, no se trata sólo de una estrategia comercial, sino que la marca utiliza ingredientes naturales y orgánicos, su packaging es biodegradable y se produce de forma completamente sostenible.

Stop the water while using me es, según la compañía, una “línea de cosméticos de alta calidad que reúne los requerimientos ecológicos imprescindibles en la sociedad de hoy. Estos productos establecen nuevos estándares en la conciencia y protección ambiental”.

En relación al diseño de los productos, Thomas Stritz (creativo de Kolle Rebbe) explica: “Ceñimos la imagen al blanco y negro, y elegimos una tipografía hecha a mano, para hacer énfasis no solo en la originalidad de la marca. Queríamos destacar también el mensaje”.

El diseño corporativo transmite una sensación de austeridad. El único elemento gráfico es la tipografía. El diseño no contiene más elementos (aparte de una línea dibujada a mano). El diseño es tan sencillo como comportarse de manera amable con el medio ambiente: cerrando el grifo. El producto ha tomado la ruta más directa para llamar la atención sobre este mensaje: ha convertido el mensaje en la propia marca”, añade Thomas Stritz. ¿Qué os parece? ¿Lo veis original? ¿Efectivista? ¿Será realmente tan sostenible y ecológico como anuncian?

Vía: Lo vi ayer publicado en Yorokobu por Mar Abad y no he podido resistirme.